Candy Mendoza Saavedra, candidata a la alcaldía de Agaete por el Psoe, en las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo, junto con miembros de la candidatura y la presencia del Director General de Agricultura del Gobierno de Canarias, Augusto Hernández, se reunió con las asociaciones de regantes, agricultores (AGROCAN) y ganaderos de Agaete, para escuchar las demandas del sector

Entre las peticiones de quienes asistieron a la convocatoria está la creación de un departamento municipal que les informe, apoye y oriente en todo lo relacionado con el tema de las ayudas y subvenciones, tanto por parte del propio Ayuntamiento si las hubiere, como de las administraciones supramunicipales, y que en todo momento el intercambio de información sea fluido y bidireccional.

En el mismo sentido platearon el establecimiento de reuniones periódicas que ayuden a fortalecer el tejido asociativo y en consecuencia el productivo, haciéndolo extensivo a todas las asociaciones del sector primario que en principio estén interesadas, con el objetivo de crear un foro de debate sobre el estado del sector, las empresas que lo integran, el emprendimiento y las buenas prácticas llevadas a cabo por empresas del ramo en municipios con características similares al de Agaete.

De la misma manera reclaman formación profesional a través de cursos de enseñanzas no regladas, relacionados con la agricultura y la ganadería, que les dote de los conocimientos necesarios para acceder al mercado laboral hasta profesionalizarse y que la agricultura, la ganadería y los productos derivados de ellas ( en muchos casos selectos y de calidad), formen parte a través del ámbito gastronómico, de la Agenda Municipal de Eventos, por lo que supone de prestigio para el sector, para la promoción y fidelización de los productos en el mercado, fortaleciendo con ello la marca ‘de Agaete’.

Por último y en relación con la promoción turística de Agaete, solicitaron que los productos resultantes de su actividad, se incorporen como otra fortaleza más a lo que Agaete ofrece, conjuntamente con el patrimonio medioambiental y cultural.

En su intervención, el Director General de Agricultura, Augusto Hernández, les comunicó que en breve saldría la nueva convocatoria de subvenciones a través del Programa Agrario Común (PAC) y que trataría el tema para que se acogieran a las subvenciones para la impulsión del agua depurada en este caso.

Hizo hincapié Augusto Hernández en el trabajo realizado por la Consejería Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, relacionado con las Directrices de Ordenanza del Suelo Agrario (DOSA), pendientes de aprobación, por lo que supone de protección para el suelo agrario y, por consiguiente, para la actividad agropecuaria.

Por su parte Candy Mendoza se comprometió, si obtiene la confianza del pueblo de Agaete para gobernar en los próximos cuatro años, “con su apuesta decidida por el crecimiento del sector primario de Agaete (agricultura, ganadería y pesca), partiendo de acciones que favorezcan la expansión del mismo, fomentando la incorporación al tejido asociativo de las empresas existentes y las de nueva creación como consecuencia del apoyo al emprendimiento”, apostillando que integrará las acciones del sector “no sólo a la Agenda Municipal de Eventos, sino además a la promoción de sus productos asociados a la marca…de Agaete”.

En relación con la diversificación y modernización de la oferta turística, Candy Mendoza asumió el reto de promocionar la gastronomía y los productos como el pescado, fruta, café o queso de Agaete (sólo por citar algunos ejemplos), destacando que “no se entendería que quedara en el olvido una de las grandes fortalezas del municipio como es el sector primario, conjuntamente con el patrimonio medioambiental, cultural y festivo, artesanal, de ocio, tiempo libre, deporte y salud”.

