Mujeres de Artenara, mayores de 18 años... ¡anímense a participar!

Inscripciones:

928 666 117 Ext. 7

Nos vamos de Retiro!

Invitamos a todas las mujeres de Artenara, mayores de 18 años, a que se animen a pasar un día diferente, disfrutando de un espacio único y compartiendo tiempo y actividades que nos ayudarán a conectar con nosotras mismas y las demás.

A cargo de la realización está Ecotaracanaryislands.

¡Plazas limitadas! ¡No te lo pierdas!

29 de septiembre.

Salida a las 8:30 h. de Artenara.

Huerta del Tío Silvano.

928 666117 Ext. 7

Financia: Gran Canaria Igualdad

Organiza: Ayuntamiento de Artenara

Amazon trasladó al presidente los proyectos tecnológicos que está desarrollando con otras administraciones autonómicas

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha mantenido un encuentro este viernes 16 de septiembre con el director de Sector Público de Europa de Amazon, Cameron Brooks, y el equipo directivo de la compañía en España, en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria.

El presidente ha conocido los proyectos tecnológicos que Amazon Web Services desarrolla en colaboración con distintas comunidades autónomas. El presidente resaltó el momento clave que vive Canarias para su futuro tecnológico, y su apuesta por la digitalización y la innovación para la diversificación y la sostenibilidad de la economía.

La Plataforma AHINOR (Afectados por la hipoteca PAH Norte de Gran Canaria) se reunió con las concejalías de vivienda y servicios sociales de los municipios pertenecientes a la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria con el objetivo de emprender acciones de colaboración y coordinación para mejorar el asesoramiento y asistencia a las personas con problemas con las entidades financieras.

AHINOR y la Mancomunidad acordarón continuar las líneas de trabajo conjunto con el objetivo de seguir informando, con una mayor especialización, a la población afectada en la defensa de sus derechos.

La concejala de Comercio se reúne con la Asociación de Empresarios para poner sobre la mesa las diferentes líneas de trabajo

La concejala de Comercio y Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Isabel Suárez, mantuvo el pasado viernes una reunión con un miembro de la Asociación de Empresarios del municipio, ASEMPRAL, con el objetivo de poner sobre la mesa las diferentes líneas de trabajo

Para seguir promoviendo la labor de la asociación se llevan a cabo reuniones periódicas donde se trabajan puntos en común y se conocen las diferentes acciones propuestas por el colectivo y desde el área de Comercio. Así, se trabaja de una forma conjunta que permita hacer realidad los diferentes proyectos.

Cabe destacar que desde el área se ha fijado una partida presupuestaria destinada exclusivamente a la asociación para dar impulso a las acciones y dinamizaciones que repercutan directamente en el tejido empresarial, además de sus necesidades como ente.

Suárez destaca el trabajo que se está realizando desde el colectivo y espera que se convierta en el puente estratégico entre el empresariado y la administración local.

Si eres una persona que te gusta cantar, bailar, hacer reír a los demás, disfrutar con el espectáculo, tienes talento y brillas con luz propia encima de un escenario...

Te esperamos en la reunión que tendrá lugar el viernes 8 de Julio a las 18:00 horas, en el Centro Municipal de Cultura de Artenara.

El colectivo de responsables de la comunicación ha trasladado al presidente los objetivos de su trabajo y los planes de futuro

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha mantenido un encuentro con una representación de la Junta Directiva saliente de Dircom Canarias, organización que aglutina al colectivo de responsables de la comunicación que ejercen su labor en las organizaciones privadas e instituciones públicas en Canarias.

A la reunión han asistido el presidente de Dircom Canarias, Carlos Salazar, y su vicepresidenta, Ana Corredera, entre otras personas integrantes de la Junta Directiva, quienes han trasladado al presidente los objetivos de su trabajo y los planes de futuro de la organización, que este jueves 30 de junio celebra elecciones para el nombramiento de la nueva Junta Directiva.

Representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo analizaron la política que está desarrollando el Gobierno autonómico en el continente y así articular su contribución al logro de los objetivos del III Plan África estatal

La directora general para África del Ministerio de Asuntos Exteriores, Alicia Rico, y el embajador en misión especial para el III Plan África se reunieron con la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez y la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, para profundizar en la contribución canaria al III Plan África.

Elena Máñez recordó que el Archipiélago ya participa en la consecución de los objetivos que persigue este Plan, “gracias a nuestra propia Estrategia Canarias-África 2022-2024, con la que estamos abriendo nuevas oportunidades de colaboración económica y estableciendo nuevas relaciones con países de interés para las islas y para España en su conjunto”.

La consejera recordó que el eje 1 de esa Estrategia incluye todas las actuaciones encaminadas a potenciar la diplomacia económica entre las Islas y el continente vecino, de manera que “podemos canalizar las políticas que impulsa el III Plan África y materializarlas en nuestra organización de eventos, en las campañas de difusión en África relativas a las ventajas que tiene la colaboración con empresas e instituciones de Canarias y, en definitiva, aportar el gran conocimiento que poseemos en las islas de todos los países de nuestro entorno al desarrollo de los grandes objetivos estatales”.

En este sentido, Nasara Cabrera señaló que, gracias a su posición y experiencia, “Canarias es la única comunidad autónoma o actor no estatal que ha participado en el ejercicio piloto en Senegal para la promoción de la presencia e inversiones empresariales españolas del Plan de acción Foco África 2023”. La directora general recordó que los planes canarios incluyen el afianzamiento de las relaciones en territorios tradicionales, como Marruecos, Cabo Verde, Mauritania y Senegal, “pero también la expansión de las relaciones institucionales, empresariales y de cooperación con mercados nuevos, como Ghana o Costa de Marfil y, en todos ellos, la mayor alineación y coordinación de nuestras políticas con las estatales podrá acelerar la consolidación de nuestros proyectos en la zona”.

La directora general se refería así tanto a la línea de actuación de diplomacia económica y cooperación territorial, contenida en la estrategia autonómica, como a otros ejes de la misma, que pueden ser el Desarrollo de la innovación Canarias-África -en especial a través del ecosistema de startups de ambas orillas-; la formación y transferencia de conocimiento, donde las islas cuentan con una vasta experiencia en proyectos de becas y de intercambios formativos con países africanos; o el ámbito de la información estratégica, donde la colaboración Estado-Canarias puede generar un gran impulso a la política común en África.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha impulsado una reunión con el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, con el objetivo de hacer frente a la resolución del Tribunal Supremo de anular el Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad en el ámbito de El Veril, que aprobó el Ejecutivo canario y que hacía posible la instalación en Maspalomas del parque acuático Siam Park

Morales anunció que ha convocado para este viernes, 30 de junio, a representantes del Ejecutivo canario, del Consistorio sureño y a técnicos del Cabildo del área de Política Territorial, del Consejo Insular de Aguas y de los Servicios Jurídicos, para analizar la situación y poner en común las distintas alternativas que pueda haber para afrontar la sentencia y darle continuidad así a la propuesta del desarrollo de un parque acuático en Maspalomas.

El presidente insular sostuvo que, en principio, en ese encuentro se valorarán en principio dos posibilidades. Por una parte, la elaboración de un nuevo Plan de Modernización y, por otro lado, la declaración de la iniciativa como proyecto de interés insular. “Caben otras opciones que también valoraremos. A lo mejor, tratamos sobre las modificaciones de las propias ordenanzas municipales, entre otras. Lo cierto es que las analizaremos todas”, subrayó. “Nos vamos a rodear de expertos del Cabildo, el Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias, e intentaremos que el mismo viernes optemos por una propuesta definitiva, para reiniciar el procedimiento y poder hacer realidad ese proyecto, que yo creo que todas las instituciones de Canarias y, desde luego, todas las de Gran Canaria apoyan y consideran muy importante para el desarrollo turístico de nuestra Isla”.

