
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación la primera fase de la construcción del Centro de Estancia Temporal de Animales (CETA) El Sobradillo, un proyecto que garantizará la protección de los animales domésticos y de granja en el municipio. La obra se sitúa en una parcela de 3.190 metros cuadrados, lo que permitirá cumplir con unas buenas condiciones higiénico-sanitarias y adecuadas a las necesidades de los animales que albergará
Con un presupuesto de 469.806,95 euros, el proyecto cuenta con una subvención de 350.000 euros del Cabildo de Gran Canaria, mientras que el resto de la inversión procede de fondos propios del Ayuntamiento
La construcción contará con dos zonas: una de recepción, administración y sanitaria; y otra de estancia de animales según su especie además de un almacén. Así, habrá una zona para redil equino, caprino y ovino, perros pequeños, zona de esparcimiento, animales de granja, entre otros. El espacio, que antes correspondía a una vaquería, se convertirá de esta manera en un centro pionero y moderno en cuanto a su planteamiento y distribución, y con él se hará realidad una de las prioridades del grupo de gobierno municipal.
Hace tan solo unos meses este proyecto pionero y una de las prioridades del grupo de gobierno municipal recibió el visto bueno por parte del Gobierno de Canarias ya que el suelo donde se va a ejecutar se encuentra en la franja de servidumbre de protección del dominio público marítimo terrestre.
El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, declara que con este proyecto “Gáldar dará un gran salto en lo que se refiere a la atención de animales, un aspecto fundamental que mide el nivel de desarrollo de una sociedad moderna”, y añade que “de nuevo nuestro municipio no mira para otro lado ante lo que es un problema recurrente en nuestra isla y buscamos soluciones”.
El concejal de Bienestar Animal del Ayuntamiento galdense, Rafael Pérez, mostró su satisfacción por el desarrollo del proyecto, que avanza con paso firme, y que permitirá al municipio dotar de un espacio adecuado y con instalaciones modernas y amplias para el cuidado apropiado de los animales, cumpliendo además la premisa de sacrificio cero que se ha marcado este área.
El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación la segunda fase del proyecto del Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de El Agujero, La Guancha y Bocabarranco, con el que se pondrá fin a la construcción del edificio. La iniciativa, que sale adelante con un presupuesto de 1.326.344,77 euros, será financiada con recursos procedentes del Cabildo de Gran Canaria
La instalación, levantada sobre una parcela de 712 metros cuadrados, no quedará reducida a un Centro de Interpretación y su amplitud permitirá darle un uso polivalente como sede de la Asociación de Vecinos de El Agujero, como un punto de encuentro para los amantes del bodyboard, así como para realizar campañas de investigación simultáneas para poner en valor los túmulos arqueológicos de este yacimiento, que constituye la necrópolis más importante de Gran Canaria.
La primera fase del proyecto llevado a cabo por el área de Urbanismo, que dirige Heriberto Reyes, ejecutó las dos primeras plantas y la cubierta. Con esta segunda fase se pretende ejecutar los acabados interiores y exteriores, carpintería así como el pintado y el pavimento interior y exterior. Las actuaciones incluyen una pasarela aérea que conectará con el yacimiento y la demolición de la estación transformadora eléctrica, que será soterrada.
Paralelamente, la concejalía de Patrimonio Histórico, que dirige Carlos Ruiz, tiene redactado el proyecto de musealización de la infraestructura, que además de explicar el yacimiento permitirá crear un espacio en el que se analice y estudie el hábitat y el modo de vida en los poblados costeros del municipio. Este proyecto contempla una escultura de la princesa Tenesoya.
El proyecto de reformas y acondicionamiento de la Plaza y de la Iglesia de Marmolejos ya se encuentra en licitación con un importe de 84.134,22 euros. El Ayuntamiento de Gáldar, que financia la obra en su totalidad con recursos propios, avanza de esta manera en el desarrollo del Plan de Barrios con el que propone la mejora de las infraestructuras de todas las localidades del municipio con una inversión de tres millones de euros
Las actuaciones que se pretenden llevar a cabo tienen como objetivo el embellecimiento y mejora de funcionalidad de la plaza. Por ello se pavimentarán tanto el perímetro exterior como el interior de la nueva plaza, creando nuevas pendientes de evacuación de agua de lluvia.
