
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Yaiza Castilla destaca que las Islas ganan peso como destino vacacional en estos países, en los que cada vez se capta más volumen de demanda y cifra de negocio
El mercado francés ya es el quinto emisor vacacional hacia las islas y presenta muchas posibilidades de crecimiento
Italia y las Islas estarán conectadas este verano por 39 rutas con una frecuencia de 79 vuelos semanales
Turismo de Canarias acude esta semana a las tres más importantes ferias de turismo que se celebran en Portugal, Francia e Italia. El objetivo es seguir reforzando la presencia de las Islas en estos países europeos, considerados mercados claves especialmente es el caso del país galo y del italiano, y en el de Portugal, considerado de interés medio pero que registra un continuo crecimiento.
Según señala la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “en los que estamos siendo muy atractivos para sus viajeros y en los que Canarias está creciendo en volumen de demanda y cifra de negocio”. La consejera destaca igualmente que son países que se caracterizan por ser grandes emisores vacacionales y tener gran capacidad de gasto en destino”.
Por ello, asegura, que “debemos seguir trabajando y teniendo una presencia promocional constante en los mismos, puesto que las posibilidades de crecimiento son elevadas, lo que nos permite continuar con nuestra apuesta por diversificar mercados y no depender tanto de unos pocos países, como puede ser Reino Unido o Alemania, que casi aglutinan la mitad de nuestra demanda, aunque por supuesto sin renunciar a los volúmenes de turistas que tenemos con ellos”.
El primero de los encuentros profesionales al que Canarias asiste es la BTL (Bolsa Turismo Lisboa), que cumple su 32 edición. La misma tendrá lugar entre el 16 y el 20 de marzo y sigue siendo la cita ineludible entre el sector profesional del país luso donde operadores, hoteleros y organismos públicos muestran la oferta de los destinos y en el que se genera venta directa ya que hay una amplia presencia tanto de agentes de viaje como de público generalista en sus últimas jornadas. Bajo el paraguas de Turismo de Islas Canarias estarán Fuerteventura, Gran Canaria, El Hierro y Lanzarote, en un stand que espera recibir a cerca de 70.000 visitantes.
Al turista portugués le encanta viajar y a pesar de que el mayor competidor de Canarias es el propio país luso, que en 2020 alcanzó su tasa máxima de turismo interior como consecuencia de la pandemia, España es su primer destino extranjero dada su cercanía. Actualmente las Islas disfrutan de una conectividad importante con Portugal, puesto que las aerolíneas han decidido recuperar las rutas que ya operaban antes de la crisis sanitaria, e incluso han añadido más vuelos semanales donde Lanzarote y Fuerteventura han sido las más beneficiadas, ya que ambas estrenan ruta con Lisboa.
En el caso del Salon Mondial du Tourisme que se celebra en París entre el 17 y el 20 de marzo, cumple su 45 edición y espera recibir a más de 100.000 visitantes. En esta ocasión la delegación canaria está integrada por Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma y El Hierro, que presentarán las novedades de la oferta junto a otros 400 destinos. Francia es uno de los mercados que venía mostrando signos de crecimiento antes de 2020, una tendencia que ahora se confirma y que las compañías aéreas han reforzado incrementando el número de rutas. Así, ciudades como París, Toulouse, Marsella y Lille cuentan con vuelos hacia las Islas, y además se suma la oportunidad de captar tráfico en conexión desde cualquier parte de Francia.
La posición del país galo en el ranking de mercados según número de turistas que llegan al Archipiélago es de quinto lugar, y ocupa la sexta posición en facturación. Este turista se caracteriza por tener una edad media de 47 años y el 49% viene en pareja, mientras que el 20% lo hace con niños. Además, cuatro de cada diez son repetidores y les interesa la cultura más que a otras nacionalidades puesto que el 21% de ellos visitan museos, exposiciones y centros culturales frente a la media que es de 10%.
Por su parte, la feria de Nápoles, Borsa Mediterranea del Turismo (BMT), reunirá entre el 18 y el 20 de marzo a más de 22.000 visitantes profesionales y 500 expositores, donde también estarán presentes Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote. La demanda de los turistas italianos hacia Canarias es muy alta, pero hasta 2019 la escasa conectividad desde el sur de Italia con las Islas dificultaba satisfacer ese deseo de viajar. Gracias a las nuevas rutas como la de Nápoles, Venecia o Turín, junto con el refuerzo de las que ya existían con Milán y Roma, la capacidad de seguir creciendo de este mercado es muy notable. De hecho, para este verano están programadas 39 rutas con una frecuencia de 79 vuelos semanales.