Morales recordó que esta infraestructura ya contaba con el visto bueno del propio Cabildo de Gran Canaria, que realizó todos los trámites necesarios para que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana pudiera darle la licencia. “Solo se estaba pendiente de esa licencia”, recalcó, “pero a partir de un informe del Consejo Insular de Aguas, el Tribunal Supremo entiende que no se garantiza el agua suficiente para el proyecto. Lo cierto es que todos consideraban que ese informe estaba bien hecho, pero el Tribunal Supremo ha decidido otra cosa y, por eso, nos vamos a reunir”.

A este respecto, el presidente de Gran Canaria rechazó las críticas del portavoz del PP, Marco Aurelio Pérez, quien fuera alcalde de San Bartolomé de Tirajana, indicando que “yo no voy a entrar en esas guerras que distraen a las personas y a las instituciones”, concluyó. “Solo me voy a ceñir a lo que dice la propiedad, que asegura que ha sido el entonces alcalde de San Bartolomé de Tirajana y actualmente consejero del PP en la oposición de la Corporación insular quien más ha obstaculizado el desarrollo de Siam Park”.

GUACIMARA MEDINA SE REÚNE CON LOS NOE’S QUE PRESTAN SUS SERVICIOS EN LA CONSEJERÍA DE CULTURA DEL CABILDO GRANCANARIO

El personal adscrito al programa Nuevas Oportunidades de Empleo (NOE) que prestan actualmente sus servicios en la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, mantuvieron en la mañana del día de hoy martes, día 28 de junio, un encuentro con la responsable de dicha consejería, Guacimara Medina, que tuvo lugar en la sede de la Corporación insular.

En total son unas 29 personas las que prestan sus servicios tanto en el servicio de Museos como en el de Cultura, en el marco de la segunda edición de este programa activado en 2021 e impulsado por el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias. 18 de los contratados trabajan en el Servicio de Museos y otras 11 personas lo hacen en el Servicio de Cultura de dicha consejería.

Durante el pasado año 2019/2020 el Cabildo grancanario contrató a un total de 103 personas, 90 de ellas con contratos en prácticas en distintas Consejerías de la Corporación Insular, experiencia valorada entonces muy positivamente por las y los participantes.

El programa Noe fundamenta su existencia en las políticas activas de empleo cuyo objetivo es proporcionar una primera experiencia laboral en el sector público a un grupo de personas, que deben estar desempleadas e inscritas en el Servicio Canario de Empleo (SCE).

El Proyecto está cofinanciado por el Servicio Canario de Empleo, a través del Fondo Social Europeo con una aportación de 2.984.554,04 € (77,95%), y por el Cabildo Insular de Gran Canaria con una aportación de 844.258.06€ (22,05%).

 

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad estará acompañado por un técnico especializado

El Ministerio de Exteriores ha convocado el lunes esta reunión de cara a la celebración del próximo encuentro del Grupo de Trabajo de Delimitación de Espacios Marinos en la Fachada Atlántica España-Marruecos

El Gobierno de Canarias estará presente en el grupo de trabajo interministerial que el Ministerio de Exteriores ha convocado el próximo lunes, 27 de junio, donde se prepararán lo distintos asuntos que se abordarán en la reunión del Grupo de Trabajo de Delimitación de Espacios Marinos en la Fachada Atlántica España-Marruecos creada en 2003 y que se ha reactivado recientemente entre ambos países.

Desde que se restableció la normalidad en las relaciones diplomáticas entre España y Marruecos, el pasado mes de marzo, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, aseguró que para dichas negociaciones bilaterales sobre la delimitación de las aguas, el Archipiélago iba a estar debidamente representado.

Hoy, el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera, ha avanzado que la persona designada para dicha labor es Julio Pérez, consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad. Pérez asistirá a la reunión preparatoria junto a un técnico especializado en la materia.

Olivera apuntó que Canarias participará de forma proactiva en unas reuniones de alto nivel con un miembro del Consejo de Gobierno (perfil político) y la asistencia de una persona con perfil técnico. El viceconsejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno recordó que en las anteriores reuniones no participó un representante que, además, fuera miembro del Consejo de Gobierno.