
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación el proyecto de rehabilitación y mejora del asfaltado en la calle Síndico Lorenzo y Vázquez, en La Enconada. Con una inversión de 115.317,83 euros, que será financiada en su totalidad por el Consistorio norteño, el proyecto forma parte del Plan de Barrios con el que propone la mejora de las infraestructuras de todas las localidades del municipio con una inversión de tres millones de euros
Esta iniciativa está destinada a corregir los daños en el asfaltado provocados por el paso del tiempo. Algunos tramos han sido objeto de rebacheos en los últimos años pero con este proyecto el Ayuntamiento mejorará toda la vía con un reasfaltado de 2.785,80 metros cuadrados. De forma complementaria, una vez ejecutado el asfaltado se procederá al recrecido de tapas de pozos, arquetas y rejillas transversales de drenaje.
Se trata de una de las inversiones más potentes del nuevo Plan de Asfaltado de varios barrios del municipio, con el que el Ayuntamiento ha repavimentado en los últimos meses un tramo de la Bajada de Las Guayarminas y las calles Algirofe y Artemi Semidan en el casco, Maestro Quesada Martín y un tramo de la Avenida de los Canteros en La Montaña, la calle Erbania en Piso Firme; las vías Tabaibal y Covadonga en Los Quintana así como Alonso de Ojeda y República Dominicana en Barrial.
El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación el proyecto de ejecución de canalizaciones en Los Dos Roques y en La Punta de Gáldar para la instalación de la fibra óptica en los dos barrios. Se trata de dos procesos diferentes, el primero de ellos en la calle Bajitierra con una inversión de 121.587,63 euros y el segundo en el Camino Bajada de Caleta y en el Camino de Punta de Gáldar con una inversión de 91.194,78 euros
La Concejalía de Nuevas Tecnologías, que dirige Julio Mateo Castillo, recurre a esta opción después de la negativa de varios particulares a la instalación del cableado en sus propiedades y debido a que la Dirección General de la Costa y el Mar ha rechazado la instalación de la fibra óptica lo que hubiera acelerado, en cualquiera de ambos casos, la llegada de esta nueva tecnología.
En la calle Bajitierra el acondicionamiento y realización de la canalización discurrirá por el arcén o la cuneta y, si no fuera posible, por la parte más próxima al linde del carril actualmente existente. Al mismo tiempo se tiene previsto ejecutar el acondicionamiento urbano mediante la puesta de bordillo y acera en hormigón del retranqueo previsto a los terrenos existentes y de carácter municipal. Dicho tramo de acera ocupará una extensión de unos 220 metros lineales y el tramo para la canalización de la fibra óptica ocupa unos 280 metros lineales y bordea la curva que realiza la propia calle.
Mientras, en el caso del barrio de La Punta de Gáldar la intervención tendrá lugar en el Camino Bajada de Caleta y en el propio Camino de La Punta de Gáldar con el acondicionamiento y realización de la canalización que discurrirá por el arcén o cuneta y, si no fuera posible, por la parte más próxima al linde del carril actualmente existente. El tramo afectado ocupa una longitud de unos 998 metros lineales.
El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación el proyecto de cambio de pavimento de las aceras en la Urbanización de Taya, situada en Marmolejos. Con una inversión de 174.457,51 euros, que será financiada en su totalidad por el Consistorio norteño, el proyecto forma parte del Plan de Barrios con el que propone la mejora de las infraestructuras de todas las localidades del municipio con una inversión de tres millones de euros
Se trata además de la tercera gran inversión que se afrontará en los próximos meses en el barrio junto al ensanche de la calle que da nombre a la localidad y a la mejora de la Plaza y de la Iglesia.
Con este proyecto se da respuesta a una histórica demanda de los vecinos a raíz de los daños provocados en dichas aceras por el paso del tiempo. Los trabajos consistirán en el cambio de tipo de pavimento, que será vibrocolor abujardado gris sobre una capa de mortero de agarre y contará con un espesor total de unos 7,50 centímetros, lo que permitirá una mayor resistencia al paso del tiempo. Asimismo, en la calle Folías Antiguas existen dos pasos de peatones interrumpidos por un andén central, que también será corregido, mejorando de esta manera la accesibilidad del entorno.
