
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La inscripción para la actividad que combina senderismo y música se abre el lunes, 14 de febrero en www.juventud.teror.es
Las Áreas de Juventud y Turismo del Ayuntamiento de Teror ofrecen el próximo 24 de febrero una novedosa actividad de “Ruta sonora”, donde se combina el senderismo guiado con música en directo a lo largo del recorrido que se realizará por el conocido barranco de El Álamo y por la zona exclusiva del Barranco de El Barbusano.
La concejala de Juventud, Sabina Estévez, explica que “esta actividad inicia el programa de actividades 2022 dirigidas a la población joven, donde se incorporan iniciativas novedosas aportadas por los /as propios jóvenes a través del Punto Joven de Teror”.
La inscripción para participar en la “Ruta Sonora”, dirigida a jóvenes de 14 a 35 años de edad, está abierta a partir del lunes, 14 de febrero, a las 9:00 horas, hasta el 21 de febrero a las 14:00 horas, a través del portal web juventud.teror.es, o hasta agotar las plazas limitadas disponibles, habiéndose registrado previamente en el portal.
La “Ruta sonora” se iniciará a las 18:00 horas desde el Punto Joven a lo largo de unos 6 kilómetros de recorrido guiado, donde se contarán historias, anécdotas, explicaciones de la flora y fauna del lugar, así como el proceso de creación del sendero. Durante el recorrido, se escucharán algunas piezas musicales en directo, gracias a la colaboración de la Escuela de Música ‘Candidito’ de Teror, interpretadas por su alumnado
La actividad contará con la colaboración de las áreas municipales de Turismo, Cultura y Protección Civil de Teror, que acompañarán en el recorrido.
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, y el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, presentan el estudio Impactur que analiza el motor económico de las islas, antes y durante la pandemia
La actividad turística directa e indirecta del archipiélago el pasado año alcanzó los 8.834 millones de euros, un 29,8% por encima de los registros de 2020, y elevó al 21,7% su peso y contribución del turismo a la economía canaria.
Exceltur destaca que, en ese periodo, el empleo mostró un mejor comportamiento que la propia actividad turística, reflejo de una decidida apuesta empresarial por tratar de acelerar su recuperación.
El significativo volumen de actividad económica directa e indirecta generada por el turismo en Canarias en los años previos a la pandemia, en los que se alcanzó en 2019 una cuota del 33% del Producto Interior Bruto (PIB) regional y del 36,5% del empleo, se vio afectado en 2020 por una devastadora caída similar a la del resto de España. Ese año, el turismo redujo su contribución a la economía canaria al 17,8%, tras perder más de la mitad de su cifra de negocio; una situación que se agravó hasta la primera mitad de 2021, a partir de la cual comenzó a reactivarse la actividad hasta recuperar al cierre del año el 57% del PIB turístico prepandemia.
Esta es grosso modo, la cuantificación de los estragos de la crisis sanitaria en el sector turístico de las Islas recogida en el Estudio de Impacto Económico del Turismo Impactur Canarias 2020 con una primera aproximación al cierre de 2021, elaborado por Exceltur con la colaboración de Turismo de Canarias. Asimismo, los empresarios turísticos canarios anticipan, que para 2022, se acelere la recuperación, que podría alcanzar a cierre del año, el 90% de la actividad turística lograda en 2019.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, y el vicepresidente ejecutivo de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), José Luis Zoreda, fueron los encargados de detallar el contenido de este informe y que en esta ocasión analiza la evolución del sector tanto antes como durante la pandemia.
“A pesar de que 2020 fue un año pésimo para el principal motor económico de las islas, a partir del verano del año pasado comenzamos a remontar y logramos no acusar en exceso la sexta ola causada por ómicron, gracias sobre todo a la reacción del mercado peninsular y el canario”, explicó Castilla. De hecho, la actividad turística en las Islas experimentó una notable reactivación a partir de julio y agosto, con una recuperación del 70% respecto al mismo periodo de 2019, de la mano del mercado peninsular, francés, belga e italiano, junto a la buena respuesta del alemán.
“Esta reactivación tuvo su continuidad con mayor intensidad a partir de octubre, a pesar de la erupción del volcán en la isla de La Palma, que apenas se acusó en las demás islas y de la expansión de la variante ómicron”, prosiguió la consejera.
Esta mejora progresiva permitió cerrar 2021 con una recuperación del 57% del PIB turístico respecto a 2019, cuando éste alcanzó los 15.597 millones de euros, recuperándose 2.028 millones que se habían perdido por la caída de actividad provocada por la pandemia entre marzo y diciembre de 2020. Ello se tradujo en un crecimiento de la economía canaria en 2021 (+6,1% respecto a 2020, según datos del ISTAC), por encima de la media nacional (+5,0% vs 2020, según el INE).
Con todo, la actividad turística directa e indirecta de las islas en 2021 alcanzó los 8.834 millones de euros, un 29,8% por encima de los registros de 2020, y elevando al 21,7% el peso y contribución del turismo a la economía canaria en 2021.
De acuerdo con Impactur Canarias 2020, en este año y desde el mes de marzo se produjo el derrumbe de la actividad turística en Canarias y su capacidad de arrastre en el entramado productivo se trasladó a una caída del conjunto de la economía regional del 18,1%, casi ocho puntos por encima de la media nacional, que fue del 10,8%, según el INE. La dimensión del impacto por las restricciones a la movilidad generada por la pandemia se reflejó también en la caída del peso del turismo en la economía canaria, que pasó del 33% de 2019 al 17,8% de 2020.
