La Institución insular destina más de 1,7 millones de euros a la materialización de las actuaciones previstas en este entorno del Parque Nacional de Garajonay, con las que se pretende armonizar la accesibilidad e implantar medidas de seguridad y mejorar el pavimento en todo el trazado

El Cabildo de La Gomera saca a licitación los trabajos de mejora paisajística y de accesibilidad a El Cedro - Las Mimbreras. Así, la Institución insular destina más de 1,7 millones de euros a la materialización de las actuaciones previstas en este entorno del Parque Nacional de Garajonay, con las que se pretende armonizar la accesibilidad e implantar medidas de seguridad y mejorar el pavimento en todo el trazado.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo referencia a este proyecto “con el que se apuesta por un modelo de desarrollo equilibrado que permita mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, al mismo tiempo que se protege y respeta nuestro valioso entorno natural”. En esa línea, los trabajos tienen como objetivo fundamental la mejora y adecuación del acceso al entorno turístico de El Cedro-Las Mimbreras, el área recreativa del caserío y el acceso al núcleo poblacional.

"Hablamos de actuaciones necesarias que buscan dotar a la zona de un acceso rodado con mayores condiciones de funcionalidad y seguridad, respondiendo así a una demanda histórica de los residentes y visitantes que utilizan esta vía. Todo ello, por supuesto, con el máximo respeto a las singularidades del espacio natural en el que se ubican estos trabajos", añadió.

La planificación prevista pretende dotar al actual acceso rodado de mayor funcionalidad y su adecuación con nuevas medidas de seguridad, a partir de las infraestructuras preexistentes, minimizando cualquier intervención fuera de los márgenes de la calzada ya definidas y siempre con el cumplimiento de los principios de conversación de este espacio protegido.

Se realizará una homogeneización del pavimento actual con hormigón coloreado con un acabado de imitación a piedra natural. Del mismo modo, se realizarán labores de mantenimiento de drenaje transversal para garantizar la correcta circulación del agua, explicado, antes de precisar que se incluya también la limpieza del sendero existente en la pista y en el que se repondrán las barreras de seguridad o tareas de adecuación de su trazado.

También se contempla la estabilización mediante muros de contención de los taludes situados en el Aula de la Naturaleza, del mismo modo que se retirará la vegetación seca que genera dificultad en los márgenes“para también reducir riesgos en una de las zonas más visitadas del Parque Nacional.

Disponer de accesos seguros a las zonas del Parque Nacional de Garajonay es fundamental para garantizar no solo la preservación de su rica biodiversidad, sino también la seguridad y comodidad de los visitantes que acuden a disfrutar de este enclave natural único, agregó, antes de reiterar que un acceso adecuado facilite la gestión sostenible del entorno, fomente las actividades compatibles con su conservación y asegure que tanto los residentes como los turistas puedan disfrutar de su valor ambiental y cultural en las mejores condiciones posibles.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abona las subvenciones destinadas a la promoción y fomento del deporte

Estas subvenciones benefician a más de veinte asociaciones, clubes y entidades deportivas.

La Concejalía de Deportes destina 95 mil euros a estas ayudas para la promoción y fomento del deporte en el municipio de San Sebastián

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera comienza a abonar las subvenciones enfocadas a la promoción y el fomento del deporte en el municipio y que cuentan con una partida presupuestaria de 70.000 euros destinadas a cubrir los diferentes gastos asociados a los proyectos deportivos realizados durante la temporada 2024 / 2025 , y 25.000 euros desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025 para las subvención es nominadas.

