Turismo de Canarias pone en marcha la acción promocional para el verano, con el eslogan ‘Amnesia estival’ y el humor como gran protagonista de la mano de conocidos creadores de contenido como Gazz, Omayra Cazorla, Abubukaka o El Típico de Tenerife

“Trabajamos para minimizar los riesgos derivados del contexto geopolítico y lo hacemos priorizando el turismo interno que es más seguro, sostenible y permite una mayor distribución de la riqueza”, explica Yaiza Castilla

Turismo de Canarias sigue adelante con su estrategia para impulsar el turismo interno, un segmento que ha priorizado los dos últimos años con una inversión sin precedentes y con la novedad de contar con diversas campañas repartidas a lo largo del año. El objetivo es el de convertir a los residentes canarios en un mercado emisor de primer nivel para las islas, tal y como explicó esta mañana la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, en rueda de prensa.

El acto, en el que estuvo presente también el director de Proyectos y Comunicación de Marketing de Turismo de Islas Canarias, Alberto Ávila, sirvió para presentar la campaña promocional que arrancará mañana para fomentar las vacaciones de los residentes en las islas de cara a este verano.

Tal y como explicó Castilla, “el contexto global se caracteriza ahora mismo por tener la mayor volatilidad que ha habido nunca en décadas debido a la pandemia y el conflicto bélico de Ucrania”, dos episodios de carácter global que han afectado a los viajes y a la movilidad.

Una situación geopolítica en la que “las Islas Canarias se muestran como un destino alejado, seguro y fiable en Europa, que además obtiene buenas cifras de recuperación”, explicó la consejera, “y en las que el turismo interno ha jugado un papel muy importante y queremos que lo siga desempeñando”.

628 millones de facturación

El turismo interno representa un volumen de negocio relevante para las islas. El año pasado, generó una facturación de 628 millones de euros, de los que 174 millones fueron en las vacaciones de verano y 217 millones en viajes de fin de semana o puentes. Se trata de un gasto que, además, revierte de manera íntegra en la economía regional, según los datos del Departamento de Investigación de Turismo de Islas Canarias.

En verano del año pasado, los residentes canarios realizaron 660.835 viajes, el 62% de ellos dentro del archipiélago, donde permanecieron una media de 9,8 días y se gastaron 427 euros. En total, en la época estival los habitantes de las islas generaron una facturación turística de 380 millones de euros, de los que casi la mitad, el 46%, los gastaron en Canarias.

“Hablamos de un turista que contribuye a dar estabilidad en los ingresos a lo largo de todo el año, no sólo en épocas concretas, además de que hace gala de un turismo más sostenible ya que los residentes buscan experiencias más auténticas y locales cuando disfrutan de sus vacaciones en su propia tierra”, explicó la consejera, “lo que permite distribuir mejor la riqueza al fomentar una economía más circular”. Además, se trata de un mercado más seguro, fiable y menos vulnerable que otros, y su recuperación se ha demostrado más rápida y con más fuerza.

Por todos estos motivos, el turismo interno se ha convertido en un mercado de “vital importancia para la economía turística canaria”, en palabras de la consejera, motivo por el cual juega un relevante papel en el Plan de Actuación de 2022 de Turismo de Islas Canarias, con una dotación presupuestaria histórica y una implementación de acciones que trascenderá la temporada de verano, para así capitalizar los deseos de viajar que existen entre los residentes.

Unas ganas de viajar que son más elevadas que nunca. No obstante, tal y como explicó la consejera, hay que tener en cuenta que, tras dos años de pandemia, la minimización del riesgo de contagio y el ahorro generado en este tiempo, este año se ha ampliado enormemente la lista de posibles destinos vacacionales, hasta el momento limitado para muchos al entorno canario.

Castilla afirmó que, aunque ahora es previsible que gane peso el número de viajes a otra región española y al extranjero, ello no tiene por qué significar un retroceso del turismo interno en Canarias, puesto que se espera que el volumen global aumente respecto a la época precovid, lo que ya sucedió el pasado verano y que ha continuado en los cuatro primeros meses de 2022, cuando el número de canarios alojados en establecimientos turísticos reglados fue un 4% superior al mismo periodo de 2019. Además, de cara al verano, la capacidad aérea interinsular programada para julio, agosto y septiembre suma 1,6 millones de asientos, un 13,5% más que en 2021.

Unos buenos datos que se potenciarán con la campaña promocional de cara al verano, “que no sólo es novedosa por el impacto que va a proporcionar y por suponer una apuesta económica por el turismo interno como nunca se ha hecho, sino que también lo es por los canales y formatos con los que va a abordar al mercado canario”, concluyó la consejera.

‘Amnesia estival’

La campaña arranca mañana, miércoles 15 de junio y se extenderá hasta el 15 septiembre en distintas oleadas de intensidad variable, según la evolución del mercado. “Se trata de una acción omnicanal, que se desarrollará en televisión, radio, prensa, internet, redes sociales y que contará con conocidos creadores de contenidos e ‘influencers’ de las islas”, explicó el director de Proyectos y Comunicación de Marketing de Turismo de Islas Canarias, Alberto Ávila, que además añadió que la acción contará con su propia ‘landing page’, www.amnesiaestival.com.

