La Consejería despliega 1.491 mupis digitales que contrastarán las altas temperaturas del archipiélago en pleno invierno con el frío que reina en el resto de Europa

Los soportes interactivos alcanzarán a una media del 38% de la población residente en esas ciudades, llegando incluso al 50% en Dublín y al 55% en Helsinki

Turismo de Canarias trasladará el buen clima de las islas a las calles de 15 ciudades europeas con el fin de impactar a casi nueve millones de potenciales turistas. Esta iniciativa, que se enmarca en la campaña internacional ‘The Other Winter’ puesta en marcha el pasado mes de octubre, consiste en el despliegue de 1.491 mupis digitales que, siempre a tiempo real, destacarán las altas temperaturas del archipiélago en pleno invierno en contraste con el frío que reina en el resto de Europa.

“La mayor parte de los europeos que están dispuestos a salir de sus países y a viajar más lejos optan por unas vacaciones de sol y playa, así como por destinos en los que se pueda disfrutar de la naturaleza y practicar actividades al aire libre, dos características que sólo un destino como el nuestro puede ofrecer en plena temporada de invierno en Europa”, explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla.

Turismo de Canarias estima que esta acción exterior tendrá un impacto en casi 9 millones de personas (concretamente, en 8.946.524 ciudadanos europeos), lo cual supone una media del 38% de la población residente en esas ciudades, llegando incluso al 50% en Dublín y al 55% en Helsinki.

“La integración de la tecnología nos permite lanzar anuncios en tiempo real con los que conseguiremos generar un mayor engagement, es decir, una mayor implicación emocional con la marca Islas Canarias, situándonos con más fuerza en las mentes de nuestros potenciales turistas y, por tanto, incrementando las posibilidades de que este recuerdo se transforme en la decisión de comprar un viaje al archipiélago”, explica la consejera.

Para lograr un mayor impacto, los soportes digitales muestran en cada momento la previsión meteorológica de la ciudad europea en la que se ubican para luego compararlos con el clima que se vive en el invierno canario. Para aumentar la relevancia de los impactos, se proyectarán creatividades específicas para los segmentos de parejas y familias, los dos grupos de viaje más destacados para la categoría de sol y playa.

Los spots ofrecen una alternativa para cada variable climatológica en origen (frío, lluvia y viento) mostrando imágenes de Canarias alusivas, de manera irónica, a esas inclemencias del tiempo. Por ejemplo, si llueve en el país de origen se lanza un anuncio en el que se habla sobre ‘la otra lluvia’ de las islas, en referencia al océano que salpica a quienes se bañan; en el caso de que bajen las temperaturas, se muestra un helado con el fondo de una playa para ilustrar ‘el otro frío’; cuando sopla un viento helador en Europa, se proyecta la imagen de un windsurfista bajo el cielo azul canario; y al hacer referencia al ‘otro abrigo’ que se usa en el archipiélago, se muestra a una joven paseando con un pareo por una de las playas de las islas.

“Utilizamos circuitos de mobiliario urbano digital que nos permiten tener una óptima cobertura de las ciudades, garantizando altas tasas de repetición del mensaje y alcanzando a la audiencia en sus recorridos diarios”, explica José Juan Lorenzo, director gerente de Turismo de Islas Canarias.

Las ciudades en las que se colocarán los mupis serán Londres (300, ubicados en la zona céntrica de West End, Westminster, Islington y Camden); París (277, ubicados sobre todo en estaciones de metro); Amsterdam (214); Helsinki (161); Oslo (144); Dublín (75); Roma (63); Bristol (50); Berlín (50); Varsovia (42); Estocolmo (38); Zurich (37); Copenhague (20); Bruselas (14); Stuttgart (6).

El Gobierno aúna sector quesero y turístico para potenciar el valor del producto local y reducir el almacenamiento

Esta acción desarrollada en los hoteles de las Islas se complementará en las próximas semanas con otra destinada a las grandes superficies

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha presentado hoy en el Hotel Contemporáneo de Santa Cruz de Tenerife una campaña de promoción desarrollada en 67 hoteles del archipiélago para recompensar y reconocer la fidelidad del turista a través del obsequio de una cuña de queso canario.

Esta iniciativa, desarrollada por la empresa pública GMR Canarias, permitirá reducir el queso almacenado en las diferentes queserías de las islas, ayudar a los productores del sector primario que han sufrido caída en sus ventas, además de la promoción del producto local entre aquellos turistas que hayan decidido escoger las islas como destino vacacional.

De todo ello dieron cuenta en la mañana de hoy, viernes 19 de noviembre, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; la presidenta de la Cooperativa del Campo La Candelaria, María Candelaria Rodríguez; el vicepresidente de Ashotel, Gabriel Wolgeschaffen; y el director del Hotel Contemporáneo, Eduardo Kellner García, quienes destacaron la importancia de revalorizar el producto local y de cercanía.

