
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La consejera de Sanidad, acompañada por el director del SCS y el gerente de Atención Primaria de Tenerife, mantuvo hoy un encuentro con las personas integrantes de los dispositivos desplegados para garantizar la asistencia sanitaria durante los días más críticos del incendio a quienes trasladó su agradecimiento y reconocimiento por la labor desarrollada
Durante el primer fin de semana del incendio, los profesionales de los servicios de Urgencias de Atención Primaria de Candelaria, Güímar, Tacoronte, La Victoria, Los Realejos y La Orotava atendieron un total de 2.685 urgencias, un 14,11 por ciento más que el fin de semana anterior
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, acompañados por el gerente de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, Jesús Delgado, mantuvieron este viernes, 1 de septiembre, una reunión con los profesionales de los centros sanitarios de las zonas afectadas por el incendio forestal de la isla para conocer de primera mano cómo se adaptó la asistencia sanitaria en esas localidades para atender a la población desalojada de sus viviendas durante los días más críticos del incendio.
Así, en el encuentro participaron profesionales de los centros de salud de Güímar, Candelaria, Tacoronte, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava-San Antonio, La Orotava-Dehesa, La Matanza de Acentejo y Los Realejos a quienes Monzón y Díaz trasladaron su agradecimiento y reconocimiento por la labor desarrollada durante el incendio, “siempre velando con dedicación y profesionalidad por garantizar la asistencia a las personas que tuvieron que abandonar sus viviendas debido a la cercanía del fuego”.
En el encuentro celebrado en Santa Cruz de Tenerife también intervinieron miembros del equipo directivo de la Gerencia de Atención Primaria de la isla, quienes se encargaron de organizar y desplegar este dispositivo, así como de coordinar con otras Zonas Básicas de Salud de la isla las acciones necesarias para mantener la asistencia a la población residente en las áreas afectadas por el fuego.
Refuerzo de personal
Durante los primeros días del incendio, la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife reforzó las plantillas de trabajadores con 29 profesionales, de los que diez fueron médicos de familia y diecinueve enfermeras, a los que se sumaron los profesionales del servicio de Valoración a Domicilio (VAD) que prestaron asistencia en los albergues y pabellones donde se alojaron las personas evacuadas en La Victoria, Santa Úrsula y La Matanza.
Estos trabajadores reforzaron la actividad de los Servicios Normales de Urgencias y Puntos de Atención Continuada de las Zonas Básicas de Salud afectadas, cuyas plantillas están compuestas habitualmente por 56 profesionales de Medicina de Familia y 56 de Enfermería.
Población afectada
La población afectada por el fuego adscrita a los centros sanitarios de Atención Primaria ascendió a 233.818 tarjetas sanitarias individuales, correspondientes a personas residentes en los municipios de Arico, Candelaria, Guímar, La Matanza de Acentejo, Los Realejos, La Victoria de Acentejo, La Orotava, Santa Úrsula, Tacoronte y El Rosario.
Actividad
En cuanto a la actividad desarrollada durante el primer fin de semana del incendio, los profesionales de los servicios de Urgencias de Atención Primaria de Candelaria, Güímar, Tacoronte, La Victoria, Los Realejos y La Orotava atendieron un total de 2.685 urgencias, un 14,11 por ciento más con respecto al fin de semana anterior.
Además, la actividad asistencial de lunes a viernes entre el 16 y el 25 de agosto en las mencionadas Zonas Básicas de Salud afectadas por el incendio alcanzó las 30.594 consultas de Medicina de familia y 4.621 de pediatría.
Refuerzo asistencial
Durante los primeros días del incendio forestal, la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife llevó a cabo un refuerzo de la dotación de material y medicación necesaria para atender las afecciones respiratorias en la población sensible en los centros de salud de los municipios afectados por el incendio forestal.
Se activaron equipos de profesionales sanitarios de refuerzo en los centros de salud de Los Realejos, La Orotava, Tacoronte y la Zona Básica de Salud de Santa Úrsula, La Matanza y La Victoria de Acentejo para atender la demanda asistencial en estas zonas.
Así, se pusieron en marcha equipos triples de Medicina y de Enfermería en los Servicios Normales de Urgencias (SNU) de los centros de salud de Los Realejos y La Orotava y se reforzó con equipo de Medicina y Enfermería los puntos de Atención Continuada de Tacoronte y la Zona Básica de Salud de Santa Úrsula, La Matanza y La Victoria de Acentejo, estos últimos en horario nocturno.
También se actuó con equipos de apoyo para valoración de las personas desalojadas que se tuvieron que alojar en pabellones deportivos y residencias de mayores. Para ello, se contó en la comarca de Acentejo con el personal de equipo de refuerzo de Valoración a Domicilio (VAD), integrado por dos enfermeros en vehículo y médicos es la sala de coordinación, y con un trabajador social en la zona de Los Realejos.