La estancia en Agaete de Augusto Hernández, Director General de Agricultura del Gobierno de Canarias, acabó con una visita a la finca Platinium, en el Valle de Agaete, al ser uno de los lugares de referencia en lo que al cultivo de café se refiere, donde además de ser invitado a tomar un buen ‘café de Agaete’, pudo conocer de la mano de su gestor, Santiago Lugo Sosa, los aspectos agrícolas de la plantación, la transformación y situación del producto y sus derivados en el mercado ( licores, mermeladas y chocolates), lo que conlleva la protección a través de las ayudas de las administraciones públicas, al ser el ‘café de Agaete’ uno de los productos emblemáticos por su atractivo exótico, tanto para nuestra gente como para quienes nos visitan desde los mercados tradicionales europeos emisores de turismo a Canarias y a Gran Canaria, que viene a suponer una apuesta por la economía municipal sostenible, que es por la que apuesta el Psoe de Agaete.

Hernández asegura que “el Partido Socialista lleva cuatro años pidiendo el ensanchamiento de la carretera de Marmolejos y hasta hace poco no se había iniciado”

Las calles del municipio galdense, están sufriendo ciertos cambios en las últimas semanas, al parecer con el objetivo de mejorar el tránsito de vehículos y personas, ante esto, Francisco Hernández, candidato a la alcaldía de Gáldar, plantea la cuestión de “si todas las obras, la de Piso Firme hasta Marmolejos; el muro del Paseo de Los Guanartemes; el ensanchamiento de una parte de la carretera de Marmolejos, entre otras, son necesarias hacerlas todas a la vez, justamente en las fechas en las que nos encontramos...

Desde hace cuatro años el Partido Socialista está pidiendo la mejora de la carretera de Marmolejos, ya que es un barrio que está creciendo, y el tránsito se hace cada vez más tedioso, pero es ahora cuando se empieza a hacer algo, y sólo un pequeño tramo, un simple ensanchamiento que es sólo uno de los tres embudos que tiene la principal de Marmolejos”, y añadió que “en concreto en este barrio, tras varias semanas de cortes de agua sin previo aviso, la imposibilidad de vecinos de sacar sus coches del garaje, igualmente sin aviso, aún siguen con la carretera a medio hacer.

marmolejos1Hace casi 10 días que hay mallas que impiden el tránsito de una parte de la carretera por lo que la estrecha aún más, pero la ausencia de trabajadores hace pensar que se han olvidado de acabar lo que empezaron, por lo que lejos de solucionar el problema, se ha empeorado”. No hay que olvidar que Marmolejos ha tenido que sufrir a lo largo de los últimos años numerosos golpes, ya que se llevó la peor parte del insufrible e interminable corte de la carretera general, llegando incluso a tener que desviarse durante muchos meses por Majadillas, que contaba con un semáforo improvisado para poder salir y entrar de este barrio galdense.

Las obras en el municipio deben ser siempre para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, para evitar accidentes y poder avanzar, “pero se debe hacer a lo largo de todo el año, no sólo en fechas señaladas, y por supuesto, intentando evitar al máximo la incomodidad para nuestros ciudadanos. Recuerdo cuando la bajada de los taxis en el centro de Gáldar estuvo en obras, se instaló un semáforo que hacía catastrófico la circulación porque generaba aún más atascos que el que existe normalmente, pero lo increíble de todo, es que, tras ese gasto, hoy en día no está en funcionamiento”, explicó Hernández, y añadió “la tronera también está inacabada, pero, sin embargo, están asfaltando zonas de la montaña, por lo que tenemos numerosas obras que han comenzado pero no ha terminado ninguna”.

La candidatura del Psoe de Agaete a las Elecciones Municipales el próximo 28 de mayo, se reunió con una representación de los grupos musicales de la Villa Marinera para conocer de primera mano la situación de cada uno de ellos, las perspectivas de futuro, sus propuestas y la manera de encajarlos y estar presentes en la Agenda Cultural Anual que propone el Psoe, si obtiene la confianza del pueblo de Agaete para gobernar en los próximos años

Miembros de la Banda Guayedra, Tayga, Los Muchachos, Agrupación Musical Guayedra y Muelle Viejo, acudieron a la invitación cursada por Candy Mendoza Saavedra, candidata por el PSOE a la alcaldía de Agaete, quien junto con miembros de la candidatura escucharon y tomaron nota de sus peticiones, algunas de las cuales como es la necesidad de contar con un Auditorio, fue igualmente solicitado en la reunión que mantuvo la candidatura socialista con el sector educativo y cultural local, además de ser una de las reivindicaciones históricas del Psoe agaetense.

