El PSOE en Gáldar considera distinguir a los profesionales de la Zona Básica de Salud de Gáldar e insta para que se amplíen los recursos humanos del Consultorio Local de Sardina

El Partido Socialista en Gáldar considera absolutamente merecido y sobradamente justificado que nuestro Ayuntamiento conceda la Medalla de Oro de la Ciudad, en la próxima aprobación de Honores y Distinciones, a todo el Equipo de profesionales que prestan servicios en la Zona Básica de Salud de Gáldar (Centro de Salud y Consultorios Locales de Sardina y Caideros)

El PSOE entiende que, además de por su siempre abnegado trabajo, su gran contribución al seguimiento y control en nuestra comarca de la Pandemia del SARS-CoV-2 hacen a ese Equipo totalmente digno de tal distinción.

El Partido Socialista galdense ha presentado, además, una moción para debatir en el Pleno correspondiente a este mes de junio, instando al Grupo de Gobierno del ayuntamiento de Gáldar para que lleve a cabo las iniciativas precisas ante el Servicio Canario de la Salud para que sea dotado, a la mayor brevedad posible, el Consultorio Local de Sardina de los recursos humanos necesarios, acordes a una población de más de 4.000 habitantes.

Actualmente sólo cuenta con un equipo sanitario formado por un profesional de la Medicina y un profesional de Enfermería, lo que a todas luces resulta insuficiente dado el importante volumen de trabajo existente y teniendo en cuenta, por otra parte, la imposibilidad de que parte de la población que vive en ese barrio pueda adscribirse a dicho Consultorio Local, puesto que un solo equipo de profesionales no puede asumir un mayor número de usuarios/as de los que ya tiene asignados.

Gáldar, desde el punto de vista agrícola, es un municipio donde el sector agrario tiene un gran valor. Sin duda, el cultivo de mayor importancia es el del plátano, tanto en superficie cultivada, como en producción y, en personas empleadas

Toda persona dedicada de forma no profesional o profesional, ya sea a jornada completa o parcial, a la agricultura, desea que su producción sea máxima, es decir, obtener la mayor producción posible, con los menores costes posibles y en el menor tiempo posible.

El ser humano, en esa búsqueda, ha explorado a través de diversas acciones, con la finalidad de conseguir dichos fines.

Una de ellas es la utilización de la química en la agricultura, ya sea con el uso de productos fitosanitarios (venenos/plaguicidas) y/o, el empleo de los fertilizantes.

Cada vez más, la sociedad pide alimentos más saludables y con determinadas garantías, como en el caso de los productos hortofrutícolas, sin restos de productos fitosanitarios. Dentro de ese ámbito, hemos de considerar la correcta utilización de los productos fitosanitarios. En relación con ello se emite este documento informativo.

Con la entrada en vigor el pasado mes de noviembre del 2021 del Real Decreto 285/2021, de 20 de abril, por el que se establecen las condiciones de almacenamiento, comercialización, importación o exportación, control oficial y autorización de ensayos con productos fitosanitarios, y se modifica el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, se abre un “reto” con el objetivo de garantizar la correcta utilización de los productos fitosanitarios, así como su seguridad y eficacia, e imponiendo la necesaria consideración de unas normas de almacenamiento, comercialización y utilización de dichos productos.

Uno de los objetivos del Real Decreto 1311/2012, que aún sigue en vigor, salvo en lo modificado por el R. D. 285/2021, es el de “establecer el marco de acción para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios mediante la reducción de los riesgos y los efectos del uso de los productos fitosanitarios en la salud humana, el medio ambiente, así como el fomento de la gestión integrada de plagas y de planteamientos o técnicas alternativos, tales como los métodos no químicos”.

Este R.D. 1311/2012, establece la necesidad de que, para poder suministrar productos fitosanitarios, así como para su uso, los titulares deberán poseer un carné que acredite la formación establecida. No obstante, con la entrada en vigor del RETO (Registro electrónico de transacciones y operaciones con productos fitosanitarios) a través del R.D. 285/2021, es imprescindible que dichas personas (usuarias y usuarios, entre otros, de los productos fitosanitarios), estén inscritas en el Registro Oficial del Productores y Operadores de Productos Fitosanitarios (ROPO), independientemente de que tengan un carné fitosanitario o un diploma que acredite haber superado un curso de formación en materia fitosanitaria.

