
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La cifra de recursos movilizados hasta el día de hoy asciende a 487,1 millones de euros, de los que Canarias ha aportado en torno al 10%
El Consejo de Ministros aprobará mañana la designación de un Comisionado Especial para La Palma, labor que desarrollará el palmero Héctor Izquierdo
La Comisión Mixta presenta ante el Defensor del Pueblo un informe sobre las medidas emprendidas en La Palma durante los seis primeros meses desde el inicio de la erupción en Cumbre Vieja
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha sido recibido en la mañana de este lunes por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, junto con el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata. El motivo de la reunión ha sido la puesta en común de todos los recursos activados por las diferentes administraciones públicas para la emergencia y la reconstrucción de La Palma.
Posteriormente, se ha celebrado una nueva sesión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción, Recuperación y Apoyo a la Isla de La Palma, copresidida por el presidente de Canarias y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.
En la Comisión Mixta han participado -también de forma presencial- la ministra de Transportes, Raquel Sánchez; la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata. El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y los alcaldes y la alcaldesa de Los Llanos de Aridane (Noelia García), El Paso (Sergio Rodríguez) y Tazacorte (Juan Miguel Rodríguez) han intervenido de forma telemática.
El presidente de Canarias destacó que no existen precedentes de coordinación interadministrativa para dar una respuesta tan rápida como la que se ha dado en La Palma por el volcán. Torres ha trasladado que desde el Gobierno autonómico se han movilizado ya 42,1 millones de euros para la reconstrucción de La Palma, una cantidad que representa en torno al 10 por ciento de todos los recursos activados por el conjunto de las administraciones públicas hasta el momento, que ascienden a 487,1 millones de euros.
De las ayudas que ya han llegado a la Isla, Torres destaca el hecho de que el Gobierno de España haya entregado 60.000 euros por casa perdida de primera ocupación al 60% de los afectados, las aportaciones del Cabildo, los 63 millones del Plan Extraordinario de Empleo para La Palma, los 10 millones de las desaladoras, las subvenciones al sector primario (agricultores, ganaderos y pescadores) y el coste de hospedaje en los hoteles, primero a través del Gobierno regional y, ahora, mediante la Administración insular. El presidente también aludió a las obras de emergencia en carreteras y a otras infraestructuras costeadas con fondos públicos. Torres considera “indiscutible los datos de lo que ya se ha entregado, como también resulta indiscutible que nunca podremos devolver a los palmeros y palmeras lo que han perdido, pues ahí estaban sus recuerdos”.
En esta línea, el presidente autonómico subrayó que ya se han entregado 109 viviendas provisionales, a 3 de junio de 2022, de un total previsto por ahora de 230 (si se suman las 121 modulares ya compradas), “para lo que hemos priorizado a La Palma de entre todas las Islas. Somos conscientes -indicó- de que no es posible resolver todas las demandas de los afectados, pero también de que este es el ejemplo de reacción de las administraciones ante una catástrofe más rápido y con más fondos públicos”.
El ministro de la Presidencia ahondó en esa capacidad de respuesta y puso el énfasis en que “nunca antes se había conseguido entregar ayudas con tanta rapidez y tanta eficacia, y eso es un ejemplo de cooperación interadministrativa, cuando se trabaja por los ciudadanos y ciudadanas”. Félix Bolaños aseguró que el Gobierno de España ya ha movilizado casi tres cuartas partes de los recursos que se activaron para La Palma, con 16.400 beneficiarios. Además, recalcó que el Ejecutivo central no parará de trabajar hasta concluir la recuperación de la Isla.
Bolaños anunció que mañana, martes 7 de junio, el Consejo de Ministros creará un Comisionado para La Palma, para el que se designará a Héctor Izquierdo, un palmero que conoce bien la isla y sus necesidades y la persona que coordinará todas las medidas con las administraciones implicadas, según apuntó Torres. Bolaños también anunció que el Consejo de Ministros aprobará un paquete de 7,4 millones de euros para el restablecimiento de infraestructuras en el municipio de El Paso.