Impacto en el empleo
Asimismo, el 50% de personas empleadas en las diferentes ramas de actividad vinculadas al turismo en las islas se vieron afectadas y el número medio de personas que se acogieron a un ERTE en 2020 se elevó a 63.023, el 60% del conjunto de Canarias. Bajo estas circunstancias, la contribución al empleo de la actividad turística se limitó al 22,9% en el año 2020, retrocediendo intensamente frente a los niveles superiores al 35% de los cuatro años anteriores a la pandemia.
“A pesar del escenario de fuertes incertidumbres debido a las sucesivas olas de la pandemia, los empresarios turísticos canarios realizaron un gran esfuerzo en la incorporación de personal para la puesta en marcha de sus operaciones”, remarcó Zoreda, que destacó el mejor comportamiento del empleo (50% en 2020 de los niveles de 2019) que de la propia actividad (44% en 2020 respecto a 2019).
Además, “las administraciones públicas hicimos lo que teníamos que hacer: seguir apostando por nuestro principal motor económico”, aseguró Castilla, que recordó que el turismo permitió que hasta 2019 la economía canaria creciera por encima de la media nacional (3,9% frente al 3,7% de la española).
Inversión pública y privada
De hecho, Exceltur reconoce en el informe la importante labor realizada por las instituciones canarias, para minimizar las terribles pérdidas de actividad de hasta 16 mil millones desde marzo de 2020 hasta finales de 2021. Para superar esta dura situación, el Gobierno de Canarias impulsó una serie de medidas de apoyo al sector turístico para paliar los problemas de liquidez, como el plan extraordinario de ayudas para autónomos y pymes turísticas, las subvenciones para cubrir el IBI de los establecimientos de alojamiento turístico, el estímulo a la demanda a través del bono turístico y la mayor dotación para las ayudas a la conectividad.
“Este apoyo presupuestario al sector tanto desde la administración regional como desde la local siempre fue una constante, también en lo peor de la pandemia. Estamos orgullosos de constatar que el compromiso del gasto público destinado al sector turístico se elevó hasta los 1.039 millones de euros en 2020, sólo un 5% por debajo de los niveles de 2019”, aseguró Castilla.
“En ningún momento dejamos de lado a nuestro motor económico clave y desde el primer minuto comenzamos a trabajar en la promoción, comercialización, planificación y formación, así como en la garantía de la seguridad sanitaria del destino”, afirmó la consejera. Esta fuerte apuesta pública por el turismo perseguía garantizar la seguridad del viajero y promover la actividad turística durante las consecutivas crisis sanitarias, así como llevar acciones puntuales de ayudas a empresas del sector y medidas de dinamización de demanda.
Un apoyo que resultó crucial, teniendo en cuenta que el informe de Impactur refleja que la inversión del sector turístico privado en ese periodo tan turbulento descendió a 435 millones de euros, un – 56,6% respecto al año 2019 cuando había alcanzado los 1.003 millones de euros, ante la falta de actividad e ingresos, así como el desplome de los niveles de confianza y ausencia de certezas a corto plazo.
A esto se suma el desplome de la recaudación tributaria asociada a la actividad turística en paralelo al hundimiento del consumo turístico y el valor añadido generado. Concretamente, el estudio cuantifica en 1.372 millones de euros los impuestos recaudados y vinculados a la actividad turística en el año 2020, lo que supone una caída del 51,2% frente a los 2.813 millones recaudados en 2019.
“La apuesta del entramado turístico empresarial por el turismo en las islas evidenciado antes y durante los peores meses de la pandemia, junto a unas mejores expectativas de recuperación en 2022, auguran a su vez el mayor potencial de transformación turística competitiva, siempre que se asegure el uso más eficiente de los Fondos Next Generation, priorizando y consensuando los objetivos finales de aplicación con los empresarios, para favorecer en paralelo la mayor inversión privada en los destinos del archipiélago en los próximo años”, añadió Zoreda.
En este contexto, Exceltur destaca que “la dotación de los Fondos Europeos Next Generation supone una oportunidad única para impulsar una política ambiciosa de valorización integral de los espacios y las instalaciones turísticas de los destinos canarios, que esperemos se orienten con visión de altura, contando con la participación del sector privado, para impulsar su efecto transformador ante los retos competitivos y reforzar la sostenibilidad del modelo turístico canario”.
Al respecto, Castilla recordó que el Gobierno tiene previsto gestionar para el periodo 2021-2023, 476,6 millones de euros procedentes del programa REACT-UE y del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, para grandes actuaciones transformadoras de la actividad turística de las islas y de los espacios públicos en los que se desarrolla y que se centran en mejorar la aportación de valor de nuestro turismo a la sociedad, reduciendo para ello su huella ambiental y mejorando sus niveles de rentabilidad empresarial, calidad del empleo y reconocimiento social.
El sendero rehabilitado entre La Molineta y El Barrio de Arbejales conecta además con la ruta del Barranco de El Álamo abierta hace un año y que tanto éxito ha tenido desde su apertura
El Área de Turismo del Ayuntamiento de Teror ha difundido un video-guía para facilitar a senderistas el acceso al nuevo tramo abierto en el Barranco de El Álamo a Arbejales. ha abierto en la ruta entre El Álamo y Arbejales, tras la rehabilitación del sendero desde la zona de La Molineta al casco del barrio de Arbejales. El primer tramo, entre el puente de El Muñigal y el puente de La Molineta, conocido como el sendero de la escalera, ha tenido un gran éxito desde su apertura hace un año. Con la incorporación del nuevo tramo se conecta por el cauce del barranco transitable los barrios de El Álamo y de Arbejales.