Este eslogan, ‘Amnesia estival’, “permitirá capitalizar las ganas de viajar en un contexto favorable jugando la carta del humor, pero graduándolo en función de los canales y formatos publicitarios; de esa forma generaremos afinidad con la experiencia de viajar dentro de las islas, colocando la idea de ‘ese extraño fenómeno’ que sólo nos afecta a los residentes en verano y que se deriva de un destino inigualable”, detalló Ávila.

La campaña tiene como principal protagonista al sentido del humor, tanto en los anuncios como en los contenidos generados por creadores como Gazz, Omayra Cazorla, Abubukaka o El Típico de Tenerife. Esta acción promocional está financiada con fondos REACT-UE, como parte de la respuesta de la Unión Europea a las regiones más dependientes de los sectores más afectados por la crisis de la pandemia.

El sector, que emplea a más de 3.000 personas en el Archipiélago, agradece la inclusión de la peculiaridad de su modelo de negocio de cara a recibir ayudas

Ambas partes estudian, tras el encuentro telemático mantenido este martes, la adopción de criterios homogéneos para la contratación de los concursos públicos

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, mantuvo este martes un encuentro telemático con una treintena de representantes de la Asociación Canaria de Agencias de Viaje y Turoperadores (ACAVyT) en la que pudo constatar la recuperación de la industria turística en el Archipiélago.

Rodríguez aseguró que el sistema turístico canario “sufrió, como el resto, las complicaciones derivadas de la pandemia durante los años 2020 y 2021. Hemos podido constatar con ellos la clara recuperación del sistema turístico. Los datos de crecimiento en las facturaciones y también los niveles de ocupación son claros gracias, entre otras cosas, a la oferta actual del transporte aéreo. Asistimos esperanzados a esta recuperación económica y esperemos que sea duradera, ya que los datos actuales son incluso mejores que antes del inicio de la pandemia”.

Los representantes de ACAVyT aprovecharon el encuentro “para agradecernos que se les incorporase en las ayudas directas que dimos durante el pasado año. Inicialmente no figuraban y, tras las conversaciones que mantuvimos, pudimos incorporarlos. Están muy agradecidos porque este sector empresarial, tan dañado en aquellos momentos, fuese beneficiario de las mismas. Nos trasladaron la utilidad que tuvo para ellos el poder captar esos recursos, ya que el Gobierno de Canarias distribuyó, en ayudas directas a autónomos, pymes y empresas, más de 1.300 millones de euros que resultaron salvadores para la economía de aquellas empresas que se habían deteriorado mucho con la crisis. Particularmente, supone una satisfacción que, cuando las cosas se hacen bien, reconozcan que se beneficiaron de esa gestión que realizamos”.

Llegados a este punto, el vicepresidente agregó que, durante la reunión, también se abordó “la búsqueda de un criterio homogéneo a la hora de que las administraciones públicas realicen la contratación de determinados productos a través de las agencias de viajes. A veces, los pliegos de condiciones contienen aspectos imposibles de cumplir y, por esa razón, hemos acordado coordinarnos con la Dirección General de Contratación del Gobierno de Canarias para realizar unos criterios homogéneos a la hora de que cualquier departamento o empresa pública saque un concurso para contratar los servicios de una agencia de viajes”.

Rodríguez, que acudió a la cita junto a la directora general de Relaciones Institucionales de la Vicepresidencia, Carmen Nieves Gaspar, y el director general del Gabinete de la Vicepresidencia, Martín Marrero, corroboró que ambas partes “nos hemos emplazado para tener la voluntad de cooperar para, entre todos, recuperar esta situación económica, encauzada a pesar de la inflación, para que las entidades empresariales y el Gobierno sigan yendo de la mano. Las agencias de viajes emplean a más de 3.000 personas en Canarias y no hay que olvidar que estamos hablando de empresas de aquí y de trabajadores de aquí. Ha sido un encuentro muy útil, interesante y satisfactorio”.

La muestra estará acompañada por un programa de talleres que permitan fortalecer la idea de un destino cercano, a la vez que exótico y con una oferta complementaria muy variada

Las dos ciudades españolas serán el 7 y 8 de junio el escenario de la presentación de la oferta del Archipiélago ante un escogido grupo de compradores de viajes para el segmento MICE

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias organiza entre los días 7 y 8 de junio, y a través de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, unas jornadas profesionales en Madrid y Barcelona dirigidas al sector de congresos, incentivos y convenciones para incrementar el grado de conocimiento de la oferta de este segmento en el mercado nacional. El objetivo es reposicionar la imagen de las Islas ante cerca de 150 agentes y compradores como un destino excepcional para la celebración de sus eventos.