Por otro lado, se dotará la plaza de nuevo mobiliario urbano, incluidos bancos y papeleras. Además, se crearán nuevas jardineras adosadas al borde de los muros existentes para generar mayor intimidad entre el interior de la plaza y el borde exterior.
Por último, se procederá al pintado de la Iglesia recuperando su cromatismo general, así como la plaza y las viviendas que la rodean. Asimismo, se procederá a impermeabilizar la cubierta y cubrir las goteras producidas en el interior de la Iglesia.
El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación el proyecto para ampliar el aparcamiento de Las Guayarminas con un importe de 1.395.914,12 euros. La obra, que estará financiada íntegramente por el Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria con los ayuntamientos 2022-2024, consiste en la construcción a ras de suelo de tres locales, así como de una cubierta superior con 61 nuevas plazas de aparcamiento, de las cuales dos son para Personas con Movilidad Reducida (PMR) y siete para motos
La infraestructura, situada en la entrada al casco de la ciudad, fue inaugurada en julio tras una inversión de cuatro millones de euros y tan solo cuatro meses después ya se encuentra en licitación el proyecto de ampliación, lo que da respuesta a una de las prioridades del grupo de gobierno en este mandato para cubrir los históricos problemas de aparcamiento en el casco de la ciudad.
El recinto está construido sobre una parcela de 1.722 m2 y en la actualidad cuenta con tres plantas bajo rasante de 5.187 m2 construidos y capacidad de 200 vehículos, incluidas seis plazas para Personas con Movilidad Reducida (PMR), trece para motos y otras seis donde podrán cargar baterías los vehículos eléctricos. Con esta segunda fase, impulsada a través de la Concejalía de Urbanismo, que dirige Heriberto Reyes, se prevé alcanzar las 261 plazas de aparcamientos. El proyecto original permitiría además en un futuro el levantamiento de otras tres plantas en caso de que fuera necesario.
Esta ampliación pretende también continuar en el nivel 0 con los accesos peatonales hacia ambas calles (Real San Sebastián y Bajada de Las Guayarminas), conservando los cuartos de instalaciones existentes y, por último, ubicando tres locales accesibles desde la Bajada de Las Guayarminas. Estos tres locales son el piscolabis y la gasolinera que ya estaban instalados en la zona antes del inicio de la obra y cuyos titulares cedieron el subsuelo y el vuelo de estas parcelas para la construcción del edificio, así como de un espacio que será propiedad del Ayuntamiento, tal y como quedó acordado por las tres partes para poder desarrollar el proyecto.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, declara que "aunque la primera fase del aparcamiento ha solucionado parte de los históricos problemas, esta segunda fase nos permitirá seguir avanzando en nuestra apuesta por mejorar esta oferta tan importante para impulsar el desarrollo comercial, turístico y económico del municipio" y subrayó que se trata de una de las prioridades del grupo de gobierno en este mandato. Asimismo, Sosa recuerda que "este aparcamiento es la culminación de un enorme esfuerzo de muchos años de la corporación y del personal municipal para conseguir las diferentes propiedades, la elaboración de los proyectos y ahora la construcción de una infraestructura estratégica para el futuro de Gáldar".
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, y la Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, dirigida por Miguel Ángel Pérez del Pino, han acordado poner en marcha el próximo año la licitación de la nueva conexión entre Taurito y la Playa de Mogán a través de la construcción de un túnel de más de 300 metros, y de esta forma recuperar la conectividad directa perdida hace cinco años cuando los derrumbes sobre la GC-500 inutilizaron el tramo de esta carretera que une ambas localidades
Esta iniciativa se va a tomar a instancias de la Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria que, en una moción que se lleva al pleno de la corporación insular de este viernes, solicita al Gobierno que priorice la ejecución de la solución a la GC-500, una carretera clave para la conectividad de la Isla. Las dos administraciones tienen previsto cerrar este acuerdo tras la aprobación de la moción y confirmar el consejero Franquis a su homólogo en el Cabildo que está previsto que los presupuestos de la Comunidad Autónoma de 2023, que se aprobarán el próximo mes, incluirán una primera partida de cerca de cinco millones de euros para afrontar este proyecto.