En sus intervenciones, los miembros de los grupos musicales expresaron la necesidad de contar con el apoyo institucional, destinando un local municipal para ensayar, que la Concejalía de Cultura destine una partida presupuestaria para los encargos de arreglos para bandas de música, de partituras referidas a Agaete o inspiradas en algún elemento local identitario, o porque la persona compositora está vinculada a la Villa Marinera y además, porque tanto las bandas de música como los otros grupos musicales, forman parte de la carta de presentación de Agaete allí donde se solicita su presencia.

De la misma manera incidieron en los problemas existentes en La Rama de Agaete durante el trayecto que va desde el Casco Urbano hasta el Puerto de las Nieves, en el que es preciso- según los miembros de las bandas de música-, actuar con un cordón de protección debido a la cantidad de personas que se agolpan en torno a los músicos y que dificultan su trabajo, acabando las intervenciones solicitando a la candidatura socialista, que si gobiernan a partir del 28 de mayo, se preocupen y ocupen de La Rama, su historia y el devenir de la misma.

Por su parte Candy Mendoza, candidata socialista y mujer con sensibilidad musical por su vinculación desde hace años a la Agrupación Musical Guayedra, les respondió que es su intención y la de la candidatura que encabeza “invitar a todo el ámbito cultural agaetense que voluntariamente lo desee, a participar en la elaboración del Plan Estratégico Cultural por Agaete y en la Agenda Cultural Anual que derive del mismo, y a quienes lo consideran, la inclusión en la carta de servicios culturales para los posibles intercambios con las concejalías de cultura de otros municipios.”

Estando de acuerdo con el apoyo a los arreglos musicales necesarios para adaptarlos y ampliar así el repertorio de las bandas de música, puntualiza Candy Mendoza “que es otra manera de acrecentar el patrimonio cultural musical en este caso, de la misma manera que si gobernamos y soy alcaldesa, habrá un encargo por parte del Ayuntamiento de la ‘Suit La Rama’, a partir de las partituras que se tocan en Las Ramas y que hemos dado en llamar clásicas.”

Como ha vivido desde dentro los avatares de cambio y búsqueda de un local para ensayar, Candy Mendoza se manifestó “a favor de proporcionar un espacio municipal a las Bandas y Grupos Musicales del municipio que lo soliciten, con el acuerdo pertinente al que obliga la legislación”, apostillando que es consciente de la promoción que hacen los grupos musicales agaetenses llevando el nombre de Agaete allá donde actúan “o como en el caso de Los Luceros de la Madrugada, que sin salir del municipio y a pesar de que sólo actúan en tiempo de adviento en las Misas de la Luz, han mantenido una tradición agaetense singular, que cumple 64 años el próximo mes de diciembre.”

La candidatura socialista acogió de muy buen grado la preocupación mostrada por los grupos musicales sobre La Rama, su historia y el devenir de la misma aclarando que “hablaremos de Las Ramas de Agaete (la del Valle, la del Casco Urbano y la de El Risco), en el marco de la recuperación de los ‘Veranos de la Villa’, en los que además de promocionar las bondades que ofrece Agaete a quienes eligen el municipio para disfrutar de sus vacaciones, también ofrezcamos un foro de encuentro en los que debatir temas de interés para visitantes y residentes, siendo Agaete, su desarrollo económico y social, el fundamento del mismo.

Durante la colocación de carteles, los socialistas pudieron observar el mal estado de la carretera que va hacia el Faro de Sardina: acequias sin cubrir, basura, etc.

Francisco Hernández, candidato del PSOE a la alcaldía de Gáldar, está participando de forma activa en todos los entresijos de esta campaña. Aseguraba al inicio de la misma, que eran un equipo renovado, con ganas, energía e ilusión y así lo están demostrando.