El stand de Canarias en estas ferias está cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Según Yaiza Castilla, “aunque la cuota turística de Hungría es baja para Canarias, es fundamental seguir trabajando en la diversificación de mercados”
La capacidad aérea regular ha aumentado para este verano en un 63,7% con respecto al verano de 2019
Turismo de Islas Canarias asiste a la feria Utazas que se celebra entre hoy y el domingo en la capital de Hungría, Budapest. Se trata de un encuentro en el que la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ya ha participado en ediciones anteriores al ser un país que se ha incluido en la estrategia de diversificación del destino. El stand canario podrá mostrar la oferta del Archipiélago ante público generalista que acude para conocer las novedades de las Islas, así como profesionales de la industria turística representada por un amplio grupo de touroperadores húngaros.
Según afirma la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, “nuestra presencia en esta feria es ahora más que nunca necesaria para impulsar esa diversificación de mercados tan importante en la que llevamos tiempo trabajando. Es fundamental contrarrestar la caída de otros mercados tradicionales y aunque la cuota turística de Hungría es baja, nuestra apuesta por este viajero es ya una constante y queremos seguir estando en la mente del viajero de este país”.
De hecho, la estrategia de diversificación viene reforzada por las rutas que se han puesto en marcha gracias al Fondo de Desarrollo de Vuelos que permite la mejora de la conectividad y por un plan de promoción del destino dirigido exclusivamente a público húngaro, con una página web en su idioma y con perfiles en redes sociales donde se publican contenidos de interés para este viajero. Un viajero que se define por ser particularmente fiel al que le interesa un destino exótico, accesible, seguro y sostenible.
Tal y como recordó Yaiza Castilla, “actualmente Canarias está conectada con Budapest con vuelos directos semanales desde Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. Es más. La capacidad aérea regular entre Hungría y las Islas de cara a este verano se ha incrementado ostensiblemente. Entre el verano de 2019 y el verano de 2022 es de incluso un 63,7% más, una muestra indudable del interés de las aerolíneas por satisfacer la demanda de sus pasajeros hacia el Archipiélago”
Habrá siete sorteos, uno cada primer miércoles de mes, hasta agotar los 20.000 bonos por un valor total de 5,6 millones de euros
A día de hoy se han registrado 83.554 solicitudes para un sorteo que no tiene límites de participantes y cuyo objetivo es reactivar la economía de la isla
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha realizado el primer sorteo de las tarjetas virtuales que forman parte de la acción promocional para impulsar el turismo en La Palma y reactivar la economía de la isla tras la erupción del volcán.
Los sorteos se realizarán el primer miércoles de cada mes y ayer tuvo lugar el primero de los siete sorteos que están previsto celebrarse desde marzo hasta septiembre y que permitirán distribuir hasta 20.000 bonos por un valor total de 5,6 millones de euros. Esta iniciativa se enmarca en el programa Bonos Turísticos La Palma, desarrollado por la Consejería y cofinanciado junto a la Secretaría de Estado de Turismo.
Tal y como adelantó la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, “en este primer sorteo se repartirán 4.500 bonos y hemos podido constatar el interés que ha despertado entre miles de españoles. A día de hoy se han registrado más de 80.000 personas, lo cual es una evidencia fantástica de que durante los próximos meses la Isla Bonita recibirá la visita de muchos viajeros que ayudarán a reactivar su industria turística”.
Cada tarjeta virtual o bono tiene un valor de 250 euros y permite al beneficiario destinarlo a servicios de alojamiento, restauración o actividades turísticas en La Palma siempre y cuando estén adheridos al programa. Para participar únicamente hay que ser mayor de edad y residente en España y con un único registro se accede a todos los sorteos. Si la persona no es premiada en uno de ellos, su inscripción continúa estando activa para sorteos posteriores, con lo que la oportunidad de ganar uno de los bonos sigue siendo posible hasta agotarse las 20.000 tarjetas virtuales sin necesidad de volver a darse de alta.
Por el momento la procedencia de los inscritos es muy diversa, desde residentes en ambas provincias canarias hasta del resto del territorio español, sumando un total de 83.554 solicitudes.
Por su parte, los establecimientos que se han sumado a la iniciativa son fundamentalmente alojamientos, empresas de turismo activo, restaurantes y observación de cetáceos. Se trata de una amplia oferta con actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todo el tejido económico local, fuertemente afectado tras unos meses de parón de la actividad como consecuencia de la erupción volcánica.
