El alcalde del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, ha mantenido una reunión con el presidente de Foro Roque Aldeano, Rafael Ramos, para valorar la situación de la carretera Agaete-El Risco y reivindicar la finalización de las obras y puesta en servicio de los túneles de Faneque

El encuentro se ha llevado a cabo después de la reunión mantenida por los alcaldes de la Mancomunidad del Norte con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, en la que se reconoció un nuevo retraso en la apertura de la vía, al menos, hasta 2023.

El alcalde, afirmó que “La Aldea merece un trato mejor por parte de las administraciones, que han incumplido con el pueblo”. Víctor Hernández reconoció que este “es un tema que está generando un perjuicio y afecta a la seguridad de vecinos y vecinas de La Aldea, así como a sus visitantes”.

Además, el primer edil expresó su preocupación por este nuevo retraso y afirmó “esperemos que este sea el último aplazamiento, para lo que hace falta un compromiso oficial del Gobierno de Canarias que evite los continuos incumplimientos”.

El Cabildo de Gran Canaria, en el marco de su programa Gran Canaria Me Gusta, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, convocan al tejido empresarial de la isla para preparar la asistencia a la Feria Alimentaria Barcelona 2024. Se trata de la mayor feria del sector de la comercialización y la distribución a nivel internacional que se desarrollará del 18 al 21 marzo de 2024 y, la pasada edición, logró congregar a unas 3.000 empresas, en una superficie de 85.000 metros cuadrados

La consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, hizo hincapié en la importancia de esta sesión para comentar las novedades para el próximo año y “arrancar el compromiso de asistencia a la Feria porque, entre otras cuestiones, el diseño del stand será a la medida de empresas que asistan”.

El director general de la consejería, Juan Manuel Gabella, y el director de comercio interior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Ramón Redondo, desgranaron los detalles referentes a la organización de esta misión comercial para la que se contruirá un stand con imagen unificada bajo el paraguas de Gran Canaria Me Gusta y las empresas asistentes tendrán en él un espacio personalizado con su marca, para que sea más fácilmente identificable. Adelantaron también que estará ubicado en el Pabellón 1 y tendrá 140 metros cuadrados.

El Cabildo de Gran Canaria participa en la cita alimentaria desde el año 2018 y es el único organismo insular que asiste al evento, apoyando así a las empresas con alta capacidad exportadora. En la próxima edición, como novedad, asistirán empresas de la isla que forman parte de Asinca (Asociación Industrial de Canarias).

Un encuentro entre Juan Antonio Peña Medina, alcalde de Telde y un grupo de miembros de Turcón Ecologistas en Acción tuvo lugar en horario de tarde, este lunes 16 de octubre en las salas de las casas consistoriales, previa petición a dicho mandatario que contestó afirmativamente a tal solicitud

En un ambiente dinámico y propositivo la reunión avanzó sobre los posicionamientos de ambas entidades sobre los temas que se enumeran en esta nota informativa como elemento para dar transparencia y conocimiento a la ciudadanía de lo tratado.

En el transcurso de la sesión se le hizo entrega de un dosier pormenorizado sobre el tendido eléctrico, presentado por la empresa Red Eléctrica de España (REE), denominado “Reformado del Proyecto de la Línea Aérea-Subterránea a 220 kv. Doble circuito barranco de Tirajana III – Sabinal, para su conocimiento y estudio. Teniendo como propuesta de trabajo el que los ecologistas presenten un documento para debate y consenso del ayuntamiento pleno sobre el posicionamiento de denegación de este tendido eléctrico y la declaración del Campo de Volcanes de Rosiana definitivamente como espacio protegido de altos valores naturales.

La relación de los temas tratados fue posteriormente presentada por registro electrónico al M.I. Ayuntamiento de Telde a la atención del alcalde presidente de la misma en virtud de la constancia que debe de quedar de lo tratado en tales eventos.

