
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Nieves Lady Barreto: “Es un primer paso muy positivo en el que hemos tenido acceso a información relevante que desconocíamos”
“Se han analizado datos actualizados y previsiones de futuro teniendo en cuenta la situación político-social en África”, explica David del Pino
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, valora la participación del Ejecutivo por primera vez en las reuniones informativas sobre inmigración y agradece al ministro del Interior, Grande-Marlaska, la agilidad con la que se ha resuelto esta petición planteada en la reunión celebrada el pasado 13 de septiembre en el Ministerio.
Barreto considera que el de hoy “es un primer paso muy positivo en el que hemos tenido acceso a información relevante que desconocíamos” y reitera la voluntad del Gobierno de autonómico de seguir avanzando para ser parte de la coordinación “en un asunto estructural para Canarias”.
En la reunión, celebrada en la mañana de hoy en Gran Canaria en el Centro de Coordinación Regional de Canarias, bajo la dirección del Delegado del Gobierno y del Teniente General al mando, participó el director general de Seguridad, David del Pino.
“Se han analizado datos actualizados y previsiones de futuro teniendo en cuenta la situación político-social en África, y se han reseñado los medios desplegados por todos los organismos involucrados, entre otros asuntos”, explica Del Pino, que manifiesta la necesidad de que se mantengan estas reuniones de manera periódica y de avanzar en la colaboración institucional en materia migratoria.
La patronal traslada al vicepresidente del Gobierno canario el apoyo de las empresas españolas para seguir impulsando el tejido empresarial de las Islas
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, viajó hoy a Madrid para visitar la casa de las empresas españolas, CEOE. Un encuentro en el que también han participado el secretario general de la patronal, José Alberto González Ruiz, y el vicepresidente de la CEOE y presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.
Durante la reunión, se han tratado los diferentes problemas que afectan a la economía real, tales como el déficit público y la aplicación de las reglas fiscales que, necesariamente, afectarán a la configuración de los futuros presupuestos de las comunidades autónomas.
El vicepresidente canario ha destacado, tras la cita, que “la única manera de afrontar la situación económica que se avecina es manteniendo el diálogo con los agentes económicos y sociales, que son los auténticos termómetros del tejido empresarial de un país”. Además, ha asegurado que la reunión de este martes “es la primera de muchas”.
En este sentido, Domínguez ha señalado como “imprescindible” que el sector público y el privado caminen de la mano para crear empleo. “Los empresarios deben decirnos qué tipo de empleo demandan y nosotros, como administración pública, poner los medios para ofertar ese puesto de trabajo. Ésta es la pinza perfecta para crear un mercado laboral de calidad, cualificado y más productivo”.
Por su parte, el secretario general de CEOE ha tendido la mano de las empresas españolas al Gobierno canario y ha recordado la gran labor que realizan las patronales canarias integradas en CEOE: CEOE Tenerife y la CCE en Las Palmas de Gran Canaria.
“Los empresarios canarios están trabajando para impulsar su tejido empresarial con el fin de ser cada vez más competitivos y para potenciar el empleo en la región. Por esa razón, merecen todas las herramientas posibles para hacer de su esfuerzo un compromiso para toda la economía canaria”, ha explicado González Ruiz.
Desde la Concejalía de Igualdad invitamos a las mujeres de Artenara a participar en el 2º Retiro de Mujeres de Artenara
El jueves 28 de septiembre iremos al Albergue Anatot (Arucas) a pasar un día diferente, para nosotras y nuestro disfrute, en compañía de Tivity Company.
Salimos en guagua desde Artenara a las 8:30h y volveremos sobre las 18:30h.
Financia: Cabildo de Gran Canaria
Para más información y preinscripción 928666117 Ext. 7
El presidente de la Plataforma Canaria de Afectados por la Ley de Costas (Pcalc), José Luis Langa González, se reunió ayer, 21 de septiembre, con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, con el fin de reactivar la comisión mixta constituida en enero de 2023 con ocasión de las transferencias de competencias al gobierno autonómico
El llamado Protocolo de cooperación entre la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad y la Asociación Canaria en Defensa de los Intereses de los Afectados por la Ley de Costas se rubricó con el Gobierno de Canarias y conlleva el compromiso de mantener encuentros periódicos entre la Plataforma de Afectados por la Ley de Costas, el Gobierno de Canarias, la Fecai y la Fecam.
En la reunión también asistieron la consejera de Turismo, Jéssica de León; el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, y el director general de Costas, Antonio Manuel Acosta. En dicho encuentro se indicó que se revisará el traspaso de las competencias en materia de Costas, para garantizar la integridad de la gestión de todo el territorio canario.