Para saber si el interesado ha sido premiado, debe esperar a que le llegue un correo electrónico anunciándole que es uno de los beneficiarios, sin necesidad de tener que entrar en la web a comprobar el estado de su inscripción. El premiado podrá disfrutar de su tarjeta virtual hasta cuatro meses después de activarla y cuenta con un teléfono para la atención de dudas, 822 008 002 operativo entre las 8:00 y las 22:00 horas, además de una web específica www.bonolapalma.com y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
De hecho, en dicha web podrán encontrar inspiración para gastar su tarjeta virtual, comprobando qué establecimientos participan y diseñar su viaje a medida para disfrutar de una estancia inolvidable en La Palma.
Turismo de La Gomera acudió a la feria turística, celebrada el pasado fin de semana en Navarra, con el fin de continuar promocionando la isla como destino de naturaleza y turismo activo
Méndez destaca el mercado nacional como segundo emisor de turistas para la isla, cuya tasa de llegadas supera las registradas antes de la pandemia
La Gomera participó, durante el pasado fin de semana, en la feria turística Navartur, la Feria Internacional de Turismo de Navarra, con el objetivo de fidelizar al turista peninsular ante la llegada de las vacaciones de verano. Así, la isla estuvo presente en el stand de Islas Canarias, coordinado por Promotur, con el fin de continuar promocionando La Gomera como destino de naturaleza y turismo activo ante el mercado nacional.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, hizo hincapié en la importancia que ha tenido el mercado nacional en la recuperación de la actividad turística de la isla. “El turismo nacional ha tenido una vinculación muy relevante con La Gomera durante la pandemia, de ahí que se hayan alcanzado altas tasas de llegadas de turistas peninsulares, incluso superiores a las registradas antes de la covid-19”.
Asimismo, Méndez apuntó que “si bien esta feria nos sirve como antesala para afianzar a este mercado de cara a las vacaciones de verano, durante estos últimos años se ha detectado una desestacionalización que ha traído consigo la llegada sostenida durante gran parte del año, y no solo en los meses que van de junio a septiembre”. Además, destacó el aumento de las plazas aéreas que unen Canarias con las principales ciudades del norte del país.
La Consejería de Turismo del Cabildo ha valorado positivamente la presencia de la isla en esta feria, que ha experimentado una gran afluencia de público, similar en cifras respecto a ediciones previas a la pandemia, y en la que el público navarro ha mostrado un alto interés por la isla como destino para pasar el próximo período vacacional. Concretamente, los visitantes a la feria demandaron información relacionada a la forma de llegar a la isla, la oferta alojativa, lugares y zonas a visitar, y actividades a realizar.
Las singularidades del modelo turístico, alejado de las grandes masificaciones, ha convertido a la isla en un atractivo adicional y diferencial con una completa oferta ecoturística, sumada a los valores naturales, gastronómicos y culturales como principales atractivos de un territorio que tiene la sostenibilidad en destino como base de su desarrollo.
La Consejería destina este año 6,5 millones de euros para consolidar una completa agenda de actos que se convierta en un polo de atracción para los visitantes y un referente para los residentes
Turismo de Canarias patrocinará hasta en un 40% o con un máximo de 150.000 euros los grandes actos organizados por entidades públicas y privadas, en los que invertirá 2,5 millones de euros.
“A pesar de que prevemos que 2022 sea por fin el año de la recuperación definitiva, el sector turístico canario sigue necesitando medidas como ésta para impulsar la actividad y el empleo”, explica Yaiza Castilla.
Turismo de Canarias dinamizará el destino a través de dos nuevas convocatorias de patrocinio de grandes eventos que se celebrarán en las islas. En total, para este año la Consejería cuenta con un presupuesto de 6,5 millones de euros para seguir afianzando una completa agenda de actividades que se convierta no sólo en un polo de atracción para los visitantes, sino también en un referente para los residentes.
Ya en 2021 se lanzaron tres convocatorias de patrocinio que permitieron que se celebraran un total de 190 eventos en las ocho islas, casi todos organizados por empresas privadas, a los que Turismo de Canarias destinó un importe de 4,7 millones.
Esta semana, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha publicado dos nuevas convocatorias que, como novedad, darán entrada a grandes eventos presenciales con interés turístico, tanto de carácter privado como público, a las que destinará 2,5 millones de euros. En ambos casos, Turismo podrá patrocinar hasta un 40% de su valor o un tope máximo de 150.000 euros, siempre que el proyecto obtenga la mayor puntuación según los requisitos que recogen las bases.
