
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación la mejora del equipamiento de sonido, iluminación y vídeo del Teatro Consistorial, un proyecto que cuenta con un presupuesto de 200.434 euros y que está parcialmente financiado gracias a una subvención de 162.775 euros procedente de Fondos Next Generation de la Unión Europea destinada a la modernización y gestión sostenible de las infraestructuras de las artes escénicas y musicales. El resto de la financiación procede de fondos propios del Ayuntamiento
Por medio de esta iniciativa esta histórica instalación contará con nuevo material de pantallas, mesa de sonido, iluminación para los espectáculos, cabezas móviles, microfonía y un proyector de vídeo láser, entre otros elementos, todos ellos de última generación. Se trata de la misma convocatoria de la Unión Europea con la que el Ayuntamiento, a través de la gestión de la Concejalía de Cultura, que dirige Julio Mateo Castillo, renovó todo este material del Centro Cultural Guaires. Gáldar se convirtió además en esta convocatoria en el municipio de Canarias que más dinero recibió.
Con ello el Teatro Consistorial contará con una nueva mejora, en este caso en su equipamiento, después de que hace tres años recibiera una reforma integral que incluyó renovación y ampliación de butacas, mejora de maderas, espejos, pintura, suelos y zócalos, entre otros. Esta infraestructura es uno de los mejores teatros históricos de Canarias fuera de una capital de las islas. Su construcción actual data de 1912 aunque sus antecedentes históricos hay que situarlos hacia 1847.
Esta acción se enmarca dentro de la iniciativa Digital Crea Gran Canaria, impulsada por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), licita la adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de equipamiento y software para el proyecto Digital Crea Gran Canaria, por un importe de 453.354,89 euros, que se ubicará en las instalaciones de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, en el Recinto Ferial de Canarias.
En concreto se adquirirán equipamientos digitales y soluciones que se pondrán al servicio de empresas creativas digitales y profesionales del sector, tanto para el desarrollo de proyectos, como para desarrollar actividades formativas de alta especialización en los ámbitos de la animación digital, la producción virtual y la producción de videojuegos.
El objetivo es reforzar al sector audiovisual en la isla y facilitar la creación, distribución y manejo de la tecnología más avanzada, a través de la adquisición de un conjunto de herramientas digitales, que la SPEGC pondrá a disposición de las empresas y pymes del sector y que mejorarán la competitividad de Gran Canaria para acoger producciones cuyo contenido se desarrolle con tecnologías digitales y virtuales.
Esta licitación está cofinanciada por la Unión Europea con fondos procedentes del Instrumento Europeo de Recuperación, denominado Next Generation Eu, en el marco de la convocatoria de 2022 del programa de ayudas en el ámbito de la sociedad de la información para la creación de un ecosistema digital en el sector audiovisual, efectuada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y convocada por Red.es.
La convocatoria está enmarcada en la iniciativa Digital Crea Gran Canaria, promovida por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la SPEGC, que tiene el objetivo de apoyar empresas creativas digitales en la isla de Gran Canaria, especialmente a los sectores de la animación, la producción digital, los videojuegos y otros que utilicen los procesos digitales. En los últimos años, varias empresas de estas áreas han lanzado su actividad en la isla y están en fase de crecimiento.
Toda la información se encuentra publicada en la Plataforma de Contratación del sector público:
Se adquirirá una estación de imagen digital, una sala de postproducción, un estudio MOCAP, un escáner de localizaciones y un laboratorio digital por un importe de 453.286 euros
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), licita la adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de un equipamiento específico de producción audiovisual para el proyecto Digital Crea, por un importe de 453. 286 euros, que se ubicará en las instalaciones de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, en el Recinto Ferial de Canarias.
En concreto, se adquirirá una estación de imagen digital, una sala de postproducción, un estudio captura en movimiento (MOCAP), un escáner de localizaciones y un laboratorio digital audiovisual, que contará con hardware de altas prestaciones y software profesional para la producción audiovisual y tendrá capacidad para albergar a 40 trabajadores.
El objetivo es reforzar al sector audiovisual en la isla y facilitar la creación, distribución y manejo de la tecnología más avanzada, a través de la adquisición de un conjunto de herramientas digitales, que el Cabildo pondrá a disposición de las empresas y pymes del sector y que mejorarán la competitividad de Gran Canaria para acoger producciones cuyo contenido se desarrolle con tecnologías digitales y virtuales.
Esta licitación está cofinanciada por la Unión Europea con fondos procedentes del Instrumento Europeo de Recuperación, denominado Next Generation Eu, en el marco de la convocatoria de 2022 del programa de ayudas en el ámbito de la sociedad de la información para la creación de un ecosistema digital en el sector audiovisual, efectuada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y convocada por Red.es.