Se benefician de las mismas los deportistas individuales así como los clubes, entidades y asociaciones deportivas legalmente constituidas, con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro, inscritos en el Registro General de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, que tengan su domicilio social en San Sebastián de La Gomera o, de manera excepcional, en el municipio de Alajeró siempre y cuando realicen actividades en las que participantes personas empadronadas en el municipio de San Sebastián de La Gomera y son compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos. procedentes de otras entidades públicas o privadas.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de la Gomera, destacó el relevante papel que tanto los deportistas individuales como los clubes y las asociaciones tienen en nuestra sociedad, impulsando un modo de vida saludable y promocionando el espíritu deportivo que, entre otras cosas, fomenta el compañerismo, la sana competencia y el respeto. "Valoramos el trabajo y los logros deportivos de cada una de estas entidades y atletas, que se han convertido en los mejores embajadores de nuestra tierra representando a San Sebastián en numerosas competiciones a nivel regional , nacional e internacional".

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Aday Herrera, hizo hincapié en que, un año más, " hemos abierto la convocatoria de estas subvenciones a las entidades que tienen su sede en el municipio de Alajeró puesto que, por cercanía geográfica, contamos con deportistas de San Sebastián entre sus filas, de esta manera garantizamos la igualdad de oportunidades en nuestros barrios y aportamos por la cooperación con estos colectivos", señaló.

Estas subvenciones están destinadas a sufragar gastos como el material de oficina, suministro eléctrico, telefónico y mantenimiento de locales privados, gastos federativos, contratación de personal técnico, traslados y manutención con motivo de la participación en competiciones, organización de eventos deportivos en San Sebastián de La Gomera. En cuanto a los deportistas individuales, estas ayudas están diseñadas para cubrir sus gastos federativos, adquisición de vestuario o material deportivo, así como desplazamientos, alojamiento y manutención, entre otros conceptos.

Herrera resaltó que los criterios de valoración, que se especifican en las bases de esta convocatoria, son amplios y variados, cada concepto cuenta con una puntuación concreta y todo ello permite que la concesión de las ayudas cumpla con parámetros de objetividad, legalidad y equidad. Entre esos criterios se valoran los resultados deportivos de la temporada a la que corresponde la subvención, el programa deportivo a desarrollar, la categoría y las competiciones deportivas en las que participa, el número de licencias federativas que tiene en vigor cada club y el número de equipos que congrega, la antigüedad, los eventos que organiza en el municipio, etc. podios que han logrado en la temporada, la relevancia de las competiciones en las que participan y su trayectoria deportiva entre otras cuestiones.

Así mismo, aseguró que ya ha comenzado el abono de estas subvenciones colectivas e individuales aprobadas a las solicitudes realizadas por parte del Equipo José Gomera Autoracing; Club Deportivo Gumara.Aray; Club Deportivo Aguleme; Club Deportivo Tecina; Club de Caminantes y Montañeros La Taparucha; Asociación de Cazadores Ntra. Sra. Guadalupe; Club Deportivo Tijuel 28g; Club Deportivo La Villa Chirao; Asociación Deportiva Chejelipes; Club Deportivo Los Tonelitos; Club Voleibol Gomahara; Club de Fútbol Sala Fonononos Gomerón; Grupo Colombófilo La Gomera; Escudería Gomera Racing; Club de Actividades Subacuáticas El Sebadal; Asociación Ornitológica Garajonay; Natación La Collera; Club Deportivo Lucha 6 en Punto La Gomera; Rutoraid Clásicos La Gomera; Club Deportivo Abraham 20x10 Pádel San Sebastián; Club Deportivo Bernal Competición; Club Atletismo Almogrote ; CC La Frescura; Club de Judo Uchimata; AD Juventud Sanse y AFB Once Diablos; y la deportista Lumila de los Ángeles Cañete Góme z.

Se establece la obligatoriedad de respetar la antigüedad, salarios y todas sus condiciones laborales

El Ayuntamiento de Guía aprobó en Junta de Gobierno la licitación del nuevo contrato del servicio de limpieza de los colegios públicos del municipio. La Concejalía de Educación, que dirige Alejandro Rivero, tiene encomendada las tareas de limpieza de 6 centros de educación infantil y primaria y el CEO Luján Pérez.