“A pesar de que prevemos que 2022 sea por fin el año de la recuperación definitiva, el sector turístico canario sigue necesitando medidas que mitiguen los efectos negativos producidos por la pandemia y que permitan impulsar la actividad y el empleo, dos objetivos que sin duda cumplimos al potenciar la celebración de estos eventos, como ya quedó comprobado con el éxito de participación del año pasado”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.
A la primera de las convocatorias publicadas esta semana, la Consejería destinará 1,5 millones de euros a los actos organizados por entidades privadas, que tendrán que contar con un presupuesto superior a los 375.000 euros. Para los eventos organizados por entidades públicas, cuyo presupuesto tendrá que ser mayor de 100.000 euros, Turismo de Canarias ha duplicado la cuantía respecto al anterior ejercicio, al pasar de los 500.000 euros al millón de euros.
Los eventos patrocinados tendrán que celebrarse entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre y pueden tener carácter cultural (actividades vinculadas al teatro, la danza, la música, las artes plásticas y visuales, el cine o audiovisuales y la literatura), deportivo, de negocios, científicos o académicos, gastronómicos y turísticos y deben cumplir con el objetivo de mejorar la competitividad turística de las islas y la reactivación estratégica del sector.
Actualmente, ya se han publicado tres de las cuatro convocatorias para patrocinio de eventos presenciales previstas para este año. A las dos publicadas esta semana, se suma la que se realizó de manera anticipada el 3 de noviembre de 2021 para los actos organizados por entidades privadas que se celebrasen desde el 16 de diciembre del año pasado hasta el 30 de junio de 2022. Una convocatoria por valor de 2 millones de euros, a la que se sumará otra de las mismas características e importe para los eventos que tengan lugar en el segundo semestre de este año.
Tal y como explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, desde un inicio la Consejería se marcó el objetivo de transformar estos patrocinios “en una estrategia permanente y de referencia, un compromiso que se ha cumplido al aumentar el número de convocatorias y la cantidad económica que se destina a ellas”.
De hecho, tras la consolidación de esta iniciativa se prevé que este año se presenten alrededor de 500 solicitudes para las cuatro convocatorias. “Este alto éxito de participación nos permitirá identificar la agenda de eventos que se celebran en Canarias, colaborar para mejorar su financiación y hacerlos más accesibles a los turistas para así mejorar su experiencia en el destino”, asegura el director gerente.
Los requisitos
Las bases de ambas convocatorias recogen que Turismo de Canarias podrá patrocinar como máximo un 40% del evento, un porcentaje que en ningún caso superará los 150.000 euros. Como novedad este año, se exigirá que se presente una memoria de sostenibilidad del evento, en la que se valorará la integración y calidad de las acciones y medidas de sostenibilidad que se implementarán en el mismo.
Además, se requerirá que el acto cumpla el objetivo de fomentar la llegada de turistas al archipiélago con el fin de favorecer al proceso de dinamización turística. Otro requisito consistirá en que la organización y realización de los eventos cuenten con la incorporación de alguna medida de carácter social, como la contratación de un mayor número de empresas o personal para su ejecución o la contratación de personas con discapacidad o en situación de especial dificultad para acceder al empleo.
Otro de los aspectos que se valorará para conceder el patrocinio es la incorporación de otros sectores que conforman la cadena de valor turística, la participación de la población y empresariado regional, el impacto en la imagen de Canarias, el carácter innovador y la repercusión social, económica y medioambiental, entre otros. Ambas convocatorias están cofinanciadas con fondos europeos a través del fondo REACT-EU y los fondos Feder (2021-2027).
Los interesados deberán presentar sus solicitudes obligatoriamente de forma telemática a través del aplicativo habilitado para ello en la web turismodeislascanarias.com en el plazo de 15 días hábiles, a contar a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria. Para cualquier consulta, pueden dirigirse al correo electrónico:
Los usuarios de la Caleta del Andén, en Garachico, podrán disfrutar en pocos meses de unas remozadas instalaciones y accesos a esta emblemática zona de baño del litoral del noroeste tinerfeño, gracias a las actuaciones de mejora y acondicionamiento que se están llevando a cabo y que son producto de la colaboración entre la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife. En concreto, la Consejería que dirige Yaiza Castilla ha destinado a esta actuación 258.183 euros materializados a través de una subvención directa al Cabildo Insular, institución que se encarga de la ejecución de las obras.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y la viceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Teresa Berástegui, acompañados por el alcalde de Garachico, Heriberto González, el director general de Infraestructura Turística, Fernando Miñarro, la directora insular de Turismo, Laura Castro, y el concejal de Urbanismo y Turismo, Jesús Rafael González, han visitado esta mañana la zona para comprobar las obras que se están llevando a cabo y cuya fecha de finalización está prevista para el próximo mes de junio.