La actuación, coordinada desde el área de Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Teror, que dirige la edil Laura Quintana, está dentro del proyecto “Senderos y vida” cuyo objetivo sigue siendo la recuperación de senderos y caminos del municipio con un enfoque sostenible y de cuidado del medio ambiente.
La recuperación, rehabilitación, desbroce y adecuación de esta zona ha sido posible gracias a la aportación de la empresa municipal Aguas de Teror fiel a su compromiso con el medioambiente.
Durante estos meses de trabajo previo, se ha contado no solo con personal cualificado sino también con la participación de personas voluntarias en la Ecoruta realizada recientemente donde se sacaron grandes cantidades de basura acumulada en el tramo rehabilitado.
Además de permitir a la ciudadanía y visitantes desconectar y disfrutar, la ruta que se inicia en el Casco de Teror con un recorrido circular de unos 10 km, también beneficiará a eventos deportivos del municipio que contarán con nuevos recorridos en sus pruebas. Desafío de los Picos (Copa de España y Campeonato Nacional de Clubes de Carreras por Montaña), El Álamo Race (Carrera por Montaña promovida por el barrio de El Álamo) o la “1and1” (Carrera de obstáculos por parejas).
Las acciones integradas en el proyecto “Senderos y Vida” tienen la finalidad de promover e impulsar la realización de actividades de senderismo, visitas etnográficas, rutas turísticas guiadas y actividades deportivas.
El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, y José Ramón de la Morena, organizador de la cita deportiva para futbolistas de 12 años, anunciaron la disputa del torneo aplazado entre el 24 y el 27 de marzo
“Gran Canaria es el mayor gimnasio al aíre libre y cuenta con una de las ofertas turístico deportivas más interesantes entre los destinos europeos”. Con esta palabra inició Carlos Álamo, la presentación de la oferta turístico deportiva de Gran Canaria en Fitur 2022, uno de los reclamos más importantes y efectivos de promoción de la Isla. En el mismo acto, José Ramón de La Morena, periodista y responsable del Torneo Internacional La Liga Promises anunció que esta cita, en su edición número 25, tendrá lugar entre el 24 y el 27 de marzo en la Ciudad Deportiva de Maspalomas con la presencia de los equipos sub12 más destacados de Europa.
Turismo de Gran Canaria aprovechó la presencia de distintas personalidades en la Feria Internacional para presentar, en la mañana de este jueves, la propuesta deportiva de interés turístico a través de la experiencia de sus promotores y con un vídeo en el que destacó el protagonismo de la belleza de la isla durante la celebración de eventos de primer nivel, como la Maratón Internacional Maspalomas Gran Canaria, el Mundial de Windsurf, la Gran Canaria Bike Week o la Bestial Race, entre otros grandes eventos. Esta presentación tuvo un gran éxito de convocatoria con un importante presencia de medios nacionales.
En este escenario, con la presencia de José Ramón de La Morena, periodista y promotor del evento, y Cristina Suárez, directora de Activación de Marca de LaLiga, se anunciaron las fechas de celebración del Torneo Internacional Laliga Promises, que organiza la Fundación José Ramón de la Morena y que reúne a jugadores infantiles de las principales canteras del fútbol profesional. Esta cita con las promesas del balón tuvo que aplazar su fecha inicial, prevista para el pasado mes de diciembre, como consecuencia del avance de la variante Omicron del coronavirus. Ahora, retoma su propuesta con la participación de los equipos de categoría infantil del Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Valencia, Villarreal, Celta, Sevilla, Betis, CD Tenerife, UD Las Palmas, PSG, Borussia de Dortmund, Benfica y Juventus de Turín.
Este evento creado por la Fundación Jose Ramón De La Morena y La Liga se ha convertido en el más prestigioso a nivel mundial de fútbol infantil, cuenta este año con una mayor difusión en su emisión ya que por primera vez será emitido en directo para América y Asia además de Europa, logrando un alcance a más de 180 países con una previsión en el valor del impacto publicitario superior a los 8 millones de euros.
De la Morena explicó que este torneo nació en las islas y “qué mejor sitio que este paraíso que es Gran Canaria para volver a disputar este torneo y respirar el optimismos y la ilusión que desprenden los niños y que tanto nos hace falta después de estos años de coronavirus. Gran Canaria es un paraíso y la mejor manera de enseñarlo es con los medios que arrastra el fútbol. Ese clima, esa luz y ese mar solo está en Canarias”
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Deportes y de Turismo, junto con los 21 municipios de la isla están haciendo un esfuerzo importante, según explicó el consejero Carlos Álamo, por recuperar los ingresos del sector turístico y el aspecto deportivo se ha convertido en una de las principales bazar de promoción del mismo. Cada vez son más los turistas que nos conocen por las opciones deportivas y vinculadas al turismo activo, elementos que ganan mucho peso en la actualidad del sector y que todos los expertos insisten en que tiene mucho margen de crecimiento. Esto es una prioridad para todos los destinos, con la diferencia de que Gran Canaria tiene unas condiciones y unas posibilidades mayúsculas para convertirse en líder de este segmento, algo que nos puede reportar prestigio y nuevos recursos”, explicó el consejero de Turismo, Carlos Álamo.