Durante la presentación, la consejera Alicia Vanoostende destacó “la importancia de dinamizar el sector, concentrar la oferta y favorecer la comercialización. Tenemos cerca de un millón de kilos de quesos estocados en los almacenes de las grandes queserías de Canarias en un momento delicado, que le supone un coste a las queserías y genera problemas de liquidez”. Asimismo, explicó que “hemos establecido distintas medidas de ayuda para solventar esta complicada situación, entre las que se encuentran las subvenciones Covid de 7 millones para el sector ganadero, y más de un millón de apoyo específico para queserías, además de dinamizar la comercialización, que es el objeto de esta campaña. Esta iniciativa también le da un plus al sector turístico dado que generamos que desde el mercado emisor puedan seguir comprando nuestros quesos”.

El vicepresidente de Ashotel apuntó que se trata de “una campaña certera y finalista destinada a nuestro principal medio de vida que es el turismo, más si cabe, cuando están regresando en este invierno a Canarias. Para nosotros el kilómetro cero es prioritario y todos los proyectos que hemos llevado a cabo basados en el producto de cercanía han funcionado bien”.

El director del Hotel Contemporáneo valoró la campaña como “una idea fantástica para llegar de forma directa al cliente y consumidor, dado que para nosotros como hotel urbano que recibe a clientes de estancias cortas pero muy repetidores, es muy importante”.

Por último, la presidenta de la Cooperativa La Candelaria puso de manifiesto “la gran promoción que supone una campaña que llevará nuestros productos a todos los turistas que se acercan a nuestra tierra; el sector quesero aplaude una iniciativa de este tipo”.

Para continuar trabajando en favor de las queserías canarias, esta acción desarrollada en los hoteles de las Islas se complementará en las próximas semanas con otra destinada a las grandes superficies.

Periodistas especializados de National Geographic Viajes y medios de comunicación de Berlín y Varsovia visitan la isla para la elaboración de distintas publicaciones en prensa de cara a los meses del próximo año

María Isabel Méndez valora estos viajes de prensa como una potente herramienta de acción promocional en los principales mercados emisores

Turismo de La Gomera trabaja en acciones promocionales de la isla como destino turístico de cara al próximo año. Así, expediciones de periodistas y fotógrafos especializados de National Geographic Viajes y medios de comunicación de Berlín y Varsovia - estas dos últimas avaladas por las Oficinas Españolas de Turismo (OET) de cada una de estas ciudades -, visitan durante esta semana La Gomera con el fin de elaborar distintas publicaciones en medios, con las que transmitirán sus experiencias y vivencias en primera persona a su audiencia en los meses del próximo año.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó el trabajo de la Consejería para el desarrollo de este tipo de viajes prensa y familiarización, “que suponen una potente acción promocional a través de medios de los distintos mercados europeos para hacer llegar las bondades de La Gomera como destino turístico seguro a grandes cifras de lectores y espectadores”.

Asimismo, Méndez detalló que desde Turismo de La Gomera se desarrolla una programación específica para cada expedición, con el objetivo de que los profesionales de los medios de comunicación puedan conocer todo lo que la isla ofrece. “Diseñamos un programa de viaje que permita a los periodistas y fotógrafos visitar lo más característico de la isla, desde sus bondades naturales en el medio terrestre y marino, hasta su patrimonio cultural, etnográfico e histórico, pasando por su gastronomía y las posibilidades de La Gomera para la práctica de actividades al aire libre a lo largo de todo el año”, añadió.

La revista especializada National Geographic Viajes recala en La Gomera bajo la figura de su director, Josan Ruiz, para la preparación de un reportaje sobre la isla que verá la luz en el número 263 de la revista, que estará en los kioscos a partir del mes de febrero del próximo año. La isla será el único destino nacional presente en esta publicación mensual, con un artículo de más de quince páginas de contenido.

La isla también recibe a siete profesionales de la comunicación alemanes de distintos medios del país, como radios, televisiones públicas, blogs especializados en viajes, y periódicos, cuya visita está respaldada por la Oficina Española de Turismo de Berlín.

A ellos se suma un grupo de prensa polaca, en el que se reúnen periodistas vinculados a portales de viajes y revistas especializadas en estilo de vida que contienen secciones dedicadas a los viajes. A ellos se une una representación de la Oficina Española de Turismo en Varsovia, quien avala esta visita.