Para poder cerciorarse de que usted está inscrito en dicho Registro (ROPO), puede hacer una sencilla búsqueda con su número de NIF en el siguiente enlace:

https://www.mapa.gob.es/app/ropo/Default.aspx

En caso de que no aparezca, deberá ponerse en contacto con el Servicio de Sanidad Vegetal, de la Dirección General de Agricultura, del Gobierno de Canarias, para conocer cuál o, cuáles son los motivos.

La consulta se puede hacer también por vía telefónica al número 928.11.76.12, exponiendo que desea realizar una consulta al Servicio de Sanidad Vegetal.

En caso de comunicaciones, se deberán realizar según lo previsto en el punto 4, del artículo 16. Registros, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, donde se expone que: “Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse:

a) En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1.

b) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.

c) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

d) En las oficinas de asistencia en materia de registros.

e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

Para aquellos carnés fitosanitarios que pudieran estar caducados, deteriorados o, incluso, extraviados, se les facilitan las URL correspondientes a los diferentes trámites administrativos:

-Renovaciones:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/3731

-Duplicados:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/3730

En la tarde de este martes se ha celebrado la primera reunión de la Comisión Ejecutiva Local del PSOE en Gáldar liderada por el Nuevo Secretario General de los Socialistas en el municipio, Francisco Hernández (Ferri)

Esta nueva Ejecutiva, elegida en Asamblea el pasado 26 de abril, se ha conformado de manera paritaria con hombres y mujeres del municipio provenientes de diferentes sectores laborales, vecinales, sociales, educativos y deportivos pero que mantienen en común el proyecto Socialista.

En esta primera toma de contacto, los miembros de la Ejecutiva han mostrado su total disponibilidad para trabajar por y para el municipio de Gáldar bajo las siglas del PSOE y quedar a disposición de la militancia y la ciudadanía del municipio.

La Ejecutiva ha aunado esfuerzos y ha establecido un calendario de reuniones periódicas para poder desarrollar la hoja de ruta propuesta para los próximos cuatros años.

Al cierre de la sesión, el Secretario General, manifestó que: “Nos encontramos en una nueva etapa, con unos nuevos objetivos, con un PSOE en Gáldar “fresco” y con muchas ganas de luchar por esta Ciudad”.

Listado de los nuevos miembros de la CEL.

1.- Presidente Jesús Nicomedes Pérez Sosa
2.- Secretario General Francisco J. Hernández Rosales (Ferri)
3.- Secretaría de Organización María Elena Almeida Suarez
4.- Secretaría de Administración y Acción Electoral Bernardo Emilio Macías Gutiérrez
5.- Secretaría de Política Municipal Isidro Gil González
6.- Secretaría Adscrita a Organización Mª del Carmen Castellano Alonso
7.- Secretaría de Desarrollo Socioeconómico Dulce Auxiliadora Déniz Hdez. 8.- Secretaría de Comunicaciones y Redes Aridani Mendoza Vera
9.- Secretaría de Sanidad Sara Leonor Reyes Molina
10.- Secretaría de Urbanismo, Vivienda y accesibilidad Antonio Bolaños García
11.- Secretaría de Acción Social Juan Enrique Quintana Ramos
12.- Secretaría de Educación, Cultura y Deporte María Sarelly Mateos Díaz
13.- Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente Ariel Molina Guillén
14.- Secretaría de Igualdad Gemma Jesús Díaz Díaz
15.- Sec. Adscrita a Comunicaciones y Redes Santiago Suárez Díaz
16.- Vocalía Candelaria Gemma Monzón Ruíz
17.- Vocalía Juan José Moreno Medina
18.- Vocalía Mª Ángeles Vera Sosa
19.- Vocalía Juan Francisco Armas Dámaso

En la noche del día 25 de abril los afiliados de la agrupación socialista de Santa María de Guía han elegido una nueva ejecutiva local encabezada por Isaac Bolaños Betancort y que fue respaldada por el 83,33%

El reto que tienen por delante Isaac y su equipo es consolidar y hacer crecer el proyecto socialista en el municipio, el cual afrontan con la máxima ilusión y compromiso. La coordinación con el grupo municipal en el ayuntamiento será fundamental en la labor del nuevo equipo.