El presidente del Cabildo de La Palma considera que las reuniones de hoy son una prueba más “del ejemplo de colaboración” que se ha dado con el volcán entre todas las instituciones “desde el minuto uno, trabajando de la mano y sin descanso, y dando certezas a los vecinos y vecinas”.
Informe presentado ante el Defensor del Pueblo
Tras la celebración de la Comisión Mixta, el presidente canario, el ministro de la Presidencia y el presidente del Cabildo de La Palma han entregado al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, un informe sobre las actuaciones y medidas emprendidas tras la erupción del volcán en Cumbre Vieja. El documento responde a una petición del Defensor del Pueblo a las administraciones implicadas para conocer la situación real.
En el informe, elaborado conjuntamente por el Gobierno de España, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, se hace una exposición detallada de las medidas de prevención; las respuestas inmediatas que se dieron en el transcurso de la emergencia; los medios desplegados durante la erupción; los instrumentos normativos y de coordinación activados; las medidas para la reparación, compensación y asistencia de las personas afectadas, y las acciones para la reconstrucción y el impulso social y económico de la isla realizadas hasta el 19 de marzo, que es la fecha que la Comisión decidió establecer como referencia para presentar un balance de seis meses (del 19 de septiembre al 19 de marzo).
Para Torres, la presentación de este informe detallado ante el Defensor del Pueblo supone rendir cuentas y visibilizar “el esfuerzo sin precedentes” que se está haciendo desde lo público, además de “continuar con un ejercicio de transparencia” que se lleva practicando desde el inicio de la emergencia con la publicación regular de informes sobre los recursos movilizados y las acciones que se activan para apoyar a la ciudadanía palmera y emprender la reconstrucción.
Ángel Gabilondo recordó que, en enero pasado, la institución que preside anunció que actuarían de oficio en el caso de los afectados del volcán en La Palma. Esta medida se aplica desde el 1 de febrero y cuenta ahora con este informe elaborado por las distintas administraciones, por lo que agradeció la colaboración mostrada hasta ahora.
Ángel Víctor Torres volvió a reconocer ante el Defensor del Pueblo “el comportamiento ejemplar” de los palmeros y las palmeras, y remarcó “el hito de que no se produjera ninguna muerte ni daños personales, a pesar de las dimensiones de la catástrofe”.
El presidente canario, por último, insistió en la importancia de la unidad entre las instituciones, y de la ciudadanía en general, para afrontar la reconstrucción de La Palma. “Nunca podremos devolver lo que tenían porque las pérdidas tenían también un valor emocional incalculable, pero seguiremos haciendo lo posible y lo imposible por aliviar la situación de las personas afectadas”, concluyó.
LA ERUPCIÓN EN CIFRAS
85 días de erupción.
159 millones de metros cúbicos de lava (cálculo aproximado).
1.219 hectáreas de tierra cubiertas (equivalentes a 1.707 campos de fútbol).
73,8 kilómetros de carreteras sepultadas.
2.988 edificaciones afectadas.
El presidente de Canarias y la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, analizan con diversas organizaciones los efectos de la creciente inflación, acuerdan crear una mesa de trabajo, esperar a la evolución hasta junio y hacer una campaña de promoción del queso
Las distintas partes resaltan los avances que ha permitido la cita de hoy y muestran su voluntad para alcanzar un consenso y bajar los márgenes de beneficio para que esto repercuta en positivo en los ganaderos
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto a la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha mantenido en la mañana de hoy, lunes 2 de mayo, en Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, una reunión con representantes de organizaciones agrarias, industriales, distribuidores y supermercados para dar respuesta a la situación de incertidumbre por la que pasa el sector como consecuencia del aumento de los precios de la alimentación animal, el encarecimiento de las materias primas y el combustible, entre otros.