En el acto también participaron promotores y referencias del deporte grancanario como Bjorn Dunkerbeck, que este año organiza el mundial de Windsurf de Pozo Izquierdo; Daniel Domínguez, organizador de la Gran Canaria Maspalomas Maratón y Alfredo López, responsable de la Bestial Race, entre otras pruebas. “Gran Canaria ya es conocida como una isla perfecta para practicar una gran cantidad de deportes, ya sea en montaña, náuticos o cualquier modalidad. Nosotros no vamos a dejar pasar la oportunidad de hacerles llegar a nuestros potenciales clientes imágenes que son muy efectivas a la hora de convencerles de que Gran Canaria es el mejor destino para las próximas vacaciones, un lugar de infinitas posibilidades para la práctica deportiva y el turismo activo”, concluyó Álamo.
La isla recibió 320 mil turistas en 2021, con unos ingresos en alojamientos turísticos que alcanzaron los 18 millones de euros
Curbelo apela a afianzar el mercado nacional, que se coloca como el segundo emisor para La Gomera
Méndez subraya los esfuerzos promocionales realizados durante el último año y apunta a la excelencia del destino como clave de éxito
La Gomera recupera el 40% de los turistas que llegaban a la isla antes de la pandemia. Así lo adelantó este miércoles, Casimiro Curbelo, en el transcurso de la apertura de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), en la que confirmó el posicionamiento del turismo nacional como segundo mercado emisor para la isla. “Aún con las incertidumbres de la pandemia y la aplicación de restricciones en diferentes países europeos, el pasado año recibimos 320 mil turistas, una cifra esperanzadora que nos coloca en una buena posición de cara a este año que comienza”, dijo.
La isla está integrada en el stand de Islas Canarias y en este lugar ha sido donde el presidente, junto a la consejera de Turismo del Cabildo, María Isabel Méndez, ha reiterado los valores que hacen del destino un “lugar de éxito para las vacaciones, porque conservamos nuestros valores naturales, gastronómicos y culturales como principales atractivos turísticos de un territorio que tiene a la sostenibilidad como base de su desarrollo”, aseveró.
En este sentido, detalló que el turista nacional que recala en La Gomera lo hace por su creciente oferta ecoturística, que le ha valido para ser distinguida como uno de los territorios españoles mejor valorados para este segmento turístico. “Somos Reserva de la Biosfera, albergamos dos patrimonios de la humanidad - el Parque Nacional y el Silbo Gomero - y también tenemos la franja marina con la distinción de ´Patrimonio de Ballenas` por la World Cetacean Alliance. En definitiva, somos de los mejores destinos europeos para pasar unas vacaciones en contacto con la naturaleza”, destacó.
Curbelo pronosticó que este año aún perdurarán las consecuencias sanitarias de la pandemia y, por tanto, la afección al turismo, pero insistió en lograr el equilibrio entre la seguridad sanitaria y la recuperación de la actividad económica: “Hay herramientas para lograrlo: la vacunación y el uso de la mascarilla. Son los dos elementos que salvarán este año”. Aunque alertó de otros riesgos como la inflación por la carestía de los combustibles y la luz, dos indicadores que afectan a la conectividad con Canarias, de ahí que apuntara a medidas específicas que minimicen las posibles consecuencias.
El 60% de las nuevas reservas son turistas que vienen por primera vez
La Gomera ha continuado con el calendario promocional y de asistencia a eventos turísticos durante la pandemia, situación que ha propiciado un fortalecimiento de los resultados de las publicaciones en medios especializados de Europa y las campañas en redes sociales, destacó María Isabel Méndez. “Estamos presentes en una decena de mercados potenciales, entre los que destaca España, hacia donde hemos enfocado medidas específicas, que tienen como resultado que el 60% de las nuevas reservas sean de turistas que llegan por primera vez a la isla”, detalló.
Méndez enumeró algunas de las publicaciones destacadas de las últimas semanas con artículos en medios de ámbito nacional como El Viajero de El País, quien en el especial de Fitur ha colocado a La Gomera en su portada. Además, se une la inminente publicación de un extenso reportaje en National Geographic. “Son ejemplos de la continua tarea de promoción y exposición de nuestros valores a un público interesado por visitarnos, que ha sido parte fundamental de los resultados alcanzados en este tiempo”, manifestó.
La Gomera culmina su integración en la plataforma Holaislascanarias, siendo la primera isla totalmente incorporada
Turismo de Islas Canarias y la Consejería de Turismo de La Gomera han llegado a un acuerdo para integrar la web de información turística de la isla en la web oficial del destino Islas Canarias: holaislascanarias.com. De tal forma que el usuario encontrará en una única fuente toda la información de La Gomera, junto con la del resto del Archipiélago.
Lagomera.travel comparte todas las bondades de la web holaislascanarias.com. Es ágil e intuitiva, con una estrategia de contenidos personalizados según los intereses del visitante, y una mejor experiencia de navegación, con el objetivo de aumentar el tráfico orgánico. Así, ofrece una navegación más estructurada e intuitiva a través de contenidos relacionados.
Curbelo calificó este paso como una muestra más del compromiso de La Gomera con la excelencia turística, no sólo en los servicios que se prestan a los turistas en destino, sino también en los instrumentos informativos que se ponen a disposición de los interesados en conocer la isla, puesto que la inclusión de la web en esta plataforma “nos permite disponer de contenidos renovados, acceder a la información en quince idiomas, y crear una buena simbiosis entre la marca de Islas Canarias y La Gomera”, señaló.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, felicitó a La Gomera por adherirse a holaislascanarias.com, "un portal que emplea la última tecnología en la gestión de datos para adaptarse a los intereses de los visitantes de manera individualizada". Además, añadió que esta plataforma digital dispone los 365 días del año de más de 10.000 anuncios diferentes del destino Islas Canarias en circulación en 21 países y en 15 idiomas". Castilla incidió en que holaislascanarias.com es mucho más que una web: “es el eje de un nuevo ecosistema de comunicaciones actualizado y ajustado a las necesidades de los nuevos viajeros”.
