El programa Gran Canaria Moda Cálida recibió este miércoles el premio Arkoiris Canarias 2022 al mejor colectivo de moda del archipiélago. Un galardón que reconoce el apoyo y la promoción de la diversidad y la inclusión del colectivo LGTBIQ+ y sus 26 años de trayectoria apostando por la moda hecha en la isla. Minerva Alonso, consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, y Araceli Díaz, directora de este programa, subieron al escenario del Recinto Cultural La Quinta de Gáldar para recoger este premio

Minerva Alonso quiso destacar en su discurso la figura de Ezequiel Ramírez, el consejero que apostó por el programa Gran Canaria Moda Cálida. “Cuando asumí responsabilidades como consejera, Ezequiel me explicaba que hace 26 años, cuando Juan Roga, Pedro Palmas, José García y alguno más le solicitaron ayuda para hacer desfiles y presentar sus colecciones, muchos le decían que todo eso era cosa de maricones… Y mi reflexión de hoy es que ¡benditas las cosas de maricones!, porque actualmente tenemos un programa referencia en toda España y también a nivel internacional, que hemos construido entre todos”. Y añadió que podemos contar en Canarias con “una pasarela libre, diversa, llena de creatividad y de color como este arcoíris”.

Tenerife Fashion Beach Costa Adeje, iniciativa impulsada por el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Adeje, e Isla Bonita Moda, programa creado por la Consejería del Área de Promoción Económica del Cabildo Insular de La Palma, fueron los otros dos nominados en esta categoría de moda.

La gala, que se enmarca en el Gáldar Pride 2022 y que estuvo presentada por Roberto Herrera, contó con las actuaciones de las K-Narias, Tutto Durán, Dácil Suárez, PlayaCoco, Neo Pinto, Kilian Viera, Leví&Estrella y Ballet de Alexia Rodríguez.

16 periodistas de diferentes medios de comunicación del archipiélago se han unido, junto a la firma Cabali Management, para celebrar esta primera edición de los premios Arkoiris Canarias. Unos galardones que aspiran a reconocer la labor que realizan diferentes asociaciones, entidades, empresas, colectivos, políticos o personas anónimas en defensa y promoción de la igualdad en diferentes ámbitos, como la televisión, el cine, los medios de comunicación, el deporte, la política, ONGs o empresarial.

La dirección de estos premios tiene la determinación de dar continuidad a los mismos y convertirlos en un referente de las Islas Canarias.

LA CASA DE COLÓN CONVOCA EL PREMIO DE INVESTIGACIÓN VIERA Y CLAVIJO DE HUMANIDADES 2022, DOTADO CON 7.000 EUROS

El premio de la indicada cita, que ha sido durante más de cinco décadas una referencia fundamental en el terreno de los estudios de la realidad canaria por su vocación de fomentar la investigación sobre temas insulares, tanto desde el punto de vista humanístico como científico, está dotado con 7.000 euros, a lo que se añade la publicación del trabajo galardonado por el jurado. Los interesados e interesadas tienen de plazo hasta el próximo 4 de julio para presentar investigaciones en el marco de las áreas de humanidades y que guarden relación con las Islas Canarias.

El jurado podrá otorgar, en su caso, un accésit con una dotación económica de 3.000 sin que ello implique la publicación de trabajo por parte del Cabildo de Gran Canaria.

Las bases del concurso convocado por el museo que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario pueden consultarse en el siguiente enlace:

https://cabildo.grancanaria.com/-/tramite-convocatoria-2022-premio-de-investigacion-viera-y-clavijo-de-humanidades

La última edición de este premio fue otorgada en 2018 a la investigadora grancanaria Jennifer Amada Guerra Hernández por su trabajo ‘Canarias ante la Guerra de Marruecos (1909-1927). Miradas desde el Atlántico’.