Para Hernández es necesario y primordial el contacto con su el pueblo, con los vecinos y vecinas que viven y disfrutan de Gáldar, porque “de ellos y ellas son de los que podemos aprender para poder hacer las cosas mejor, nosotros como Partido tenemos nuestra visión y nuestro punto de vista, pero siempre viene bien otra perspectiva; escucharles y observar el estado del entorno”, aseguró Hernández.

Además, “Es necesario estar en nuestro municipio, en los barrios y en sus calles, porque conoces los problemas de primera mano. Queremos llegar a todas las zonas y comprobar que es lo que ocurre, porque, por ejemplo, cuando hicimos la colocación de los carteles en la zona de Sardina, descubrimos que más allá de la preciosa Playa, con su bandera azul- a la que al parecer no se le da importancia-, el entorno está muy descuidado.

Desde la rotonda de la barca, siguiendo la carretera hacia el Faro de Sardina, es lamentable el paisaje: acequias sin cubrir, basura, alcantarillas que no están correctamente tapadas, por no hablar de la suciedad que se acumula en muchos de los rincones de esta carretera, incluso cerca de zonas de viviendas ocupadas donde hay niños/as y mayores”. El problema además es que, la misma situación de suciedad en las aceras y carreteras se ha detectado en muchos más barrios de nuestro municipio, aseguró el candidato.

En el encuentro-mitin celebrado este sábado en El Risco de Agaete con motivo de la Elecciones Municipales el próximo 28 de mayo, Candy Mendoza Saavedra, candidata por el Psoe a la alcaldía de la Villa Marinera, presentó la propuesta electoral para El Risco surgida de manera consensuada con los vecinos y vecinas durante las visitas y reuniones a este núcleo de población, destacando el tratamiento integral y los criterios medioambientales aplicables a las diferentes obras, conjuntamente con las acciones en favor de la calidad de vida de su gente, resumido en un flyer adjunto al programa electoral

La bienvenida al acto corrió a cargo de Manolo Ramos, un socialista histórico del lugar y de Ivanna Martín Rosario, integrante de la candidatura y vecina del lugar, centrando su intervención en la situación en la que vive la población de El Risco actualmente y sus aspiraciones para el futuro inmediato, interactuando con Mario Nuez- número dos de la candidatura socialista-, quien destacó entre otras acciones: la redacción de un plan de evacuación para casos de emergencia, el acondicionamiento para la accesibilidad a las viviendas, la actualización del callejero, asegurar el suministro tanto de agua de abasto como de regadío, la actualización de la red de saneamiento y del servicio de residuos sólidos, además de la construcción de una piscina para uso terapéutico y disfrute de la población y la reconversión de la actual cancha de fútbol en cancha de pádel.

En materia de salud, Mario Nuez expuso que si el Psoe gobierna en el Ayuntamiento de Agaete, mediaría ante la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias para atender una vez por semana a la población de El Risco en el Dispensario Médico, de la misma manera que mejoraría las prestaciones a las personas mayores que requieren más atención por parte de los servicios que debiera prestar el Centro de Día para Personas Mayores de Agaete.

En su intervención Candy Mendoza esbozó el contenido del ‘Proyecto Integral para El Risco de Agaete’, comenzando por la zona de la playa, el acceso a la misma y la dotación de baños públicos, duchas y zona de ocio, incluyendo también la creación del Aula de la Naturaleza con un Centro de interpretación de El Risco y un espacio de avituallamiento para senderistas.

Dentro del Proyecto Integral estarían contemplados los trabajos de mejora y conservación de los senderos que pasan por El Risco en general y del que se dirige al Charco Azul en particular, debido a la cantidad de senderistas que lo transitan.

Acompañando a la candidatura socialista municipal intervino Nayra Alemán, portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias, quien agradeció a la población de El Risco la compresión y la solidaridad sin la cual no se hubiese podido avanzar tan rápido con el trazado de la carretera entre Agaete y La Aldea que a su vez les beneficia.