Para Yaiza Castilla, "a través de holaislascanarias.com somos capaces de identificar los intereses de cada individuo y de los mercados a los que nos dirigimos según su interacción con nuestro portal. Sabemos qué visita, qué le interesa y dónde dedica más tiempo, y así nos podemos adaptar a sus preferencias, demandas y necesidades con mucho más acierto”.
Ángel Víctor Torres inaugura el pabellón de las islas en Fitur, donde destaca que el año pasado el archipiélago recibió casi 7 millones de turistas y generó una facturación de 8.000 millones de euros y afirma que 2022 será “el año de la recuperación”
Yaiza Castilla resalta la apuesta por la sostenibilidad y la descarbonización de la actividad turística como señas de identidad de las islas y elementos que deben protagonizar la reactivación del turismo
Islas Canarias comienza hoy su andadura en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2022 avalada por la recuperación de más del 50% de su actividad turística el año pasado y de la previsión de que en 2022 ésta alcance el 90%. Unos positivos datos que protagonizaron la inauguración del stand del archipiélago en el recinto ferial de Ifema, que realizaron el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, a través de un vídeo proyectado en la gran pantalla, y la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla.
En su intervención, el presidente resaltó que Canarias “logró en 2021 una facturación turística estimada en 8.000 millones de euros, es decir, el 54% de la cifra generada en 2019”, año precovid en el que se alcanzaron los 15.000 millones de euros.
Esto fue posible, dijo Torres, gracias a la recuperación iniciada en la segunda mitad del año en el que, a falta de conocerse el dato exacto de diciembre, “2021 se cerraría con una cifra cercana a los 7 millones de turistas nacionales e internacionales”, apuntó el presidente.
Entre otros indicadores, Torres también indicó que la reactivación se está notando en datos más favorables en el empleo. “En diciembre de 2021 teníamos mejor tasa de desempleo que la que teníamos antes de la pandemia y ése es el camino”, señaló. Para el jefe del Ejecutivo canario, “si no hay imprevistos, y dependemos de la evolución de la Covid, 2022 será el año de la recuperación”.
Ángel Víctor Torres señaló que para este invierno hay un 11,3% más de plazas con la península y que “Canarias recibirá con los brazos abiertos al turismo nacional y a los visitantes británicos, alemanes, escandinavos y de otros orígenes que quieran visitarnos”.
El presidente tuvo una mención especial a La Palma y al fin de la erupción en una isla que, junto a todo el archipiélago, espera que lleguen los turistas que quieran “disfrutar de nuestra gastronomía, hospitalidad, nuestras infraestructuras, nuestra belleza y nuestra climatología”.
Por último, Torres, compartió una reflexión sobre la recuperación turística y la transformación de la economía canaria aprovechando los recursos extraordinarios que llegan de Europa, como los fondos Next Generation, “que apuestan por la transformación verde y un turismo más sostenible”. Unos recursos que, a juicio del presidente, “deben ser bien gestionados para que lleguen a la sociedad canaria y, también a través del turismo, se generen más y mejores oportunidades y se produzca la transformación de nuestra tierra”, concluyó.
Por su parte, la consejera Yaiza Castilla puso el acento en que “a pesar de todos los duros momentos vividos desde el inicio de la pandemia, en las islas hemos seguido avanzando y quiero creer que esto ya es imparable” y añadió que distintas fuentes e indicadores mundiales señalan de forma reiterada a España como tercer destino vacacional del mundo, “lo que sin duda beneficia al archipiélago”.
“Nuestra climatología, nuestra oferta patrimonial, de naturaleza, nuestra gastronomía y también dos elementos que se han convertido en aspectos fundamentales para elegir un destino, como es la seguridad física y la sanitaria, avalan que estemos en esas primeras posiciones en las aspiraciones vacacionales del mundo”, explicó Castilla.
Castilla habló de que Canarias ha superado un año que, “pese a que en el primer semestre se dio casi por perdido y tras un verano aún con baja demanda internacional, pero con el empuje del turismo interno y nacional, finalmente se cerró con la recuperación de más del 50% de la actividad turística”. Una cifra positiva en la que jugó un importante papel el turismo peninsular, que lideró la recuperación desde la irrupción de la pandemia, desplazando por primera vez a los visitantes británicos y convirtiéndose en el principal mercado emisor en 2021, con 1.296.265 visitantes llegados desde la península.
Finalmente, la consejera resaltó la apuesta por la sostenibilidad y la descarbonización de la actividad turística como seña de identidad de las islas y como los elementos que deben protagonizar la reactivación del turismo.
Visita real
El stand de las islas fue visitado durante la inauguración de la feria por los reyes de España. La consejera Yaiza Castilla ejerció de anfitriona de Felipe VI y Letizia, a quienes presentó a los representantes de los cabildos insulares.
Ambos monarcas se mostraron muy interesados por la situación del archipiélago. De hecho, Felipe VI preguntó a la consejera sobre la recuperación de la actividad turística de las islas, mientras que la reina Letizia mostró su conocimiento de la situación actual de La Palma y, concretamente, en su diálogo con Castilla se interesó sobre si ya se encontraba abierta la carretera que conecta con la costa, que se vio afectada por la erupción del volcán.
Un pabellón sostenible
Las islas están presentes en Fitur con un pabellón de 1.425 metros cuadrados cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y habrá 267 empresas y 660 profesionales canarios acreditados. Este pabellón, que ya recibió uno de los premios al stand más sostenible en la pasada feria de Fitur, se vuelve a caracterizar este año por la reutilización de casi todos sus componentes y por contar con un plan de reciclado de los materiales desechables, así como por el menor consumo de potencia eléctrica.