Tras dos duros años donde las restricciones como consecuencia de la pandemia hacían imposible las reuniones multitudinarias, con la vuelta a la normalidad el turismo de congresos y convenciones vuelve a retomar su ritmo. En este sentido, la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, señala que “vamos a impulsar este resurgir y por ello destinamos este año una partida de 454.000 euros no sólo para mantener nuestra presencia en las grandes ferias del sector, sino también para organizar eventos propios como estas jornadas profesionales donde queremos recordar nuestros atributos ante compradores nacionales y resaltar aspectos que logren sorprender a los agentes”.

Por eso ambos workshops se complementarán con actividades que permitan fortalecer la idea de un destino cercano, a la vez exótico y con una oferta complementaria muy variada. Entre otras actividades se desarrollará un taller gastronómico y cata de vinos a cargo del periodista canario y profesor de gastronomía en la Universidad de La Laguna, Francisco Belín, que estará acompañado por la experta en vitivinicultura, Trinidad Fumero, y el reconocido chef Manuel Berriel. Asimismo se desarrollará un taller dirigido por la periodista especializada en viajes, Pepa García, que resaltará aspectos poco conocidos de las Islas; el juego interactivo GIF Mirror donde los participantes pueden sacarse fotos con fondos de paisajes de Canarias; y el denominado “Quintesencia” donde el conocido mago Juan Luque invitará a descubrir curiosidades y ahondar en secretos del Archipiélago mediante trucos de prestidigitador.

Junto al equipo de Turismo de Islas Canarias, también acudirán representantes de los Convention Bureau de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y un miembro del ente de promoción de La Palma, junto a empresas privadas y establecimientos hoteleros del Archipiélago que presentarán su amplia y específica oferta para este segmento.

Las tendencias en el sector MICE en estos momentos indican que vuelve a mostrar una mayor confianza en los viajes, lo que unido a la necesidad de encontrarse y negociar cara a cara, aunque sin abandonar del todo el formato híbrido, busca de nuevo la interacción humana destacando las prácticas sociales y culturales, lo que revela una nueva forma de entender los viajes de empresa donde el networking físico seguirá conviviendo con el digital, así como los encuentros en auditorios con retransmisiones online.

El turismo de convenciones está considerado como un elemento dinamizador de la industria turística en las Islas Canarias puesto que produce un impacto significativo en el destino aportando ingresos superiores al turismo de ocio. Además, crea interesantes oportunidades de trabajo ya que alrededor de cada evento se genera una amplia oferta laboral, desde restaurantes hasta empresas de transporte, de imagen y sonido y muchísimas otras actividades profesionales.

Por otro lado, desestacionaliza la demanda puesto que la mayoría de los eventos MICE no se celebran ni en temporada alta ni en fines de semana. A todo ello se le suma que los asistentes utilizan su tiempo libre para conocer la ciudad, su cultura, su gastronomía, costumbres e historia, lo que contribuye sustancialmente a posicionar y mejorar la competitividad del destino.

En lo que respecta a la conectividad, el Archipiélago cuenta con numerosas rutas entre las Islas y Madrid o Barcelona con vuelos directos a seis aeropuertos canarios. En concreto, para esta temporada la previsión semanal es de 204 vuelos semanales con Madrid y 90 con Barcelona, tomando como referencia una semana tipo de este verano.

El Observatorio de Basura Marina, en Fuerteventura, o la Central Hidroeólica Gorona del Viento, en El Hierro, protagonizan las primeras producciones audiovisuales

“El objetivo es posicionarnos como una marca preocupada por la sostenibilidad medioambiental, social y económica, que son aspectos que valoran cada vez más los viajeros a la hora de elegir su destino”, explica la consejera Yaiza Castilla

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, difundirá distintas iniciativas sostenibles relacionadas con el sector que se realizan en las ocho islas. Acciones como el Observatorio de Basura Marina, en Fuerteventura, o la Central Hidroeólica Gorona del Viento, en El Hierro, protagonizan las primeras producciones audiovisuales.

Tal y como explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, “la sostenibilidad es un aspecto al que los viajeros dan cada vez más importancia a la hora de elegir su destino de ocio y vacaciones, una tendencia que ha aumentado tras la pandemia y que casa con nuestra estrategia de priorizar el respeto hacia el medioambiente, algo que es muy valorado por el turista actual”.

Según los datos que maneja Turismo de Islas Canarias, el viajero da mucha importancia también al respeto del patrimonio cultural y natural, a que los destinos incentiven la economía local, que mantengan sus fiestas y tradiciones, que trabajen en la reducción de las emisiones de CO2 y que hagan hincapié en el reciclaje y el consumo de productos kilómetro cero. “Por ello, perseguimos el objetivo de posicionar a Islas Canarias como una marca preocupada por la sostenibilidad medioambiental, social y económica”, asegura Castilla.

De ahí que la Consejería lance este proyecto, que aborda la realización de producciones audiovisuales de carácter informativo sobre iniciativas sostenibles que, directa o indirectamente, están relacionadas con el turismo.