Cerró el acto Candy Mendoza exponiendo otro de los soportes importantes del ‘Proyecto Integral para El Risco de Agaete’, como es la promoción turística a partir de sus fortalezas medioambientales, paisajísticas y etnográficas, a partir de que El Risco de Agaete cuenta con el mejor acceso al Parque Natural de Tamadaba en esta zona de Gran Canaria, razones por las que junto con Nayra Alemán pedía el voto para que Ángel Víctor Torres vuelva a ser el Presidente del Gobierno de Canarias, Augusto Hidalgo el próximo presidente del Cabildo de Gran Canaria y ella la próxima alcaldesa si obtiene la confianza del pueblo de Agaete.

El Psoe de Agaete inició este viernes la ronda de mítines en los diferentes núcleos de población del municipio comenzado por El Valle de Agaete, donde Candy Mendoza Saavedra, candidata a la alcaldía en las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo, expuso junto con miembros de la candidatura, el plan ambicioso de obras y servicios sociales que el Valle necesita

En su intervención Candy Mendoza hizo pública su intención de ejecutar la circunvalación al Valle de Agaete y las obras necesarias en la carretera que actualmente une el Valle con el Casco Urbano, para favorecer la seguridad vial de peatones, ciclistas y tráfico rodado. De la misma manera aseguró que de producirse un cambio de gobierno liderado por el Psoe “el Valle tendrá la zona deportiva que se merece porque hay posibilidades de adquirir terreno y trabajar el deporte base y el de competición, sin tener que desplazarse del núcleo de población donde se vive”.

El tándem integrado por José Carlos Cubas, Fátima Melián y Mari Pino González, integrantes de la candidatura nacidos o de ascendencia familiar de El Hornillo y del Valle, dio a conocer la propuesta de ejecución de la red de alcantarillado desde El Hornillo a los Berrazales, la renovación del alumbrado público con criterios de eficiencia energética desde El Hornillo hasta las Casas del Camino, la intervención y mantenimiento de la red de senderos que se cruzan y llegan hasta Tamadaba, haciendo que el potencial medioambiental y cultural-etnográfica de la zona sea una de las grandes fortalezas, que vendría a enriquecerla más aún si cabe la creación por parte del Cabildo de Gran Canaria, del Aula de la Naturaleza y Centro de Interpretación de Tamadaba, en la zona de Los Llanos de la Mimbre, según expuso José Carlos Cubas.

Por su parte Fátima Melián planteó los problemas de accesibilidad que continúa padeciendo la Vecindad de Enfrente, motivados por las barreras físicas que aún existen en el barrio y que obliga a las personas con problemas de movilidad a vivir en soledad no deseada, razones por las que el programa socialista recoge por una parte el trazado de una vía con acceso para una ambulancia y vehículos hasta la zona de carga y descarga y por otra la instalación de un elevador para salvar el desnivel del terreno.

Mari Pino González centro su intervención en la creación del Complejo Social (también en la Vecindad de Enfrente), añadiendo una segunda planta a la construcción ya existente para albergar el Espacio Joven, la actualización de la Biblioteca, el Espacio de Mayores, la Sala de Usos Múltiples y de Exposiciones, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que viven y transitan por el lugar, añadiendo José Carlos Cubas que si el Psoe gobierna en el Ayuntamiento de Agaete y la Sociedad del Valle quisiera, “se podría firmar un convenio de colaboración para prestar los servicios de las Escuelas Municipales de Artes Escénicas, Plásticas y Visuales, tanto en la Vecindad de Enfrente como en San Pedro, que unido a la Agenda Cultural Anual, haría que el Valle de Agaete tuviera una actividad continuada durante todo el año para su gente y visitantes y no sólo cuando llegan las Fiestas de San Pedro”.