De la exposición literal viene a enumerarse una serie de solicitudes que son las que siguen:

1. Que inste al Gobierno Canario la denegación de la autorización administrativa y la declaración de utilidad pública del proyecto de tendido eléctrico, presentado por la empresa Red Eléctrica de España (REE), denominado “Reformado del Proyecto de la Línea Aérea-Subterránea a 220 kV doble circuito barranco de Tirajana III – Sabinal (tendido primer circuito)”. Asimismo, le solicitamos a que inste al Gobierno de Canarias a hacer cumplir las prescripciones del Plan Territorial Especial de Ordenación de los Corredores de Transporte de Energía Eléctrica (PTE-31), así como establezca alternativas a este trazado eléctrico tales como la soterración completa del cableado. Esta solicitud se justifica debido al incumplimiento de la normativa vigente de este proyecto, la incidencia negativa sobre los espacios naturales de Telde y la afección sobre las poblaciones cercanas al cableado debido a la emisión de ondas electromagnéticas. Para ello, le hacemos entrega de un dosier documental de este proyecto.

2. Que inste al Gobierno de Canarias a continuar con el procedimiento de integración del Campo de Volcanes de Rosiana en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.

3. Que proceda a la finalización del proceso de compraventa de los restos del ingenio azucarero de Los Picachos, el cual formará parte del patrimonio municipal; para ello, este Ayuntamiento debe realizar los trámites notariales pendientes. Este trámite es necesario pues la declaración como Bien de Interés Cultural avanza y para los estudios e investigaciones arqueológicas. Invitarle a las próximas Jornadas sobre los ingenios azucareros que se celebrarán en febrero de 2024.

4. Que tenga en consideración en la ejecución de proyectos urbanísticos y ajardinamiento de Telde que los árboles ubicados en espacios públicos no deben talarse, pues son necesarios para mitigar los efectos del cambio climático. En este sentido, le remitimos a la ordenanza de árboles singulares aprobada por el Ayuntamiento de Telde y recogida en el BOP, número 14, de 1 de febrero de 2023.

5. Que ponga en funcionamiento la Comisión Municipal de Medio Ambiente de Telde, como un órgano estable, que celebre reuniones periódicas, presidido por esta Administración pública local, en el cual estén representados las personas y colectivos relacionados esta materia, entre ellos Turcón. El fin de esta Comisión es la creación de un órgano consultivo, de reflexión y acción conjunta para la mejora del Medio Ambiente de Telde.

6. Que sea mejorada la gestión de los residuos y puntos limpios municipales a fin de optimizar la recogida y tratamiento de aquellos.

En el epílogo y despedida de este primer encuentro se agradeció la escucha y se espera que sean fructíferas las gestiones sobre los temas abordados y las vías de colaboración que se puedan abrir con la institución municipal.

Nieves Lady Barreto: “Es un primer paso muy positivo en el que hemos tenido acceso a información relevante que desconocíamos”

“Se han analizado datos actualizados y previsiones de futuro teniendo en cuenta la situación político-social en África”, explica David del Pino

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, valora la participación del Ejecutivo por primera vez en las reuniones informativas sobre inmigración y agradece al ministro del Interior, Grande-Marlaska, la agilidad con la que se ha resuelto esta petición planteada en la reunión celebrada el pasado 13 de septiembre en el Ministerio.

Barreto considera que el de hoy “es un primer paso muy positivo en el que hemos tenido acceso a información relevante que desconocíamos” y reitera la voluntad del Gobierno de autonómico de seguir avanzando para ser parte de la coordinación “en un asunto estructural para Canarias”.

En la reunión, celebrada en la mañana de hoy en Gran Canaria en el Centro de Coordinación Regional de Canarias, bajo la dirección del Delegado del Gobierno y del Teniente General al mando, participó el director general de Seguridad, David del Pino.

“Se han analizado datos actualizados y previsiones de futuro teniendo en cuenta la situación político-social en África, y se han reseñado los medios desplegados por todos los organismos involucrados, entre otros asuntos”, explica Del Pino, que manifiesta la necesidad de que se mantengan estas reuniones de manera periódica y de avanzar en la colaboración institucional en materia migratoria.

La patronal traslada al vicepresidente del Gobierno canario el apoyo de las empresas españolas para seguir impulsando el tejido empresarial de las Islas

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, viajó hoy a Madrid para visitar la casa de las empresas españolas, CEOE. Un encuentro en el que también han participado el secretario general de la patronal, José Alberto González Ruiz, y el vicepresidente de la CEOE y presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.