Presidente. Cayetano Mateos Espino

Secretaría general. Isaac Bolaños Betancort

Secretaría de organización. Francisco Vaquero Ferreira

Secretaría de movimientos vecinales. Catalina Guerra López

Vicesecretaría de organización, secretaría política municipal y acción electoral. Jose Juan Godoy Cruz

Secretaría de igualdad y bienestar social. Davinia García Rivero

Secretaría de deportes. Eduardo Aguiar Castellano

Secretaría de educación y cultura. Raquel Rivero Herrera

Secretaría de ordenación del territorio, sector primario y medio ambiente. Doramas Egberto Rivero Morera

Secretaría de juventud. Miryam del Carmen Godoy Cruz

Secretaría de empleo y emprendimiento. María Isabel Rodríguez Fernández de los Ronderos

Secretaría de sanidad. Davinia Estupiñán Sánchez

En la tarde de este martes se ha celebrado la Asamblea General Socialista de la Agrupación Jacinto Medina de Gáldar en la Asociación de Vecinos Amagro de Barrial

Como puntos más importantes del orden del día se expuso, y se llevó a votación, la gestión de la Comisión Ejecutiva Local saliente y la presentación de candidaturas a la nueva Ejecutiva.

Además, se dio paso al debate entre los militantes que quisieron exponer sus diferentes puntos opinión sobre la gestión realizada en estos cuatro años.

Acto seguido se presentó la candidatura a la nueva Ejecutiva Local, encabezada por Don Francisco Javier Hernández Rosales, viéndose respaldada por más del 70% de los asistentes.

WhatsApp Image 2022 04 26 at 11.03.33 PMLa nueva Comisión Ejecutiva Local quedó conformada por las siguientes secretarías:

Presidente Jesús Nicomedes Pérez Sosa
Secretario General Francisco J. Hernández Rosales
Secretaría de Organización María Elena Almeida Suarez
Secretaría de Administración y Acción Electoral Bernardo Emilio Macías Gutiérrez
Secretaría de Política Municipal Isidro Gil González
Secretaría Adscrita a Organización María del Carmen Castellano Alonso
Secretaría de Desarrollo Socioeconómico Dulce Auxiliadora Déniz Hernández
Secretaría de Comunicaciones y Redes Aridani Mendoza Vera
Secretaría de Sanidad Sara Leonor Reyes Molina
Secretaría de Urbanismo, Vivienda y accesibilidad Antonio Bolaños García
Secretaría de Acción Social Juan Enrique Quintana Ramos
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte María Sarelly Mateos Díaz
Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente Ariel Molina Guillén
Secretaría de Igualdad Gemma Jesús Díaz Díaz
Secretaría Adscrita a Comunicaciones y Redes Santiago Suárez Díaz

Sólo queda desearles la mayor de las suertes en su nueva andadura.

El Ayuntamiento de Gáldar no se adhiere al sistema de Violencia de Género, las contradicciones y las verdades a medias

Durante el pleno del pasado mes de marzo celebrado en el Ayuntamiento de Gáldar, el Grupo Socialista realizó un ruego, en el cual se solicitaba la adhesión del consistorio al Sistema VioGen. Es el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. El correspondiente convenio fue firmado por el señor alcalde con fecha seis de junio del 2017, pero que no han querido actualizarlo y, según datos de la propia Delegación del Gobierno en Canarias, el consistorio ha recibido cantidades en estos últimos años para hacer frente a las posibles horas extras de los policías locales destinados a ese fin.

A continuación, después de una transcripción de las palabras de la concejala de servicios sociales, se han destacado frases donde, además de contradecirse, no se ajustan a la realidad. Pueden escucharlas en el pleno del mes de marzo, que está subido a la red:

https://www.youtube.com/watch?v=F77UaWjudGU&t=10307s

(a partir de 2:50:49 comienza la edil su negativa a la adhesión y se pueden escuchar los argumentos que utiliza, faltando a la realidad).

1 “El VioGen es un sistema de seguimiento” que el alcalde Teodoro C. Sosa Monzón ya firmó el 06 de junio de 2017 el “Acuerdo de Colaboración entre el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Gáldar para la Incorporación del Cuerpo de Policía Local al Sistema VioGen” (anexo uno). No obstante, cinco años más tarde de su publicación en prensa:

(https://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-total-17-municipios-provincia-palmas-adhieren-sistema-lucha-contra-violencia-genero-20170606151553.html)

de los 17 municipios de la provincia que firmaron ese acuerdo tan solo dos municipios no han hecho ningún trámite para consumar la adhesión: Santa Lucia de Tirajana y Gáldar.