Para hablar de la promoción de las Fiestas de San Pedro y el tratamiento singular que conlleva su Rama, por su idiosincrasia y por los elementos que la integran, intervino Aarón Martín, destacando los elementos consolidados de la misma como es la subida a Tamabada en busca de la Rama y el despliegue posterior que habría que desarrollar de manera transversal para enriquecerla con las experiencias que el entono proporciona, ya sean de tipo gastronómico, paisajístico, literario, musical, pictórico, audiovisual, fotográfico, de memoria oral y hasta de influencers, entre muchas propuestas.

Tomando nuevamente la palabra, Candy Mendoza planteó la creación de la zona verde de aparcamientos para residentes, la dotación de un parque infantil en San Pedro con criterios inclusivos, la rehabilitación de los baños públicos en la zona de El Sabillo- San Pedro, por ser el punto de confluencia tanto de residentes como de turistas y la recepción de la Urbanización La Suerte. Un conjunto de acciones que bajo el paraguas del ‘Pacto de Transformación Económica y Social por Agaete’, apoyado por el empresariado y los agentes sociales y colectivos que operan en el municipio y que según Candy Mendoza, candidata a la alcaldía de Agaete por el Psoe “serviría para enganchar nuevamente a nuestro municipio en el proceso transformador que ofrece el progreso y la modernidad”.

Acompañando a la candidatura desde el comienzo de la precampaña volvió al Valle de Agaete la Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, quiso poner de manifiesto que Candy “será la buena alcaldesa que el pueblo de Agaete merece”.

“Todas las necesidades del municipio deben estar cubiertas, desde la entrada y salida de colegios e institutos, hasta la seguridad de cada vecino y vecina ante cualquier situación de peligro”, indicó Francisco Hernández, candidato a la alcaldía galdense

El candidato a la alcaldía de Gáldar, Francisco Hernández, expresa su preocupación ante la actual situación de la Policía Local del Municipio, ya que considera que son parte importantísima en el buen funcionamiento del pueblo.

“En este momento la seguridad en Gáldar se encuentra en un punto muerto, ya que desde el pasado mes de octubre el cuadrante laboral de este colectivo ha sido cambiado por imposición de la Corporación, alegando que este cambio es fundamental para el buen funcionamiento de este cuerpo de seguridad, sin llegar a ningún tipo de acuerdo. A pesar de llevar más de 15 años con los mismos turnos, se vió abolido por parte de ésta, debido a algunas diferencias entre ambos.

Sin embargo, en la actualidad estos horarios no son viables para las necesidades del pueblo, ya que no se pueden cubrir servicios que antes sí se hacían. Todos los requisitos del municipio deben estar cubiertos, desde la entrada y salida de colegios e institutos, hasta la seguridad de cada vecino y vecina ante cualquier situación de peligro”.

Desde el Partido Socialista quieren aclarar que “tenemos respeto y admiración al Cuerpo de la Policía Local, ya que es un servicio público indispensable, por lo que vemos de absoluta necesidad poder llegar a un acuerdo beneficioso para todos, promoviendo no sólo las mejoras laborales, sino la dotación de los medios necesarios para que pueda crecer y que represente a este municipio como merece”, aseguró Hernández, y añadió que “las condiciones económicas y laborales tienen que mejorar, ya que muchos de los policías que han obtenido plaza en Gáldar han optado por abandonar su puesto y acceder a la plaza en otro municipio, y eso no se puede permitir.

No sólo por el gasto que le supone al Ayuntamiento hacer la convocatoria de este colectivo, y en consecuencia la cuantía económica de equiparlos, sino el tiempo del grupo policial en enseñarles, para que finalmente, al cabo de unos meses abandonen su puesto, por tener condiciones pésimas. Lo ideal sería que todos los policías locales quisieran trabajar en Gáldar, no lo que está sucediendo, que muchos de los que están se quieren ir, y los que tienen posibilidad de venir, no quieren hacerlo”.