Fachada de la Casa de ColónTodos y todas las premiadas han contribuido a crear un cuerpo historiográfico sobre Canarias de primer nivel y muchos de los títulos publicados desde los años sesenta se han convertido en clásicos de consulta obligatoria. Es el caso, por citar tan sólo algunos ejemplos, de ‘La esclavitud en las Canarias Orientales en el siglo XVI’ (Manuel Lobo Cabrera), ‘León y Castillo y el Partido Liberal Canario’ (Teresa Noreña), ‘Paleontología ósea de los primitivos pobladores de Canarias’ (Juan Bosch Millares) o ‘Hechicería y brujería en Canarias en la Edad Moderna’ (Francisco Fajardo Spínola).

Las obras publicadas, como se comprueba a través de los índices bibliográficos, han servido para dar a conocer internacionalmente la cultura de las Islas Canarias, calificadas en numerosas ocasiones, como “puente lingüístico entre España y América”, y para cumplir uno de los objetivos prioritarios del área de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

Las ediciones del Cabildo y sus colecciones en Historia, Literatura y Ciencias e Historia, editadas por el Cabildo de Gran Canaria, se han nutrido, en buena parte, de las investigaciones que han sido premios Viera y Clavijo y conforman un sustrato imprescindible para la evolución y el crecimiento de la investigación en Canarias, así como obras de referencia en cada una de sus materias.

La triada que integra el Premio de Investigación Viera y Clavijo de Humanidades, los Coloquios de Historia Canario-Americana y el Anuario de Estudios Atlánticos recalcan el papel de la Casa de Colón para fomentar la generación de herramientas sobre la Historia insular.

EL CABILDO DE GRAN CANARIA CONVOCA EL PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA BENITO PÉREZ GALDÓS 2022, DOTADO CON 15.000 EUROS

La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Casa-Museo Pérez Galdós, acaba de convocar una nueva edición del Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós, cuya dotación asciende a 15.000 euros y la publicación del único texto ganador

Hasta el próximo día 4 de julio podrán presentarse los textos inéditos que deberán estar escritos en español y tener una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 300

Benito Pérez Galdós 3La citada convocatoria de carácter bienal, que en su pasada edición ganó, entre un total de 124 obras llegadas de distinta procedencia, el escritor grancanario Santiago Gil, con la novela titulada ‘Mediodía eterno’, pretende ampliar la perspectiva geográfico-literaria del novelista Benito Pérez Galdós con una promoción internacional, como corresponde a la dimensión universal de su obra. Esta iniciativa parte de la base de que si se habla de Pérez Galdós como autor clásico es porque su trascendencia es atemporal y transnacional, razones más que justificadas para que el Cabildo haya recuperado este premio con nuevos horizontes.

Los interesados e interesadas pueden consultar las bases de este premio en cuyo palmarés figuran escritores de la talla de J. J. Armas Marcelo, Luis León Barreto, Fernando G. Delgado o Emilio González Déniz, en el enlace https://cabildo.grancanaria.com/-/tramite-convocatoria-2022-premio-internacional-de-novela-benito-perez-galdos

El jurado del Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós estará integrado por personalidades del ámbito de la literatura.

Un premio con mucha solera

El premio volvió a convocarse en 2018, después de permanecer en silencio desde 1989, aunque su primera convocatoria se remonta a 1957, organizada en aquel momento por el Patronato de la Casa de Colón, siendo su ganador Enrique Nácher con la novela 'Guanche'. El premio se convocó con posterioridad en los años 1975, 1976, 1979, 1984, 1986 y 1989, añadiéndose a la nómina de ganadores, al margen de los ya citados, Jorge Andrade, José Luis Rodríguez García, José Antonio Millán y Alberto Omar Walls. Las dos últimas ediciones en la nueva etapa del citado premio, revitalizado en 2018, la han ganado Ana María Alonso Fernández-Aceytuno con su obra ‘Todo quedará en la sombra’, y el periodista Santiago Gil, con ‘Mediodía eterno’.