Además, la apuesta por la sostenibilidad que realiza la Consejería de Turismo se consolida en esta edición. Se han compensado las 83,87 toneladas de CO2 que deja la presencia de Islas Canarias en Fitur con la plantación de 466 árboles que la Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, ya realizó hace dos semanas.
En esta línea de apuesta por la sostenibilidad, el archipiélago acude además con la aplicación digital que ya estrenó en la pasada World Travel Market y que ahora cuenta con nuevas funcionalidades y más contenidos. A través de esta app, que se conecta en tiempo real a la base de datos de recursos turísticos de la marca Islas Canarias, se puede consultar información sobre la oferta del archipiélago por medio de pantallas táctiles que sustituyen al tradicional material promocional en soporte papel.
Además, La Palma tiene un especial protagonismo en el stand, a través de una actuación dirigida al público visitante bajo el claim ‘Por mil razones, Bonita’, en línea con la campaña promocional desarrollada por el Patronato de Turismo de la isla. Turismo de Canarias ha instalado un photocall interactivo que permite al usuario simular una foto en un enclave de La Palma, para lo que se le ofrecen varias opciones, y a la que puede agregar una frase personalizada que identifique una razón que hace a esta isla merecer el calificativo de ‘Bonita’.
En cuanto a la agenda de trabajo, la delegación de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio y de Turismo de Islas Canarias mantendrá cerca de una veintena de reuniones con representantes de la industria nacional e internacional. Así, destacan los encuentros previstos con responsables de turoperadores y aerolíneas como Lufthansa, Jet2.com & Jet2holidays, Vueling, Iberia Express, Ryanair, Air Europa, Kiwi, Expedia, Edreams y Lastminute.
El importe conjunto de las subvenciones concedidas por el Gobierno suman 36,6 millones de euros
La Consejería reforzó la plantilla con 16 trabajadores para que gestionaran las 635 solicitudes presentadas en 25 días, de las que un 76,8% han obtenido la ayuda al cumplir con los requisitos establecidos
“Respondimos en tiempo y forma a los cientos de expedientes que las empresas alojativas tramitaron para recibir el dinero del Impuesto de Bienes Inmuebles, con lo que logramos aliviar parte de las pérdidas económicas que han sufrido durante la pandemia”, explica Yaiza Castilla
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha concedido ayudas por valor de 36.628.259 euros a 488 establecimientos turísticos de alojamientos de las islas para cubrir el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) ya liquidado correspondiente al ejercicio de 2021.
Desde el 10 de septiembre al 4 de octubre del año pasado, se presentaron 635 solicitudes valoradas en 50,3 millones, de las que finalmente se resolvieron favorablemente las citadas 488, es decir, el 76,8% del total. El resto de los expedientes o bien no cumplían las bases de la convocatoria o bien las propias empresas desistieron de continuar con los trámites.
“Respondimos en tiempo y forma a los cientos de solicitudes que recibimos para optar al pago de este impuesto, con lo que logramos paliar parte de las pérdidas económicas que los establecimientos hoteleros y extrahoteleros de Canarias han sufrido durante la pandemia, debiendo hacer frente a gastos pese a estar cerrados o ser casi nula su actividad”, explica la consejera del área, Yaiza Castilla.
Para agilizar la tramitación de estas ayudas, la Consejería reforzó la plantilla de la empresa pública Turismo de Islas Canarias a través de la contratación de 16 nuevos empleados, que se encargaron en exclusiva de gestionar estas subvenciones desde el 20 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2021.
La propuesta de decreto-ley para conceder estas ayudas fue aprobada por el Consejo de Gobierno el 22 de julio, fundamentada en la situación de las empresas explotadoras de alojamientos turístico debido a la prolongación de los efectos de las restricciones a la movilidad por la pandemia, manifestada en la pérdida de importante de ingresos, así como en graves problemas de liquidez.
La convocatoria de las subvenciones estaba dirigida a empresas hoteleras y extrahoteleras que hubieran sufrido una reducción igual o superior al 30% en el volumen de operaciones respecto a 2019.
El importe de las ayudas podía llegar hasta el 100% del coste correspondiente al IBI de 2021, siempre que la empresa solicitante no superase el límite de fondos al que se puede optar por empresa en el conjunto de ayudas convocadas con cargo al Marco Nacional Temporal.
Durante los últimos dos meses del año la tasa de ocupación alcanzó el 90% con la previsión de mantenerse en niveles altos durante el primer trimestre de 2022
Curbelo asegura que los datos muestran una recuperación notable y apuesta por mantener los esfuerzos por la calidad y la excelencia en destino
El Cabildo de La Gomera ha presentado, este lunes, los datos de ocupación e impacto económico del sector turístico durante el pasado año, que deja un crecimiento del 13% en el número de pernoctaciones, que alcanzaron las 468.847 en los últimos doce meses, con picos de ocupación superiores al 90% durante el verano, situación que se ha repetido en noviembre y diciembre, con la previsión de prolongarse en el primer trimestre de 2022.
“Los datos reflejan una paulatina recuperación del sector que, aún con notables diferencias a las cifras registradas antes de la pandemia, muestran un crecimiento sostenido de las principales variables, tanto en viajeros entrados como en pernoctaciones”, afirmó el presidente, Casimiro Curbelo, quien insistió en continuar con la apuesta por la calidad y excelencia del destino, a partir de mejores servicios y la diversificación de la oferta turística de la isla.