El organismo, integrado en la red de la OMT, contará con un presupuesto para el próximo año de 500.000 euros

La viceconsejera de Turismo, Teresa Berástegui, señala que “esta entidad aglutinará la información macroeconómica del sector, lo que facilitará la toma de decisiones y el diseño de estrategias públicas y privadas”

La Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias, organismo dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, que dirige Yaiza Castilla, y la Universidad de La Laguna (ULL) han firmado el convenio para la puesta en marcha del Observatorio del Turismo de Canarias, un organismo que aglutinará toda la información macroeconómica relacionada con el sector, y que tendrá un presupuesto en 2022 de 500.000 euros. De esta forma, la información relevante relacionada con la actividad turística y, que pueda influir en ella, será accesible desde un solo punto para todos los usuarios.

En el encuentro estuvieron presentes representantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) quienes firmarán en los próximos días el mismo acuerdo.

El Observatorio estará integrado en la red de Observatorios de Turismo Sostenible de la Organización Mundial del Turismo (INSTO-OMT), y tiene, entre sus labores principales, el análisis turístico y la generación de conocimiento a partir de los datos, además de las de coordinación y planificación de posibles estrategias derivadas del análisis que se pueda realizar de esos datos.

Según ha explicado la viceconsejera de Turismo, Teresa Berástegui, este instrumento servirá como fuente, no solo de datos, sino también para su interpretación, de forma que. tanto desde la ámbito público como desde el privado, puedan ser utilizados para la toma de decisiones desde el mayor conocimiento de la realidad posible. “Hoy más que nunca, en un entorno de extrema incertidumbre, necesitamos manejar la información necesaria para adaptarnos a cada situación y establecer las políticas adecuadas”, ha remarcado.

Así, ha añadido que será un instrumento cuya información estará a disposición, no solo de la Consejería, sino también del resto de administraciones públicas y para el sector, de forma que pueda ser útil para todos los agentes implicados en el desarrollo turístico.

El observatorio está formado por la Viceconsejería de Turismo, Turismo de Canarias y las dos universidades públicas canarias, y coordinará sus actividades con todo el sistema de conocimiento turístico, lo que genera fuertes vínculos con los actores del turismo en los ámbitos público, privado y territorial. En particular, el observatorio deberá coordinarse con los cabildos insulares y patronatos de turismo de cada isla.

Concretamente, en lo referente al análisis turístico y en la gestión y generación del conocimiento a partir de los datos, el Observatorio del Turismo de Canarias comunicará y difundirá la información relevante; complementará las bases de datos del ISTAC; detectará las necesidades de información; analizará las tendencias del mercados tanto emisores como competidores; y desarrollará conocimiento turístico de excelencia a escala internacional, como cuestiones más destacadas.

Por otro lado, en lo que se refiere a la coordinación y planificación, contribuirá al diseño, seguimiento y evaluación de la estrategia turística; detectará los recursos turísticos y oportunidades de desarrollo alineados con los objetivos estratégicos; asesorará al Gobierno de Canarias, la Consejería de Turismo y otros organismos públicos y privados; colaborará en la mejora de la gobernanza del turismo y el uso del conocimiento turísticos; y cooperará con otros organismos en el desarrollo de proyectos turísticos estratégicos.

La campaña “La vuelta al mundo en ocho Islas” llega a 14 mercados europeos y se dirige a viajeros interesados en descubrir no sólo los paisajes y experiencias del Archipiélago sino también sus recursos identitarios

La consejera de Turismo asegura que “es el momento de posicionarnos entre aquellos que normalmente viajan a lugares más lejanos y exóticos, pero que en el actual contexto sanitario buscan alternativas más conservadoras y seguras”

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias refuerza el posicionamiento del destino entre los viajeros de mercados europeos interesados en explorar nuevos paisajes y experiencias y cuya motivación a la hora de elegir qué lugares visitar pasa por descubrir espacios de alto valor ecológico y la autenticidad a través de sus tradiciones.

Bajo el concepto de “La vuelta al mundo en 8 Islas”, la campaña se aleja de la imagen más tradicional de sol y playa y se adentra en otros valores relacionados con la identidad y la cultura de Canarias a través de mensajes como que debes escuchar los secretos de una civilización perdida o descubrir árboles mágicos.

Según indica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “debemos aprovechar las fortalezas de las Islas Canarias frente a otros destinos en la temporada de invierno no sólo por su buen clima, sino también porque en el actual contexto sanitario seguimos siendo un destino seguro. Pensando en aquellos viajeros que en otro momento apostarían por visitar lugares más lejanos y exóticos, queremos llegar a ellos para que consideren como mejor opción a Canarias puesto que les ofrece lo mismo: descubrir siempre nuevos paisajes y conocer espacios de alto valor ecológico mostrando que nosotros también somos un territorio exótico”.

El mensaje de las diferentes piezas creativas se basa en que si vienes a Canarias podrás decir que has dado la vuelta al mundo porque sólo aquí encuentras la mayor diversidad y autenticidad: frondosas selvas, playas únicas, restos de civilizaciones perdidas o tradiciones centenarias, por lo que puedes descubrir todos los paisajes del mundo en el Archipiélago.