Dicha partida inicial para esta obra, que está presupuestada en unos 13 millones de euros, que se incluirá en el proyecto de presupuestos de la Comunidad Autónoma, sale de una aportación de 5 millones de euros de fondos propios del Cabildo de Gran Canaria que esta institución cedió al Gobierno Regional mediante un convenio firmado en 2015 para hacer frente a las obras de la primera fase de la carretera de La Aldea, por entonces afectada por los recortes del Gobierno central del PP al Convenio de Carreteras. Finalmente, aquella partida no llegó a ser ejecutada por lo que ahora ese dinero, a instancias de la Consejería de Obras Públicas del Cabildo grancanario, pasa a incorporarse a la obra del nuevo túnel de Taurito, obra considerada esencial para garantizar la plena conectividad de las localidades costeras del municipio de Mogán.
La actuación de este proyecto en la GC-500 abarcará un total de 870 metros para ejecutar un túnel que conecte Playa de Mogán con Taurito y, a su vez, realizar un acondicionamiento de los accesos a este túnel. El túnel tendrá un recorrido de 313 metros, con un carril por sentido que permitirá a los usuarios de la vía desplazarse salvando el tramo del viejo trazado de la GC-500 que discurría por la costa y que sufría constantes desprendimientos. El túnel discurrirá por la montaña de la Cañada de Los Gatos, donde se encuentra la zona arqueológica conocida con el mismo nombre.
Este proyecto ha sido redactado contando con la aprobación del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria que ha aprobado su ejecución con condicionantes para salvaguardar la integridad de este Bien de Interés Cultural (BIC). Esta actuación sumará un acondicionamiento en el corredor actual, en un tramo de 510 metros, para ampliar los arcenes y cunetas, permitiendo así un acceso a este nuevo túnel con mayor visibilidad y seguridad. Además de garantizar la protección de los conductores, este nuevo trazado acortará en un 40% el tiempo de conexión entre los núcleos turísticos de Playa de Mogán y Taurito.
Actualmente se están añadiendo al proyecto los condicionantes solicitados por Patrimonio del Cabildo para, inmediatamente después, solicitar una declaración de impacto ambiental simplificada del mismo. Se prevé que todos estos trámites estén concluidos antes de un año para aprobar técnicamente el proyecto y sacarlo a licitación por parte de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno regional.
El presupuesto es superior a los 13 millones de euros y el plazo de ejecución, una vez cuente con la aprobación del impacto ambiental simplificado, será de 24 meses.
El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación el proyecto de reposición de la red de alumbrado público de las medianías afectada por los incendios del 2019. Con un presupuesto de 184.628 euros, el proyecto será financiado íntegramente por el Cabildo de Gran Canaria gracias a los fondos destinados a la reposición de las infraestructuras afectadas por dichos incendios
En concreto se trata de actuaciones en El Tablado, La Gloria y Juncalillo, siempre en terrenos de titularidad municipal, incluidas localizaciones dentro del territorio de Risco Caído y las Montañas Sagradas, Patrimonio Mundial de la UNESCO
Por un lado se instalarán 60 nuevos puntos de luz en El Tablado, que serán de tipo led de las Marca Arte Solar modelo Abby hasta 60w PC Ambar, temperatura de color de 1800ºK. De esta manera se reducirá la contaminación lumínica al contar con una tonalidad ámbar, lo que permitirá una mejor observación del cielo. Además, consumirá menos energía y cuenta con una vida útil de más de veinte años. En la medida de lo posible se mantendrá el trazado existente, la localización de los puntos de luz y los soportes pero todo el material a ampliar será nuevo. La gama elegida es la misma que se está usando en los últimos años con el objetivo de armonizar todo el alumbrado público del municipio y facilitar su mantenimiento.
Por otro lado, el proyecto incluye la reposición de una serie de luminarias (o 48) dañadas por los incendios también en los Altos del municipio. En su lugar se rehabilitarán farolas con placas fotovoltaicas en una parte del proyecto cuya inversión supera los 70.000 euros, lo que refuerza el compromiso del grupo de gobierno con la apuesta por las energías limpias en todos los puntos del municipio. La tonalidad elegida de la luz también será ámbar para favorecer la observación del cielo.