La actuación, financiada a través de la Dirección General de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias y con cargo al convenio estatal de Rehabilitación de infraestructuras y equipamientos en zonas turísticas suscrito con la Secretaría de Estado de Turismo, contempla no solo la mejora de la accesibilidad y adecuación de las entradas existentes a la Caleta, sino también la ordenación del aparcamiento. Además, y conforme al proyecto del Cabildo, se aprovechará para disponer de zonas ajardinadas, pequeñas plataformas de madera y una pequeña explanada que conformará una plazoleta mirador.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, dijo que estas obras “permiten recuperar un rincón que tiene un encanto especial y que con la renovación de los accesos recobra un nuevo valor”. Añadió que “esta actuación está dentro de todas las que se están llevando a cabo en el litoral de la isla para el uso y el disfrute de los vecinos y vecinas, pero también de los que nos visitan. Un camino en el que estamos implicados Cabildo y Gobierno de Canarias”.
Según palabras de Teresa Berástegui, “con este tipo de actuaciones, desde Turismo de Canarias se pretende impulsar todas aquellas infraestructuras que generen un valor añadido al destino, en este caso en el municipio de Garachico, de forma que puedan mejorar estos entornos tanto para quienes visitan la isla como para los residentes de la zona. Son intervenciones que van a permitir contar con lugares más accesibles, y con infraestructuras modernas y acordes a la realidad actual”, añadió.
Algo en lo que ha coincidido Fernando Miñarro, quien ha remarcado que “mejoramos la accesibilidad a la Caleta del Anden para que todos podamos disfrutar de espacios al aire libre junto al mar, con infraestructuras modernas y adaptadas a la realidad actual”.
Por su parte, el alcalde de Garachico agradeció al Gobierno de Canarias y al Cabildo el esfuerzo realizado para impulsar las obras con las que se ha revitalizado una zona que se encontraba en muy mal estado y que antes de la ejecución del proyecto, carecía de interés turístico.
La directora insular de Turismo, Laura Castro destacó que “se trata de una inversión socialmente responsable que permite a los vecinos y vecinas de Garachico disfrutar de un entorno especial, además de velar por su seguridad, con lo que desde el Cabildo se contribuye a la cohesión territorial de los municipios con la mejora de las infraestructuras turísticas del norte y sur”.
Actuaciones iniciadas
El acceso a la Caleta del Andén se realiza actualmente desde un sendero peatonal que dispone de dos entradas, una en escalera de piedra y otra en rampa de tierra, que inician su descenso hacia el mar desde una zona de aparcamientos de 900 m2.
Las obras ya iniciadas se están realizando tanto en el aparcamiento como en los caminos de entrada, de forma que se pueda entrar y salir de La Caleta del Andén de manera cómoda y segura. En concreto, se está reordenando el aparcamiento, que será repavimentado, y reparando los dos caminos de acceso a la playa.
En estas dos vías de acceso, la actuación consiste en el reforzamiento de muros y mejora del pavimento de cada uno de los caminos mediante la colocación de piedra basáltica. En el caso de la entrada por la escalera, además, se está ensanchando el comienzo del trazado y sustituyendo los muros por unos nuevos de mampostería.
Las obras también contemplan la mejora del drenaje de pluviales para lo que se actuará en la plataforma de aparcamientos y en la acera, de forma que se encauce el agua hacia unos nuevos imbornales.
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, destaca en el Parlamento el fuerte crecimiento de países como Holanda, Francia, Italia, Portugal y Austria, que aumentan un 24,5% su conectividad con el archipiélago
“Se va a producir un fuerte incremento de la demanda de los europeos, tras dos años de vaivenes y contrariedades que han frenado bruscamente los viajes fuera de sus fronteras. Este verano puede ser el ‘desquite’ y dinero tienen para gastarlo”, asegura Castilla
El porcentaje de turistas que visitaron el archipiélago por primera vez en su vida pasó del 25% al 34% en 2021, gracias al posicionamiento de las islas como destino vacacional seguro e interesante
Canarias supera ya este año 2022 la capacidad aérea con la que contaba antes de la pandemia gracias, sobre todo, al fuerte crecimiento de los nuevos mercados emisores de turistas. Así lo explicó en el Parlamento la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, que añadió que, de acuerdo con los últimos indicadores del sector, el año podría cerrarse con un volumen muy cercano a los 15 millones de turistas “si no ocurren nuevas desgracias”, añadió.