En este sentido, la consejera Yaiza Castilla añade que “muchos turistas quieren sumergirse en la cultura del lugar y pueden conocer nuestras tradiciones, por ejemplo mientras practican senderismo, descubriendo en su camino los mejores quesos o vinos con denominación de origen y disfrutar no sólo de los paisajes sino entender mejor nuestra identidad isleña”.

Tras una primera oleada desarrollada en el mercado peninsular, la segunda fase incluye además de España, los países europeos de Reino Unido, Alemania, Bélgica, Irlanda, Noruega, Francia, Holanda, Suiza, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Italia y Austria. El presupuesto con el que cuenta esta promoción es de 830.000 euros y se realizará a través de videos e imágenes traducidas a esos idiomas para compartir en publicidad programática, Facebook, Instagram y Youtube. El objetivo es alcanzar a más de 25 millones de usuarios de diversas edades e intereses, desde jóvenes de 18 años hasta un segmento senior de más de 65. En estos momentos cuando la campaña atraviesa el ecuador de su planificación, lleva más de 24 millones de impresiones y ha generado más de 153.000 visitas al enlace directo de la web oficial de Islas Canarias.

Hotel Playa Calera, Gomeraguide y el Centro de Interpretación Casa de la Miel de Palma han sido propuestos para obtener este distintivo de calidad

Como novedad, esta convocatoria incluye cinco empresas distinguidas con el sello ‘Preparado para COVID-19’ que certifica la adopción de medidas de seguridad sanitaria ante el virus

El Cabildo de La Gomera acogió, este miércoles, la Mesa de Calidad del Sistema Integral de Calidad en Destino (SICTED), en la que se anunció la propuesta para distinguir al Hotel Playa Calera, Gomeraguide y el Centro de Interpretación Casa de la Miel de Palma con este sello de calidad. Además de la renovación y seguimiento de otras 22 empresas y servicios. Estas propuestas elevadas por la mesa serán sometidas a ratificación por parte del Comité Interdestinos, que se celebrará el próximo 15 de diciembre.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, hizo hincapié en la importancia de que las empresas y servicios de la isla sigan manteniendo su compromiso con la seguridad en el destino. “Si bien es cierto que el sector turístico en la isla ha experimentado una importantísima mejora y recuperación desde que comenzó la pandemia, el afán y esfuerzo de la totalidad de los alojamientos, empresas y servicios en La Gomera no ha cesado en ningún momento. Y, especialmente, la renovación de este sello y las nuevas incorporaciones son un fiel reflejo de ello”, añadió.

Asimismo, Méndez se congratuló por el trabajo y consecuentes renovaciones previstas de Apartamentos Jardín del Conde, Apartamentos Mesa, Hotel Jardín Tecina, la Oficina de Turismo de San Sebastián de La Gomera, el Parador de Turismo de La Gomera y Hotel Gran Rey, a la vez que destacó el proceso de seguimiento de cara a la próxima convocatoria a más de una quincena de empresas y servicios.

Como novedad, en esta convocatoria se ha distinguido a Gomeraguide, Hotel Playa Calera, el Centro de Interpretación Casa de la Miel de Palma, Apartamentos Jardín del Conde y Hotel Gran Rey con el sello ‘Preparado para COVID-19’, una distinción externa al SICTED que certifica la adopción de medidas seguras contra la Covid-19 en los establecimientos tras pasar una evaluación siguiendo los criterios de un manual específico.

Calidad Turística SICTED: Sistema Integral de Calidad Turística en Destino

El destino turístico de La Gomera forma parte del Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED) para trabajar, de la mano de empresas y servicios turísticos, con el objetivo de mejorar de manera homogénea la experiencia y satisfacción del visitante a la isla, así como disponer una estructura permanente de gestión e impulso de la calidad en el destino.

 

Morales exige a AENA que cumpla su cometido y “atienda los ‘picos’ de llegada de turistas que se van a producir en Gran Canaria”

“Este Cabildo Insular no tolerará que se vuelva a repetir el bochornoso espectáculo de las colas y esperas, de más de dos horas, que se produjeron el pasado fin de semana en el aeropuerto”, ha asegurado hoy el presidente del Gobierno de Gran Canaria, Antonio Morales, quien ha exigido a AENA acciones inmediatas, para evitar que cientos de pasajeros y pasajeras tengan que soportar molestias y aglomeraciones, debido a deficiencias de organización en el recinto aeroportuario.