Según destaca Alejandro Rivero, entre los requisitos exigidos a la empresa que gane el concurso destaca el mantenimiento de las 11 trabajadoras que traban actualmente en este servicio, respetando su antigüedad, salarios y todas sus condiciones laborales. “En esta nueva contratación del servicio de limpieza vamos a velar por mantener en su puesto de trabajado a las trabajadoras que vienen desempeñando esta labor desde hace muchos años y, además, vamos a cuidar hasta el más mínimo detalle para que se respeten todos sus derechos”, señaló el responsable municipal.

Los CEIPs donde se realizará la prestación del servicio son los siguientes: Juan Arencibia Sosa, de La Atalaya; Luis Cortí, de Becerril; La Dehesa-San Juan; Piedra de Molino; Nicolás Aguiar, en el casco, y Miguel Santiago, en San Roque.

El presupuesto base de licitación de este contrato asciende a 511.484,47 euros por dos años, con la posibilidad de prorrogarlo otros dos hasta un máximo de cuatro años. El expediente del contrato, que se encuentra publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, ha comenzado ya su tramitación con el objetivo de que la nueva contrata se adjudique antes del inicio del próximo curso escolar.

El concejal del área, Juan Jiménez, señala al anterior alcalde, Pedro Rodríguez, como responsable de empeorar el servicio a base de prorrogar el contrato con una merma en las prestaciones ofrecidas a la ciudadanía

El Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria trabaja en la elaboración de un nuevo pliego de condiciones técnicas para sacar a licitación lo antes posible el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos. El concejal delegado del área, Juan Jiménez, señala que, al asumir la delegación, se encontró con un servicio lastrado por años de inacción. Según explica, el anterior alcalde y actual concejal de Juntos por Guía en la oposición, Pedro Rodríguez, optó por prorrogar reiteradamente el contrato de recogida de residuos, adoptando acuerdos que han supuesto una merma en las prestaciones ofrecidas a la ciudadanía.

Entre estas prestaciones, destacó Jiménez, figuran la supresión de la inversión destinada a la adquisición de cubos contenedores para entregarlos a las viviendas; la eliminación del suministro y puesta a disposición de una barredora de alta velocidad para atender las necesidades de barrido en los diferentes núcleos y barrios; la disminución en la frecuencia del lavado de los contenedores y la eliminación de campañas informativas sobre el cuidado medioambiental.

“El colmo de toda esta situación es que tras el cambio de gobierno, a sabiendas de la situación en que se encontraba el contrato con la empresa concesionaria, fruto de su gestión, el anterior alcalde y su grupo han puesto un contencioso al Ayuntamiento por la prórroga de este servicio básico que nos vimos obligados a realizar porque no disponíamos de tiempo para otra cosa, cuando saben perfectamente que si no lo hubiésemos prorrogado no podríamos recoger la basura en el municipio, a algo tan grave como eso se han atrevido”, señaló.

El nuevo espacio tiene como objetivo convertirse en un taller colaborativo para el desarrollo de nuevos proyectos de Economía Circular

El Cabildo de Gran Canaria subvenciona la construcción de la nueva nave

La plataforma de contratación del sector público (PCSP), publicó el pasado viernes la licitación de la obra de construcción de una nave, denominada “Nave E-Circular”, en las instalaciones del Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria, ubicado en La Punta de Gáldar.

El nuevo espacio, de casi 600 m² de edificación, se organizará en dos zonas diferenciadas:

- Zona común de servicios, que incluye recepción, salón-office, aseos y vestuarios.

- Espacio diáfano, destinado al uso científico y trabajo colaborativo tipo taller, con la posibilidad de subdividirse en “boxes” independientes según las necesidades futuras.

El presupuesto máximo de licitación asciende a 517.035,00 euros y el plazo de ejecución de la nueva nave es de 4 meses desde la firma del contrato, una vez finalizado el proceso de licitación.

El proyecto de ejecución ha sido redactado por los arquitectos Jorge Hernández Fernández y Ramón Checa Quevedo.