Con esta convocatoria se completa la realizada este mes para la implantación de equipamientos para un estudio virtual de realidad extendida, por un importe de 5.899.341 euros.
Ambas actuaciones están enmarcada en la iniciativa Digital Crea Gran Canaria, promovida por el Cabildo a través de la SPEGC, que tiene el objetivo de apoyar empresas creativas digitales en la isla de Gran Canaria, especialmente a los sectores de la animación, la producción digital, los videojuegos y otros que utilicen los procesos digitales. En los últimos años, varias empresas de estas áreas han lanzado su actividad en la isla y están en fase de crecimiento
Los equipamientos de realidad extendida se ubicarán en los Gran Canaria Platós y el importe total asciende a 5.899.341 euros
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), licita la implantación de los equipamientos para un estudio virtual de realidad extendida (XR) por un importe de 5.899.341 euros.
Las instalaciones se destinarán a producciones cinematográficas y se localizarán en el plató número 1 del complejo Gran Canaria Platós. Se trata de un sistema de pantallas gigantes alrededor de un escenario en el que se situarán los actores y objetos reales.
Las pantallas reproducen fondos virtuales (creados por ordenador) envolventes y con mucha profundidad de cámara que facilitan la inmersión total del reparto en los escenarios virtuales, lo que permite obtener unos resultados con perspectiva 3D y gran realismo. Esta apuesta mejorará la competitividad de la Isla para acoger producciones que requieran de tecnologías digitales y virtuales.
Esta licitación está cofinanciada por la Unión Europea con fondos procedentes del Instrumento Europeo de Recuperación, denominado Next Generation Eu, en el marco de la convocatoria de 2022 del programa de ayudas en el ámbito de la sociedad de la información para la creación de un ecosistema digital en el sector audiovisual, efectuada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y convocada por Red.es.
Esta actuación está enmarcada en la iniciativa Digital Crea Gran Canaria, promovida por el Cabildo a través de la SPEGC, que tiene el objetivo de apoyar empresas creativas digitales en la isla de Gran Canaria, especialmente a los sectores de la animación, la producción digital, los videojuegos y otros que utilicen los procesos digitales. En los últimos años, varias empresas de estas áreas han lanzado su actividad en la isla y están en fase de crecimiento.
Toda la información se encuentra publicada en la Plataforma de Contratación del sector público:
EL AYUNTAMIENTO LICITA LA OBRA DE LOS NUEVOS APARCAMIENTOS EN EL CASCO POR UN MILLÓN DOSCIENTOS MIL EUROS
El Ayuntamiento de la Villa de Firgas, ha publicado en la Plataforma de Contrataciones del Estado, la licitación de la obra de aparcamientos en la zona de Vista Alegre a la entrada del Casco de la Villa de Firgas
Esta actuación se enmarca dentro del Programa de Potenciación y Mejora de las Áreas Industriales y Zonas Comerciales Abiertas de Gran Canaria, de la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, y cuenta con una financiación de casi un millón doscientos mil euros.
Esta actuación incluida en el Plan de Inversiones Estratégicas del municipio de Firgas, y contemplado en el Plan Director de la Zona Comercial Abierta de la Villa, incrementa sustancialmente el número de aparcamientos justo a la entrada del casco del municipio, donde se ubica la Zona Comercial Abierta, y prevé además zona de estacionamiento para guaguas turísticas. Este nuevo espacio ofrecerá nuevas alternativas de aparcamientos, toda vez que, cada vez que se celebran eventos multitudinarios en el actual aparcamiento se pierden muchas plazas de aparcamientos.
Por otro lado, con la ejecución de estos trabajos se mejora y embellece la entrada al casco de la Villa que actualmente ofrece una imagen que no se adapta al casco histórico del municipio.
La actuación que se llevará a cabo está incluida en el Plan de Inversiones Estratégicas de la Villa que se ha venido desarrollando durante la presente legislatura y cuenta con financiación para la próxima por un importe superior a los once millones doscientos mil euros.
El departamento dirigido por el vicepresidente del Gobierno, Román Rodríguez, saca a concurso la obra por 79,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 32 meses
El período para la presentación de ofertas finaliza el 26 de mayo y las mesas de contratación se celebrarán en junio
La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias ha sacado a licitación las obras de construcción de los dos edificios que concentrarán los servicios esenciales de la Comunidad Autónoma, por un importe de 79,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 32 meses. El valor estimado del contrato a suscribir alcanzará los 89,4 millones de euros.
