
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
EL TEATRO CUYÁS RECIBE A LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO CON ‘LO FINGIDO VERDADERO’, DE LOPE DE VEGA
Dirigida por Lluís Homar, la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) desembarca este fin de semana (viernes y sábado, a las 19.30 horas) en el Teatro Cuyás para representar ‘Lo fingido verdadero’, una obra poco conocida de Lope de Vega
La obra está protagonizada, entre otros, por Arturo Querejeta y María Besant, que la han presentado junto a su ayudante de dirección, Beatriz Argüello, y a la consejera insular de Cultura, Guacimara Medina, y constituye una auténtica trilogía sobre el teatro dentro del teatro en el siglo XVII, junto a ‘Hamlet’, de Shakespeare, y ‘El impromptu de Versalles’, de Molière.
El teatro barroco insistía en la idea de que la vida es una representación cuyos papeles están escritos por Dios, por lo que el talento de humanos/intérpretes será juzgado en función de preceptos cristianos.
En ese sentido, ‘Lo fingido verdadero’ propone al público una fascinante reflexión sobre el destino y sus aparentes arbitrariedades, haciendo del fingimiento al que obliga el arte teatral un viaje hacia la verdad, según sus responsables.
El montaje, del que puede verse un adelanto en https://youtu.be/kb9IzNTIRes, está protagonizado por Montse Díez, José Ramón Iglesias, Ignacio Jiménez, Álvaro de Juan, Jorge Merino, Francisco Pozo, Aisa Pérez, Verónica Ronda, Aina Sánchez y Eva Trancón, además de por Besant y Querejeta.
Las entradas para verlo se encuentran a la venta a través de los canales habituales con que cuenta el Teatro Cuyás: su página web www.teatrocuyas.com y la taquilla del recinto, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria.
Jueves del Cuyás
Además, Querejeta, Besant y Argüello, participan esta tarde, a las 19.00 horas, en la sala de prensa del teatro, en un encuentro con el público dentro del ciclo ‘Jueves del Cuyás’.
El encuentro tendrá acceso libre y gratuito hasta completar aforo y permitirá a los miembros de la CNTC intercambiar información y puntos de vista sobre la obra con los espectadores que acudan a la cita.
Aitana Sánchez-Gijón subirá este fin de semana a las tablas del Teatro Cuyás para protagonizar ‘Malvivir’, junto a Marta Poveda y Bruno Tambascio
Sánchez-Gijón y Poveda asumen el desafío de dar vida a la práctica totalidad de los personajes de esta propuesta (una pícara y el mundo que la rodea), solo en presencia de un rabelín que acompaña la acción y sirve para crear los distintos espacios y atmósferas
La obra, que se representa viernes y sábado a las 19.30 horas y de la que puede verse un adelanto en https://youtu.be/bvc1J2pm4JQ, está escrita por Álvaro Tato y dirigida por Yayo Cáceres, dos viejos conocidos del público grancanario como integrantes destacados de la compañía Ron-Lalá.
Picaresca femenina
‘Malvivir’ cuenta en primera persona la vida secreta de la pícara Elena de Paz, libre, rebelde, ladrona, ingeniosa, embustera y fugitiva que desafía todas las convenciones de su época (el Siglo de Oro) y paga el precio de su libertad.
Según sus responsables, el montaje, que rescata la literatura picaresca femenina del Barroco (mucho más desconocida que su correlato masculino, célebre por obras como Lazarillo de Tormes, EL buscón o Guzmán de Alfarache), es el viaje a la cara oscura de un período clave de la historia y el arte español, pero también por sus capas sociales, escenarios y personajes, incluidos Elena y Montúfar, dos pícaros que viven un amor desgarrado y salvaje.
‘Malvivir’ ofrece así una visión tragicómica del siglo XVII que incluye tres letrillas y un romance de Francisco de Quevedo así como fragmentos de obras (novelas pícaras del Siglo de Oro) de tres autores coetáneos suyos y menos conocidos: Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo, Alonso de Castillo Solórzano y Francisco López de Úbeda.