En noviembre de 2024 la Mancomunidad ejecutó la demolición de una anterior nave de de 408 m² que se encontraba en estado de ruina que había sido utilizada como centro de almacenamiento y separación de residuos por el Ayuntamiento de Gáldar hasta comienzos de este siglo.

La Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria financia íntegramente la construcción de la nueva nave, dentro del programa de potenciación y mejora de las áreas industriales y zonas comerciales de Gran Canaria 2024.

El Parque Científico Tecnológico, ubicado en La Punta de Gáldar, poco a poco, ha ido creciendo en instalaciones y proyectos con el objetivo de convertirse en referencia en un espacio de I+D+i en este sector de la Economía Circular y de la colaboración público-privada, en Canarias.

*El plazo para presentación de ofertas se extiende hasta el 14 de abril de 2025

El Ayuntamiento de Arucas, a través del servicio de Contratación, ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público- Órgano de Contratación Pleno del Ayuntamiento de Arucas, así como en la Plataforma de Contratación del Estado, la licitación de la obra “ Acondicionamiento para la Gestión Integral del Espacio Multiusos Recinto Ferial”, una actuación que cuenta con un presupuesto base de licitación, sin impuestos, de 3.732.232,49€, financiado íntegramente por el Cabildo de Gran Canaria, a través del Plan Adicional de Inversiones en los Municipios.

Se trata de un procedimiento de contratación abierto y un tipo de tramitación ordinaria en el que las empresas interesadas tendrán hasta el 14 de abril de 2025 para presentar ofertas para esta obra, que gestiona la concejalía de Infraestructuras ,que contendrá trabajos de construcción, pavimentación y asfaltado, así como instalaciones de media y baja tensión con el objeto de remodelar el espacio conocido como “ Recinto Ferial”, simultaneando su uso como zona de aparcamiento de vehículos y la utilización del mismo como zona expositiva abierta y de celebración de eventos de diversa índole.

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación el proyecto del Centro de Interpretación en Barranco Hondo de Abajo sobre su patrimonio troglodita en el marco de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, Patrimonio Mundial de la Humanidad. Se trata de la rehabilitación de la antigua escuela unitaria de la zona, que fue previamente cedida de manera gratuita por parte del Ayuntamiento de Gáldar al Cabildo de Gran Canaria

La obra de rehabilitación del edificio saldrá adelante con la financiación de 300.000 euros procedente del Instituto Insular para la gestión integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Presidencia del Cabildo, gestionada por Teodoro Sosa Monzón, y el resto con fondos propios del Ayuntamiento.

El inmueble, de 312 metros cuadrados, está integrado dentro del Paisaje Cultural de Risco Caído y los espacios sagrados de montaña de Gran Canaria, Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO, y en el Conjunto Histórico de Barranco Hondo de Abajo, declarado Bien de Interés Cultural.

El Centro de Interpretación de Barranco Hondo contará con salas expositivas, sala de audiovisuales y un aula para realizar talleres. Además, la rehabilitación dotará al inmueble de recepción, oficinas y espacio de almacenaje, así como sala de reuniones para vecinos con acceso independiente ya que tendrá un uso compartido con los colectivos vecinales. Asimismo, el inmueble contará con una conexión accesible entre las plantas del Centro, el mirador de la Asomadita y el Museo Etnográfico Juan Cubas.

Su superficie está distribuida en dos plantas, con dos salones y dos viviendas en buen estado. De esta manera, Ayuntamiento de Gáldar y Cabildo de Gran Canaria aprovechan un inmueble ya existente e infrautilizado en el que se podrá disfrutar, además, de las mejores vistas de Risco Caído gracias a un amplio mirador.

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación la ejecución de un nuevo parque infantil de San Isidro. El espacio estará situado en las intersecciones de las calles Párroco Pedro Monzón Suarez con la calle Santiago Machín, en pleno corazón del barrio. la iniciativa cuenta con un presupuesto de licitación de 104.607 euros financiados con fondos propios del Ayuntamiento

El parque infantil se trata de una demanda vecinal que tiene el objetivo de mejorar la dotación de espacios destinados a los más pequeños en el barrio. Por ello el Ayuntamiento pretende completar la oferta de espacios públicos destinados a los niños y familias en su conjunto.