El presidente alcanzó un acuerdo con los agentes del sector para crear una mesa de trabajo, volver a verse a principios del mes de junio para analizar la evolución de los precios y organizar, entre otras medidas, una campaña de promoción de los quesos canarios. La cita ha sido bienvenida por todas las entidades participantes al avanzarse en la búsqueda de un consenso sobre la reducción de márgenes de beneficio sobre la leche y sus derivados, de manera que esto repercuta positivamente en el ganadero y los consumidores.
Tras la reunión, y en declaraciones a los medios, el presidente de Canarias subrayó la importancia de esta cita del Gobierno con los productores de leche, de queso y las cadenas alimentarias para buscar soluciones al encarecimiento de los precios en el sector primario y, sobre todo, en el queso canario. Aunque admite que la situación es compleja, Torres se congratula de “haber salido de la reunión más contento de lo que preveía, pues ha habido puestas en común de los distintos representantes en busca de ese acuerdo”.
El jefe del Ejecutivo recordó que Canarias ya ha contribuido al sector ganadero con 8,2 millones en ayudas desde la Consejería, cifra que se une a los 2,7 millones para los productores isleños mediante el real decreto recién aprobado por el Gobierno central. Asimismo, explicó que su Gobierno ha adelantado los fondos del Posei y que los ganaderos ya pueden inscribirse para anticipar los ingresos con las entidades financieras, así como la aplicación de la bonificación del 99,9% en el impuesto al combustible para el sector agrario y los transportistas, lo que implica una reducción de 1,8 millones al mes que también beneficia a este subsector.
Torres considera clave que se acuerden mecanismos para acercarse al máximo a cubrir el coste de producción que supone para los ganaderos un litro de leche tras la subida de precios en los piensos, el forraje y los transportes. El presidente cree muy relevante la constitución de esa mesa de trabajo con objetivos a corto, medio y largo plazo, y espera que la reunión de junio permita caminar para bajar los márgenes y así se beneficien los ganaderos y los consumidores. Asimismo, destaca la campaña de promoción que se añadirá a las existentes en busca de revalorizar ante los consumidores la calidad de los quesos canarios. El presidente se mostró muy agradecido por el tono de la reunión y por los avances logrados.
A la reunión de hoy acudieron representantes de la Asociación de Ganadería e Industrias Lácteas de Canarias, de Agate, COAG, UPA y Palca, y de la Cooperativa de Ganaderos de Gran Canaria, de Afaracan, de la Quesería de Benijos, de Quesos Flor Valsequillo y Asodiscan. Por parte de las cadenas distribuidoras y supermercados, asistieron responsables de Hiperdino, Mercadona, Alcampo, Carrefour, Lidl, Spar y El Corte Inglés.
Subir los precios que cobran los productores por las leches de vaca, cabra y oveja
Según explicaron representantes de los ganaderos y de la industria alimentaria, el objetivo pasa por alcanzar los 60 céntimos por el litro de leche de vaca (ahora está en torno a 57) y entre 90 céntimos y un euro el de cabra y oveja (ahora sobre los 80). Las cadenas de distribución y supermercados se comprometen a rebajar sus márgenes para lograr esas cifras, aunque todo se concretará en la reunión de principios de junio. Las distintas organizaciones presentes en la cita de hoy, no obstante, destacan el papel de intermediación protagonizado por el presidente de Canarias.
Durante la reunión, Torres no solo aludió a esa ayuda de 8 millones de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca para compensar el sobrecoste del precio en la alimentación animal, sino al abono en enero pasado de otra subvención directa de 7,6 millones a los más de mil titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, porcino, vacuno, cunícola y avícola afectados por la crisis sanitaria de la covid.
También se refirió al acuerdo alcanzado entre la Consejería y las entidades bancarias de Canarias para adelantar las ayudas al sector ganadero ofreciendo condiciones especiales a sus clientes en un momento extraordinario, así como a la devolución del 99,9% del impuesto sobre hidrocarburos al sector agrario y el transporte.
Según los datos oficiales, un total de 597 ganaderías de las Islas podrán acceder a los 2,8 millones de euros del Estado, dentro del paquete de 169 millones para productores de leche de vacuno, caprino y ovino incluido en el plan nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra aprobado por el Gobierno de España.
La consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, y el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, mantuvieron con el presidente de la Fundación Juan Negrín, José Medina, una reunión en el transcurso de la que se abordó la implicación de ambas instituciones públicas, a través de un acuerdo de colaboración, que permita iniciar en 2023 las tareas de inventariado, catalogación, digitalización y posterior divulgación del gran archivo documental que integra la biblioteca personal del que fuera último jefe de gobierno de la 2ª República en España.
Dicha biblioteca, integrada por unos 8.000 volúmenes, documentación de distinta naturaleza y algunos objetos personales de Juan Negrín, fue recibida en la sede de la mencionada fundación hace unas semanas procedente de París, en donde murió en 1956 sin haber podido regresar a España desde el final de la guerra en 1939.
Este sábado se clausuró en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria la 1ª Reunión de Ginecólogos y Tocólogos Privados de Canarias, GINETOP. Con un gran éxito de participación, los sanitarios asistentes pudieron actualizar sus conocimientos de la mano de diferentes especialistas de todo el archipiélago, que transmitieron su saber y experiencia al resto de sus colegas
Esta iniciativa surgió con la idea de aglutinar a los especialistas que ejercen en el ámbito privado de Canarias ya sea de manera exclusiva o con aquellos que la compaginan con la sanidad pública. El afán de compartir conocimientos y experiencias ha sido el motor que ha movido la realización de estas jornadas. Se han tratado temas de gran actualidad y se ha podido apreciar el alto nivel que la Ginecología Privada Canaria ostenta, pues ha sido un pilar que a lo largo de los años ha aportado su grano de arena al cuidado y bienestar de la población femenina del archipiélago.
Más de 30 empresas del sector farmacéutico vieron con buenos ojos la iniciativa y aportaron su granito de arena para que fuese todo un éxito. Por supuesto, destacar la participación del Grupo Sanitario Vithas, Hospitales San Roque, HPS Hospitales, Universidad Fernando Pessoa Canarias y otras entidades hospitalarias.
Durante los dos días de reunión, se abordaron problemas de salud y enfermedades que afectan a la mujer a lo largo de las diferentes etapas de su vida desde la reproducción, el embarazo, la menopausia y enfermedades ginecológicas como los fibromas uterinos, los trastornos del suelo pélvico y el cáncer ginecológico.
Desde el punto de vista de la Obstetricia se han tratado temas tan importantes como el papel de la determinación del ADN fetal en sangre materna y su futuro como factor pronóstico del bienestar de la gestación. Se trataron temas sobre Fertilidad y las distintas modalidades de tratamiento existentes.
El apartado del tratamiento de los miomas y la actualización en el manejo del cáncer ginecológico en sus diferentes estadios fueron parte de un interesante coloquio donde afamados especialistas expusieron sus experiencias y conocimientos.
El papel de las hormonas en la vida de la mujer es tan importante que tuvo su espacio en esta reunión donde tanto se habló de anticonceptivos como de terapia hormonal de la menopausia llegándose a unas conclusiones muy interesantes y resaltándose la validez del uso de estas tanto en su forma bioidéntica como en los distintos preparados farmacéuticos existentes.
Uno de los temas novedosos que hemos incorporado en esta reunión fue el abordaje médico y nutricional en la mujer. El 23,1 % de la población canaria tiene obesidad y un 35,1% sobrepeso. La nutrición y el estado ponderal ejercen un papel importante en las diferentes etapas de la vida fértil de la mujer, desde la menarquia, la concepción, el embarazo y parto y posteriormente la menopausia. Lograr que la mujer alcance estas etapas de la forma más saludable posible es un reto para los especialistas y en esta reunión se expusieron unos apartados muy interesantes que dieron luz sobre temas relacionados con la obesidad y la falta de algunos nutrientes esenciales cuyo aporte benefician a la mujer en todas las etapas de su vida.