Durante la reunión, se han tratado los diferentes problemas que afectan a la economía real, tales como el déficit público y la aplicación de las reglas fiscales que, necesariamente, afectarán a la configuración de los futuros presupuestos de las comunidades autónomas.

El vicepresidente canario ha destacado, tras la cita, que “la única manera de afrontar la situación económica que se avecina es manteniendo el diálogo con los agentes económicos y sociales, que son los auténticos termómetros del tejido empresarial de un país”. Además, ha asegurado que la reunión de este martes “es la primera de muchas”.

En este sentido, Domínguez ha señalado como “imprescindible” que el sector público y el privado caminen de la mano para crear empleo. “Los empresarios deben decirnos qué tipo de empleo demandan y nosotros, como administración pública, poner los medios para ofertar ese puesto de trabajo. Ésta es la pinza perfecta para crear un mercado laboral de calidad, cualificado y más productivo”.

Por su parte, el secretario general de CEOE ha tendido la mano de las empresas españolas al Gobierno canario y ha recordado la gran labor que realizan las patronales canarias integradas en CEOE: CEOE Tenerife y la CCE en Las Palmas de Gran Canaria.

“Los empresarios canarios están trabajando para impulsar su tejido empresarial con el fin de ser cada vez más competitivos y para potenciar el empleo en la región. Por esa razón, merecen todas las herramientas posibles para hacer de su esfuerzo un compromiso para toda la economía canaria”, ha explicado González Ruiz.

Desde la Concejalía de Igualdad invitamos a las mujeres de Artenara a participar en el 2º Retiro de Mujeres de Artenara

El jueves 28 de septiembre iremos al Albergue Anatot (Arucas) a pasar un día diferente, para nosotras y nuestro disfrute, en compañía de Tivity Company.

Salimos en guagua desde Artenara a las 8:30h y volveremos sobre las 18:30h.

Financia: Cabildo de Gran Canaria

Para más información y preinscripción 928666117 Ext. 7

El presidente de la Plataforma Canaria de Afectados por la Ley de Costas (Pcalc), José Luis Langa González, se reunió ayer, 21 de septiembre, con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, con el fin de reactivar la comisión mixta constituida en enero de 2023 con ocasión de las transferencias de competencias al gobierno autonómico

El llamado Protocolo de cooperación entre la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad y la Asociación Canaria en Defensa de los Intereses de los Afectados por la Ley de Costas se rubricó con el Gobierno de Canarias y conlleva el compromiso de mantener encuentros periódicos entre la Plataforma de Afectados por la Ley de Costas, el Gobierno de Canarias, la Fecai y la Fecam.

En la reunión también asistieron la consejera de Turismo, Jéssica de León; el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, y el director general de Costas, Antonio Manuel Acosta. En dicho encuentro se indicó que se revisará el traspaso de las competencias en materia de Costas, para garantizar la integridad de la gestión de todo el territorio canario.

También se trató sobre la suspensión de la ejecución de los expedientes en trámite en la Demarcación de Costas, hasta el 31 de diciembre de 2022, para evitar situaciones como lo que está ocurriendo en Los Molinos, Fuerteventura, donde se están recibiendo diferentes resoluciones de recuperación posesoria del dominio público marítimo-terrestre cuyo inicio se remonta al año 1994.

Durante la reunión se destacó el alto porcentaje de rendimiento de los centros educativos del municipio y la baja tasa de absentismo escolar

El salón de plenos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás acogió este lunes la primera reunión del curso del Consejo Escolar municipal, que reunió al alcalde, Víctor Hernández, al concejal de Educación, Ulises Afonso, a los directores y directoras de los centros educativos del municipio y a la inspectora de zona.

El objetivo de este encuentro, el primero del curso 2023-2024, fue analizar la situación actual y las necesidades de cada centro educativo y del alumnado aldeano. En este sentido, se destacó el alto porcentaje de rendimiento escolar y la baja tasa de absentismo del alumnado en el pasado curso.

Además, se fijaron los días no lectivos para este curso escolar, que serán el 13 de octubre, el 12 y 13 de febrero y el 31 de mayo.

Por otra parte, se definieron las líneas de trabajo para actuar de manera conjunta entre los centros escolares y la administración local.