Dotación de material
También se puso en marcha un refuerzo de la dotación de material y medicación necesaria en los centros de salud de todos los municipios afectados del norte y sur de la isla. Igualmente, estuvo activo el almacén central de material para la provisión de medicación y la disposición de oxígeno por si fuera necesario su uso en los centros de salud de los municipios afectados.
Cierre puntual de consultorios periféricos
Como consecuencia de la evacuación de las zonas, la Gerencia procedió al cierre puntual de los consultorios periféricos de Ravelo, Chamiana, La Corujera y Palo Blanco, siendo los equipos sanitarios desplazados a otros centros de referencia para atender la actividad programada con sus pacientes.
En el caso del consultorio periférico de Ravelo, las dos unidades de atención familiar (UAF) fueron desplazadas a los centros de San Juan de los Perales, en Tacoronte, y al centro de salud de El Sauzal, respectivamente.
Los efectivos sanitarios del consultorio periférico de Chamiana, en La Matanza, y de La Corujera, en Santa Úrsula, fueron desplazados a los centros de salud de referencia de ambas localidades, donde atendieron la actividad que estaba programada.
Además, los equipos sanitarios del Consultorio Periférico de Palo Blanco, en Los Realejos, se incorporaron al Centro de Salud de la localidad y se sumaron a las valoraciones clínicas iniciales en los pabellones y centros habilitados para las personas desalojadas de esa zona.
Se trata del primer encuentro interadministrativo para establecer prioridades de gestión en esta legislatura
La puesta en marcha de los centros de intepretación del Barranco Agua de Dios y La Centinela ha sido uno de los asuntos principales a tratar
El director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, mantuvo en la mañana de hoy una reunión con el equipo responsable del área de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, orientada a establecer la nueva política de trabajo que busca coordinar y optimizar las actuaciones que afectan a la conservación, difusión y mayor relevancia del patrimonio cultural de la isla.
A esta cita interadministrativa acudieron, por parte del Cabildo de Tenerife, la directora insular de Planificación Territorial y Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban; el inspector insular de Patrimonio Histórico, José Carlos Cabrera y técnico jefe de servicio, Santiago Febles. Por parte del Ejecutivo canario, Miguel Ángel Clavijo, responsable del Departamento e Iraya Hernández, jefa de servicio.
Como punto de partida de la reunión se hizo un balance y un diagnóstico general de la situación actual del patrimonio cultural en Tenerife. Además, en el orden del día también figuraba el estado del proyecto del Parque Arqueológico del Barranco Agua de Dios (Tegueste) y del Centro de Interpretación de La Centinela (San Miguel de Abona), ambos, yacimientos arqueológicos que destacan por su singularidad e importancia científica. Estas, entre otras cuestiones, son algunas de las actuaciones prioritarias que busca impulsar el Gobierno de Canarias en esta legislatura.
Miguel Ángel Clavijo señala que «entre las propuestas e iniciativas que planteamos está la creación de parques arqueológicos, de los que carece la isla, habilitando una red de lugares con historia en los que se siga trabajando y difundiendo su conocimiento para la ciudadanía, además de estimular la innovación, la sostenibilidad, la coordinación administrativa y las buenas prácticas, consensuando líneas de actuación orientadas a hacer del patrimonio cultural una herramienta útil que contribuya al desarrollo de la sociedad.”
Isabel de Esteban, directora insular de Planificación Territorial y Patrimonio Histórico, valoró positivamente la reunión ya que “se ha puesto de manifiesto la existencia de una completa colaboración entre las dos administraciones en aspectos tan importantes como los proyectos arqueológicos y sus centros de interpretación, así como el objetivo común de dar impulso la creación de los catálogos de los patrimonios municipales en estrecha colaboración con los ayuntamientos”.
A lo largo de las siguientes semanas, el equipo del departamento liderado por Miguel Ángel Clavijo continuará esta ronda de contactos con las instituciones insulares competentes en materia de patrimonio cultural del archipiélago con el objetivo de mantener una comunicación fluida y colaborativa.
La consejera de Sanidad mantuvo un encuentro esta mañana en la sede de la Consejería de la capital tinerfeña con el presidente y representantes de la Junta de Gobierno de la institución colegial
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, mantuvo este miércoles, día 2 de agosto, un encuentro en la capital tinerfeña con miembros de la junta directiva del Colegio Oficial de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife.
La reunión ha sido una primera toma de contacto entre ambas organizaciones para analizar los proyectos y la situación actual del sector de la provincia occidental. Al encuentro de trabajo asistieron el presidente y una de las vocales en la Junta de Gobierno de la institución colegial, José Ángel Rodríguez Gómez y Natalia Rodríguez Novo, respectivamente.