Las entradas para este espectáculo están ya a la venta a través de los canales habituales de este recinto del Cabildo: su taquilla, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, y su página web, www.teatrocuyas.com.
EL MURAL ‘COMPOSICIÓN CON TRES FIGURAS’ DEL ARTISTA FELO MONZÓN REGRESA, 29 AÑOS DESPUÉS, AL HALL DEL TEATRO CUYÁS CON MOTIVO DEL 112 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO
La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario celebra el 112 Aniversario del Nacimiento del creador Felo Monzón (Gran Canaria, 1910-1989) devolviendo el mural titulado ‘Composición con tres figuras’, realizado por el pintor en los años 50 del siglo pasado, al espacio del hall del Teatro Cuyás en el que lució instalado en una de sus paredes durante más de cuarenta años
Será uno de los actos más señalados dentro del programa conmemorativo que tendrá lugar del 4 al 6 de abril bajo la denominación genérica de ‘Felo Monzón/48. 48 horas en homenaje a Felo Monzón’, en cuyo diseño han participado los centros culturales adscritos al área que dirige la consejera Guacimara Medina, Teatro Cuyás, Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas y Centro de Artes Plásticas, a los que se han sumado la Escuela Luján Pérez, El Corte Inglés, el IES Felo Monzón Grau-Bassas y el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
En la mañana de hoy fue presentado el citado programa por Guacimara Medina, que estuvo acompañada en el acto por Miguel Monzón, hijo del artista, Orlando Hernández, director de la Escuela Luján Pérez y Pablo Sabalza, responsable del espacio Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
Medina destacó que el artista Felo Monzón juega “un papel fundamental para la historia del arte en Canarias del siglo XX. No podemos entender ni conocer la génesis de la historia del arte y de las vanguardias del último siglo en las islas sin nombrar a Monzón, no solo en su faceta plástica sino en otras muchas que cultivó como artista comprometido con el progreso”.
Orlando Hernández, director de la Escuela Luján Pérez, coincidió en destacar el papel que jugó como alumno y luego como director de Monzón en la supervivencia de la mencionada escuela. “Sin el paso de Felo Monzón no se puede entender hoy esta escuela”, dijo Hernández.
Actividades
Los actos del homenaje con motivo del 112 aniversario del nacimiento de este creador perteneciente a la primera vanguardia artística que se produce en las islas, sin cuya contribución es imposible entender la historia del arte de Canarias del siglo XX, darán comienzo el día 4 de abril con la ofrenda floral que a las 11:00 horas se celebra ante el busto del artista ubicado en la avenida que lleva su nombre, en la zona de Siete Palmas. En el acto participa el dúo de trompetas Barahona. Por la tarde, a partir de las 17:00 y hasta las 19:30 horas, en el aparcamiento al aire libre del centro Hipercor de Siete Palmas, se elaborarán distintos murales a cargo de la Escuela Luján Pérez y tendrá lugar un recital poético a cargo de los escritores M. Nieves Cáceres y Luis Piernavieja Grau-Bassas, tras el que se producirá el concierto de Contraventura y del timplista David Rodríguez ‘El Majorero’ y del guitarrista René Falcón.
El día 5 de abril, a las 12:00 horas, se celebra la performance de action painting en el IES Felo Monzón Grau-Bassas, en la que intervendrán Paqui Santana (flauta y pinceles) y Carmine Calabresse (piano). A las 19:00 horas se celebra en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Mesa y López la mesa redonda titulada ‘Encuentros en torno a Felo Monzón’, en la que participarán Guacimara Medina (consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria), Miguel Monzón (hijo de Felo Monzón), Antonio Aguado (exsecretario de la Fundación Juan Negrín) y Antonio Almeida (profesor de la ULPGC).