Al respecto, el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, puso en valor “la colaboración y la predisposición de toda la comunidad educativa, y les mostró el apoyo de la institución para poder seguir mejorando los centros y la calidad educativa del municipio”.

Asimismo, afirmó que desde el grupo de gobierno se va a hacer lo posible por “dotar de mejoras materiales y en infraestructura a los centros del municipio”, y añadió que también “se está además en contacto permanente con la Dirección General de Infraestructura del Gobierno de Canarias para que el mobiliario de las aulas de 2 a 3 años en el municipio esté cuánto antes”, y así “este alumnado pueda disponer de un espacio formativo tan necesario para su desarrollo cognitivo”.

Por su parte, el concejal de Educación, Ulises Afonso, añadió que desde su área “trabajarán intensa y coordinadamente para que puedan salir adelante todos los proyectos educativos municipales”, porque “los más jóvenes no es que sean el futuro, son el presente, y nuestra obligación como administración es acompañarlos y facilitarles el camino en su formación”.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, mantuvo esta semana una reunión con el nuevo Director del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega, junto al concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, y el concejal de Vivienda, Eleazar Rodríguez

En dicho encuentro los representantes municipales trasladaron al nuevo responsable del Archipiélago en materia de vivienda las necesidades de Gáldar en este ámbito.

En este momento Gáldar y el Gobierno de Canarias proyectan la construcción de más de 120 viviendas de promoción pública, de las cuales unas 62 se encuentran en Sardina, 52 en El Roque y ocho en Caideros, convirtiendo a Gáldar en uno de los municipios más comprometidos del Archipiélago en la construcción de vivienda pública. Con respecto a la viviendas de Caideros el Gobierno de Canarias se comprometió a sacar a concurso la terminación de las viviendas antes de final de año.

Mientras, las viviendas de El Roque se encuentran en este momento en proceso de urbanización del entorno en una obra financiada por el Cabildo de Gran Canaria en más de un millón de euros. Así, el Gobierno de Canarias se ha comprometido a tener finalizada la obra de construcción de las viviendas antes del comienzo del año 2026.

Por último, el Ayuntamiento de Gáldar aprobó el año pasado el inicio del expediente de cesión de una parcela de 3.488 metros cuadrados en Sardina al Gobierno de Canarias para la construcción de unas 62 viviendas de promoción pública, en este caso de un terreno situado cerca del campo de fútbol del barrio, en la zona conocida como Lomo de la Cal, que cuenta con una edificabilidad máxima de 6.268 metros cuadrados. En este sentido, todas las partes se comprometieron a buscar cuanto antes la financiación para sacar adelante el proyecto.

Teodoro Sosa se mostró muy satisfecho con el resultado del encuentro: "Las tres partes trabajamos conjuntamente, el Ayuntamiento poniendo el terreno, el Gobierno de Canarias con la construcción de las viviendas y el Cabildo de Gran Canaria con la financiación de la urbanización de El Roque con el objetivo común de satisfacer una de las principales necesidades de la sociedad", aseguró.

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, ha mantenido este jueves un encuentro con representantes de la Federación de Empresarios del Transporte de Canarias al objeto de estudiar la situación del transporte escolar en las Islas

Desde su llegada al cargo, en el mes de julio, Suárez ha celebrado diversos encuentros con distintos colectivos vinculados con la educación en Canarias

«Seguimos en esa ronda de contactos con todos los agentes implicados con la comunidad educativa», ha explicado el consejero, para quien “es compromiso de esta Consejería actuar y comprobar que todo marcha bien, y, desde luego, mejorar aquello que sea mejorable».

En este caso, se han abordado cuestiones como la aplicación, a partir de este mes de septiembre, de la cláusula del IPC en las rutas escolares prevista en acuerdos anteriores; el abono de la tercera parte pendiente del pago que corresponde al denominado «IPC histórico» (período 2012-2022) y la posible modificación de precios de las rutas escolares que se encuentran fuera de contrato, entre otros.

Junto al consejero Poli Suárez, acudieron a la reunión Agustín Espino y José Ángel García, presidente y secretario general de la Federación, respectivamente; el viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera, y la directora general de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios, Carolina León, entre otros.