El Ayuntamiento de La Aldea licita el servicio de mantenimiento y mejora del alumbrado público e instalaciones eléctricas municipales
El Ayuntamiento de La Aldea saca a concurso público la contratación del servicio de mantenimiento y mejora de las instalaciones de alumbrado público, las instalaciones eléctricas de los edificios y dependencias municipales, así como la ejecución de instalaciones temporales en apoyo a actividades diversas
De esta forma se pretende dar continuidad a las tareas realizadas hasta la fecha por la concejalía de Alumbrado Público debido a la insuficiencia de medios técnicos especializados para la realización de dicho servicio, fundamental en la vida diaria del municipio.
El presupuesto base de licitación asciende a 74.766,36 euros. Una vez estudiadas las ofertas recibidas y adjudicada la propuesta más adecuada, se procederá a la firma del contrato cuya duración será de un año, prorrogable otro más.
Las personas y empresas interesadas en participar tienen de plazo hasta el 23 de enero de 2023 para presentar sus ofertas, pudiendo ampliar información y descargar las bases, pliegos y documentación en la Plataforma de Contratación del Servicio Público.
Enlace de consulta: https://bit.ly/3W6WSCq
Noticias relacionadas
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás saca a licitación el servicio de diseño y ambientación para stands o espacios que representen al consistorio en los eventos
Las entidades interesadas pueden presentar su oferta hasta el próximo 20 de enero
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha sacado a licitación pública el servicio de diseño y ambientación para stands o espacios que representen al consistorio en los diferentes eventos que se organizan a nivel municipal y supramunicipal.
La licitación ya ha sido publicada en la Plataforma de Contratación del Estado y las empresas interesadas tienen de plazo hasta el próximo día 20 de enero de 2023 para presentar su oferta.
Uno de los objetivos del ayuntamiento es la participación y promoción en diversas ferias o eventos. Para poder poner en valor la riqueza etnográfica, geográfica, deportiva, cultural y turística del municipio es necesario contar con stands o espacios propios, con el fin de atraer al público asistente mediante elementos arquitectónicos, decorativos y publicitarios.
El contenido promocional, las imágenes y materiales, su estructura dinámica y presentación vanguardista son los principales reclamos, y criterios que se van a tener en cuenta para su construcción y diseño.
La estética, la calidad de los materiales, la distribución de los espacios y la iluminación son elementos esenciales para la presentación de La Aldea de San Nicolás como destino turístico.
En este sentido, se hace necesario cubrir con medios externos los servicios de organización de ferias y exposiciones, y el equipamiento y los stands que se van a utilizar en ellas.
El presupuesto base de licitación asciende a 66.915,88 euros. Una vez sean valoradas las propuestas recibidas, el contrato se ejecutará en un año desde el día siguiente a la formalización del mismo, pudiendo prorrogarse por otro año más.
Las personas y empresas interesadas en participar tienen de plazo hasta el próximo 20 de enero de 2023 para presentar sus ofertas, pudiendo ampliar información y descargar las bases, pliegos y documentación en la Plataforma de Contratación del Servicio Público.
Enlace de consulta: https://bit.ly/3VTNKkA
El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación la séptima fase del proyecto de mejora del Polígono Industrial de San Isidro, que culminará definitivamente las obras
Los trabajos, que suponen una inversión de 900.000 euros con fondos procedentes del Cabildo de Gran Canaria, estarán centrados en tramos de la red de saneamiento y pluviales, el firme de los viales así como la finalización de las obras de urbanización de la zona industrial, consiguiendo además una mejora del entorno.
La obra incluye actuaciones en la red de alumbrado público, que se finalizará en el acceso desde el Camino del Cerrillal y se llevarán a cabo labores de mantenimiento y mejora de la red existente. También se instalarán báculos y luminarias en el tramo del Camino del Cerrillal, todas de tipo led para vías urbanas.
La rehabilitación del asfaltado tendrá lugar en concreto los viales “A”, “B” y el de acceso a la zona industrial. También se efectuarán reparaciones de aceras dañadas por el paso de los años y se ejecutará un tratamiento del talud presente en el vial “B” con el objetivo de buscar una mejora global del entorno.