Las piezas, que tienen como protagonistas algunas de las acciones medioambientales que se están desarrollando en el archipiélago, se difundirán en las redes sociales de Islas Canarias y se ampliará su alcance a través de la promoción de las publicaciones, con el fin de impactar en un mayor número de potenciales turistas. El público objetivo al que va dirigida la difusión de estas iniciativas son ciudadanos europeos que desean visitar destinos respetuosos con la sostenibilidad medioambiental, económica y social.

En esta primera fase, Turismo de Islas Canarias lanzará tres piezas con iniciativas correspondientes a tres islas, aunque el proyecto seguirá incorporando otras acciones de manera progresiva con el fin de que las ocho islas estén representadas.

Las primeras producciones audiovisuales tienen como protagonistas al Observatorio de Basura Marina, en Fuerteventura; la Central Hidroeólica Gorona del Viento, en El Hierro; y la Fundación Loro Parque, en Tenerife.

Para la segunda fase, que se irá desarrollando a lo largo de 2022, se han seleccionado las siguientes iniciativas: La Santa Sports, en Lanzarote; Ecofinca Tecina, en La Gomera; la protección del cielo de las islas, con el Instituto de Astrofísica de Canarias, en La Palma; la movilidad sostenible, a través de los carriles bici en Las Palmas de Gran Canaria; y la conservación del Halcón Eleonor, en La Graciosa.

La selección de las distintas iniciativas se ha basado, en primer lugar, en su relación con el turismo, pero también se han contemplado otros factores como su relevancia y repercusión sobre el medioambiente, la sociedad y la economía. Además, se ha tenido en cuenta la variedad de ámbitos de actuación con el fin de dar visibilidad a distintos sectores, así como el nivel de implicación de las comunidades locales con los proyectos.

Con el objetivo de otorgar a estas piezas un carácter informativo y editorial, cada iniciativa es presentada por representantes de las entidades, que explican en qué consiste y sus repercusiones en el medio y en la sociedad, generando así una mayor cercanía y credibilidad ante la audiencia. Los testimonios se apoyan en imágenes de las actuaciones, que ilustran las explicaciones y ayudan a su comprensión.

Respecto a las piezas creativas, se han elaborado vídeos y fotografías de escenarios privilegiados de las islas y de los espacios o instalaciones de las respectivas iniciativas con sus protagonistas, tratando de resaltar las singularidades de cada proyecto.

Esta acción se enmarca en el convenio firmado con la Secretaría de Estado de Turismo para paliar las pérdidas ocasionadas por la quiebra de Thomas Cook.

A la feria asisten los Convention Bureau de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife, además de varias empresas de servicios especializadas en este segmento

La consejera Yaiza Castilla destaca la importancia de este encuentro para reposicionar la oferta MICE, muy afectada por el impacto de la pandemia

Turismo de Islas Canarias participa hasta el 2 de junio en la feria IMEX de Frankfurt, dirigida al sector de las conferencias, congresos y viajes de incentivos (conocido en inglés por sus siglas MICE), para poner en contacto a compradores y empresas que se dedican a este segmento en Canarias.

La oferta MICE ha sido de las más castigadas por la pandemia y uno de los sectores que más necesita reposicionarse por lo que la asistencia a esta feria alemana es una clara apuesta por impulsar de nuevo una industria clave para las Islas, de manera que pueda mostrar sus novedades ante las empresas, compradores y organizadores de congresos, viajes y convenciones.

Tal y como señala la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “participar en una feria como esta a la que asisten aproximadamente un 60% de compradores estadounidenses y un 30% de europeos, nos permite recuperar nuestro liderazgo en este sector”.

Durante los tres días de feria, que en 2019 contó con algo más de 5.200 participantes, la delegación canaria, formada por los Convention Bureau de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife junto con las empresas MICE de las Islas, están manteniendo una intensa agenda de trabajo. En concreto, están programadas 28 citas y 11 presentaciones ante grupos de unos 12 participantes lo que propiciará reforzar las relaciones con demandantes de estos servicios, entre los que se encuentran empresas, agencias o asociaciones.

Cabe destacar que el inicio de nuevas conexiones aéreas del Archipiélago con Estados Unidos favorece el interés de los mercados estadounidense y canadiense por un destino como las Islas Canarias, al que consideran exótico, seguro y accesible. Por otro lado, las Islas cuentan con siete aeropuertos, seis de ellos internacionales, y con una amplia red de conexiones con Europa, lo cual también las convierte en un destino atractivo para los compradores europeos.

Las ventajas del Archipiélago con respecto a otros destinos en los que también se desarrolla este sector de conferencias e incentivos son la confianza, la seguridad, su oferta de servicios, la variedad de sus paisajes y la calidad de su tejido empresarial y de infraestructuras de movilidad tanto dentro como fuera de las Islas, atractivos fundamentales para la organización de eventos internacionales.