“Hacemos un llamamiento a AENA para que cumpla su cometido y atienda los ‘picos’ de llegada que van a producirse en un destino turístico líder como es Gran Canaria y que precisa de unos servicios aeroportuarios eficientes y bien organizados”, ha reclamado Morales, tras lo sucedido el pasado sábado, cuando el Aeropuerto de la Isla registró 424 vuelos comerciales, lo que supuso volver a los niveles de operaciones previos a la pandemia. Sin embargo, esta buena noticia para la economía de la Isla quedó ensombrecida por las largas horas de espera que sufrieron las y los turistas, por problemas en los controles antiCOVID-19 de Sanidad Exterior, en el control de pasaportes para los turistas británicos, en las cintas de recogida de equipajes y en las paradas de taxis.

“No puede ser que los empresarios e instituciones de la Isla hayamos trabajado de forma intensa para facilitar el retorno de los turistas, y que AENA y Sanidad Exterior no se pongan de acuerdo para garantizar una llegada normalizada de las personas que quieren venir a disfrutar de nuestra isla”, ha afirmado Antonio Morales, ante esta situación, que ha hecho saltar las alarmas de los principales touroperadores, que ya han advertido del daño que puede provocar en las campañas de captación de turistas para Gran Canaria.

“Exigimos una mejor gestión –con el personal suficiente- de la toma de datos por los protocolos anti COVID a la llegada. Hacemos un llamamiento a AENA y a Sanidad Exterior, para que se coordinen, que cumplan su cometido y atiendan los ‘picos’ de llegada que van a producirse en un destino turístico que es líder, como Gran Canaria, y que precisan unos servicios aeroportuarios eficientes y bien organizados”, ha concluido el presidente de la Corporación Insular.

Turoperadores y aerolíneas apuestan en la World Travel Market por reducir la huella de carbono, “un factor que toma peso en la decisión de viaje de los turistas y al que en 2022 destinaremos 13,4 millones de euros en materia de digitalización y sostenibilidad”, señala Yaiza Castilla

La organización de la WTM otorga el premio al Mejor Diseño al stand de Islas Canarias

La descarbonización de la economía turística supone ya un “proceso imparable” que además comienza a convertirse en un factor cada vez más relevante en la decisión de viaje de los turistas. Una conclusión que surgió de todas las reuniones que el equipo de Turismo de Canarias, liderado por la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, ha mantenido con los principales turoperadores y aerolíneas -Jet2, easyJet, Eurowings y TUI UK, entre otros- desde que el pasado lunes se inaugurara la World Travel Market (WTM).

“Si durante la pandemia la seguridad sanitaria ha jugado un papel importante a la hora de elegir el destino en el que disfrutar de las vacaciones, ahora la descarbonización va tomando un mayor peso en la toma de esta decisión”, aseguró Yaiza Castilla en Londres. La aviación es responsable del 5% de emisiones de dióxido de carbono de todo el mundo y, aunque las compañías que vuelan con Islas Canarias no están obligadas a compensar su huella de CO2 debido a que el archipiélago quedó exento por su lejanía respecto al territorio continental, las compañías aéreas quieren asumir este compromiso porque el cliente así lo exige también. De hecho, agentes turísticos tan importantes como easyJet o Jet2 anunciaron que emprenderán en 2022 inversiones millonarias para compensar su huella de carbono y ejecutar sus planes de sostenibilidad.

Un trabajo en el que Turismo de Canarias lleva delantera, pues para 2022 ya tiene presupuestados 13,4 millones de euros en materia de digitalización y sostenibilidad. “La neutralidad climática es una de las protagonistas de la estrategia Canarias Destino, que iniciamos en 2020 y que, entre otras medidas, prevé la creación de una plataforma digital única para administraciones y empresas en la que la descarbonización ocupa un lugar preminente”, recordó la consejera.

Precisamente, en esta plataforma es donde se ofrecerá, antes de que termine el año, una experiencia piloto que pondrá a disposición de las empresas una serie de herramientas que les permita medir su huella de carbono y realizar sus planes de descarbonización y establecer estrategias de compensación.

También en la estrategia Canarias Destino se recoge la creación de un Marketplace B2B (empresas con empresas), que tiene por objetivo “construir el producto turístico con el máximo grado posible de producto canario para aumentar su circularidad y disminuir la emisión de CO2”, explicó Castilla. Al poner en contacto a los proveedores, es decir, las empresas de los sectores primarios, comercial, industrial, de servicios con las empresas turísticas canarias, “construiremos una economía más sostenible gracias al aumento del producto de kilómetro cero”, concluyó la consejera. Una medida necesaria pues, tal y como quedó en evidencia tras las reuniones con los principales operadores turísticos, éstos van a priorizar aquellos establecimientos alojativos cuya sostenibilidad esté certificada oficialmente.