Finalmente, el día 6 de abril, a las 11:00 horas, se celebra quizás el acto más señalado del programa ‘Felo Monzón/48’: la inauguración en el Teatro Cuyás del mural de Felo Monzón ‘Composición con tres figuras’, una de las dos obras que se conservan actualmente en Gran Canaria del arte mural practicado por Monzón en los años 50 en el que integró sutilmente los postulados indigenistas que defendió durante una etapa de su trayectoria plástica.
El mural ‘Composición con tres figuras’ se encontraba originalmente situado en el hall del antiguo Cine Cuyás que cerraría sus puertas en 1987. Fue realizado en la década de los años cincuenta con pintura acrílica aplicada en tintas planas. En origen, el soporte de esta capa de pintura, cuando estaba en el Cine Cuyás, era un muro de sillares de piedra gris (tosca) recubierto con revoco de cemento, de 1.5 centímetros aproximadamente, y éste a su vez en un enlucido de yeso de unos tres centímetros.
Cuando el Cabildo acometió la obra de reforma en los años noventa del pasado siglo del Cine Cuyás para convertirlo en el moderno espacio escénico que es hoy el Teatro Cuyás, se descubre tras un papel pintado el citado mural de Felo Monzón. La obra fue extraída en 1993 de la pared y sometida entonces, por técnicos especializados en pintura mural, a una delicada intervención de restauración que costó diez millones de las antiguas pesetas que concluyó en 1999, tras la que fue trasladada a unas dependencias de la Institución Ferial de Canarias (Infecar), en donde permanece por espacio de 22 años hasta ahora, que el Cabildo decide devolverla al hall en la que fue pintada en su día ‘in situ’ por Monzón.
Al acto de inauguración del mural asistirá la consejera de Cultura, Guacimara Medina, el gerente de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música del Cabildo, Manuel Pineda, y el hijo del artista, Miguel Monzón. Paqui Santana a la flauta y Carmine Calabresse al piano, pondrán música al acto.
Felo Monzón fue, en los años 60, la figura central del grupo Espacio, una interesante iniciativa de arte informalista junto a Lola Massieu, Pino Ojeda, Francisco Lezcano y Rafaelly Bethencour. Monzón está considerado como uno de los artistas más representativos del arte en las Islas Canarias. Su vida y su obra están íntimamente relacionadas con la Escuela Luján Pérez, de la que fue alumno desde que tenía 15 años y en la que ejerció como profesor y posteriormente como director hasta su muerte en 1989. Como pintor, está considerado como uno de los principales exponentes del movimiento pictórico indigenista en Canarias. En 1950 fundó junto a Plácido Fleitas, Juan Ismael, Manolo Millares, Elvireta Escobio, José Julio Rodríguez y Alberto Manrique, el grupo Los Arqueros del Arte Contemporáneo (LADAC). Experimenta con la abstracción, el constructivismo... que, junto a una valoración del espacio pictórico, se unen a una etapa indigenista, de la que el mural del Cuyás es un excelente ejemplo.
El muralismo indigenista canario de estos años, entronca directamente con la corriente análoga que los mejicanos Orozco y Ribera, hicieron en el otro lado del Atlántico. Su objetivo: crear figuras impactantes, representativas de la cultura popular, y de las necesidades reales o sentidas de ese pueblo al que se quiere reflejar de forma simbólica.
Cronología de un mural
1950. El artista Felo Monzón realiza in situ en el hall del antiguo Cine Cuyás el mural titulado ‘Composición con tres figuras’.
1987. Cierra por cese de actividad el Cine Cuyás.
1989. El Cabildo de Gran Canaria adquiere el Cine Cuyás con la intención de convertirlo en un moderno teatro.
1993. Se extrae de una de las paredes del hall del antiguo Cine Cuyás la obra ‘Composición con tres figuras’.
La obra mural se deposita en una caja de madera en una nave del Cabildo en El Sebadal, en cuyo interior permanece seis años.
Se inicia la obra del Teatro Cuyás. La ejecución prevista en 26 meses durará finalmente seis años, debido a los múltiples problemas de la empresa Agroman que derivan en la venta del 55 por ciento de sus acciones a Ferrovial.