De esta manera, el Ayuntamiento de Gáldar continúa ejecutando proyectos de mejora de la eficiencia energética, adaptando las nuevas tecnologías encaminadas a obtener un ahorro significativo en las instalaciones de alumbrado público del municipio. Tan solo en el último año ha sido repuesto a LED, o añadido con esta tecnología, luminarias en el Paseo de La Guancha, la Punta de Gáldar, la Plaza de Los Faycanes, la Bajada de Las Guayarminas, el barrio de San Sebastián, un tramo de la calle Drago y la Avenida de El Agujero.
A través de Puertos Canarios se construirá un pequeño edificio con forma de U que albergará 16 puestos de ventas de tickets para las excursiones, eliminando así las actuales casetas individuales diseminadas por el recinto portuario
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, a través del ente empresarial Puertos Canarios, acaba de sacar a concurso las obras para construir un nuevo centro de atención a los usuarios de las excursiones que se ofertan en el puerto de Corralejo, en el municipio majorero de La Oliva, para sustituir a las actuales casetas que se encuentran desperdigadas por el recinto portuario. Se trata de crear un pequeño edificio con forma de U que, además de centralizar la venta de tickets, esté dotado de aseos y vestuarios, para lo que se destinan 397.596 euros.
Esta nueva inversión se suma a los cerca de 2,5 millones de euros que ya ha empleado la Consejería en mejorar las instalaciones de este importante puerto del norte de Fuerteventura en los tres años de Legislatura del actual Gobierno. Con esa inversión se han renovado y ampliado los pantalanes para los atraques de los barcos deportivos y de ocio, y se han mejorado las instalaciones portuarias con asfaltado y cierre perimetral de la zona del varadero.
En el proyecto que acaba de salir a licitación ahora se define la construcción de un pequeño edificio, accesible para personas con movilidad reducida, de uso comercial, dotado de aseos y vestuarios, en el que se pretende centralizar la venta de tickets de aquellas excursiones que ofrecen los distintos operadores del puerto. Esta pequeña construcción se ubicará en una explanada junto al bar La Lonja, lugar en el que actualmente se ubican muchas de las casetas individuales.
El edificio consta de 16 oficinas de venta distribuidas perimetralmente en torno a una plaza central, cubierta por una pérgola. Las oficinas estarán dotadas de energía y de preinstalación para telecomunicaciones y aire acondicionado en cubierta, protegida por una carcasa, sus dimensiones oscilarán entre 5,30 metros cuadrados y 6 metros cuadrados y tendrán una altura libre de 2,50 metros.
Además de estas inversiones ya ejecutadas o comprometidas, la Consejería prepara una actuación de reforma y mejora integral del puerto de Corralejo para crear una nueva dársena y ampliar su capacidad teniendo en cuenta que es uno de los puertos con más tránsito de viajeros de toda Canarias gracias a su conexión directa con Playa Blanca, en Lanzarote.
En la Junta de Gobierno celebrada este jueves se ha iniciado el expediente de contratación para volver a licitar la concesión de la Ludoteca Infantil, que ha venido funcionando en La Aldea de San Nicolás desde el año 2016 hasta finales del mes de agosto
Una vez extinguido el contrato anterior tras agotar las prórrogas, el Ayuntamiento trabaja en la nueva licitación, que permitirá una vez adjudicado el contrato continuar prestando este servicio como se viene haciendo durante los últimos seis años.
Desde el Consistorio se conoce la necesidad e importancia de la conciliación entre la vida laboral y familiar. Por ello, paralelamente a la puesta en marcha de la ludoteca en los últimos años, se han venido haciendo gestiones con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, que tiene las competencias en materia de educación, para que La Aldea fuese uno de los primeros municipios en implantar la Educación Infantil de 0 a 3 años, tal y como recoge el Primer Plan Estratégico de Educación de 0 a 3 años del Gobierno de Canarias, que permitirá por primera vez en las Islas contar con plazas públicas de educación, que se irán ampliando progresivamente.
El alcalde del municipio, Tomás Pérez, mantiene contactos tanto con la consejera de Educación como con la Directora General de Infraestructuras Educativas para que se cumpla con el compromiso adquirido con La Aldea. Además, habló con las familias afectadas para explicarles personalmente la situación.