El departamento que dirige el vicepresidente del Gobierno, Román Rodríguez, retoma así una hoja de ruta que hubo de modificarse debido a la pandemia, puesto que el proyecto ya estaba contemplado en la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma del año 2020. En cualquier caso, el año 2021 se aprobó un Plan funcional, base para el proyecto de ejecución, con la participación de las consejerías responsables en la prestación de los servicios que se alojarán en el edificio,
De acuerdo con los documentos de la licitación, impulsada por la Dirección General de Patrimonio y Contratación, el plazo para la presentación de ofertas finalizará el 26 de mayo, mientras que las mesas de contratación tendrán lugar durante el mes de junio. El objetivo del Gobierno es que la obra esté completamente ejecutada en 2026.
La mayor parte de los fondos que se destinarán a la construcción de los edificios serán europeos, no en vano la UE ha habilitado específicamente recursos financieros para la ejecución de infraestructuras de este tipo, que, además, se habrían perdido de no utilizarse para estos fines.
Los edificios se levantarán en Telde, en Gran Canaria, y La Gallega, en Santa Cruz de Tenerife, dispondrán de 23.000 metros cuadrados cada uno y son idénticos. Su funcionamiento será como una sola estructura con dos ubicaciones, de forma que uno es espejo de otro, lo que permitirá su operatividad en caso de fallo en uno de ellos.
Ambos edificios tienen una localización acorde al principio estratégico de procurar una óptima accesibilidad e interconexión con las principales infraestructuras viarias de carácter urbano-territorial. Así mismo, dichas localizaciones permiten una fácil interrelación con otros servicios esenciales, especialmente aquellos vinculados a áreas críticas relacionadas con el cuidado y protección al ciudadano. Su diseño también ha previsto su capacidad de hacer frente a situaciones excepcionales de índole sísmica y vulcanológica, o las derivadas de fenomenologías meteorológicas adversas.
Entre los servicios que albergarán los edificios se encuentran el 1-1-2; los centros de control de seguridad y emergencias (emergencias sanitarias, Protección Civil, Bomberos, Salvamento Marítimo o Policía Canaria, entre otros); el teléfono de información 012; el cibercentro o los teléfonos de teleasistencia social.
El Ayuntamiento de Gáldar informa que ya se ha publicado en la plataforma de contratación del sector público la licitación del nuevo proyecto que retoma las obras de construcción del parque urbano, unos trabajos que convertirán el antiguo Estanque de los Ingleses en una zona de ocio y esparcimiento. El nuevo proyecto de ejecución contempla una siguiente fase con una inversión de 1.499.341,21 euros para que la nueva infraestructura sea una realidad
El parque urbano dotará a la ciudad de una gran zona de esparcimiento y ocio en el que fuera el Estanque de Minas y Canales, situado en la calle Delgado, un bien etnográfico catalogado por el Plan General de Gáldar y adquirido por el Consistorio. Los Fondos Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el proyecto EDUSI-Gáldar financiaron tanto la compra del espacio como una parte importante de la obra.
El parque urbano dotará al municipio de un lugar de encuentro y celebración de actividades culturales y festivas, con aparcamientos y un nuevo acceso al barrio de La Montaña. El proyecto permitirá la creación de un edificio plaza, mirador sobre la Vega de Gáldar, con un espacio libre polivalente para la celebración de eventos culturales.
Además contempla un acceso peatonal desde la calle Delgado y diferentes zonas como una plaza, un centro cultural, cubierta y sobrecubierta. La propuesta consiste en una manifestación arquitectónica contemporánea, donde la funcionalidad contará con la presencia del mayor número de recursos artísticos actuales, otorgándole un valor icónico como espacio cultural, de arte y ocio.
El Ayuntamiento de Gáldar sacará a licitación en los próximos días el nuevo proyecto que retoma las obras de construcción del parque urbano, unos trabajos que convertirán el antiguo Estanque de los Ingleses en una zona de ocio y esparcimiento
El nuevo proyecto de ejecución se ha recibido en los últimos días en la Concejalía de Urbanismo, que dirige Heriberto Reyes, y contempla una siguiente fase con una inversión de alrededor de 1,5 millones de euros para que la nueva infraestructura sea una realidad.
El parque urbano es una de las iniciativas más ambiciosas del grupo de gobierno ya que dotará a la ciudad de una gran zona de esparcimiento y ocio en el que fuera el Estanque de Minas y Canales, situado en la calle Delgado, un bien etnográfico catalogado por el Plan General de Gáldar y adquirido por el Consistorio a través de los Fondos Feder (Proyecto EDUSI-Gáldar), que financia además una parte importante de la obra.