El plazo de presentación de candidaturas se mantendrá abierto hasta el día 5 de mayo

Los galardones se entregarán el 23 de mayo, en una gala incluida en los actos institucionales del Día de Canarias

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias reconocerá y premiará la trayectoria de personas y entidades relacionadas con la práctica deportiva que hayan tenido una significación especial en el ejercicio o difusión de los deportes y juegos motores autóctonos y tradicionales de las islas a lo largo de su vida.

Es esta tercera edición de los Premios, las federaciones y otras organizaciones públicas y privadas dedicadas a la enseñanza, práctica o difusión del deporte deberán trasladar sus propuestas hasta el día 5 de mayo incluido, con la aportación de una memoria explicativa de los méritos que motiven las razones de la candidatura, a través del enlace:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/5200

Por modalidades, se entregarán galardones a las disciplinas de arrastre de ganado, barquillos de vela latina, bola canaria, colombofilia, juego del palo, lucha canaria, lucha del garrote, salto del pastor y vela latina de botes.

Además, se hará entrega del premio “Pedro Molina” a aquella persona o entidad que destaque por su labor creadora, de difusión, conocimiento, estudio o docencia, sobre los deportes y juegos motores autóctonos y tradicionales de Canarias. En las dos ediciones previas de 2018 y 2919, se reconoció la labor del docente e investigador de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Ulises Castro Núñez, y del experto en pelotamano, Juan Manuel Hernández Auta. El paréntesis ocasionado por la pandemia impidió posteriores celebraciones hasta la correspondiente a 2022.

Los galardones se entregarán en una Gala que se enmarca en los actos con motivo del Día de Canarias y que tendrá lugar el próximo día 23 de mayo en el Teatro Leal de La Laguna. Las personas y entidades premiadas recibirán una estatuilla conmemorativa.

El jurado, presidido por el concejal de cultura y patrimonio histórico, Carlos González, valoró especialmente la gran calidad de todos los trabajos presentados

Dentro del programa de actos con que la concejalía de Cultura que organiza Carlos González, conmemora el Día Mundial del Libro, se celebró en el Centro Municipal de Cultura el acto de entrega de premios del XX Concurso de Narrativa para Jóvenes “Cipriano Acosta”.

Gran cantidad de relatos, procedentes de los diferentes centros educativos públicos y privados de Secundaria y Bachillerato del municipio, concurrían a esta convocatoria. Los premios, consistentes en una impresora multifunción, lote de libros y diploma, fueron para las siguientes personas y obras:

El premio correspondiente al Primer Ciclo de la ESO fue para el relato titulado “Elena y la aceptación de sí misma”, escrito por OBDULIA ERENA SCHWENGBER FALCÓN, alumna de 1º de ESO en el IES Bañaderos-Cipriano Acosta.

Por el segundo ciclo de Secundaria, el relato ganador fue el titulado “Las calles de Lisa”, escrito por JAVIER LÓPEZ NAVARRO, alumno de 3º de ESO en el Colegio La Salle Arucas.

Y el premio correspondiente al nivel de Bachillerato recayó en el relato “De relojes y viajeras en el tiempo”, escrito por ANGIE SHAOCHAN BARRERA ALBA, alumna de 1º de Bachillerato en el Colegio Arenas Atlántico.

En el acto de entrega de premios se leyeron fragmentos de los relatos ganadores, intervinieron los escritores Luis Pérez Aguado y Tony González Croissier y la autora Alma Amparo Álvarez Reguero, y se cerró con la actuación musical de Nora Carrasco.

Por ende, tanto el concejal de cultura, Carlos González, como el máximo representante del consistorio aruquense, Juan Jesús Facundo, han dado la enhorabuena a todos los ganadores y agradecen la participación del resto de participantes.