La feria cuenta también con un programa paralelo de actividades, entre las que se encuentran por ejemplo un evento de team-building para los asistentes más deportistas y la conocida carrera IMEXrun, que discurre a lo largo de 5 km del río Meno.

Previamente a la celebración del IMEX y enmarcado en el programa de la feria, se ha celebrado también el seminario de formación y discusión ICCA Association Expert Seminar en los que se abordaron las tendencias de la industria turística MICE y las previsiones del sector hasta 2023, además de cuatro foros de formación para miembros de asociaciones del sector MICE o ejecutivos inscritos.

Bajo el lema ‘8 Islas por una sola Tierra’, entre los días 2 y 5 de junio se promoverán acciones de sensibilización como limpieza de espacios costeros, charlas de buenas prácticas y yincana medioambiental, entre otros

Para participar está abierta la inscripción de forma online en www.ecoareasmardetodos.org 

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias participará este año activamente en el Día Mundial del Medio Ambiente coincidiendo con la celebración del 50 aniversario de esta conmemoración iniciada desde la Conferencia de Estocolmo de 1972, constituida como la primera gran cumbre internacional para la defensa del planeta ante la crisis ambiental.

Bajo el lema ‘Ocho Islas por una sola Tierra’, la iniciativa de economía azul de la Consejería de Turismo, denominada Ecoáreas Mardetodos, se adhiere a esta llamada mundial por el medioambiente con actividades en las 16 ecoáreas existentes en las 8 islas, con las que seguir dando cumplimiento a su objetivo de impulsar pequeños espacios costeros para convertirse en una red que sirvan de referencia de excelencia en sostenibilidad, gestión y cooperación entre instituciones, ciudadanos y empresas.

Entre los días 2 y 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, los ciudadanos que quieran participar en las actividades programadas podrán elegir la zona y un amplio abanico de acciones como rutas medioambientales en La Graciosa y Fuerteventura; limpiezas de espacios costeros en El Hierro; análisis submarino de los fondos en La Palma; grafitis participativos y sensibilizadores en Gran Canaria; charlas de buenas prácticas en Lanzarote y Gran Canaria; ruta interpretativa Paseo del Tiempo en la Graciosa; ruta vídeo participativa donde los vecinos hablan de los valores de la zona en Tenerife (Puerto de la Cruz), o Gyncana de educación ambiental en Las Playitas, (Fuerteventura).

La consejera Yaiza Castilla destaca que los grupos motores que trabajan las Ecoáreas en todas las islas “están formados por vecinos y vecinas, entidades sociales, económicas y personas motivadas hacia la mejora ambiental y turística de espacios lo que le da un valor especial a esta iniciativa”.

“Nuestra propuesta está centrada en una metodología participativa de análisis, para poner en marcha acciones con un modelo alternativo y sostenible de excelencia. que haga compatible los intereses y necesidades de la comunidad local, de sus espacios naturales y marinos, con la de las personas que visitan las ecoáreas”, señala.

Además de la participación ciudadana, se cuenta con la presencia y colaboración de otros agentes, como centros de investigación y entidades de gestión del medio marino, asociaciones, empresas, cooperativas o cofradías que aportan una perspectiva multicriterio.

Esta iniciativa está basada también en la generación de redes de colaboración entre entidades públicas y privadas como alianzas con cabildos, ayuntamientos, Reservas de la Biosfera, Carta Europea de Turismo Sostenible o el Club de Producto Turístico Buenamar. Todos ellos unirán sus esfuerzos especialmente en el Día Mundial del Medio Ambiente,

Proyecto Ecoáreas Mardetodos

Actualmente existen 16 ecoáreas en las 8 islas y hay más un centenar de personas voluntarias trabajando en los grupos motores con los equipos técnicos facilitadores.

Todas las ecoáreas están ubicadas en espacios medioambientales reconocidos, vulnerables y únicos del archipiélago. Espacios para cuidar y procurar una mirada de reflexión y de acción.

El trabajo, bajo metodología de participación y de análisis de indicadores científicos del territorio, ha puesto el foco en impulsar acciones que ayuden a frenar la degradación ambiental, a hacer un mejor uso de la energía, fomentar la movilidad sostenible, conservar los ecosistemas marinos sanos y resistentes, prever y amortiguar los efectos del cambio climático, recuperar las zonas degradadas, generar programas de observación y seguimiento de la biodiversidad, conservar la pesca artesanal, buscar fórmulas que ayuden a reconducir la presión socioeconómica o turística sobre estos espacios únicos, y un largo etcétera de actuaciones.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio ha querido unirse al lema de Naciones Unidas para este Día Mundial del Medio Ambiente #UnSoloPlaneta con esta acción abierta a toda la sociedad y simultánea en cada isla.

Más información en las redes sociales del proyecto, donde se publican las convocatorias de las acciones, que se desarrollarán entre el 2 y el 5 de junio próximos.