“Es importante que todos tengamos las mismas oportunidades y las mismas ayudas, por lo que no debemos olvidar a nuestros ganaderos”, aseguró Francisco Hernández, candidato a la alcaldía del municipio galdense

Una de las prioridades para el Partido Socialista, liderado por Francisco Hernández, es el apoyo al sector primario y el impulso de éste. “Este sector es muy importante para nuestra Isla, pero también para nuestro municipio, desde las medianías hasta la cumbre, por lo que tienen todo nuestro apoyo para mejorar la calidad y las prestaciones del campo y la ganadería”, explicó Hernández, tras acudir a la Feria de Ganado de San Isidro, el pasado lunes.

Y también añadió que, “desde la época de mi padre era consciente de la importancia del sector, me involucré al máximo, ya que Ferri junto con Manolo Martín, ambos tristemente fallecidos, fueron en su momento, los impulsores, nuevamente, de rescatar las ferias de ganado y la tradición de arrastre de éste, que se había perdido en Gáldar. Ferias en las que además de darles premios por el mantenimiento de las diferentes razas a los ganaderos, ayudas al transporte o asistencia al evento, se aprovechaba para obsequiarlos con sacos de alimento para el ganado”.

“El fiel reflejo de la salud de nuestro ganado, es sin duda las buenas elaboraciones de queso que se dan en nuestro municipio, siendo referente no sólo a nivel insular, sino también regional e incluso nacional”, expresó el candidato del PSOE.

“El sector primario forma parte de nuestro municipio, de nuestra economía y de nuestra cultura, por lo que desde el equipo socialista muestra su total apoyo ante las continuas adversidades que tiene que atravesar este sector desde hace mucho tiempo. Es importante que todos tengamos las mismas oportunidades y las mismas ayudas, por lo que no debemos olvidar a nuestros ganaderos”, aseveró Hernández.

Candy Mendoza Saavedra, candidata por el Psoe a la alcaldía de Agaete, en las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo, junto con miembros de la candidatura, mantuvo una reunión con un nutrido grupo de personas de la Villa vinculadas a las áreas de educación y cultura, con el fin de escuchar las aportaciones al programa electoral socialista, de la misma manera que lo viene haciendo con otras áreas y sectores económicos y sociales del municipio

Con respecto a la educación, si bien es cierto que los Ayuntamientos no tienen competencias en materia de enseñanza reglada, sí que la tienen en materia de educación ciudadana de la que forman parte,entre otras cuestiones, las normas sociales de convivencia, de respeto e igualdad de trato entre las personas de una comunidad, razones más que sobradas según Candy Mendoza “ para apoyar a los centros educativos del municipio que imparten enseñanza obligatoria, con los recursos, espacios y servicios concurrentes al hecho educativo de los que dispone el Ayuntamiento de Agaete en unos casos, y gestionar en otros, ante la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, los servicios necesarios para conciliar la vida laboral y familiar, demandados en la reunión mantenida con las Asociaciones de Madres y Padres (AMPAS) de los C.E.I. Ana Betancor Estupiñán en el Valle de Agaete y José Sánchez y Sánchez, en el casco urbano de la Villa Marinera.

Tanto Candy Mendoza como los miembros de la candidatura socialista asistentes a la reunión, se pronunciaron por “fortalecer el Plan Municipal de Actividades Extraescolares, conjuntamente con las AMPAS y fomentar la participación del alumnado en las Escuelas Municipales de Deportes, Artes Escénicas, Artes Plásticas y Visuales, así como en la Universidad Popular”. De la misma manera se comprometieron a gestionar ante el área de transporte y movilidad del Cabildo de Gran Canaria, “la fórmula que alivie al estudiantado universitario de Agaete, del tedio que supone por la tardanza, desplazarse cada día en el transporte público (guaguas Global), a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

En relación con el ámbito cultural, el Psoe de Agaete apuesta por hacer de la cultura una plataforma multidisciplinar de innovación y de proyección tanto individual como colectiva, que sea respetuosa con los iconos identitarios de la Villa, generadora de nuevos valores y copartícipe en el desarrollo social y económico asociado a la marca ‘Agaete’, a través de un servicio municipal que aglutine cultura y festejos.