El parque urbano dotará al municipio de un lugar de encuentro y celebración de actividades culturales y festivas, con aparcamientos y un nuevo acceso al barrio de La Montaña. El proyecto permitirá la creación de un edificio plaza, mirador sobre la Vega de Gáldar, con un espacio libre polivalente para la celebración de eventos culturales. Además contempla un acceso peatonal desde la calle Delgado y diferentes zonas como una plaza, una centro cultural, cubierta y sobrecubierta.
La propuesta consiste en una manifestación arquitectónica contemporánea, donde la funcionalidad contará con la presencia del mayor número de recursos artísticos actuales, otorgándole un valor icónico como espacio cultural, de arte y ocio.
El vicepresidente del Gobierno, Román Rodríguez, visita el solar de La Gallega donde se ubicará el edificio de Tenerife, junto al alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, y el consejero de Administraciones Públicas, Julio Pérez
El Gobierno ofrece al Ayuntamiento de Santa Cruz el inmueble de La Gallega para alojar el Cecopal
La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias sacará a licitación en un plazo de dos semanas la construcción de los dos edificios gemelos de servicios esenciales en Telde y Santa Cruz de Tenerife, según adelantó hoy el vicepresidente y consejero del área, Román Rodríguez, durante una visita al solar de la capital tinerfeña donde se levantará uno de ellos.
Rodríguez, junto al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, y el director general de Patrimonio y Contratación del Ejecutivo autónomo, José Julián Isturitz, presentaron in situ el proyecto a representantes de organismos y colectivos que se alojarán en el edificio que se construirá en La Gallega, frente al IES Las Veredillas.
El vicepresidente destacó, precisamente, la excelente ubicación elegida, que permitirá una mayor eficacia en la prestación de los servicios de emergencia y de seguridad, pero también de aquellos otros de información pública a la ciudadanía.
Rodríguez subrayó, además, que la financiación de los edificios, que alcanzará los 80 millones de euros, se endosará a los fondos europeos habilitados para este fin específico.
Bermúdez, por su parte, se congratuló de la decisión del Gobierno de ubicar el edificio en el distrito Suroeste, el de mayor expansión de la ciudad, y señaló que el inmueble contribuirá al impulso de toda esa zona.
Del mismo modo, el alcalde recibió de buen grado la oferta realizada por el Gobierno para que el Cecopal de Santa Cruz pueda también instalarse en el edificio, junto a los servicios de carácter autonómico previstos: entre ellos, el 1-1-2; los centros de control de los servicios de seguridad y emergencias (emergencias sanitarias, Protección Civil, Bomberos, Salvamento Marítimo o Policía Canaria, entre otros); el teléfono de información 012; el cibercentro o los teléfonos de teleasistencia social.
Julio Pérez destacó durante su intervención que la concentración de los servicios esenciales en los dos edificios -uno en Tenerife y otro en Gran Canaria- y la ubicación de ambos -con conexiones viarias rápidas hacia el norte y el sur de cada isla- permitirán a los servicios de emergencia y de seguridad trabajar más eficientemente. “La proximidad mejora ,además, el trabajo en equipo”, dijo el consejero, quien recordó que la seguridad es la primera obligación del Gobierno para con la ciudadanía.
Los edificios, de 23.000 metros cuadrados cada uno, se ubicarán en Jinámar, en Telde, y en La Gallega, en Santa Cruz de Tenerife. Su funcionamiento será como una sola estructura con dos ubicaciones de forma que uno es espejo de otro, lo que permitirá su operatividad en caso de fallo en uno de ellos.
Ambos edificios tienen una localización acorde al principio estratégico de procurar una óptima accesibilidad e interconexión con las principales infraestructuras viarias de carácter urbano-territorial. Así mismo, dichas localizaciones deberán propiciar una fácil interrelación con otros servicios esenciales, especialmente aquellos vinculados a áreas críticas relacionadas con el cuidado y protección al ciudadano. Su diseño también ha previsto su capacidad de hacer frente a situaciones excepcionales de índole sísmica y vulcanológica, o las derivadas de fenomenologías meteorológicas adversas.
El Cabildo de Gran Canaria ha publicado la licitación para la concesión de los puestos de venta ubicados en La Cruz de Tejeda, el plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el 22 de marzo de 2023.
Disponen de toda la documentación necesaria en el siguiente enlace:
https://licitaciones.grancanaria.com/licitacion/fichaExpte.do?idExpediente=10073
Cualquier duda o consulta disponen de los siguientes datos de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por vía telefónica 928 454 006
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.