La inscripción puede hacerse on line en el enlace: https://forms.gle/s8AJf6LbGodhEFBi9

o contactar con el equipo técnico en cada isla en estos correos electrónicos:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mas info: www.ecoareasmardetodos.org 

Redes Sociales:

Instagram: https://www.instagram.com/ecoareas_mardetodos/

Facebook: https://www.facebook.com/ecoareas

Twitter: https://twitter.com/ecoareas

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCQb_yo9B1Mvq8HcuyMTn9IQ

El Ayuntamiento de San Juan de la Rambla ha publicado el concurso para la recuperación de este emblemático inmueble

Turismo de Canarias destina 1,6 millones de euros a la rehabilitación de la Casona Delgado Oramas, en San Juan de la Rambla, que se convertirá en el primer hotel escuela del norte de Tenerife, cuya redacción ha salido a licitación bajo el epígrafe ‘Redacción del Proyecto de Ejecución y Dirección de Obra para la Rehabilitación de la Casa Delgado Oramas”, según anunció el alcalde de la Villa de San Juan de la Rambla, Ezequiel Domínguez.

Para Yaiza Castilla esta actuación “aúna nuestra apuesta decidida por un constante proceso de renovación y modernización en consonancia con la protección y conservación del patrimonio”. Además indicó la importancia del futuro uso como hotel escuela que actuará, sin duda, como dinamizador de la zona al aportar formación de calidad imprescindible para mantener la competitividad turística de Canarias en el mercado internacional.

A través de este proyecto, financiado al 100% por la Consejería de Turismo, se consigue rescatar el icónico inmueble de la ruina y dotarlo de una nueva funcionalidad que repercutirá de manera directa en la empleabilidad y desarrollo turístico del casco ramblero. La previsión de la duración del contrato de servicios objeto del presente pliego es de 33 meses. Los hitos principales temporales estimados del mismo son la redacción del proyecto, con una duración de 6 meses y la dirección de obra, estimada en 27 meses.

“El Patrimonio ramblero está de enhorabuena gracias a esta noticia. Cada uno de los vecinos del municipio debemos aplaudir la sensibilidad de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y la Dirección de Infraestructura Turística, a los que le agradecemos su compromiso por dos razones principales; La primera, porque con la inversión va a evitar el derrumbe de uno de los inmuebles más característicos de la arquitectura del siglo XVIII y la segunda, porque tras los trabajos, vamos a contar con un hotel rural escuela que promete ser eje del desarrollo económico, social y turístico de la comarca”, destaca el Alcalde.

Las obras planteadas consisten en la recuperación de la edificación para su uso, teniendo especial cuidado en respetar el estado original típico de la época. Por otro lado, cada planta será adaptada para las necesidades del hotel, destinado el sótano a almacén, la planta baja a zonas comunes para el hospedaje, comedor, recepción, jardín, piscina, solárium e información turística. La primera planta para las habitaciones, todas dobles y con baño privado y la planta cubierta para dos habitaciones especiales con terraza.

Situada en la calle La Alhóndiga, la edificación consta de 594 m2, siendo edificada en el tercer cuarto del siglo XVIII. Cuenta con dos pisos y una tercera planta interior que se distribuye en torno a un patio principal al que se accede por dos zaguanes. El traspatio está conformado por una larga galería abierta con cubierta de teja, piso de losas, madera de tea y destiladera, dando acceso a un amplio jardín. El exterior supone un mestizaje de la arquitectura de la época y del siglo XIX tras que la fachada fuera reformada después del aluvión de 1826.

Toda la documentación relacionada con la licitación ya está disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público, en la sección de la administración ramblera. (www.contrataciondelestado.es).

A partir de octubre, las empresas podrán empezar a aplicar las actuaciones incluidas en el plan de acción por el clima que elabora actualmente la Consejería con el fin de reducir, eliminar o compensar la huella de carbono

“Queremos incorporar a todos y cada uno de los agentes del sector en la tarea de seguir trabajando para lograr un destino que se caracterice por su sostenibilidad y en el que la neutralidad climática sea un hecho”, explica Yaiza Castilla

Los agentes económicos y sociales del sector turístico, representados en el Consejo Canario de Turismo, respaldaron hoy la adhesión de las Islas al compromiso de Glasgow el próximo mes de septiembre. El máximo órgano asesor del Gobierno en materia turística celebró esta mañana una reunión bajo la presidencia de la consejera de Turismo, Industria y Comercio de Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, al objeto de conocer el plan de acción del Ejecutivo con el que se acompañará la adhesión a este compromiso auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y por el que quienes lo suscriben se comprometen a reducir un 50% las emisiones de carbono del turismo para el año 2030 y eliminarlas por completo lo antes posible, y siempre antes de 2050.

“Queremos incorporar a todos y cada uno de los agentes del sector en la tarea de seguir trabajando para lograr un destino que se caracterice por su sostenibilidad y en el que la neutralidad climática sea un hecho”, explicó Castilla tras en la reunión. La Consejería, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, se encuentra en plena elaboración de un máster plan de acción por el clima, que contendrá una batería de medidas encaminadas a la descarbonización que comenzarán a aplicarse a partir de octubre próximo.