También se trató sobre la suspensión de la ejecución de los expedientes en trámite en la Demarcación de Costas, hasta el 31 de diciembre de 2022, para evitar situaciones como lo que está ocurriendo en Los Molinos, Fuerteventura, donde se están recibiendo diferentes resoluciones de recuperación posesoria del dominio público marítimo-terrestre cuyo inicio se remonta al año 1994.
Durante la reunión se destacó el alto porcentaje de rendimiento de los centros educativos del municipio y la baja tasa de absentismo escolar
El salón de plenos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás acogió este lunes la primera reunión del curso del Consejo Escolar municipal, que reunió al alcalde, Víctor Hernández, al concejal de Educación, Ulises Afonso, a los directores y directoras de los centros educativos del municipio y a la inspectora de zona.
El objetivo de este encuentro, el primero del curso 2023-2024, fue analizar la situación actual y las necesidades de cada centro educativo y del alumnado aldeano. En este sentido, se destacó el alto porcentaje de rendimiento escolar y la baja tasa de absentismo del alumnado en el pasado curso.
Además, se fijaron los días no lectivos para este curso escolar, que serán el 13 de octubre, el 12 y 13 de febrero y el 31 de mayo.
Por otra parte, se definieron las líneas de trabajo para actuar de manera conjunta entre los centros escolares y la administración local.
Al respecto, el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, puso en valor “la colaboración y la predisposición de toda la comunidad educativa, y les mostró el apoyo de la institución para poder seguir mejorando los centros y la calidad educativa del municipio”.
Asimismo, afirmó que desde el grupo de gobierno se va a hacer lo posible por “dotar de mejoras materiales y en infraestructura a los centros del municipio”, y añadió que también “se está además en contacto permanente con la Dirección General de Infraestructura del Gobierno de Canarias para que el mobiliario de las aulas de 2 a 3 años en el municipio esté cuánto antes”, y así “este alumnado pueda disponer de un espacio formativo tan necesario para su desarrollo cognitivo”.
Por su parte, el concejal de Educación, Ulises Afonso, añadió que desde su área “trabajarán intensa y coordinadamente para que puedan salir adelante todos los proyectos educativos municipales”, porque “los más jóvenes no es que sean el futuro, son el presente, y nuestra obligación como administración es acompañarlos y facilitarles el camino en su formación”.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, mantuvo esta semana una reunión con el nuevo Director del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega, junto al concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, y el concejal de Vivienda, Eleazar Rodríguez
En dicho encuentro los representantes municipales trasladaron al nuevo responsable del Archipiélago en materia de vivienda las necesidades de Gáldar en este ámbito.
En este momento Gáldar y el Gobierno de Canarias proyectan la construcción de más de 120 viviendas de promoción pública, de las cuales unas 62 se encuentran en Sardina, 52 en El Roque y ocho en Caideros, convirtiendo a Gáldar en uno de los municipios más comprometidos del Archipiélago en la construcción de vivienda pública. Con respecto a la viviendas de Caideros el Gobierno de Canarias se comprometió a sacar a concurso la terminación de las viviendas antes de final de año.
Mientras, las viviendas de El Roque se encuentran en este momento en proceso de urbanización del entorno en una obra financiada por el Cabildo de Gran Canaria en más de un millón de euros. Así, el Gobierno de Canarias se ha comprometido a tener finalizada la obra de construcción de las viviendas antes del comienzo del año 2026.
Por último, el Ayuntamiento de Gáldar aprobó el año pasado el inicio del expediente de cesión de una parcela de 3.488 metros cuadrados en Sardina al Gobierno de Canarias para la construcción de unas 62 viviendas de promoción pública, en este caso de un terreno situado cerca del campo de fútbol del barrio, en la zona conocida como Lomo de la Cal, que cuenta con una edificabilidad máxima de 6.268 metros cuadrados. En este sentido, todas las partes se comprometieron a buscar cuanto antes la financiación para sacar adelante el proyecto.
Teodoro Sosa se mostró muy satisfecho con el resultado del encuentro: "Las tres partes trabajamos conjuntamente, el Ayuntamiento poniendo el terreno, el Gobierno de Canarias con la construcción de las viviendas y el Cabildo de Gran Canaria con la financiación de la urbanización de El Roque con el objetivo común de satisfacer una de las principales necesidades de la sociedad", aseguró.
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, ha mantenido este jueves un encuentro con representantes de la Federación de Empresarios del Transporte de Canarias al objeto de estudiar la situación del transporte escolar en las Islas
Desde su llegada al cargo, en el mes de julio, Suárez ha celebrado diversos encuentros con distintos colectivos vinculados con la educación en Canarias
«Seguimos en esa ronda de contactos con todos los agentes implicados con la comunidad educativa», ha explicado el consejero, para quien “es compromiso de esta Consejería actuar y comprobar que todo marcha bien, y, desde luego, mejorar aquello que sea mejorable».