De todas estas actuaciones hizo partícipe Castilla a los representantes de los siete cabildos en materia de turismo, con quienes se reunió en la mañana de hoy acompañada de la viceconsejera de Turismo, Teresa Berástegui, el director general de Ordenación y Promoción Turística, Ciprián Rivas, y el director gerente de Promotur Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo. Castilla transmitió la necesidad de “que el conjunto del destino vaya de la mano en esta fuerte apuesta por la descarbonización, como lo hace desde hace años con la promoción, compartiendo las mismas herramientas y estrategias para ganar en eficacia”.

La temporada de verano

Si bien de las reuniones mantenidas a lo largo de los dos primeros días de feria se sacó la clara conclusión de que Islas Canarias sigue siendo el destino favorito para los turistas británicos de cara a este invierno, también se desprendió que el panorama resulta algo diferente de cara a los meses de verano.

“Aunque las previsiones son positivas, pues en una semana tipo de julio experimentamos un aumento del 5,2% de los vuelos procedentes de Reino Unido, se trata de un incremento que no podemos dar por definitivo porque las compañías realizan al alza sus programaciones para no perder los slots y, a dos meses vista, realizan los ajustes necesarios en función de la demanda”, recordó Castilla.

Por ello, la consejera insistió en que “el hecho de que Canarias sea imbatible en invierno no puede dar lugar a una relajación del destino de cara al verano”, una temporada cargada de incertidumbre por el brexit, porque cada vez más analistas apuntan a que la economía de este país puede entrar en recesión en 2022 y ello mermará los viajes de los turistas y por la vuelta a escena de numerosos competidores.

Las reuniones

El equipo de Turismo de Canarias mantuvo reuniones con los principales agentes turísticos. Entre ellos, con representantes de Jet2, la primera aerolínea en el tráfico entre Reino Unido y Canarias. Antes de la pandemia, esta compañía aportaba a las islas 1,6 millones de plazas desde los aeropuertos británicos y, tras la larga interrupción por las restricciones de viaje, la capacidad hacia el archipiélago ya se ha vuelto a situar por encima de los niveles pre-covid. Recientemente, Jet2 abría su décima base en Reino Unido, concretamente en Bristol, desde donde ha programado rutas con las cuatro islas canarias con mayor oferta turística.

En el caso de easyJet, esta aerolínea sigue mostrando una gran apuesta por Canarias, con una programación a la que cada temporada va añadiendo nuevas rutas; de hecho, en su programación ha retomado la tendencia alcista interrumpida durante la pandemia. Además de con Reino Unido, easyJet conecta Canarias con Francia, Italia, Alemania, Suiza y Holanda.

En cuanto a Eurowings, se trata de una compañía aérea alemana del grupo Lufthansa para el tráfico vacacional, principalmente de invierno. Tiene su sede en Colonia y vuela a Canarias desde Alemania y Austria. La aerolínea se está expandiendo en Europa y ha abierto base en Praga (con rutas a Fuerteventura y Tenerife Sur) y pronto abrirán también en Estocolmo. En 2019, Eurowings operó 350.000 plazas hacia las islas, un destino hacia el que registra un fuerte crecimiento de cara al invierno, con un aumento del 20,8%.

Finalmente, el equipo de Turismo de Canarias mantuvo una reunión con representantes de la aerolínea TUI UK, que ha pasado a situarse en cuarto lugar, tras Jet2, Ryanair e easyJet, en cuanto a capacidad aérea regular desde Reino Unido a Canarias. Para este invierno, han reservado un 12% más de slots con el archipiélago.

Premio al mejor diseño

El pabellón de Islas Canarias recibió el premio al mejor diseño por parte de la organización de la WTM. Un galardón que se suma al que ya recibió el stand en Fitur como uno de los más sostenibles, cuando se valoró “la adecuada elección de los materiales empleados en el pabellón con el objetivo de promover su reciclaje y reutilización”.

El diseño del stand, de 770 m², destaca por su luminosidad, con los soportes gráficos y audiovisuales como protagonistas, a través de la proyección en pantallas de última generación de paisajes y elementos de las ocho islas que provocan un efecto inmersivo y transmiten la singularidad del destino.

Se trata de un stand vanguardista cuya ambientación general está dominada por efectos luminosos de movimiento sobre el conjunto de su cubierta y textura. Cuenta con nuevos módulos táctiles con pantallas de 24” para la consulta interactiva de los recursos de Canarias.

Los recursos de diseño de última tendencia, como la gran cubierta flotante en forma de ola o el pavimento en la que se integran tiras de led mapeables, evocan a través de efectos luminosos en movimiento y cambios cromáticos los colores del océano, vegetación y las tierras de origen volcánico y proyectan una iconografía perfectamente sincronizada.

El pabellón incluye seis enormes pantallas de 20 m² y 10 m² de led transparentes que permiten la proyección de logos en movimiento y efectos lumínicos cuasi suspendidos. Con esta instalación, se persigue crear un gran impacto visual que confiera fuerza y personalidad a la marca Islas Canarias a través de un enfoque innovador y un gran potencial comunicacional.