Asimismo, la obra contempla el desmonte del terreno en el espacio libre localizado en la intersección del vial “A” y “B” para mejorar la estética del lugar y acondicionar el terreno creando una plataforma más uniforme y eliminando el material sobrante. Por último, se llevará a cabo la ejecución de la señalización horizontal y vertical y de nuevos pasos de peatones.
Las entidades interesadas en su gestión pueden presentar su oferta hasta el próximo 3 de enero de 2023
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha sacado a licitación pública la explotación de la ludoteca municipal, ubicada en el edificio anexo al polideportivo de Los Cascajos.
La licitación ha sido publicada ya en la Plataforma de Contratación del Estado y las empresas interesadas tienen de plazo hasta el próximo día 3 de enero de 2023 para presentar su oferta.
La referida concesión deberá tener como contraprestación un canon por la explotación, que se ha establecido en un mínimo de 160,83 euros mensuales, y que podrá ser elevado al alza por los licitadores interesados en concurrir. Dicha concesión lleva aparejada la actividad correspondiente de ludoteca. La duración del contrato será de DOS AÑOS, que puede ser prorrogado anualmente hasta dos años más.
El otorgamiento de la concesión no exime a su titular de la obtención y mantenimiento en vigor de las licencias, permisos y autorizaciones que sean legalmente exigibles. Una vez finalizada la concesión revertirá al consistorio la actividad, así como todas las licencias y permisos asociados.
La entidad concesionaria gestionará la actividad ludoteca a su riesgo y ventura. El Ayuntamiento, en ningún caso, será responsable de las obligaciones contraídas por la misma, ni de los daños o perjuicios causados por ésta a terceros.
Los interesados e interesadas podrán examinar el pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas, así como la documentación complementaria en la plataforma de contratación del sector público:
El edificio destinado a la ludoteca, destinado a varios usos, cuenta con una superficie total de 350 metros cuadrados construidos. Si bien, la superficie destinada a la ludoteca es de 66 metros cuadrados.
El servicio de ludoteca va dirigido a menores de 12 años. Este equipamiento recreativo y sociocultural está pensado para que los niños y niñas y los adolescentes puedan desarrollar su personalidad a través del juego. En este sentido, “posibilita, favorece y estimula el juego infantil ofreciendo a los usuarios los elementos necesarios, así como las orientaciones y ayudas que requieran para el juego”, ha informado el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, quien ha recordado que “el servicio de ludoteca ha estado en funcionamiento en este mismo inmueble desde 2016 hasta finales del pasado mes de agosto, fecha en la que finalizó el contrato de la concesión anterior, una vez agotadas todas las prórrogas.
Desde el consistorio se conoce la necesidad e importancia de la conciliación entre la vida laboral y familiar. Por ello, paralelamente a la puesta en marcha de la ludoteca, se han realizado también gestiones con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, que tiene las competencias en materia de Educación, para que La Aldea fuese uno de los primeros municipios en implantar la Educación Infantil de 0 a 3 años, tal y como recoge el Primer Plan Estratégico de Educación de 0 a 3 años del Gobierno de Canarias, que permitirá por primera vez en el Archipiélago contar con plazas públicas de educación, que se irán ampliando progresivamente.
Al respecto, desde la administración local aldeana han recordado que la consejera de Educación del Gobierno regional, Manuela Armas, se comprometió durante su visita al municipio el pasado mes de octubre a llevar a cabo un plan para implantar la educación infantil de 0 a 3 años en los centros de municipio de forma progresiva. Así y en base al análisis de los técnicos de la consejería, se empezará a implantar un aula en La Ladera, posteriormente en el Virgen del Carmen, siendo el más complejo de adaptar el de La Cardonera. La intención de la Consejería es implantarla en todos los centros de Canarias progresivamente.
El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación la primera fase de la construcción del Centro de Estancia Temporal de Animales (CETA) El Sobradillo, un proyecto que garantizará la protección de los animales domésticos y de granja en el municipio. La obra se sitúa en una parcela de 3.190 metros cuadrados, lo que permitirá cumplir con unas buenas condiciones higiénico-sanitarias y adecuadas a las necesidades de los animales que albergará
Con un presupuesto de 469.806,95 euros, el proyecto cuenta con una subvención de 350.000 euros del Cabildo de Gran Canaria, mientras que el resto de la inversión procede de fondos propios del Ayuntamiento
La construcción contará con dos zonas: una de recepción, administración y sanitaria; y otra de estancia de animales según su especie además de un almacén. Así, habrá una zona para redil equino, caprino y ovino, perros pequeños, zona de esparcimiento, animales de granja, entre otros. El espacio, que antes correspondía a una vaquería, se convertirá de esta manera en un centro pionero y moderno en cuanto a su planteamiento y distribución, y con él se hará realidad una de las prioridades del grupo de gobierno municipal.