Durante el curso pasado, técnicos del servicio de infraestructuras educativas de la Consejería visitaron los colegios del municipio y una vez analizados los centros y las instalaciones de cada uno de ellos, la consejera aseguró la creación de un aula de 2 años en el CEIP La Ladera en los próximos lotes, ya que éste reúne las características. El colegio cuenta con los espacios que especifica la normativa y las obras necesarias para su creación son de escasa entidad.
En una actuación posterior también se valoró la creación de un aula en el CEIP Virgen del Carmen, con una intervención de mayor entidad.
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, informó al alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, que ya está en marcha la licitación para contratar las obras de mejora de las instalaciones del puerto de La Aldea, una actuación que va a ejecutar la empresa pública Puertos Canarios con una inversión de 199.755 euros
Las obras que se van a acometer pretenden acondicionar el muro del espaldón y realizar un paseo con barandillas sobre el mismo, se reparará la malla del talud junto al puerto y se instalarán nuevas luminarias LED de bajo consumo para cumplir los objetivos de eficiencia energética que se ha fijado la Consejería.
El consejero explicó al alcalde que Puertos Canarios va a realizar esta inversión con el objetivo de garantizar que se siga prestando un servicio de calidad tanto a los profesionales que realizan su actividad dentro de la zona portuaria como a los demás usuarios y visitantes.
Los técnicos de Puertos Canarios han estado en varias ocasiones en el puerto para conocer sus necesidades a petición del grupo de Gobierno, ya que presenta diferentes deficiencias que se han incluido en la redacción del proyecto.
La licitación, que ya se encuentra publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público, salió por 199.755,17 euros y el plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 1 de septiembre. La obra tiene un plazo de ejecución estimado de seis meses tras la firma del contrato. Posteriormente se licitarán las obras de dragado del muelle.
El alcalde celebra esta noticia, ya que después de varias visitas de los técnicos y las diferentes peticiones llevadas a cabo por el grupo de Gobierno, las obras de mejora del muelle son “una realidad”. “Esperamos que la licitación salga adelante y que esta renovación se lleve a cabo lo antes posible”.
“Este lavado de cara del puerto y la obra del paseo marítimo, supondrán un cambio significativo en la costa de La Aldea, que lleva muchos años esperando por estas inversiones”, señala Tomás Pérez.
EL AYUNTAMIENTO DE SANTA MARÍA DE GUÍA SACA A LICITACIÓN LOS QUIOSCOS DE LA PLAZA GRANDE, EL CAMINO DE ANZO Y EL PARQUE URBANO DE EL BARDO
Los interesados disponen de 15 días naturales para presentar sus ofertas
El B.O.P. de Las Palmas (Boletín Oficial de la provincia de Las Palmas) ha publicado, este miércoles, el anuncio de la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Santa María de Guía, en el que informa de la apertura de la licitación para el otorgamiento de los derechos de uso sobre los diferentes quioscos adscritos a la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Santa María de Guía.
En este sentido, se especifica los tres lotes que se ofertan, siendo el primero el quiosco de la Plaza Grande, el cual tendrá una duración inicial de 5 años, pudiendo prorrogarse por periodos anuales hasta un máximo de cinco años más, de mutuo acuerdo entre la SPYD y el cesionario. Los otros dos lotes, correspondientes a los quioscos ubicados junto al camino de Anzo y el Parque Urbano de El Bardo, en cambio, tendrán una duración inicial de 1 año con posibilidad de prórroga, siempre a criterio de la SPYD, hasta un máximo de tres más, de un año cada una, sin que la duración total exceda de cuatro años.
Los interesados disponen de 15 días naturales, a partir de hoy, en horario de 10:00 a 14:00 horas, para presentar su oferta (en formato papel) a la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Santa María de Guía, cuya sede se encuentra en el Pabellón de Deportes Beatriz Mendoza Rivero; así como pueden consultar toda la información al respecto y descargar la documentación en su Web (https://bit.ly/3I3aI3f ), alojada en la página web del Ayuntamiento de Santa María de Guía, hasta el día antes de finalizar el plazo de presentación de ofertas.
Por otro lado, la tramitación será ordinaria y el procedimiento abierto, siendo varios los criterios de adjudicación, descritos en el Pliego de Cláusulas, en el que también se recogen los requisitos específicos que deberá reunir el contratista, siendo el principal la solvencia tanto económica y financiera como técnica y profesional.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.