En este sentido, incidió en la hoja de ruta que mantiene La Gomera para seguir asentando un modelo turístico diferenciado, sostenible y que tiene a la naturaleza como principal atractivo. Por estos motivos, reiteró que se han sucedido acciones para hacer de estos valores “polos de atracción turística”, en alusión a las campañas promocionales en Europa, las publicaciones en medios especializados y la participación en importantes eventos turísticos, que se suman a diversos proyectos de mejora de infraestructuras públicas vinculadas con servicios turísticos.
El peso del turismo en la economía y la creación de empleo es otro de los indicadores que se han ido recuperando, tal es así que el pasado año cerró con más de 2.500 afiliados a la Seguridad Social vinculados con actividades turísticas. Además, los ingresos en alojamientos superaron los 18 millones de euros en los últimos doce meses.
Más del 60% de las reservas son de nuevos turistas
La apuesta de La Gomera por mantenerse entre los destinos más demandados entre los mercados europeos es una de las metas en las que trabaja el Cabildo, a través de la Consejería de Turismo, subrayó la consejera, María Isabel Méndez, quien adelantó que más del 60% de las reservas realizadas en el último trimestre son turistas que están visitando la isla por primera vez, a raíz del impacto que han tenido las acciones promocionales en los mercados emisores. “Es muy importante fidelizar a estos nuevos visitantes, manteniendo los estándares de calidad a partir de la profesionalización del sector y de los servicios que se prestan”, añadió.
Méndez adelantó que la próxima semana La Gomera participará en la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que será la primera cita del año del calendario previsto. En el evento, la isla presentará su nuevo portal web y hará balance del impacto de este mercado en el sector turístico, que el pasado año creció un 33% respecto al mismo periodo de 2020.
“Después de la pandemia se ha notado un efecto muy positivo respecto al turista nacional, que antes de desplazarse a otros destinos, ha preferido elegir La Gomera para sus vacaciones, especialmente durante la temporada estival”, indicó.
Los dibujos del ilustrador @72kilos ayudarán a transmitir en un tono muy positivo ocho propósitos para el nuevo año en el mercado nacional, mientras que las imágenes de Gemma Correll serán las que se utilicen para el mercado británico
El fin de año es un momento clave en el que las personas plantean sus deseos para los próximos meses y las Islas Canarias quieren generar conversación para además, seguir presente en la mente de millones de viajeros
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio de Gobierno de Canarias, a través de Turismo de Islas Canarias, quiere felicitar el año nuevo a sus millones de seguidores en redes sociales invitándoles a hacer una lista de deseos inspirándose en lo que les transmite el Archipiélago y compartiendo lo que les sugiere. De este modo consigue generar conversación en un momento clave en el que todos estamos pensando en nuestros objetivos para el nuevo año y de paso, recordar que las Islas Canarias siempre están ahí para ayudarles a cumplir sus propósitos.
Se trata de una acción que llegará al mercado nacional y al británico a través de las imágenes de dos conocidos ilustradores y que se difundirá en Instagram y en Facebook.
En el caso de España, los dibujos del conocido en Instagram como @72kilos y que tiene una alta relevancia mediática con poder de viralización gracias a sus dos millones de seguidores, servirán para recordar que debemos parar y reflexionar sobre cómo queremos que transcurran nuestros próximos meses y qué hemos aprendido del tiempo pasado. De hecho, en tan solo las primeras horas de la publicación de sus viñetas, ya contaba con 160.000 me gusta, 1.117 comentarios, había sido guardada en más de 28.000 ocasiones, alcanzando a 1.306.368 seguidores que generaron 229.417 interacciones con el contenido.
Por su parte, para Gran Bretaña las protagonistas son las imágenes de Gemma Correll, que cuenta con cerca de un millón de seguidores y que durante los primeros momentos consiguió llegar a casi 20.000 me gusta.
Según la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “dentro de nuestra estrategia de comunicación de always on, queremos estar en la mente de millones de viajeros en momentos clave como es el fin de año cuando echamos la vista atrás, despedimos el año y afrontamos el nuevo con mucha ilusión. Por eso invitamos a compartir la lista de propósitos, formada por ocho deseos expresados desde las ocho Islas y recordamos que tenemos un año para conseguirlos y disfrutarlos, por qué no, desde cualquiera de las Islas”.
Para ello se ha contado con estos ilustradores, que además de triunfar en Instagram, dibujan unas viñetas cargadas de emoción y han creado un imaginario propio con sencillos dibujos en los que reflexionan sobre temas como el amor, los sentimientos y las dudas, entre otros aspectos que son universales y que nos afectan a todos.
Así, los mensajes para el 2022 que plantea @72kilos pasan por invitar a atrevernos a decir lo que pensamos en alto, con un dibujo del Teide como fondo; o pintar la vida de colores desde uno de los pintorescos riscos de Las Palmas de Gran Canaria con sus fachadas multicolores; también ponernos horizontes y no límites, con el paisaje volcánico de Lanzarote como inspiración; disfrutar de menos cosas y más momentos con un mar de olas en Fuerteventura; hablar más con las estrellas cercanas y lejanas desde el observatorio del Roque de Los Muchachos en La Palma; regar las amistades puesto que dan sombra, frutos y calma, en este caso con los barrancos de La Gomera como escenario; mirar menos el reloj y más las emociones, mientras buceamos en El Hierro; o ser tranquilidad y no un continente de prisas desde una playa solitaria en La Graciosa.