La consejera explicó que este verano puede resultar un punto de inflexión para el destino ya que los potenciales turistas tienen dinero que han ahorrado durante la pandemia y que quieren gastar en el lugar que elijan para disfrutar sus vacaciones. “A la capacidad aérea hacia Canarias le acompañará un fuerte aumento de la demanda de los europeos, tras dos años de vaivenes y contrariedades que han frenado bruscamente los viajes fuera de sus fronteras. Este verano puede ser el ‘desquite’ y dinero tienen para gastarlo”, aseguró la consejera, que añadió que “lograr que vengan a las islas sería ya la cuadratura del círculo y muy feas se tienen que volver a poner las cosas para que eso no suceda”.
Aunque la consejera recordó que el verano no es la temporada fuerte para Canarias, también llamó la atención sobre el gran avance en el posicionamiento de las islas como destino vacacional seguro e interesante para muchos visitantes que nunca antes habían venido a las islas. De hecho, el porcentaje de turistas que visitaron el archipiélago en 2021 por primera vez en su vida pasó del 25% al 34%.
“Con estos datos, podemos concluir que el balance de riesgos para este año arroja un saldo muy positivo y prevemos que, definitivamente, se produzca la ansiada recuperación del mercado de viajes y se vuelva a las cifras prepandemia”, explicó la consejera en sede parlamentaria, donde resaltó que las plazas aéreas programadas para 2022 a fecha actual crecen de momento un 2,2% respecto a 2019, con 18,1 millones de asientos ya programados con destino a las islas.
De todas formas, Castilla se mostró cauta al recordar que “el principal cambio que ha ocasionado la pandemia es el mayor retraso en las reservas, que tienden a ser más de última hora, a lo que las aerolíneas responden también retrasando los ajustes en las programaciones, por lo que habrá que seguir de cerca los cambios que se vayan sucediendo en los próximos meses”.
La consejera se congratuló de que en las últimas semanas todas las revisiones en la programación hacia el archipiélago hayan sido al alza. Para la temporada de verano, que se extiende entre abril y octubre, existen 10.583.000 plazas aéreas programadas con destino a las islas, es decir, 615.000 más que en el verano de 2019 (+6,2%).
Un crecimiento al que ha contribuido decisivamente la diversificación de mercados, con un fuerte empuje de países diferentes a los tradicionales entre los que cabe destacar la evolución muy positiva de Holanda, Francia, Italia, Portugal y Austria. El conjunto de estos mercados anota un incremento del 24,5% de la conectividad, un alto porcentaje que “nos genera bastante satisfacción pues, sin renunciar a nuestra cuota en países emisores tradicionales, es una clara prueba de que están funcionando los estímulos a las compañías y las iniciativas de promoción puestas en marcha por Turismo de Canarias y por el sector”, aseguró Castilla.
La consejera recordó también que la capacidad aérea de Reino Unido, el principal mercado emisor de turistas a Canarias, seguirá creciendo, tal y como lo han confirmado ya importantes aerolíneas. La oferta de plazas británicas hacia las islas para el periodo comprendido entre abril y octubre próximo se encuentra ahora un 6,5% por encima de las comercializadas en el verano de 2019.
Todas las islas incrementan sus previsiones de capacidad aérea para este verano y es precisamente La Palma la que más conectividad recupera, con un 14,5% más. “Sólo falta que este crecimiento venga acompañado de un repunte en la demanda para lo que estamos ejecutando una serie de acciones de gran calado, como tres campañas promocionales, el Bono Turístico La Palma y la convocatoria de ayudas a la conectividad específicas para la Isla Bonita”, señaló Castilla.
Con estas positivas previsiones, la consejera afirmó que, pese a todas las dificultades, en Canarias se ha hecho un buen trabajo. “Hemos sabido aprovechar ventanas de oportunidad que se nos abrían para captar nuevos segmentos turísticos, como el caso de los remote workers, los silver plus o el turismo deportivo profesional, así como fomentar la llegada de nuevos visitantes procedentes de otros mercados de menor tradición en Canarias, como Francia, Italia o República Checa, así como desde nuevos países como Letonia, Lituania y Eslovaquia”, concluyó Castilla.