2. “VioGen necesita personas efectivas que lo atiendan en cada turno”. No es cierto, no es un servicio 24 horas. Lo que se solicita es que tan solo haya al menos un policía con acceso a VioGen que se especialice en violencia de género y que trate con las víctimas de violencia de género en su jornada.

3. “Guardia Civil no tiene efectivos para poder atenderlas”. Desde septiembre del año 2007, el 100% del seguimiento de las víctimas de violencia de género de Gáldar es realizado por la Guardia Civil y el 100 % de las denuncias y los atestados de violencia de género de las víctimas de violencia de Gáldar son realizados por la Guardia Civil.

4. “…Y en la coordinación que seguimos, en coordinación con el sistema y la guardia civil de Guía y también con la subdelegación del gobierno, con el sistema TEMPRO, con el centro de salud etcétera etcétera.

Imagen ViogenEl Ayuntamiento de Gáldar hace más de dos años que no remite solicitud a la Subdelegación de Gobierno para asistir a esas reuniones.

El protocolo vigente en Gáldar fue suscrito en el año 2009 y ya ha quedado desactualizado. La Subdelegación del Gobierno ha instado a suscribir un nuevo protocolo puesto que urge actualizar el actual con las posteriores reformas legislativas, dado que se incumple la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

En el protocolo vigente en el municipio de Gáldar ya consta en su página 35: “1. Será el Puesto de la Guardia Civil el encargado de distribuir los casos a la Policía Local, al objeto de realizar ésta el seguimiento del mismo, atendiendo a los criterios de proximidad, casuística y volumen de medidas judiciales dictadas en el ámbito territorial. Las funciones de seguimiento y control al agresor, según el caso, serán desempeñadas por Policía Local, existiendo comunicación fluida, en el plazo más breve posible y en todo caso antes de 24 horas, entre Guardia Civil y Policía Local de toda la información de la que se tenga conocimiento y que sea relevante para garantizar la protección adecuada a las víctimas (las incidencias que supongan un incremento del riesgo de la víctima, intervenciones policiales, informaciones de los servicios sociales, etc.).” No obstante, nunca se ha cumplido este proceder del protocolo que tienen suscrito, el seguimiento es realizado exclusivamente por la Guardia Civil.

El resto de las Policías Locales que sí se han adherido a VIOGEN y participan en la protección de las víctimas han recibido todos los años una formación especializada para el manejo de VIOGEN y el desempeño de sus funciones. La Policía Local de Gáldar no.

Cuando una víctima de violencia de género viene de otro municipio o incluso las propias víctimas de Gáldar, son desconocidas por la Policía Local al no tener acceso a VioGen y solo son conocedores en las reuniones que se mantienen con una periodicidad superior a la bimestral. Esto genera un periodo ventana desde que la Administración tiene conocimiento de una víctima de violencia de género en Gáldar hasta que su Policía Local se entera de su existencia, lo que resulta absolutamente inasumible.

5. “Es muy fácil que la policía local se adhiera al sistema cuando realiza un trabajo eficiente de seguimiento que no le corresponde” En primer lugar, sí le corresponde. Prueba de ello es que el Juzgado de Instrucción con funciones de Violencia sobre la Mujer de Santa María de Guía continúa mandando a la Policía Local las comunicaciones con las órdenes de alejamiento para que se hagan efectivas, puesto que la violencia de género y el quebrantamiento de condena constituyen delitos públicos perseguibles de oficio tanto por la Guardia Civil como por la Policía Local, según la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

6. “…y sin financiación” No es cierto. El Ayuntamiento de Gáldar actualmente ha recibido para el último ejercicio anual la cantidad de 16.487.78 euros para ese fin. Esta cantidad podría haber sido utilizada para pagar en todo o en parte las horas extras que hubiese supuesto el desarrollo de esta labor por la Policía Local. En 2018 se recibieron 5.054,18 euros, en 2019 se recibieron nuevamente 5.054,18 para este cometido. En 2020 no se recibió transferencia porque la partida del año 2019 no se usó por el consistorio (el Ministerio no exige la devolución y al año siguiente en vez de volver a transferir el mismo importe solicita que se utilice la ya trasferida en el año anterior) a partir del año 2021 se cambió el criterio y Gáldar se vio beneficiada alzándose hasta el importe antes referido de 16.487.78 euros.