Durante la reunión, Esther Monzón manifestó su compromiso con el desarrollo de proyectos y medidas en común con la institución colegial.
La reunión celebrada hoy forma parte de la ronda de contactos que Esther Monzón está llevando a cabo con diferentes instituciones y organismos vinculados al sector sanitario de las islas para conocer de primera mano la situación de los colectivos.
La consejera de Sanidad recibió hoy en la sede de la Consejería de la capital tinerfeña al presidente y vicepresidente de la institución colegial, así como el secretario y el responsable de formación
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, mantuvo este miércoles, día 2 de agosto, una reunión de trabajo en Santa Cruz de Tenerife con miembros de la junta directiva del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife en lo que ha sido una primera toma de contacto entre ambas organizaciones para analizar la situación del sector médico en la provincia.
En el encuentro participaron el presidente y el vicepresidente de la institución colegial, Rodrigo Martín y Pedro Javier Rodríguez, respectivamente, así como el secretario, Luis García, y el responsable de formación, Álvaro Rodríguez.
Durante la reunión se abordaron tanto los proyectos como la situación actual del sector médico de la provincia occidental. Esther Monzón, en este primer encuentro con el Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, reiteró su compromiso para “desarrollar proyectos e implantar medidas en común junto con la institución colegial, siempre con el objetivo de continuar mejorando la asistencia médica que se presta en Canarias a nuestra población”, explicó la consejera.
La reunión celebrada hoy forma parte de la ronda de contactos que Esther Monzón está llevando a cabo con diferentes instituciones y organismos vinculados al sector sanitario de las islas para conocer de primera mano la situación de los colectivos.
El concejal de Deportes de La Aldea de San Nicolás, Ulises Afonso, se reúne con la directiva del Club de Ajedrez de La Aldea para impulsar este deporte en el municipio
Durante el encuentro ambas partes han compartido impresiones y propuestas de mejora, tanto a nivel deportivo como de difusión
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Ulises Afonso, se ha reunido con la directiva del Club de Ajedrez de La Aldea, con el objetivo de planificar e impulsar esta actividad deportiva en el municipio.
Durante el encuentro, ambas partes han podido compartir impresiones y propuestas de mejoras tanto a nivel deportivo (torneos y competiciones), logístico, educativo, y de difusión de esta actividad.
En este sentido, Afonso ha recordado que “La Aldea de San Nicolás es un referente en el mundo del ajedrez”, y en ello, “ha tenido gran parte de responsabilidad el Club de Ajedrez de La Aldea”, el cual “no solo potencia este deporte a nivel extraescolar, sino que lleva años acercando la actividad a los colegios del municipio, poniendo en valor la importancia del ajedrez, y creando cantera”.
Por todo ello, el edil de Deporte ha transmitido al club que “no los va a dejar solos”, y que desde la institución local “van a trabajar para que el ajedrez tenga la repercusión social que se merece”, ya que “son muchos los valores que transmite a los jugadores esta modalidad deportiva”.
Y ha recordado que con el ajedrez no sólo “se potencia la actividad intelectual, sino que también se desarrollan múltiples competencias transversales, como la concentración, el razonamiento lógico-matemático o la atención”.
La consejera de Sanidad mantuvo un encuentro esta mañana con el presidente y el vicepresidente de la institución colegial, Pedro Cabrera y Esteban Pérez, respectivamente, para establecer la primera toma de contacto entre ambas organizaciones
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, mantuvo hoy viernes, día 28 de julio, una reunión de trabajo en Las Palmas de Gran Canaria con representantes del Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas para establecer un primer contacto entre ambas organizaciones.
En el encuentro participaron el presidente y el vicepresidente de la institución colegial, Pedro Cabrera y Esteban Pérez, respectivamente.
Durante la reunión se abordaron tanto los proyectos como la situación actual del sector médico de la provincia oriental. Esther Monzón, en este primer encuentro con el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas, tendió la mano a los representantes de la institución para continuar trabajando conjuntamente en poner en marcha acciones y proyectos que contribuyan a mejorar las prestaciones que los profesionales médicos ofrecen a la ciudadanía.
Esta reunión se enmarca en la ronda de contactos que Monzón está llevando a cabo con diferentes instituciones y organismos vinculados al sector sanitario de las islas para conocer de primera mano la situación de los colectivos.