Este nuevo equipamiento estará dotado con diversos elementos que fomentan la agilidad, flexibilidad y movilidad de los más pequeños. La nueva zona de juegos dispondrá de lugares de sombra para el esparcimiento.

El Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria ha sacado a licitación la reconversión de la depuradora de Martorell, en Sardina, en una estación de bombeo que impulse las aguas residuales a la depuradora de Bocabarranco, recientemente ampliada y mejorada

El proyecto, que tiene un presupuesto de 1,8 millones de euros, permitirá la recuperación de la playa para el uso y disfrute de los bañistas.

Por medio de esta reconversión se impulsarán 120.000 metros cúbicos anuales (350 metros cúbicos al día) de aguas residuales del barrio de Sardina, hasta el depósito de laminación de la EDAR de Bocabarranco, evitando el tratamiento y su vertido en la zona de Martorell. La licitación llega después de la autorización del Servicio de Carreteras del Cabildo de Gran Canaria y de la Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario del Gobierno de Canarias.

Gracias a su reciente ampliación, la depuradora de Bocabarranco tiene capacidad para depurar diariamente las aguas de una población estimada de 50.000 habitantes, por lo que ya ha dejado de existir la necesidad de contar con dos depuradoras en el mismo municipio. Por ello, el objetivo de esta actuación es transformar la depuradora de Martorell, de 30 años de antigüedad, en una estación de bombeo como las que existen en el resto de barrios costeros, y acabar con otro punto negro de la costa galdense.

El consejero de Política Territorial y presidente de la entidad pública, Manuel Miranda, destaca “el valor de esta nueva oportunidad para el crecimiento y la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas canarias”

La empresa pública Gesplan presentó esta mañana su nueva estrategia de apoyo a la internacionalización del tejido productivo canario, “que permitirá a las pequeñas y medianas empresas de las islas participar en las mejores condiciones en licitaciones y concursos públicos convocados fuera de nuestras fronteras”, según explicó el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda.

En su condición de presidente del consejo de administración de Gesplan, Miranda, destacó “el valor de esta nueva oportunidad para el crecimiento y la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas canarias”, y recordó la “contrastada experiencia” de Gesplan en la licitación pública y el acceso a financiación y fondos de cooperación.

Los detalles de la nueva estrategia de internacionalización fueron presentados en un encuentro de trabajo denominado “Gesplan, tu aliado hacia mercados globales”, en el que participaron representantes del sector empresarial, las cámaras de comercio, las universidades canarias, la plataforma Tenerife Licita o el clúster Incolab, entre otras entidades y profesionales.

El consejero delegado de Gesplan, Miguel Ángel Pérez, explicó que el objetivo de la estrategia es “ofrecer a las empresas canarias la posibilidad de constituir consorcios público-privados para acudir a licitaciones internacionales, principalmente de nuestro entorno más cercano, donde tenemos una gran experiencia y podemos ser un buen aliado”.

Por su parte, el director del área de internacionalización de Gesplan, Rafael Daranas, repasó las principales actuaciones de la empresa pública en el exterior, y se refirió a casos de éxito en Cabo Verde, Senegal o Marruecos. Además del asesoramiento para concurrir a las convocatorias públicas de proyectos, principalmente en material medioambiental, cambio climático o planificación territorial, Gesplan facilita el acceso a la financiación de los mismos a través de fondos de cooperación y desarrollo internacionales.

EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Gesplan ya ha abordado proyectos de cooperación interregional con países como Marruecos, Cabo Verde, Senegal, Mauritania, Costa de Marfil, Gambia, Ghana o Santo Tomé y Príncipe, y tiene amplia experiencia en la gestión y desarrollo de actividades contenidas en los distintos proyectos de inversión europeos del espacio MAC -Madeira, Azores, Canarias-.