1999. Se inicia y concluye la rehabilitación del mural de Felo Monzón, coincidiendo con la inauguración del Teatro Cuyás.
2000. Traslado del mural ‘Composición con tres mujeres’ a la sala de juntas de la Institución Ferial de Canarias (Infecar).
2022. El mural regresa al hall del Teatro Cuyás en el que fue realizado por Felo Monzón, aunque ubicado en otra zona del citado espacio por exigencias del protocolo aconsejado por los técnicos especialistas para su conservación. La instalación coincide con el 112 aniversario del nacimiento de Felo Monzón.
El Teatro Cuyás ofrece la posibilidad de regalar cultura el próximo día de Reyes a través de sus tarjetas-regalo fácilmente canjeables por entradas para próximos espectáculos
Las tarjetas, valoradas en 60 y 80 euros, pueden adquirirse en la web www.teatrocuyas.com y en la taquilla del recinto del Cabildo, abierta en la calle Viera y Clavijo de la capital en el siguiente horario: de lunes a viernes, de 17.00 a 20.30 horas; sábados por la mañana (de 11.30 a 13.30) y sábados por la tarde, domingos y festivos con función, dos horas antes de la misma.
Oferta variada
Entre los espectáculos previstos próximamente y para los que se pueden regalar estas tarjetas, figuran algunas de las propuestas más interesantes de la actual cartelera teatral española (‘23F: Anatomía de un instante’, de Álex Rigola, y ‘Shock’ I y II, de Andrés Lima y otros), así como con el flamenco de Leonor Leal, que el 29 de enero llegará al Cuyás con su espectáculo ‘Nocturno’.
También clásicos del teatro universal, como los dramas históricos de Shakespeare, ‘Antígona’, ‘La casa de Bernarda Alba’ o ‘Tartufo’, o muestras del mejor teatro actual, como ‘El Golem’ o ‘El jardín quemado’, de Juan Mayorga; ‘Una historia de amor’, de Alexis Michalik, u ‘Oceanía’, “testamento artístico” del recientemente fallecido Gerardo Vera protagonizado por el gran Carlos Hipólito.
Junto a él, subirán a las tablas del Cuyás próximamente prestigiosas compañías y actores y actrices de la talla de Aitana Sánchez-Gijón, Ricardo Darín, Pablo Derqui, Tristán Ulloa, Ana Fernández, Pepe Viyuela, Vicky Luengo o Fernando Cayo.
Condiciones
Para canjear tarjetas por entradas, los beneficiarios deberán tener en cuenta la fecha tope y el canal (taquilla o web) empleado para la compra. Ambos datos figuran en la propia tarjeta y son importantes porque el destinatario sólo podrá obtener sus localidades dentro del plazo indicado y a través del canal por el que se hubiese efectuado la compra.
Las tarjetas-regalo no serán recargables y, con carácter general, tampoco serán compatibles con otros descuentos. Cuando, tras hacer uso de ellas, quede una cantidad insuficiente para comprar nuevas entradas, los beneficiarios no perderán el dinero, ya que en el futuro podrán destinarlo a la adquisición de nuevas localidades, esta vez sí, en taquilla, con independencia de cuál hubiese sido el canal de compra original.
El Teatro Cuyás aplaza, por causas ajenas a su voluntad, la exhibición del espectáculo ‘Simplemente perfecto’, previsto para la próxima semana (martes y miércoles, a las 19.30) con Asier Etxeandia como gran protagonista.
El recinto, que próximamente anunciará nuevas fechas para este montaje, devolverá el importe de las entradas de manera automática a quienes las compraron por internet, mientras que quienes lo hicieron en taquilla deberán dirigirse a ella para solicitar el reembolso.
Tanto el Cuyás como la compañía lamentan las molestias que estos hechos pudieran ocasionar a los espectadores.
La taquilla del Cuyás, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, abre de lunes a viernes, de 17.00 a 20.30 horas; los sábados, de 11.30 a 13.30 horas; sábados tarde, domingos y festivos con función, aproximadamente dos horas antes de la misma.