Hace tan solo unos meses este proyecto pionero y una de las prioridades del grupo de gobierno municipal recibió el visto bueno por parte del Gobierno de Canarias ya que el suelo donde se va a ejecutar se encuentra en la franja de servidumbre de protección del dominio público marítimo terrestre.
El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, declara que con este proyecto “Gáldar dará un gran salto en lo que se refiere a la atención de animales, un aspecto fundamental que mide el nivel de desarrollo de una sociedad moderna”, y añade que “de nuevo nuestro municipio no mira para otro lado ante lo que es un problema recurrente en nuestra isla y buscamos soluciones”.
El concejal de Bienestar Animal del Ayuntamiento galdense, Rafael Pérez, mostró su satisfacción por el desarrollo del proyecto, que avanza con paso firme, y que permitirá al municipio dotar de un espacio adecuado y con instalaciones modernas y amplias para el cuidado apropiado de los animales, cumpliendo además la premisa de sacrificio cero que se ha marcado este área.
El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación la segunda fase del proyecto del Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de El Agujero, La Guancha y Bocabarranco, con el que se pondrá fin a la construcción del edificio. La iniciativa, que sale adelante con un presupuesto de 1.326.344,77 euros, será financiada con recursos procedentes del Cabildo de Gran Canaria
La instalación, levantada sobre una parcela de 712 metros cuadrados, no quedará reducida a un Centro de Interpretación y su amplitud permitirá darle un uso polivalente como sede de la Asociación de Vecinos de El Agujero, como un punto de encuentro para los amantes del bodyboard, así como para realizar campañas de investigación simultáneas para poner en valor los túmulos arqueológicos de este yacimiento, que constituye la necrópolis más importante de Gran Canaria.
La primera fase del proyecto llevado a cabo por el área de Urbanismo, que dirige Heriberto Reyes, ejecutó las dos primeras plantas y la cubierta. Con esta segunda fase se pretende ejecutar los acabados interiores y exteriores, carpintería así como el pintado y el pavimento interior y exterior. Las actuaciones incluyen una pasarela aérea que conectará con el yacimiento y la demolición de la estación transformadora eléctrica, que será soterrada.
Paralelamente, la concejalía de Patrimonio Histórico, que dirige Carlos Ruiz, tiene redactado el proyecto de musealización de la infraestructura, que además de explicar el yacimiento permitirá crear un espacio en el que se analice y estudie el hábitat y el modo de vida en los poblados costeros del municipio. Este proyecto contempla una escultura de la princesa Tenesoya.
El proyecto de reformas y acondicionamiento de la Plaza y de la Iglesia de Marmolejos ya se encuentra en licitación con un importe de 84.134,22 euros. El Ayuntamiento de Gáldar, que financia la obra en su totalidad con recursos propios, avanza de esta manera en el desarrollo del Plan de Barrios con el que propone la mejora de las infraestructuras de todas las localidades del municipio con una inversión de tres millones de euros
Las actuaciones que se pretenden llevar a cabo tienen como objetivo el embellecimiento y mejora de funcionalidad de la plaza. Por ello se pavimentarán tanto el perímetro exterior como el interior de la nueva plaza, creando nuevas pendientes de evacuación de agua de lluvia.
Por otro lado, se dotará la plaza de nuevo mobiliario urbano, incluidos bancos y papeleras. Además, se crearán nuevas jardineras adosadas al borde de los muros existentes para generar mayor intimidad entre el interior de la plaza y el borde exterior.
Por último, se procederá al pintado de la Iglesia recuperando su cromatismo general, así como la plaza y las viviendas que la rodean. Asimismo, se procederá a impermeabilizar la cubierta y cubrir las goteras producidas en el interior de la Iglesia.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.