El alcalde y la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Firgas, Alexis Henríquez y Raquel Martel, tuvieron una reunión de trabajo con la consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, para tratar diferentes asuntos de importancia para el municipio
Hablaron de la reapertura del Centro de Día del municipio, en el que tienen que acometerse obras para adaptarlo a los tiempos actuales, cambiar las instalaciones, poner mobiliario, etc., es decir, todos lo necesario para puesta en marcha. La idea es licitarlo lo antes posible.
Además, trataron otros temas como las ayudas sociales para las familias vulnerables, las desigualdades que puedan existir y la situación en la que se encuentra el municipio en este ámbito.
Tanto Henríquez como Martel señalan la necesidad de estas reuniones de trabajo con otras administraciones y la importancia de la colaboración entre ellas para crecer como municipio. “Estas reuniones y el contacto permanente con otras administraciones es vital para localidades como Firgas”, afirman.
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás se reúne con la Asociación Obra Social Fitandyou para conocer de primera mano la labor que realiza en relación a la atención de personas en riesgo de exclusión social
El alcalde del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, y la concejala de Política Social y del Mayor, Jennifer Sosa, se han reunido este lunes con la Asociación Obra Social Fitandyou con el objetivo de conocer los proyectos que la ONG tiene en marcha para atender a las personas en riesgo de exclusión social, así como otros relacionados con la infancia, los mayores, el medioambiente o la Igualdad, entre otros.
En este sentido, el presidente y fundador de Fitandyou, Orgiano Ojeda, ha explicado que la finalidad de la asociación que preside es la de “apoyar a poblaciones vulnerables, la infancia, los mayores y la población especial”, así como “dar apoyo a la escolarización de niños y niñas de familias desfavorecidas”.
También “apoyamos a familias marginadas y sin recursos, y a personas dependientes, sobre todo a mayores”, y “llevamos a cabo otras actividades colaborativas vinculadas a promover la protección medioambiental, la escolarización, o la Igualdad”.
Además, ha recordado que su organización “ha trabajado y trabaja estrechamente con el municipio”, ya que “hemos realizado actividades de limpieza en el entorno y en la playa de La Aldea, así como actividades para mayores o talleres de igualdad”.
Por su parte, el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, ha agradecido a Fitandyou la labor desinteresada que realizan para “disminuir y acabar con la desigualdad social en el municipio”, y en este sentido, ha aclarado que “el ayuntamiento no escatimará en esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los aldeanos y aldeanas, y ayudar así a los que peor lo están pasando”.
Al respecto, la edil de Políticas Sociales y del Mayor, Jennifer Sosa, ha asegurado que desde su área “se está trabajando desde el minuto uno, en colaboración con el resto de concejalías, para atender a las necesidades más acuciantes de nuestros vecinos y vecinas”.
El Ayuntamiento de Gáldar ha llevado a cabo en la mañana de este viernes la última reunión para coordinar el servicio especial de limpieza de cara a la Romería Ofrenda a Santiago de la tarde de este sábado
El encuentro, presidido por el primer teniente de alcalde, Julio Mateo Castillo, se produjo en el Teatro Consistorial con los concejales de Parques y Jardines, Nicolás Mederos; de Vías y Obras, Eleazar Rodríguez; de Recogida de Residuos y Limpieza Viaria, Antonia Moreno y de Aguas, Cristian Perdomo, los mandos policiales, el coordinador de Cultura, personal municipal de las áreas implicadas y de las concesionarias de los servicios de Recogida de Residuos, Grúas Gran Canaria, y Limpieza Viaria, Urbaser.
Para el servicio de limpieza el Ayuntamiento ha movilizado a más de 30 personas de los diferentes servicios municipales, cuatro cubas de agua, tres camiones de limpieza y una barredora, y además se instalarán más de 40 baños químicos por todo el casco histórico. Asimismo, en la reunión también se coordinó los trabajos que se llevarán a cabo durante la próxima semana y el resto de las Fiestas Mayores de Santiago.
El Ayuntamiento de Gáldar llevó a cabo en la mañana de este jueves una reunión con el sector del taxi con el objetivo de abordar el servicio tanto durante las Fiestas Mayores de Santiago como en el futuro
En la mesa de trabajo estuvieron presentes Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad; Julio Mateo, primer teniente de alcalde; Valeria Guerra, concejala de Policía Local; Pedro Mendoza, concejal de Tráfico; Antonio Ruiz, abogado del Ayuntamiento y los mandos policiales junto a una veintena de taxistas en el Teatro Consistorial.
Tras esta mesa de trabajo quedó establecido que todos los turnos, incluyendo festivos, fines de semana y nocturnos, quedarán cubiertos con un mínimo de licencias para garantizar el mejor servicio a la ciudadanía. Asimismo, el Ayuntamiento de Gáldar recuerda la existencia de la aplicación móvil Pide Taxi para solicitar el servicio a través del teléfono, además del número 928 883538.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.