En este caso, se han abordado cuestiones como la aplicación, a partir de este mes de septiembre, de la cláusula del IPC en las rutas escolares prevista en acuerdos anteriores; el abono de la tercera parte pendiente del pago que corresponde al denominado «IPC histórico» (período 2012-2022) y la posible modificación de precios de las rutas escolares que se encuentran fuera de contrato, entre otros.
Junto al consejero Poli Suárez, acudieron a la reunión Agustín Espino y José Ángel García, presidente y secretario general de la Federación, respectivamente; el viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera, y la directora general de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios, Carolina León, entre otros.
La consejera de Presidencia reitera la necesidad de que el Gobierno canario forme parte de las reuniones de coordinación en información migratoria y un “mando único” que canalice la gestión en la materia con los ministerios implicados
Barreto planteó la necesidad de empezar a trabajar en una propuesta de acuerdo para que el Estado asuma la financiación del Cuerpo General de la Policía Canaria, como ocurre con el resto de las policías autonómicas
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha mantenido hoy en Madrid una reunión con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que la consejera solicitó la celebración de la cuarta Junta de Seguridad Estado-Canarias, que se convocó por última vez en 2019. “Agradezco la predisposición del ministro y del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, para atender esta petición del Gobierno de Canarias -señala Barreto- y el compromiso de empezar a trabajar de inmediato en la constitución de las comisiones técnicas de preparación de la Junta y en el restablecimiento de las reuniones periódicas en materia de seguridad entre ambas administraciones”.
En el encuentro, en el que también participó el director de Seguridad del Gobierno de Canarias, David del Pino, se hizo un repaso de los asuntos que ya fueron acordados en la tercera Junta, celebrada en febrero de 2019, hace 4 años, y en los que no ha habido avance, entre ellos el acceso de la Policía Canaria a las diferentes bases de datos de información (de Tráfico y la BDSN/SIS de personas en búsqueda por requerimiento judicial, entre otras). Barreto planteó, además, la posibilidad de que el cuerpo autonómico tenga acceso al sistema VIOGEN para poder colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado en las labores de protección de las víctimas de violencia de género.
En materia de inmigración, Nieves Lady Barreto trasladó al ministro la necesidad, planteada de manera reiterada por el Gobierno canario, de formar parte de las reuniones de coordinación en información migratoria, en las que se establece la estrategia que mantiene el Estado en esta materia y en las que se tiene acceso a toda la información al respecto.
En este punto, ambos responsables acordaron la integración de un representante del Ejecutivo autonómico en las reuniones de coordinación en esta materia. “También necesitamos, y así se lo he trasladado al ministro para que interceda, que haya en el Gobierno de España un mando único en materia de inmigración, tal y como ha solicitado el presidente Fernando Clavijo y como ya ha habido con gobiernos anteriores, para evitar que tengamos que reunirnos con hasta siete ministerios diferentes para tratar de dar solución a los diversos problemas que está generando el repunte en la llegada de migrantes a las costas de las islas”, explica la consejera.
Respecto al SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior) de Lanzarote, la consejera de Presidencia valora que, tras varias vicisitudes que han retrasado su puesta en marcha, las obras estén ya a punto de finalizar.
Finalmente, Nieves Lady Barreto planteó la necesidad de empezar a trabajar en una propuesta de acuerdo para que el Estado asuma la financiación del Cuerpo General de la Policía Canaria, como ocurre con el resto de las policías autonómicas. “Sabemos que va a ser una batalla complicada, pero la daremos para cumplir con la propuesta de acuerdo que salió de la Junta de Seguridad de 2011”, adelanta la consejera. En esta propuesta se planteaba que el Estado asumiría el coste de la Policía Canaria una vez que se superaran los 300 efectivos, situación que se dará con la incorporación inmediata de 75 nuevos agentes, a los que hay que sumar las 100 nuevas plazas que se van a convocar próximamente.
Una delegación canaria, encabezada por la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, ha mantenido durante dos días en Vitoria-Gasteiz una ronda de encuentros sobre cuestiones de gran calado para ambos territorios
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha realizado una visita de dos días de duración a Vitoria-Gasteiz donde ha mantenido una ronda de encuentros con representantes del Ejecutivo vasco con el objetivo de compartir conocimiento y experiencias en materia de universidades, investigación e innovación, así como estrechar lazos de colaboración conjunta en torno a proyectos de alto valor estratégico para ambos territorios.