Además, ambos, han querido hacer especial mención a D. Jorge Acosta, hijo del poeta, por su gran apoyo y labor en un acto sencillo pero lleno de carga emotiva.

La finalidad de la Dirección General de Juventud es hacer un reconocimiento público a la labor o trayectoria en el ámbito social, cultural, deportivo o de emprendeduría

El BOC ha publicado en su edición de este martes, 12 de abril, la orden por la que se convoca el Galardón y los Premios “Joven Canarias 2022” dirigidos a reconocer trayectorias de servicios y actuaciones relevantes de carácter social, cultural, artístico, científico, deportivo, o de emprendeduría a favor de la juventud canaria.

Las candidaturas a los premios, que serán en las modalidades de individual y colectivo, podrán ser propuestas a iniciativa de la directora general de Juventud; asociaciones juveniles inscritas en el Registro de Asociaciones de Canarias y que cumplan con sus obligaciones documentales; entidades de derecho público de la Comunidad Autónoma de Canarias relacionadas con el ámbito de juventud; las Universidades canarias; entidades privadas que desarrollen su actuación en el marco social de la juventud, y medios de comunicación canarios.

Las cuantías destinadas este año por la Dirección General de Juventud serán de 12.000 euros para el premio colectivo e individual y 6.000 euros para cada uno de los accésits.

Cada entidad podrá presentar una sola candidatura para el Galardón y una candidatura para los premios, que deberá acompañar de un dosier explicativo y justificativo, de acuerdo al modelo que se publica en la sede electrónica del Gobierno de Canarias. El plazo de presentación finaliza el próximo 3 de mayo.

Como detallan las bases publicadas en el BOC, el Galardón “Joven Canarias 2022”, que no tiene carácter económico, reconocerá la trayectoria de una entidad pública o privada a favor de la juventud canaria.

El jurado de esta edición estará integrado por Loueila Mint El Mamy, licenciada en Derecho por la ULL; Felipe Brito Luis, diplomado en Magisterio, especialidad de Educación Física, por la ULL; Iris Carballo Déniz, diplomada en Educación Social por la ULPGC; Natalia Rodríguez Valls, licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid; Pablo Jerez Sabater, licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla; Vahitiare Santana Chacón, técnica auxiliar de enfermería y dinamizadora de movimientos asociativos juveniles y culturales en el Ayuntamiento de La Oliva; Carlos Valentín Lorenzo Hernández, estudios universitarios licenciatura de Derecho y técnico de Juventud de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de El Paso.

El próximo 7 de abril se dará a conocer el ganador de esta nueva edición cuyo premio incluye una dotación económica de 6.000 euros, el acceso a un programa de formación internacional especializada impartida por ESADE y expertos de Silicon Valley y el acceso a inversores y grandes empresas interesadas en el ecosistema emprendedor

Se trata de una convocatoria que cuenta con el apoyo de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) impulsada por CaixaBank, a través de DayOne, cootorgada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de Enisa

Cinco start-ups de las islas optan este año a la fase final del Premio EmprendeXXI en Canarias, una convocatoria de referencia para el ecosistema emprendedor que cumple este año su decimoquinta edición.

Las empresas tecnológicas finalistas en esta edición son Agnospcb, BeAmbassador, Bluenewables, EAVE y Ebatinca, que disputarán la fase final de esta convocatoria en un encuentro que tendrá lugar el próximo 7 de abril.

Los galardones cuentan con el impulso de CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, y cootorgados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de Enisa. En Canarias, colabora en su impulso y promoción la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

Proyectos finalistas

El proyecto de la start-up Agnospcb es Neural Network Powered AOI System, un software de inspección visual rápido y fiable, para verificar el ensamblaje de placas electrónicas en dos puntos del proceso de fabricación y detectar errores en circuitos electrónicos.

En el caso de BeAmbassador se trata de una plataforma que permite a las empresas convertir a sus empleados en embajadores de su marca, para difundir contenido a través de las redes sociales de estos.