A este plan se unirá el modelo definitivo de cálculo de la huella de carbono para las empresas turísticas, del que ya se llevó a cabo un proyecto piloto con 35 empresas de las islas. Esta herramienta estará culminada en julio y se pondrá a disposición de las empresas para que éstas puedan medir su huella de carbono con el fin de reducirla, eliminarla o compensarla.

El respaldo al compromiso de Glasgow por parte de todos los agentes que conforman el turismo canario supone un importante paso después de que en enero la Consejería y las cuatro patronales turísticas, Ashotel, Feht, Asofuer y la Federación Turística de Lanzarote, acordaran en Fitur iniciar el proceso de adhesión a esta declaración, que supone seguir trabajando para lograr la descarbonización. Un acuerdo que ahora se ve fortalecido con la incorporación de las administraciones públicas canarias, los sindicatos, las cámaras de comercio y el resto de los profesionales del sector turístico.

“La lucha a favor de la neutralidad climática es complicada, pero con el apoyo que hoy nos han dado todos los miembros del Consejo Canario de Turismo demostramos, una vez más, que tanto sector privado como sector público estamos alineados a la hora de lograr esta meta porque somos nosotros los primeros interesados en que nuestro destino sea sostenible”, aseguró la consejera. Además, Castilla recordó que “cada vez hay más turistas que tienen muy en cuenta la huella de carbono que genera su viaje, por lo que la sostenibilidad es ya un objetivo irrenunciable y ha de ser nuestra seña de identidad”.

La declaración de Glasgow por el turismo está auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tiene el propósito de liderar y armonizar la acción climática de todos los agentes del sector, incluidas las entidades gubernamentales e institucionales, los donantes y las instituciones financieras, las organizaciones internacionales, la sociedad civil, el sector privado y los círculos académicos. Actualmente, ya se han adherido 538 entidades públicas y privadas de todo el mundo.

La firma de esta declaración lleva aparejada la presentación por parte de Islas Canarias de un plan de acción por el clima en el plazo de 12 meses, pero la intención de la Consejería es adelantarse a este plazo y adherirse con esta hoja de ruta ya elaborada.

“Nuestra intención es ir mucho más allá de una mera declaración de intenciones y sumarnos a esta iniciativa mundial con un completo máster plan, una hoja de ruta que nos permitirá seguir transitando el Viaje a la Descarbonización que ya se recoge en la estrategia Canarias Destino”, afirmó el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

El director gerente detalló que el sector turístico global generó 665 millones de toneladas de CO2 en 2019, de las que Canarias produjo 9,7 millones, es decir, apenas el 1,46% del total. “En el plan incluiremos las herramientas necesarias para reducir, eliminar o compensar la huella de carbono que provoca el sector turístico canario, que fue de 1,6 millones de toneladas en 2019, pues el resto corresponde a la aviación”, aclaró Lorenzo durante el Consejo. Para lograr esta meta, el director gerente aseguró que se están perfilando una serie de medidas muy ambiciosas y complejas, ya que abarcan todo el ecosistema turístico.

En este documento, Turismo de Canarias tendrá en cuenta siete tipologías de actividades turísticas (alojamientos, transporte, restauración, excursiones y turismo activo, puntos de interés turístico, ferris interislas y puertos deportivos); cinco actores clave (empresas, patronales, administraciones públicas, grandes empresas de energía, gestión de residuos y agua, y turistas) y nueve ámbitos de actuación (admisión de bienes y servicios, combustión fija, combustión móvil, consumo de electricidad, refrigeración y climatización, gestión de residuos, gestión del agua, transporte y distribución, y viajes de trabajo).

Tal y como se recoge en el compromiso de Glasgow, este plan de acción tendrá que llevarse a la práctica y, además, se tendrá que informar públicamente y de forma periódica de los progresos alcanzados en relación con los objetivos a medio y a largo plazo que el archipiélago se ha marcado, así como de las medidas adoptadas, al menos una vez al año.

El Consejo Canario de Turismo

El Consejo Canario de Turismo está integrado, además de por los altos cargos de la Consejería, de los cabildos insulares y de la Federación Canaria de Municipios, por un representante de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (Feht), de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer), la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan), la Asociación de Bares, Cafeterías y Restaurantes de Las Palmas, la Asociación de Agencias de Viajes, la Asociación Empresarial del Sector del Ocio (Fecao), el Colegio Oficial de Profesionales en Turismo de Canarias, la Asociación Profesional de Guías de Turismo, el Centro de Iniciativas Turísticas, las cámaras de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, la Federación Insular de Trabajadores de Comercio, Hostelería -Turismo y Juego de UGT Gran Canaria, CC.OO y cuatro miembros vinculados al sector turístico libremente designados por el Gobierno de Canarias.