En conclusión, en los últimos cuatro años no solo sí ha habido financiación para este cometido gracias al Pacto de Estado, sino que ha habido años en que se ha perdido por no invertirse la misma en nada.

Desde el Grupo Socialista, pensamos es importante adherirse a este sistema para crear una tupida red que permita el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres de nuestro municipio que son víctimas de violencia de género, así como de la de sus hijos e hijas, en cualquier parte del territorio nacional.

La Agrupación Jacinto Medina (PSOE de Gáldar) ha participado activamente, con un total de 15 delegados y delegadas, al igual que varios invitados, en el 14º Congreso del PSOE de Gran Canaria, celebrado este fin de semana en el Gran Canaria Arena

IMG 7861Al comienzo del acto, y como era de esperar, se han tenido diversas muestras de solidaridad hacia el pueblo ucraniano, una memoria hacia los damnificados por el volcán de la Palma y el recuerdo de los compañeros y compañeras que ya no se encuentran entre nosotros.

No podemos tampoco olvidar el momento histórico en el que los exsecretarios generales insulares han estado por primera vez juntos en un Congreso, demostrando que el Partido Socialista tiene pasado, presente y futuro.

En este 14º Congreso, que se inició el sábado bajo el lema ´Somos presente, construimos futuro´, el compañero Sebastián Franquis ha sido refrendado para dirigir el Partido durante los próximos cuatro años.

La finalidad del Congreso ha sido debatir la Ponencia Marco que marcará la hoja de ruta para los próximos años. De los 262 en censo, han votado 233 delegados acreditados, siendo partícipes de la elección de la nueva Ejecutiva Insular que acompañará a Sebastián Franquis para dirigir el Partido en la Isla durante cuatro años más.

Desde el PSOE de Gáldar estamos muy orgullosos de contar en esa Ejecutiva, ostentando el cargo de Presidente, con Demetrio Suarez, y al frente de la Secretaria Insular de Ciencia y Universidades, con Leticia Armas. También la Agrupación ha conseguido tener entre los miembros del Comité Insular como representantes a Bernardo Macías y a Eduardo Mederos.

El PSOE de Gáldar solicita que se intervenga para mejorar la conexión a internet en diferentes puntos del municipio

EL Grupo Municipal Socialista lleva al próximo pleno ordinario una moción, por la que se insta al grupo de gobierno a dar un impulso definitivo que convierta en realidad el acceso a una conexión de calidad a internet en distintas zonas del municipio en las que aún no se dispone de ella, llevando a cabo las gestiones oportunas donde proceda, incluyendo aquéllas que se requieran en instituciones supramunicipales.

De acuerdos con los argumentos socialistas “El proceso de digitalización social sin duda se ha visto acelerado por la aparición de la pandemia, convirtiéndose en una necesidad en el ámbito académico y empresarial”. Por esta razón, considera lamentable que barrios como Piso Firme, El Corralete, Puente de las Verguillas y Punta de Gáldar, se encuentran en una ubicación en la que, por diferentes motivos, se ve dificultada la oferta de una conexión que con los estándares actuales se considera óptima.

En los últimos tiempos, la ciudadanía requiere que se solvente esta situación con carácter urgente ya que “el retraso en la implantación de un servicio de acceso eficaz cada vez será un mayor lastre para el desarrollo de la zona, tanto socialmente como económicamente hablando”.

El PSOE de Gáldar (Agrupación Socialista Jacinto Medina) ha realizado su primera Asamblea de forma presencial tras el Estado de Alarma

Para ello ha escogido la Asociación de Vecinos de Barrial, cumpliendo de esta forma con los protocolos de seguridad establecidos para la COVID, garantizando al máximo la seguridad de todos aquellos afiliadas y afiliados que han querido asistir.

En el orden del día de dicha Asamblea, que tuvo lugar el 2 de noviembre, se contempla la presentación y debate de Enmiendas a la Ponencia Marco del Congreso Regional y a los Estatutos Regionales del Partido, además de elegirse los/las delegados/as que acudirán a dicho Congreso en representación de la Agrupación.

La Ejecutiva de la Agrupación Socialista quiere agradecer la buena disponibilidad mostrada por el equipo directivo de la Asociación de Vecinos de Barrial, al mismo tiempo que a todos aquellos afiliados y afiliadas que han participado de dicha Asamblea.

Página 13 de 13