Por su parte, Gemma Correll desea para el nuevo año mirar las estrellas desde La Palma; explorar nuevos caminos en la Gomera; encontrar la aventura en El Hierro; comer mucho queso en Fuerteventura; pasar tiempo con amigos en Tenerife; sentirse libre como un pájaro en Gran Canaria; llenarse de energía en Lanzarote; o tomarse un tiempo de descanso en La Graciosa.
El bono de Turismo de Canarias genera una actividad económica de 20,8 millones en el sector turístico de las islas
Yaiza Castilla destaca que esta iniciativa, que concluye hoy, “ha resultado esencial para fomentar las vacaciones de los residentes, incrementar las estancias y aumentar el gasto previsto en alojamientos y agencias de viajes de las islas”
El incentivo de 200 euros aportado por la Consejería ha influido en la decisión de viaje del 85% de los beneficiarios: el 51% no hubiera disfrutado de sus vacaciones sin el bono, el 20% amplió el número de noches gracias a él y el 15% se hubiera marchado fuera del archipiélago
El bono turístico Somos Afortunados, puesto en marcha por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha generado una actividad económica de 20.841.366 euros en el sector turístico de las islas.
“Esta iniciativa ha resultado esencial para fomentar las vacaciones de los residentes, así como para incrementar su estancia y aumentar el gasto previsto inicialmente en alojamientos y agencias de viajes de Canarias”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, a la hora de valorar esta acción que finaliza hoy.
Según una encuesta de satisfacción realizada por el departamento de Investigación de Turismo de Islas Canarias, el bono condicionó las decisiones de viaje del 85% de los residentes que lo ganaron. De hecho, el 51% de ellos no hubiera disfrutado de sus vacaciones si no hubiera sido por los 200 euros que la Consejería aportaba a esta tarjeta. Además, el 20% de los encuestados explica que gracias a esta iniciativa alargaron su estancia y el 15% reconoce que se hubieran marchado de viaje fuera del archipiélago de no haberlo ganado.
“Pusimos en marcha esta medida para compensar, en parte, la baja demanda de turismo extranjero que el destino sufría debido a las restricciones de viaje ocasionadas por la pandemia, por lo que decidimos realizar una inversión sin precedentes con el fin de incrementar el consumo en nuestros alojamientos y nuestras agencias de viajes”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.
Según los datos de Turismo de Islas Canarias, por cada euro que aportó la Consejería, los residentes gastaron 1,67 euros. El gasto medio por bono ascendió a 533 euros, es decir, que por cada 200 euros del Gobierno, los residentes aportaron de media 333 euros.
“Es importante tener en cuenta este impacto económico, pero también el impacto social, puesto que esta iniciativa ha permitido que canarios y canarias disfrutaran de unos días de vacaciones, tras más de un año de duras restricciones y difíciles momentos motivados por la pandemia”, concluye la consejera.
La campaña del bono Somos Afortunadas concluye, tal y como se estableció en las bases, en el día de hoy, fecha límite para emplear la tarjeta regalo en un establecimiento adherido. No obstante, aquellos beneficiarios que ya han adquirido sus vacaciones a través de una agencia de viajes tienen hasta el día 31 de este mes para disfrutarlas.
Una nota de 9,48
Finalmente, el número de establecimientos que se adhirieron a esta iniciativa fueron 1.176, de los que 232 eran agencias de viajes y el resto, alojamientos hoteleros y extrahoteleros.
Turismo de Canarias ha emitido 42.773 tarjetas del bono turístico, de las que se han activado 39.102. A día de hoy, se han puesto en circulación en el sector 11,1 millones de euros, de los que más de 9,4 millones han sido ya consumidos.
De estos 11.152.344 euros en circulación, 7.820.400 euros han sido aportados por Turismo de Canarias y 3.331.944 euros por los residentes en sus recargas de bonos de alojamiento.
El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, se congratula del grado de satisfacción de un proceso que ha tenido a la tecnología como gran aliada. “La valoración de esta iniciativa por parte de las personas que resultaron beneficiarias ha sido excelente: 9,48 es la nota media con la que puntúan el bono, al que hasta un 73% de los encuestados dan la máxima puntuación, un 10 sobre 10”, explica Lorenzo.
Para el director gerente, “este proyecto es la clara demostración de que la administración puede ser ágil y eficaz, pues esta iniciativa se presentó públicamente el 9 de junio y el 30 de julio se entregaron ya las primeras tarjetas a los beneficiarios”. Lorenzo resalta el perfecto engranaje de tecnología y colaboración pública-privada que ha habido detrás de los bonos, en cuya creación y desarrollo trabajaron de manera coordinada dos entidades bancarias, una entidad emisora de tarjetas, una gran empresa tecnológica, una ‘start-up’, gran parte del equipo de Turismo de Islas Canarias, así como las agencias de comunicación y publicidad asociadas a la empresa pública.
Otro aspecto significativo que se desprende de esta iniciativa es el importante papel que juega la digitalización de la promoción y la comunicación turística, pues el 36,2% de los encuestados conocieron el bono por medio de las redes sociales. El 27% se enteró de esta acción gracias a amigos y familiares, mientras que el resto tuvo conocimiento de la misma a través de los medios de comunicación tradicionales (36,8%).
Otro dato que arroja la encuesta sobre el uso que se le dio al bono Somos Afortunados refleja que el 57% de los beneficiarios lo disfrutó en su isla de residencia. Además, el 59% sólo contrató alojamiento, el 26% alojamiento y vuelo y el 15% alojamiento, vuelo y otros servicios. Finalmente, la estancia media fue de 3,6 noches y la mayoría, hasta un 63%, hizo uso de él con su pareja, mientras que el 24% lo disfrutó también con sus hijos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.