ASIER ETXEANDIA LEVANTARÁ DE NUEVO AL PÚBLICO DEL CUYÁS CON ‘SIMPLEMENTE PERFECTO’
El polifacético Asier Etxeandia, que hace unos meses deslumbraba al público del Teatro Cuyás con ‘El intérprete’, regresa al recinto del Cabildo grancanario con su nueva propuesta: ‘Simplemente perfecto’
Previsto para los próximos 21 y 22 de diciembre a las 19.30 horas, ‘Simplemente perfecto’ es uno de los espectáculos más esperados de la temporada teatral en la isla
Con este espectáculo, Etxeandia añade un nuevo formato a su personalísima apuesta ‘Mastodonte’, una puesta en escena libre y desnuda que alberga el propósito de crear un ritual colectivo como antídoto al miedo, al dolor y a nuestros propios engaños o, según sus propias palabras, “un espejo en el que reflejarse, reflexionar, cuestionar, conmover y empoderar”.
Con esos mimbres, está claro que ‘Simplemente perfecto’ no es un concierto más, sino que ha sido concebido como “una experiencia sensorial, un viaje emocional para celebrar la vida a través de la música y que funciona como vacuna contra el delirio de los tiempos actuales”, añade el artista.
Junto al famoso actor, cantante y maestro de ceremonias, actuarán Enrico Barbaro (bajos, sintetizadores y programaciones), Iván Prada (guitarra eléctrica), Pino Rovereto (batería) y Domi Oliver (piano, percusión, batería electrónica, saxo y guitarra acústica).
Las entradas para este grandísimo espectáculo, del que puede verse un adelanto en https://www.youtube.com/watch?v=FQLq_h0SXAk, se encuentran a la venta a través de los canales habituales del Teatro Cuyás: la página web www.teatrocuyas.com y la taquilla del recinto, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria (abre de lunes a viernes, de 17.00 a 20.30 horas; los sábados, de 11.30 a 13.30 horas; sábados tarde, domingos y festivos con función, aproximadamente dos horas antes de la misma).
Dos de los actores jóvenes más reconocidos del actual panorama artístico español, Belén Cuesta y Ricardo Gómez, llegan este fin de semana al Teatro Cuyás (viernes y sábado, 19.30) para protagonizar ‘El hombre almohada’, obra de Martin McDonagh dirigida y adaptada por David Serrano
En ‘El hombre almohada’, Katurian (Cuesta), una escritora de relatos cortos sobre malos tratos a menores sospechosamente parecidos a una serie de crímenes sucedidos en los últimos tiempos, es arrestada por la policía de un estado totalitario.
La protagonista jura que es inocente, pero descubre que su hermano Michael (Gómez), deficiente intelectual, es quien ha cometido los asesinatos.
Según el director de la obra, “Katurian escribe cuentos, cuentos macabros, pequeñas piezas que nos hablan de infancias destruidas por la violencia, de un mundo que una vez fue un lugar casi perfecto, pero en el que, en un momento determinado, todo se torció”.
“Sus cuentos son brutales, terribles, pero, al mismo tiempo, están llenos de poesía, incluso de una extraña y particular belleza”, añade Serrano, para quien “ella está convencida de que sus cuentos pasarán a la posteridad y es lo único que le importa de verdad”.
En ese sentido, parece que McDonagh “nos quiere decir, apoyándose siempre en su particular humor negro, que la vida de un artista sólo tiene sentido si su obra perdura”, explica David Serrano, convencido de que el autor “puede estar muy tranquilo” porque, después de haber escrito “uno de los mejores textos de este siglo”, su obra, de la que puede verse un avance en https://www.youtube.com/watch?v=RlsJeUAyVb0, “nunca va a ser olvidada”.
A precios que oscilan entre los 12 y los 23 euros (más descuentos), las entradas para las dos funciones de ‘El hombre almohada’ previstas en el Teatro Cuyás (este viernes y sábado a las 19.30 horas) se encuentran a la venta a través de los canales habituales con que cuenta el recinto del Cabildo: su taquilla, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, y su página web, www.teatrocuyas.com.