Turismo proyecta en la plaza de Callao espectaculares imágenes de las islas para impactar en más de dos millones de personas

Con mensajes como ‘Por qué Hollywood se enamoró de Canarias’, ‘Cómo se forman las piscinas naturales’, ‘La playa de las dos orillas’ o ‘Cómo se cultiva sobre lava’ se pretende atraer la atención sobre las curiosidades del archipiélago

La acción se enmarca en la campaña de captación de turistas nacionales de cara al verano, que cuenta con una inversión de dos millones de euros y que se centra en experiencias singulares que sólo pueden ser vividas en las islas

Turismo de Canarias daba esta semana el pistoletazo de salida a la campaña para captar al visitante nacional de cara al verano y lo hacía con una acción de gran notoriedad, al activar la primera de las iniciativas de gran impacto previstas en un entorno prémium, la plaza de Callao, en la capital madrileña.

Desde el 21 hasta el 29 de mayo, la marca Islas Canarias proyectará su imagen con impactantes audiovisuales que muestran la diversidad del destino, complementados con mensajes que invitan al espectador a descubrir las curiosidades del archipiélago a través de la sincronía de ocho pantallas digitales gigantes que confluyen en esta zona.

“Esta acción en Callao se enmarca en la campaña promocional dirigida a atraer a los turistas peninsulares en verano, que basa su propuesta de valor en experiencias singulares que sólo pueden ser vividas en las islas y que cuenta con una inversión de dos millones de euros”, explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla.

El objetivo de esta actuación es despertar el interés de las más de dos millones de personas que transitan por esta mítica y céntrica zona de Madrid. Con mensajes como ‘Por qué Hollywood se enamoró de Canarias’, ‘Cómo se forman las piscinas naturales’, ‘La playa de las dos orillas’ o ‘Cómo se cultiva sobre lava’ se pretende atraer la atención sobre las curiosidades que protagonizan esta campaña.

A través de estas enigmáticas propuestas, se pretende impulsar el tráfico a la ‘landing page’ curiosasislas.com. Además, con el objetivo de reforzar la capacidad de recuerdo en el potencial turista, esta acción de exteriores se completa con una estrategia de ‘retargeting mobile’, con la que se lleva a la marca Islas Canarias directamente al dispositivo móvil de los transeúntes y con la que se pretende lograr una mejora en las ratios de tráfico web de entre 5 y 10 puntos.

“Empleamos un avanzado sistema tecnológico que nos permite la identificación anónima de audiencias, a quienes ofrecemos contenidos publicitarios de interés que enriquecen su navegación y permiten una mayor interacción con Islas Canarias. Con ello, conseguimos una experiencia inmersiva total que comienza en el medio exterior y deriva al medio digital”, explica Castilla.

Las Islas contarán en verano con 223.000 plazas en vuelos directos desde ocho ciudades italianas

El Archipiélago participa en el evento Roadshow Destinazione Spagna que recorre Roma, Catania, Bolonia y Milán y donde Turismo de Canarias presentará el destino ante 200 profesionales del sector

Turismo de Canarias participa estos días en el Roadshow Destinazione Spagna , un recorrido por distintas ciudades italianas en las que presentar a 200 profesionales del sector turístico la oferta que ofrece el Archipiélago.

El evento, coordinado por Turespaña a través de sus oficinas de Milán y Roma, y organizado por el grupo editorial Turismo & Attualità, está llevando a Turismo de Canarias entre los días 23 y 26 de mayo a las ciudades de Roma, Catania, Bolonia y Milán donde se muestra a los asistentes las características de las Islas Canarias que pueden resultar atractivas para atraer a los viajeros italianos.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, destacó que “nuestro objetivo es afianzar el mercado italiano dado que es uno de los grandes emisores vacacionales. De hecho, para este verano se reforzarán las rutas ya existentes con Milán y Roma, y se abrirán nuevas rutas que conectarán las ciudades de Nápoles, Venecia y Turín con las Islas Canarias, lo que supone disponer de más de 223.000 plazas en vuelos directos desde ocho ciudades italianas”.

En concreto están programadas 37 rutas de las aerolíneas Binter, Ryanair, Easyjet, Neos, Wizz Air y Vueling con una frecuencia de 73 vuelos semanales que unirán Roma, Bolonia, Milán, Nápoles, Pisa, Turín, Venecia y Verona con Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife Sur.

El perfil del turista italiano se caracteriza por viajar principalmente a Tenerife (lo hace un 44% de los italianos que visitan el Archipiélago), seguida de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Buscan sobre todo descansar, estar en familia y divertirse aprovechando el buen clima, los paisajes y el entorno ambiental.

Los hoteles de cuatro estrellas y los apartamentos son las opciones alojativas más demandadas por los viajeros italianos, que en un 54,9% repiten visita a las Islas Canarias para disfrutar de la playa, callejear y recorrer la isla. Durante su estancia, gastan cerca de 980 euros por viaje y permanecen en las Islas Canarias unos 10 días de media.