La titular del Área de Universidades, Ciencia e Innovación ha encabezado una delegación canaria trasladada al País Vasco, que ha estado conformada por los viceconsejeros de Presidencia y de Universidades e Investigación, Alfonso Cabello y Ciro Gutiérrez, respectivamente; así como el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos de Presidencia, Octavio Caraballo, a quienes les han acompañado el director de Innovación y Transferencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Sebastián López, y el responsable de Planificación Estratégica de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de la Universidad de La Laguna (ULL), Manuel González de la Rosa.
Migdalia Machín ha resaltado “la importancia de esta visita sumamente productiva y significativa, pues tanto Canarias como Euskadi tenemos planteados retos sustanciales en un mundo cada vez más cambiante y competitivo, que nos exige situarnos en la agenda de gobierno a la vanguardia de la formación universitaria, la investigación, la ciencia y la innovación”. La consejera considera en este sentido que “la innovación tecnológica, la excelencia académica y la transferencia del conocimiento a la sociedad y al tejido empresarial son ejes fundamentales e irrenunciables para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades y el bienestar de canari@s y vasc@s”.
En la primera jornada de la visita, Migdalia Machín mantuvo ayer martes, 5 de septiembre, en la sede de la Lehendakaritza (sede de la Presidencia del Gobierno vasco) un encuentro con la Comisionada para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación-Euskadi 2030, Cristina Uriarte, donde abordaron los objetivos, las líneas estratégicas y los ámbitos de medición del programa de I+D+i que está desarrollando el Ejecutivo vasco.
Posteriormente, la comitiva canaria tuvo oportunidad de visitar y conocer in situ el Centro Tecnológico de Investigación Marina y Alimentaria, ATZI, ubicado en el Parque en el Parque Tecnológico Bizkaia, de la mano del viceconsejero vasco de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, y del CEO de la citada entidad, Rogelio Pozo. Este centro es hoy por hoy uno de los máximos referentes de la colaboración público-privada y se ha convertido en un actor clave en la escena europea de cara al año 2030, especializándose en la aportación de productos y tecnologías de vanguardia, tanto en el medio marino como alimentario.
La jornada de ayer martes finalizó con la visita al `Basque Centre for Climate Change´, un centro cuyo objetivo estratégico es promover, mediante un enfoque interdisciplinar y participativo, la coproducción de conocimiento significativo para la toma de decisiones, integrando las dimensiones ambientales, socioeconómicas y éticas del cambio climático.
En el día de hoy miércoles, 6 de septiembre, Migdalia Machín se ha reunido con el consejero de Educación del Gobierno vasco, Jokin Bildarratz, donde han participado también el viceconsejero de Universidades e Investigación, Ciro Gutiérrrez y su homólogo vasco, Adolfo Morais, junto al resto de representantes de la delegación canaria. En estos encuentros se ha profundizado en el modelo vasco de financiación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y se han abordado asuntos de relevancia para la educación superior de ambas comunidades, entre otros, el Plan del Sistema Universitario Vasco.
La segunda jornada ha culminado con la visita al Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica (CFAA), un centro mixto de la Universidad del País Vasco y de la Agrupación Empresarial para el Desarrollo de Técnicas de Fabricación Aeronáutica Avanzada, que junto con el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y la colaboración del Parque Científico y Tecnológico del mismo nombre, persigue trabajar en el desarrollo de tecnologías avanzadas de fabricación aeronáutica que sean de rápida transferencia al tejido industrial orientado a este sector.
Este encuentro de trabajo entre los Gobiernos canario y vasco, que se ha desarrollado en un clima de cordialidad y cooperación interterritorial, “representa un compromiso sólido para explorar vías de colaboración que nos permitan avanzar en proyectos estratégicos y asuntos universitarios clave para ambas comunidades”, ha señalado la consejera Migdalia Machín.
La consejera de Sanidad mantuvo este lunes un encuentro de trabajo con la decana y representantes de la Junta de Gobierno de la institución colegial
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, mantuvo este lunes, 4 de septiembre, una reunión de trabajo en la sede de la Consejería en Santa Cruz de Tenerife con miembros de la junta directiva del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.
Al encuentro asistieron la decana y una de las vocales en la Junta de Gobierno de la institución colegial, Carmen Linares Albertos y María Luz Trabaue El Jaber, respectivamente.
Esta reunión supone la primera toma de contacto entre la Administración sanitaria y el Colegio Oficial de Psicología de la provincia occidental para analizar los proyectos y la situación actual del sector como la incorporación de los psicólogos clínicos a la Atención Primaria. Durante la reunión, Esther Monzón manifestó su compromiso con el desarrollo de proyectos y medidas en común con la institución colegial.
La reunión forma parte de la ronda de contactos que Esther Monzón está manteniendo con instituciones y organismos vinculados al sector sanitario de las islas para conocer de primera mano la situación de los colectivos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.