Según Candy Mendoza “el legado cultural de Agaete como tal fortaleza, nos tiene que servir para crecer y continuar avanzando hacia la modernidad y el progreso, no para permanecer anclados en el pasado viendo como pasan los años y seguimos sin infraestructuras culturales ni espacios que ofrecer a los sectores creativos y generadores de pensamiento, sin un Plan Cultural Estratégico por Agaete ( por el que apuesta el Psoe), cuyas acciones formen parte de la Carta de Servicios Municipales y de la Agenda Anual de Eventos”.

Entre las propuestas culturales realizadas por las personas asistentes a dicha reunión y asumidas por el Psoe destacan: la construcción del tan ansiado Auditorio y de un Museo de La Rama, que responda a la declaración de la misma como Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 1972, la recuperación del foro municipal ‘Los Veranos de la Villa’, la reconversión del edificio del Dedo de Dios en un centro de interpretación del mismo, la adquisición del edifico conocido como ‘La Máquina’ para diferentes eventos, la dotación de material bibliográfico a la Biblioteca Pública Municipal y sus anexos y el acondicionamiento del Archivo Municipal, además de los acuerdos con el Cabildo insular de Gran Canaria para la ampliación de la Casa de la Cultura, al ser un inmueble de su propiedad y la participación en los circuitos culturales propuestos a los ayuntamientos, entre otras acciones.

En cuanto al patrimonio arqueológico se refiere, las propuestas estuvieron centradas en la creación de un ‘Centro de Interpretación’, partiendo de la Carta Arqueológica Municipal que ponga en valor los hallazgos prehispánicos y la importancia de los mismos, junto con los circuitos QR en el casco urbano de la Villa, para resaltar los edificios, construcciones y espacios singulares, lugares etnográficos y denominaciones relevantes del callejero, por citar algunos ejemplos.

La reunión concluyó dando Candy Mendoza las gracias en nombre del Psoe por la partición y destacando que si el próximo 28 de mayo el Psoe de Agaete obtiene la confianza de la ciudadanía para gobernar, “haremos que el patrimonio medioambiental y cultural forme parte de la Estrategia Local por la Economía, el Empleo y la Cohesión Social de Agaete.”

Augusto Hidalgo y Aridani Romero dieron a conocer de primera mano sus propuestas y proyectos

El candidato socialista a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, acompañado por el actual Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y miembro de su candidatura, Aridany Romero, tuvieron un encuentro la pasada semana con los clubes de lucha canaria de la isla para dar a conocer propuestas y proyectos desde el ámbito insular.

El encuentro se desarrolló en las instalaciones del Terrero ‘Tomás el Bombero’ de Lomo Los Frailes. Hidalgo dio a conocer su intención de generar “líneas de ayuda específicas para promover el deporte tradicional en los 21 municipios, tengan o no equipos”. Asimismo, mostró su intención de que “la primera categoría de la lucha canaria regrese a Gran Canaria”.

Aridany Romero recordó que “en Las Palmas de Gran Canaria se pasó de destinar 500.000€ a 2 millones en subvenciones deportivas en los últimos ocho años. Los cuatro clubes de lucha canaria que existen en la capital vieron como su subvención creció en un 520%”. En su opinión la consolidación de estas ayudas supondrá un impulso integral para el deporte y la actividad física que no solo se traduce en el ámbito de la salud, sino también como vector de cohesión social”.

Según recalcó Augusto Hidalgo en una de sus intervenciones “tenemos claro que una de las prioridades para el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las grancanarias y los grancanarios son las políticas deportivas. Para ello es básico proteger, promocionar y dar a conocer la importancia de los deportes vernáculos y los juegos tradicionales, protegiendo así el legado de nuestro pasado manteniéndolo más que vivo entre los más jóvenes”.

Finalmente, Hidalgo manifestó su intención de “ponernos al servicio de los clubes, de los deportistas y de la ciudadanía para que Gran Canaria pueda seguir progresando y creciendo con una actividad física y un deporte cada vez más cohesionados y relevantes para nuestra sociedad”.