La programación al alza de las aerolíneas nos demuestra que continuamos siendo un destino prioritario para nuestros principales mercados emisores”, asegura Yaiza Castilla durante la inauguración del pabellón de archipiélago en la World Travel Market

Islas Canarias regresa de manera presencial a la World Travel Market (WTM) con un aumento de los vuelos procedentes de Reino Unido del 12,5% para los meses de invierno, lo que augura la pronta recuperación del mercado británico. Así lo anunció la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, en la inauguración del pabellón del archipiélago en esta feria turística, que tuvo lugar hoy por la mañana en Londres.

La consejera explicó que en el caso del mercado británico, el primero en importancia para las islas, existe ya “un crecimiento del 12,5% de los vuelos, un aumento demuestra dos cosas: que la ciudadanía de Reino Unido tiene muchas ganas de viajar y escapar de su frío invierno y que sólo en un destino como el nuestro podrán encontrar un estupendo clima y disfrutar de unas hermosas playas y paisajes al aire libre en plena temporada invernal”.

Por islas, Lanzarote es la que experimenta un mayor incremento de las conexiones desde Reino Unido, con un 18,8% más, seguida por Fuerteventura (16,2%) y Gran Canaria (15,9%), además de por Tenerife Sur (7,5%). La Palma es la única en la que decrece el número de vuelos británicos (-47%) debido a la erupción del volcán, sobre la que Castilla aseguró que la Consejería está trabajando con las instituciones de la isla y con el Gobierno de España para reactivar entre todos su sector turístico.

La consejera resaltó que este crecimiento en los vuelos de cara al invierno no pertenece en exclusiva a los británicos. “La programación de las aerolíneas para nuestra temporada alta crece un 14,5% respecto a 2019, el año anterior a la pandemia, lo que nos demuestra que continuamos en el ‘top of mind’ de nuestros principales mercados”, aseguró Castilla durante su intervención.

Es el caso de Alemania, un país desde donde los vuelos se incrementan de manera mucho más significativa, con un 23,6% más que en el invierno de 2019/2020. Lo mismo ocurre con la Península, que experimenta un crecimiento en las operaciones de un 9,3% para nuestra temporada alta. En total, se produce un crecimiento de los vuelos tanto extranjeros como nacionales, con 5.556 más, al pasar de 38.406 operaciones a 43.962.

“Nos congratulamos de esta mejora en la conectividad, para cuya consecución no hemos escatimado en trabajo”, prosiguió Castilla. La consejera recordó que Turismo de Canarias ha sacado adelante tres importantes convocatorias de ayudas para incrementar el número de plazas aéreas hacia las islas, de casi un millón de euros en noviembre del año pasado y de medio millón de euros para abril y mayo de 2021. Las últimas están valoradas en 2.150.000 euros (ampliables a cinco millones) “y a éstas se han presentado 36 solicitudes por parte de las compañías aéreas, un número muy considerable que duplica al de anteriores convocatorias y que demuestra el éxito que tienen entre las aerolíneas este tipo de iniciativas”, afirmó Castilla.

La consejera destacó que esas líneas de ayudas se reflejan en la programación al alza que las compañías aéreas tienen con las islas para estos meses, “un gran número de asientos que ahora tenemos que lograr que vengan llenos de pasajeros que quieran disfrutar de un gran invierno en nuestro archipiélago”, recordó Castilla.

Para ello, el equipo de Turismo de Canarias se reunirá con todos los agentes del sector británico, siempre con el objetivo de seguir mejorando la conectividad. “Desde el minuto uno de esta pandemia, incluso cuando el confinamiento nos frenó en seco, nos pusimos a trabajar para colocar a las islas en el primer puesto de salida en la carrera de la recuperación turística. Una carrera que, afortunadamente, ya ha comenzado y en la que partimos con muchas ventajas a nuestro favor”, explicó la consejera.

Castilla destacó que, a lo largo de la pandemia, Islas Canarias ha demostrado ser un destino seguro, resiliente y con un sector privado más que preparado para afrontar con dignidad todas las adversidades, incluida la del cierre total. Además, se ha hecho un especial hincapié en la digitalización del conjunto del destino, a través de Canarias Destino, la estrategia de transformación del modelo turístico puesta en marcha el año pasado.

Este compromiso con el liderazgo digital está patente en el stand de Canarias en la World Travel Market en la que se ofrece a los visitantes una aplicación digital optimizada cuyo objetivo es que los usuarios tengan una experiencia más personalizada e individualizada del destino.