BlueNewables es un desarrollador de tecnología renovable marina, que ofrece estructuras innovadoras que permiten aprovechar los recursos energéticos en mares y océanos, logrando una reducción de los costes de producción de energía eléctrica.

La start-up EAVE orienta su actividad a electrificar los hogares con puntos de recarga, fotovoltaica y baterías en una sola cuota, liberando del consumo de combustibles fósiles a los hogares y que estos puedan ser autosuficientes produciendo energía verde.

Por su parte, Ebatinca desarrolla aplicaciones de I+D en el campo de los sensores, el procesado, el análisis y la visualización de datos, así como el desarrollo de software de imágenes médicas, proporcionando servicios especializados a entidades internacionales.

Soluciones para los principales retos de la sociedad actual

En esta edición, se entregarán 19 galardones a nivel nacional a las empresas de nueva creación con mayor impacto en su territorio: 17 en España (uno por comunidad autónoma) y 2 en Portugal (zona norte-centro y Lisboa-sur e Islas). En esta fase, los ganadores recibirán un premio en metálico de 6.000 euros.

En paralelo, se premiará a las empresas, de cualquier territorio, que ofrezcan las mejores soluciones a algunos de los retos actuales para la entidad y para la sociedad en general. Las empresas seleccionadas para esta categoría obtendrán un premio en metálico de 25.000 euros. En total, se han definido un total de 6 retos:

– Banca XXI. La transformación digital y tecnológica del sector financiero: Soluciones innovadoras que aporten valor a la oferta de productos y servicios del sector financiero (banca y seguros).

– Ciudad XXI. Ciudades más sostenibles, seguras, conectadas y adaptadas: Dirigido a empresas que planteen soluciones para hacer que las ciudades y pueblos donde vivimos sean más sostenibles, seguros, conectados y con movilidad adaptada.

– Planeta XXI. La sostenibilidad medioambiental, un planeta mejor para las nuevas generaciones: Este reto busca propuestas innovadoras que ayuden a encontrar la mejor solución para un estilo de vida menos agresivo con los recursos naturales.

– Salud XXI. Asegurar el envejecimiento activo y una vida larga y sana a través de la tecnología: Este reto se dirige a sectores como el agetech, ciencias de la vida, e-health, movilidad reducida, turismo sénior, deporte, fitness… En definitiva, se trata de innovar en todo aquello que ayude a mejorar la salud de los ciudadanos a través de la tecnología.

– Semilla XXI. Transformación digital e innovación en el sector agroalimentario: Soluciones tecnológicas relacionadas con la industria agroalimentaria para establecer una producción más eficiente, efectiva, sostenible y saludable.

– Vive XXI. Digitalización, nuevos modelos de negocio y reactivación del sector hotelero, restauración, turismo y ocio: Soluciones que ayuden a la reactivación del sector, así como nuevos modelos de negocio innovadores y soluciones que contribuyan a su digitalización.

Los galardones cuentan con el apoyo de diferentes áreas de negocio y divisiones de CaixaBank: AgroBank, CaixaBank Digital Business, CaixaBank Payments & Consumer, Zone2boost, Imagin, MicroBank, VidaCaixa, Banca de Empresas, CaixaBank Hotels&Tourism, Banca Privada, Banca de Particulares, CaixaBank Séniors y CaixaBank Negocios.

Por su parte ENISA ofrece a quienes participen en estos Premios la posibilidad de acceder a su financiación dirigida al emprendimiento innovador, a través del préstamo participativo, mediante sus diferentes líneas: Jóvenes Emprendedores, Emprendedores y Crecimiento, AgroInnpulso y Emprendedoras digitales.

Premios en metálico, formación internacional y contacto con inversores y empresas

Con motivo del 15 aniversario de los premios, se entregarán también dos accésits especiales que tendrán una dotación de 15.000 euros cada uno. El premio Impacto Social se entregará a la empresa con mayor influencia positiva en la sociedad y el premio Deep Tech a la innovación tecnológica más disruptiva.