Con esta nueva estrategia pone al servicio de las empresas canarias su experiencia internacional, un capital de conocimiento y capacidad probada, que permite una importante proyección exterior y facilita la aportación de referencias específicas de especial valor ante organismos licitadores y adjudicadores internacionales y entidades financieras multilaterales, como es el caso del Banco Mundial, Banco Americano de Desarrollo, Naciones Unidas y fondos de la Unión Europea destinados a terceros países, o fondos de cooperación como los de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Con esta acción se pretende mejorar la eficiencia energética de la instalación y reducir el consumo energético

El importe de la licitación es de 616.117,16 euros y el plazo de ejecución es de ocho semanas

También se ha publicado la licitación de la dirección de obras por un importe de 9.210,09 euros

El Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria ha publicado la licitación de la adecuación del sistema de iluminación de la pista central del Gran Canaria Arena a tecnología LED, con la que se pretende mejorar el sistema de iluminación y adaptarlo a la realidad actual y a la legislación vigente, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo de energía.

El importe total de la licitación es de 616,117,16 euros y las entidades interesadas en participar en ella pueden presentar su oferta en las instalaciones del Gran Canaria Arena hasta el próximo día 30 de octubre.

El plazo de ejecución de la obra será de ocho semanas a contar a partir de la comprobación del acta de replanteo, y se tendrá en cuenta tanto la oferta económica (70%) como el tiempo de ejecución (30%).

La obra estará supeditada al proyecto del ingeniero industrial Antonio Vera, que se encuentra publicado en el Portal de Contratación del IID, y en el cual se describen las características de diseño y ejecución del cambio de la instalación de alumbrado de la cancha principal de la instalación Gran Canaria Arena, así como la dotación de un alumbrado espectacular, junto con los requisitos básicos de uso asociados al estudio y la redacción el proyecto de alumbrado, cuya finalidad es aumentar la eficiencia de la instalación actual del alumbrado y rebajar el consumo energético.

Asimismo, se ha publicado también la licitación de la dirección de obra por un importe total de 9.210,09 euros. El plazo para presentar ofertas está abierto hasta el próximo 18 de octubre de 2024 a las 12.00 horas.

Al respecto, el consejero de Deportes del Cabildo Gran Canaria, Aridany Romero, ha señalado que “desde el Instituto Insular de Deportes seguimos con el firme compromiso de mejorar y ofrecer a los grancanarios y grancanarias instalaciones de alta calidad”.

“Con esta acción damos un paso más en el compromiso del Instituto Insular de Deportes por la sostenibilidad y el cuidado medioambiental”, ya que “las nuevas luminarias nos permitirán no solo mejorar la eficiencia energética, sino también reducir el consumo energético”, ha apuntado Romero.

Y ha recordado que “el Gran Canaria Arena se inauguró en 2014”, y desde ese año “no se han realizado intervenciones en su sistema de iluminación”, por lo que “es necesario actualizar la instalación a la realidad y a la legislación vigente”.

Además, ha explicado que “se contará con un alumbrado espectacular”, que permitirá “realizar juegos de luces y adaptar la iluminación a los eventos deportivos y culturales que se desarrollan en la pista central del Gran Canaria Aena”. Para ello, se colocarán ocho proyectores, un sistema de proyección de imágenes que proporciona al operador 18 colores directos de tres ruedas de color, mezcla de colores para lograr hasta 55 combinaciones de colores completos y un sinfín de efectos de colores divididos.

En total, se sustituirán las 223 luminarias actuales por 181 luminarias LEDs, lo que permitirá reducir la potencia eléctrica demandada de 143.308 vatios a 97.905,2 w, mejorando además las condiciones interiores de iluminación de la pista central, las gradas y el pasillo superior.

“El objetivo es que estas obras estén finalizadas antes de la celebración de la Copa del Rey de Baloncesto 2025”, que tendrá lugar del 13 al 16 de febrero en el Gran Canaria Arena.