Tras la inauguración del stand, la consejera realizó un recorrido por el mismo acompañada por la viceconsejera de Turismo, Teresa Berástegui; el director general de Ordenación y Promoción Turística, Ciprián Rivas; y el director gerente de Promotur Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

Stand sostenible

Islas Canarias acude a la WTM con un stand de 770 m² que servirá para presentar su oferta y ofrecer un espacio de negocio a la industria canaria. Su diseño destaca por su luminosidad, con los soportes gráficos y audiovisuales como protagonistas, a través de la proyección en pantallas de última generación de paisajes y elementos de las ocho islas que provocan un efecto inmersivo y transmiten la singularidad del destino.

Se trata de un stand vanguardista cuya ambientación general está dominada por efectos luminosos de movimiento sobre el conjunto de su cubierta y textura. Cuenta con nuevos módulos táctiles con pantallas de 24” para la consulta interactiva de los recursos de Canarias.

El pabellón incluye seis enormes pantallas de 20 m² y 10 m² de led transparentes que permiten la proyección de logos en movimiento y efectos lumínicos cuasi suspendidos. Con esta instalación, se persigue crear un gran impacto visual que confiera fuerza y personalidad a la marca Islas Canarias a través de un enfoque innovador y un gran potencial comunicacional.

Los recursos de diseño de última tendencia, como la gran cubierta flotante en forma de ola o el pavimento en la que se integran tiras de led mapeables, evocan a través de efectos luminosos en movimiento y cambios cromáticos los colores del océano, vegetación y las tierras de origen volcánico y proyectan una iconografía perfectamente sincronizada.

El stand, que ya recibió uno de los premios al pabellón más sostenible en la pasada feria de Fitur, cuenta con las certificaciones ambientales exigidas por la normativa ecológica europea. Su equipamiento es adaptable para diferentes exposiciones y, desde la planificación del mismo, se pensó en la reutilización de casi todos sus componentes y se realizó un plan de reciclado de los materiales desechables.

Turismo promociona Canarias y sus valores de sostenibilidad ambiental a través de la exitosa serie infantil ‘Cleo’

Los paisajes de las Islas sirven de fondo para las nuevas aventuras del personaje animado, con difusión internacional en varios idiomas y que en esta ocasión transmitirá valores para concienciar sobre el frágil equilibrio entre el planeta y la actividad humana

‘Cleo’ es un producto de animación realizado por la compañía canaria La Casa Animada, que se ha posicionado como la segunda más vista en el canal para niños de TVE además de recibir numerosos galardones como mejor serie internacional infantil

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio a través de Promotur Turismo de Canarias promocionará el destino entre el público infantil a través de la exitosa serie Cleo que se emite por el canal infantil de Televisión Española.

Se trata de un producto audiovisual realizado por la compañía íntegramente canaria La Casa Animada y que desde 2014 está en antena no sólo en Clan TV, sino que también ha sido traducida a varios idiomas por lo que tiene presencia en cadenas internacionales, lo que le ha valido el reconocimiento de numerosos premios en el ámbito de la animación.

Los nuevos episodios mostrarán a una perrita muy concienciada con lo que ocurre en su mundo y que transmite valores de sostenibilidad y de cuidado del medio ambiente, avisando del frágil equilibrio entre el territorio y la actividad humana.

Tal y como señala la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “nuestra apuesta por este soporte se debe a que cumple con dos objetivos estratégicos marcados en nuestra hoja de ruta. Por un lado, atrae al segmento de turistas que viajan en familia y, por otro, la educación en valores, puesto que en esta ocasión Cleo muestra un serio compromiso con los problemas medioambientales”.

En este sentido, la próxima entrega de la serie encaja con una estrategia de marketing poco agresiva y muy eficaz donde los lugares en los que se desarrolla la trama permiten mostrar aspectos identitarios de cada una de las Islas.

Además, se le une el hecho de que es un material muy novedoso con un tratamiento de la imagen excepcional a través de la animación. Por ello, la consejera añade que “la industria de la animación en el Archipiélago disfruta de un posicionamiento muy destacado y desde esta Consejería queremos seguir impulsando el sector con productos únicos que, además, nos permiten tener un alcance internacional. Este soporte es un claro ejemplo de los logros que las productoras establecidas en las Islas están cosechando tanto en España como fuera de nuestras fronteras, creando empleo de calidad y reteniendo talento en el Archipiélago”.

La línea argumental de la nueva temporada comienza con Cleo dispuesta a lograr que sus amigos y su entorno recuperen la alegría perdida, explorando conceptos como la humanización de las ciudades, la modernización del entorno rural y el respeto hacia lo ajeno. Además, introduce la idea de que las pequeñas acciones cotidianas son las que producen los grandes cambios en la vida. La salud, el medio ambiente y la ciencia toman protagonismo en este recorrido por el Archipiélago donde incluso la protagonista y su pandilla embarcan en el velero Biodiversidad para vivir nuevas experiencias a lo largo del territorio canario.