Problemas relacionados con las pérdidas de orina y los posibles tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos fueron tratados en profundidad, y los debates surgidos posteriormente aclararon muchas dudas de los asistentes, lo mismo que con los tratamientos existentes para atenuar los problemas que la menopausia produce en el área genital.
En resumen, unas jornadas muy interesantes, con debates de alto nivel donde la ginecología canaria puso de manifiesto su buen hacer en continuar mejorando su calidad y aportando sus conocimientos para que la mujer canaria, que es el objetivo final, goce de un estado de salud y bienestar a la altura de las mejores regiones de nuestro país.
Merece destacar la asistenica del Alcalde Augusto Hidalgo, asegurando que la celebración de este tipo de reuniones es muy importante para Las Palmas de Gran Canaria, por el enorme potencial que estos eventos suponen desde el punto de vista económico y por la promoción exterior de la ciudad como sede de turismo de congresos.
GUACIMARA MEDINA SE REÚNE EN LA FUNDACIÓN CANARIA PINO OJEDA PARA ACTIVAR ACUERDOS DE COLABORACIÓN
La consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, visitó ayer día 16 de marzo, la Fundación Canaria Pino Ojeda (única dedicada a una mujer que existe en Canarias), en donde mantuvo una reunión con su presidente, Domingo Doreste (nieto mayor de la creadora fallecida en 2002) y Luis Doreste, nieto también y miembro del patronato de la mencionada fundación
Entre otros asuntos abordados en el encuentro, Guacimara Medina comprometió la colaboración de varios de los centros y espacios culturales del área que dirige en el programa de actos que se llevará a cabo en agosto de 2022, fecha en la que se cumple el 20 aniversario del fallecimiento de Pino Ojeda (Gran Canaria, 1916-2002), que coincidirá con el 75 aniversario de su primer poemario publicado en 1947 en Madrid, 'Niebla de sueño'.
La consejera de Cultura del Cabildo grancanario se mostró sorprendida por la ingente y valiosa cantidad de documentación que se custodia en la sede de la mencionada fundación, ubicada provisionalmente en la que fuera vivienda particular de la polifacética creadora grancanaria, situada en el barrio capitalino de Escaleritas, en donde se conserva parte de su biblioteca personal, un archivo con notable e importante correspondencia manuscrita, primeras ediciones de buena parte de los libros canónigos de la literatura española firmados y dedicados por autores como García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Carmen Laforet, Camilo José Cela, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Gabriel Celaya, Alberti o Carmen Conde, entre otros muchos, cintas de audio grabadas por la propia Ojeda durante su inquieta trayectoria artística, obra de su producción cerámica y pictórica, así como numerosas fotografías que dan cuenta de la enérgica y fructífera actividad que la creadora llevó a cabo no solo en las islas, sino en la península y en el extranjero.
Medina advirtió que el legado que se conserva en la fundación que lleva su nombre no solo da cuenta de la prolífica y heterogénea capacidad creadora de la artista como una de las precursoras del arte abstracto en Canarias, que además cultivó diversos géneros literarios, sino de las múltiples conexiones que mantuvo con las vanguardias de la época que la proyectaron internacionalmente como una mujer independiente y adelantada a su tiempo, que fue respetada por muchos de sus coetáneos.
La consejera de Cultura del Cabildo grancanario asimismo planteó al presidente de la Fundación Pino Ojeda la posibilidad de activar un acuerdo de colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que permita ir catalogando paulatinamente y digitalizando, en una segunda fase, los fondos conservados en la fundación.
Fructífero encuentro el celebrado ayer en la sede del Gobierno de Canarias entre el concejal de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, Ancor Bolaños, y el director general de Deportes del ejecutivo autónomo, Manuel López, en la que Ancor Bolaños expuso las líneas de trabajo y actuaciones llevadas a cabo por su concejalía durante estos tres años y le explicó las iniciativas de esta área para la mejora de la calidad de vida de los vecinos a través de la práctica deportiva.
El concejal galdense solicitó al director general su colaboración para llevar a cabos nuevos proyectos en el municipio.Por su parte, Manuel López mostró interés en las acciones realizadas al tiempo que informó al concejal de las posibles líneas de ayudas existentes para continuar fomentando la práctica deportiva.