Además de los premios en metálico, tanto los ganadores territoriales como los ganadores y un finalista de cada una de las categorías planteadas como retos y los ganadores de los dos accésits especiales con motivo del 15 aniversario también tendrán acceso a un programa de formación internacional. Se trata de una formación especialmente diseñada para start-ups con alto potencial de crecimiento, Moonshot Thinking for entrepreneurs, y está impartido por ESADE y expertos de Silicon Valley. Su realización combina sesiones formativas con la experiencia de visitar alguno de los principales hubs de innovación del mundo.

Los seleccionados para participar en la formación también tendrán la oportunidad de estar en el Investors Day EmprendeXXI, jornada donde mantendrán contacto con inversores y empresas con interés de colaborar con el ecosistema emprendedor.

La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria ha presentado este viernes la III edición del Premio ‘Benito Pérez Galdós’ de Narrativa Joven en la Casa-Museo Pérez Galdós. Se trata de un concurso organizado por el Cabildo en colaboración con la Asociación Cultural CanariaseBook y que va dirigido al alumnado de centros públicos y concertados de Educación Secundaria de Gran Canaria. El acto ha sido presentado en la Casa-Museo Pérez Galdós por la consejera de Educación y Juventud, Olaia Morán, que ha estado acompañada por la consejera de Cultura, Guacimara Medina, y Plácido Checa, miembro del jurado del concurso.

Olaia Morán ha explicado las bases del concurso de forma resumida y ha manifestado que “es una enorme satisfacción que este premio celebre ya su tercera edición, esto demuestra que desde el principio ha tenido muy buena acogida lo que nos ha permitido descubrir el gran talento que hay en las aulas, y cómo queremos seguir descubriendo a nuestros grandes jóvenes escritores, quiero animar a todos a participar en el concurso”.

Por su parte la consejera de Cultura, Guacimara Medina, ha manifestado que “es muy gratificante que los jóvenes participen en este concurso que fomenta la lectura y la escritura, y que impulsa a las nuevas generaciones a entrar en el método, hábito o rutina de leer, de escribir, de entusiasmarse y descubrir el talento que llevan dentro y compartirlo con los demás”.

Plácido Checa, miembro del jurado, ha recordado la gran calidad de los trabajos presentados en las anteriores ediciones y ha hecho un llamamiento a la participación para que este año “podamos llegar a los 200 textos presentados y que este premio siga extendiendo la figura de Galdós para que siga viva entre la gente joven y así poder seguir descubriendo a los grandes escritores que hay en Gran Canaria”.

En el concurso, en el que en la pasada edición se presentaron 105 textos, pueden participar estudiantes de centros públicos y concertados de Educación Secundaria que tengan menos de 30 años. El III Premio ‘Benito Pérez Galdós’ de Narrativa Joven tendrá de nuevo dos categorías:

Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
Bachillerato y Formación Profesional
A su vez, cada una de estas dos categorías tiene dos modalidades de participación:

Novela corta (40-60 páginas)
Relato breve (máximo 4 páginas)
El Premio ‘Benito Pérez Galdós’ de Narrativa Joven ha ido aumentando de nivel y participación cada año, en la primera edición, en 2020, se presentaron 11 novelas y 55 relatos, y en 2021, las cifras aumentaron hasta las 28 novelas y 77 relatos presentados.

Para más información se pueden consultar las bases del III Premio ‘Benito Pérez Galdós’ de Narrativa Joven a través del código QR del cartel adjunto. La convocatoria estará abierta hasta las 20:00h del próximo día 3 de mayo.