La Consejería pone en marcha durante dos semanas una campaña en esta red social destinada a los jóvenes de Reino Unido entre 13 y 17 años que sufrieron las restricciones de entrada a España
“Esta acción digital supone un rejuvenecimiento de nuestra audiencia y mantiene el vínculo emocional con estos adolescentes, a quienes transmitimos el mensaje de que Islas Canarias es el destino ideal para disfrutar en familia del sol y playa”, explica la consejera Yaiza Castilla
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, pone en marcha a partir de mañana una campaña promocional destinada a una audiencia novedosa, los adolescentes británicos que sufrieron las restricciones de entrada a España y que ahora ya pueden volver a viajar a las islas, pues se les permite hacerlo con una PCR negativa y no con la obligación de poseer la pauta completa de vacunación.
“Esta acción digital supone un rejuvenecimiento de nuestras audiencias, ya que con carácter general nos dirigimos a potenciales turistas mayores de edad, que son quienes adquieren los viajes. Sin embargo, en esta ocasión convertimos en protagonistas de nuestras cuentas de Instagram a los jóvenes de Reino Unido, con el fin de transmitirles que Islas Canarias es el viaje ideal para unas vacaciones juveniles y en familia”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.
La iniciativa, cofinanciada en un 85% con fondos Feder, está dirigida a los adolescentes de Reino Unido entre los 13 años, que es la edad mínima requerida por Instagram para poder abrirse una cuenta, y los 17 años. “Nos enfocamos en ellos porque han sido los grandes afectados por las medidas de restricción de acceso a España, que supusieron una merma en nuestra identidad de marca orientada a turismo familiar y que al fin logramos que el Gobierno español retirara”, asegura Castilla, que añade que el objetivo de esta acción es mantener el vínculo emocional que estos jóvenes tienen con la marca Islas Canarias.
Para llegar a esta audiencia, durante dos semanas se usará tanto uno de sus canales habituales, en este caso los Reels de Instagram, como sus códigos, pues la campaña emplea un lenguaje coloquial, las expresiones más utilizadas, los emoticonos más populares, etcétera. En definitiva, el objetivo de Turismo de Canarias es recordar en un tono informal a estos jóvenes británicos que ya pueden viajar a las islas, un destino que reúne todo lo necesario para disfrutar de unas vacaciones perfectas y juveniles, haciendo referencia al surf, la playa y la diversión, e instándoles a que “corran a avisar a sus padres” para que se encarguen de reservar el viaje.
La revista Travel Compass publica un reportaje sobre la isla en el que destaca sus particularidades naturales, culturales y gastronómicas como principales reclamos turísticos
Tras la visita a la isla del polaco Robert Pawełek el pasado mes de noviembre, La Gomera recibió la atención internacional en el portal de viajes Travel Compass, un medio que, avalado por la OET de Varsovia, cuenta con una tirada de 450 mil ejemplares. El artículo publicado en la reconocida revista digital sitúa a la isla como destino turístico accesible, seguro y no masificado.
Su orografía, unida a sus valores culturales y patrimoniales, y la amplia gama de productos gastronómicos y artesanales que ofrece, hacen que la isla se posicione en este y otros artículos como destino preferente. La publicación subraya la relevancia histórica y etnográfica que adquiere el silbo gomero, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, al tiempo que insiste en la importancia que otorga el patrimonio arquitectónico.
Pawelek, periodista encargado del artículo, destaca su “naturaleza asombrosamente diversa”, haciendo especial énfasis en la belleza paisajística y la variedad endémica del Parque Nacional del Garajonay. “Tiene todo lo que necesitas para escapar del mundo, desde espectaculares playas hasta increíbles montañas rocosas”. La describe así como “un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza virgen”.
La Gomera se convierte además en destino preferente para el desarrollo del turismo activo y al aire libre, predominando la práctica de actividades como el ciclismo, el trekking y el senderismo, - gracias a su amplia red de senderos compuesta por más de 600 kilómetros de ruta -, así como el avistamiento de cetáceos en sus costas, que se ha posicionado como otra de las actividades más demandadas de su oferta turística.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la importancia que tienen acciones promocionales que permitan a los profesionales de la comunicación transmitir su visita a la isla en primer persona a través de publicaciones en medios y portales web para que, tanto La Gomera como sus valores naturales, culturales y gastronómicos, adquieran un gran alcance a nivel internacional. “Desde Turismo de La Gomera seguimos manteniendo esta estrategia promocional que nos ha llevado a posicionarnos en medios especializados de viaje tan importantes como Viajes National Geographic, El País Viajero, BBC Travel, Lonely Planet o Condé Nast Traveler, entre otras muchas”, añadió.