La directora de asistencia, seguimiento y control de los Fondos Europeos para Ayuntamientos y Cabildos, de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, la galdense Gema Mendoza, mantuvo este martes una reunión de trabajo en las Casas Consistoriales con el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa y concejales del grupo de gobierno municipal
Una reunión que permitió a la técnico del gobierno canario asesorar al consistorio galdense sobre los fondos europeos y las líneas de financiación que existen y, más concretamente, sobre el instrumento europeo de recuperación y reactivación económica denominado “Next Generation” .
Así, fueron repasando las distintas áreas y planes de acción que incluye estos fondos y toda la información y líneas de financiación existentes.
El alcalde galdense agradeció a Gema Mendoza que sea a Gáldar la primera visita que realiza tras su toma de posesión y la disponibilidad para asesorar al Ayuntamiento en su objetivo de poner en marcha proyectos necesarios para el municipio.
La reunión se celebrará el próximo lunes a las 9:00 horas en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha convocado su Consejo Asesor en materia de política económica y social, que tendrá lugar el próximo día 7 de marzo a las 9:00 horas en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria. La reunión se centrará en el análisis de las consecuencias que puede tener para Canarias la actual situación internacional.
En el Consejo Asesor del presidente de Canarias intervendrán el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara; el presidente de la CEOE-Tenerife, José Carlos Francisco; el secretario general de CCOO en Canarias, Inocencio González; el secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro; el secretario general de la Confederación Canaria de Empresarios, José Cristóbal García; el secretario general de la CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso; la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Esther Martín; y el secretario de Organización de UGT Canarias, Héctor Pérez.
Por parte del Gobierno estarán presentes el vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez; la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana; la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez; el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis; la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla; y el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera.
El Presidente de la Mancomunidad ha mantenido, recientemente, una reunión de trabajo con la Federación de Empresarios del Norte (Fenorte), para coordinar acciones de colaboración para este año
El presidente de Canarias explica que durante las próximas semanas se trabajará para que los convenios de colaboración con el CD Tenerife y la UD Las Palmas se prorroguen hasta 2026
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha celebrado varias reuniones de forma presencial -ya reincorporado a la actividad ordinaria- en Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria con los presidentes de diferentes entidades deportivas canarias que disputan ligas profesionales de fútbol y de baloncesto, con quienes ha abordado asuntos como la situación financiera, la colaboración pública y ha compartido impresiones sobre la afección que la COVID ha tenido sobre el desarrollo de sus actividades, en el plano social y económico.
El jefe del Ejecutivo comenzó la jornada con un encuentro con Miguel Concepción, presidente del CD Tenerife, y Miguel Ángel Ramírez, presidente de la UD Las Palmas. Posteriormente, se reunió con el presidente del CB Gran Canaria, Enrique Moreno, y con el presidente del CB Canarias, Félix Hernández. Por último, Torres se citó con el presidente y vicepresidente de la UD Granadilla Tenerife, Sergio Batista y Julio Luis Pérez, respectivamente.
Al terminar las reuniones, Ángel Víctor Torres, señaló la relevancia de estos encuentros con “equipos que llevan el nombre de Canarias por el resto del territorio español y a nivel internacional”. Unas reuniones que, según el presidente, se producen en momentos difíciles, pero en los que aparentemente vamos superando esta ola de COVID, doblegando la curva, y caminando hacia la normalidad”.
El presidente explicó que, en el caso de los equipos de fútbol masculino, se han abordado asuntos como la subvención de un millón de euros al año para cada fundación y también del convenio que acaba en el verano de 2022, “que queremos que se pueda prorrogar hasta 2026 y trabajaremos durante las próximas semanas para ello”, apuntó Torres.
El jefe del Ejecutivo aseguró que en próximas fechas seguirá la ronda de reuniones con otras entidades de diferentes disciplinas deportivas del Archipiélago.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.