Son 16 estudiantes que se corresponden al mismo número de familias profesionales, quienes podrán optar al Premio Nacional de FP

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno canario ha publicado hoy jueves, 17 de febrero, en el Boletín Oficial de Canarias el listado de alumnas y alumnos que han sido distinguidos con los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de grado superior en la Comunidad Autónoma de Canarias, correspondientes al curso 2020-2021. En total, son 16 estudiantes que se corresponden al mismo número de familias profesionales.

Este reconocimiento se recogerá en el expediente académico y en la certificación académica personal del alumnado premiado que podrá optar, previa inscripción, al Premio Nacional de FP.

En esta convocatoria, las personas galardonadas son Rodrigo Esteban Cabrera, del IES Gran Tarajal, por la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas; María Jesús Sánchez Moreno, del CIFP La Laguna, por Administración y Gestión; Joel Fernández Torres, del IES Luis Diego Cuscoy, por Comercio y Marketing, y Bethsabet Alexandra Simón Martel, del IES Profesor Antonio Cabrera Pérez, por Electricidad y Electrónica.

Asimismo, han recibido esta distinción Aythami José Nuez Rodríguez, del CIFP San Cristóbal, por Energía y Agua; Natalia Usenco Usenco, del Centro Internacional Politécnico, en la familia profesional de Hostelería y Turismo; Caroline Anaya Nunes, del CIFP Las Indias, de Imagen Personal, y Juan Alonso Paytubi, del IES Felo Monzón Grau-Bassas, de Imagen y Sonido.

Además, se ha distinguido a María Victoria Gómez Burzaco, del IFPA Tacoronte, por Industrias Alimentarias; Ignacio Puebla Fariña, del IES Domingo Pérez Minik, por Informática y Comunicaciones; Oliver González García, del IES Luis Diego Cuscoy, por Instalación y Mantenimiento, y Luis Germán Santana García, del IES Profesor Antonio Cabrera Pérez, por Marítima-Pesquera.

Por último, también han sido premiadas y premiados, Daniel García Rodríguez, del IES Politécnico de Las Palmas, de la familia profesional de Química; Ignacio Taborda Cembalo, del CIFP Majada Marcial, de Sanidad; Sergio Hernández Hernández, del IES Alcalá, de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y María Isabel López Ballester, del CIFP Las Indias, de Textil, Confección y Piel.

Las materias propuestas debían ser desarrolladas de manera colaborativa con colegios e institutos de otras comunidades autónomas

Nueve centros educativos de Canarias han sido premiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional por sus trabajos de promoción de la inclusión y la innovación educativa, desarrollados en colaboración con dos o más colegios o institutos públicos de distintas comunidades autónomas.

El Gobierno de España ha reconocido el valor de un total de 30 proyectos de todo el país, que exploran distintas posibilidades de actuación en estos ámbitos y a los que se han concedido ayudas por valor de un millón de euros.

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, han sido distinguidas las propuestas de los CEIP La Escalona (“Recréate”), Tagoror (“Ecomorfosis”), Isaac de Vega (“Matemáticas OAOA España: un proyecto común para seguir creciendo”) y del IES El Galeón (“Navegando hacia la transformación educativa. Un nuevo enfoque de colaboración entre centros insulares”).

En Las Palmas se han premiado los trabajos de los CEIP Buenavista I (“Cultivando valores creamos futuro”), Federico García Lorca (“Ciencia y divulgación: somos una comunidad de ciencia”), En Arucas (“Viaje hacia la transformación: El tren de la inclusión”) Tagoror-Vecindario (“Ecomorfosis”) y el IES Altavista (“Geoparques de España: una mirada inclusiva desde la diversidad del territorio español”).

De los nueve centros canarios que han sido reconocidos, cuatro pertenecen a la red canaria InnovAS: los colegios de Infantil y Primaria La Escalona, Buenavista I y Federico García Lorca y el instituto El Galeón.

En total, 105 centros educativos de 15 comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla han participado y recibido ayudas de hasta 10.800 euros para financiar estas acciones colaborativas.