De primer nivel
Belén Cuesta es una de las actrices más populares del momento gracias a su participación en películas y series de gran éxito, como ‘La casa de papel’, ‘Paquita Salas’, ‘La llamada’, ‘Ocho apellidos catalanes’ o ‘La trinchera infinita’, que le valió el Goya a la Mejor Actriz en 2020, mientras que Ricardo Gómez, que saltó a la fama siendo solo un niño por su papel de Carlitos en la serie de TVE ‘Cuéntame cómo pasó’, ha protagonizado obras como ‘Rojo’, junto a Juan Echanove, o ‘El señor Ibrahim y las flores del Corán’.
En ‘El hombre almohada’, ambos actúan junto a Juan Codina y Manuela Paso a las órdenes de David Serrano, responsable de otros destacados proyectos, tanto escénicos (el musical ‘Billy Elliot’ o el reciente estreno, también en el Cuyás, de ‘Los asquerosos’) como audiovisuales (dirigió las películas ‘Días de fútbol’, ‘Días de cine’ o ‘Una hora más en Canarias’, entre otras).
EL CUYÁS SE PREPARA PARA EL ESTRENO DE ‘MADRE’, LOS PRÓXIMOS 10 Y 11 DE DICIEMBRE Y CON LILI QUINTANA COMO PROTAGONISTA
La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, y Teatro La República han presentado ‘Madre’, nuevo espectáculo de la compañía que dirige Nacho Cabrera y que los próximos 10 y 11 de diciembre se estrena en el Teatro Cuyás con Lili Quintana, Toni Báez y Saulo Valerón como protagonistas.
El montaje es “una invocación al antibelicismo” a partir del texto de Bertolt Brecht ‘Madre coraje y sus hijos’ (1939), explican sus responsables, para quienes su propuesta “ahonda de manera especial en la situación de la mujer en los procesos de guerra, y de modo particular en los actuales conflictos bélicos en Palestina y en todo el Oriente Medio y, sobre todo, en el Sáhara”.
“A pesar de que situamos en primera línea de combate a una mujer, su historia es el símbolo sobre la inutilidad de la guerra, de la invisibilización de la mujer en los conflictos armados, la metáfora de la víctima perfecta ya que mayoritariamente son las asesinadas, violadas, enviudadas, desplazadas, refugiadas y empobrecidas”, añaden desde La República.
Para su director, “la guerra siempre tiene rostro de mujer”, un fenómeno que constituye “la quintaesencia del machismo” porque “aunque no son las mujeres quienes las empiezan o ejecutan, ineludiblemente son quienes sufren las mayores secuelas que dejan a su paso” a los conflictos armados.
Cambio de registro
Muy popular en Canarias por sus papeles en teatro y televisión, en particular en los espacios de Televisión Canaria ‘En clave de Ja’ o ‘En otra clave’, en ‘Madre’, la actriz Lili Quintana cambia totalmente de registro para dar vida a una refugiada en su desvencijada carreta.
Lamentablemente, esta auténtica ‘madre coraje’ acabará asumiendo en sus propias carnes el coste de la batalla entre dos bandos sin escrúpulos con los que comercia.
“A priori vemos a un personaje que va sacando partido de los estragos de la guerra y del dolor ajeno, pero ha de pagar un alto precio con la pérdida de sus posesiones y de sus hijos uno a uno”, advierten desde la compañía, para la que, en tiempos de Covid, “la guerra es la pandemia más antigua que conocemos, y a la que aún no hemos encontrado vacuna”. “Sirva Brecht como primera dosis”, concluyen.
A precios que oscilan entre los 12 y los 23 euros (más descuentos), las entradas para ‘Madre’, cuyo estreno en el Teatro Cuyás tendrá lugar los próximos 10 y 11 de diciembre a las 19.30 horas, se encuentran a la venta en la taquilla del recinto del Cabildo, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, y en su página web: www.teatrocuyas.com.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.