El presidente de Canarias, acompañado por la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, y el viceconsejero de Acción Exterior, Juan Rafael Zamora, se reúne con el embajador británico en España, Hugh Elliott, y la viceconsul en Tenerife, Helen Keating
La cita se desarrolló en la sede de Presidencia en Tenerife y ha servido para analizar la evolución en la llegada de turistas, constatar el creciente número de reservas para los próximos años y reafirmar las buenas relaciones existentes
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió esta mañana (16 de febrero de 2022), en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife, con el embajador de Reino Unido en España, Hugh Elliott y la vicecónsul en Tenerife, Helen Keating. Estuvo acompañado por la consejera regional de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, y por el viceconsejero de Acción Exterior, Juan Rafael Zamora. La cita ha servido para analizar la evolución en la llegada de turistas británicos a las Islas en los últimos años y, sobre todo, “las perspectivas muy positivas” que, según remarcó el jefe del Ejecutivo canario en la comparecencia posterior ante la prensa, se abren en este 2022 para que el Archipiélago recupere gran parte de los datos de visitantes británicos y de otros orígenes previos a la pandemia de la COVID.
Esas buenas perspectivas hacen que Torres haya reiterado hoy la previsión de que, a finales de este 2022, Canarias retomará el 90% de las cifras de visitantes de 2019 este año, con lo que la llegada de británicos puede volver a superar los cinco millones anuales, frente a los 1,2 llegados durante los años 2020 y 2021.
Torres agradece la “empatía permanente” del embajador británico con Canarias, “que siempre está al lado de cualquier necesidad que tengan las Islas, con llamadas de teléfono o con su presencia física”. “En todos estos meses de pandemia -añadió-, hemos compartido decisiones sobre apertura o cierre de fronteras y restricciones, pero ahora, en febrero de 2022, las circunstancias son otras: se está doblegando la sexta ola en Europa y Canarias, con números claros de descenso. Además, hemos conseguido que se elimine la exigencia de pauta completa de vacunación para los niños británicos y todo esto hace que las perspectivas para este febrero y para los siguientes meses sean muy positivas, aparte de que hay datos muy halagüeños de reservas para este mercado y otros”.
El presidente espera que esta línea de recuperación y normalización sea la tónica durante todo el año con el mercado más importante para Canarias, “un país con el que tenemos siglos de relaciones, tradición, colaboración empresarial y de toda índole”. Pese al optimismo compartido, Torres advirtió que todo depende de que no haya nueva ola del coronavirus que lastre esta recuperación y que también ayude el contexto socioeconómico y estratégico mundial.
Hugh Elliott se congratuló también de las buenas perspectivas “porque el turismo está renaciendo y volviendo a las Islas, lo que es muy positivo”. En línea con Torres, el embajador resaltó las excelentes relaciones que tienen las Islas Británicas y Canarias, “vínculo que dura ya siglos”, y espera que los efectos de la pandemia y del brexit comiencen a desaparecer si se confirma esta recuperación, al tiempo que se perfecciona el conocimiento sobre las nuevas normas fronterizas. Elliott remarcó que siempre han comprendido, respetado y explicado las restricciones adoptadas por cada país y región para priorizar la salud ante la COVID y que, ahora, celebran las decisiones de apertura que impulsarán actividades como la turística.
Un 3,9% más de plazas de avión para esta temporada de invierno respecto a la de 2019-20
En 2018 y 2019, la llegada de turistas británicos a Canarias se situó en cinco millones, mientras que en 2020 bajó a 1,17 y, en 2021, a 1,28. Esto implica un descenso del 77,9% (unos 3,65 millones menos), situación que, sin embargo, todo apunta a que no se repetirá al cierre de 2022. En cambio, se prevé volver a cifras similares a las prepandémicas.
Para esta temporada turística de invierno, que concluye a finales de marzo, Canarias tenía 2,16 millones de plazas de avión desde las Islas Británicas, lo que representa un 3,9% más que en la misma etapa de 2019-20 (antes de la COVID), lo que demuestra la recuperación que se está produciendo, si bien se sufrieron cancelaciones desde diciembre por la sexta ola y el impacto de la variante ómicron.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.