Medio centenar de personas de la plantilla laboral de Coca-Cola Europacific Partners se ha movilizado a la isla de La Palma para apoyar las labores de resiembra de plataneras afectadas por la erupción volcánica

Actividad de voluntariado corporativo organizada por Coca-Cola Europacific Partners con su personal laboral para apoyar el proyecto Planta La Palma de Cruz Roja

Se cumplen 6 meses desde que el volcán dejase de expulsar lava, y Cruz Roja sigue a pleno rendimiento en esta fase de recuperación para seguir apoyando a muchas familias que no sólo perdieron sus viviendas, sino que, también perdieron sus negocios y puestos de trabajo, muchos de estos derivados de la agricultura e industria platanera.

Por tanto, dentro de los sectores más afectados, nos encontramos el de la agricultura, que ahora mismo tiene dificultades muy importantes para sacar adelante sus producciones y, en concreto, las plantaciones de plataneras, con una importante presencia en esta zona afectada de la isla. Al respecto, cabe destacar que La Palma, la segunda isla por producción, en 2020 exportó 144.302 toneladas de esta fruta, lo que supone ingresos por unos 135 millones de euros, según datos de Asprocan.

unnamed 1Teniendo en cuenta estas circunstancias, Cruz Roja ha puesto en marcha el proyecto “Planta La Palma”, que tiene como principal tarea apoyar a la agricultura palmera. Para ello, se proporciona a los agricultores la ayuda necesaria para la adquisición y compra de las nuevas plantas para recomponer sus fincas y el transporte que esto implica, puesto que la compra y transporte se realiza desde otra isla.

Con esta iniciativa, además de apoyar a los agricultores afectados, se trata de impulsar nuevamente la economía de la isla y potenciar uno de los sectores con más población activa de empleo.

Recientemente, un total de cincuenta personas de la plantilla laboral de Coca-Cola Europacific Partners se han movilizado a La Palma, desde distintos puntos de las Islas Canarias, para, a través del voluntariado corporativo impulsado por esta empresa, sumarse al proyecto “Planta La Palma”, en apoyo a los agricultores afectados por la erupción volcánica. Para ello, han dedicado una mañana entera a ayudar en las labores de resiembra de matas de plataneras, así como limpieza y adecuación del terreno.

Cruz Roja agradece y premia compromiso solidario con la sociedad de empresas como Coca-Cola Europacific Partners que promueven el voluntariado corporativo entre su personal laboral para que quien lo desee pueda colaborar activamente y aportar su talento, conocimiento y experiencia a favor de causas sociales como estas y en pro de intereses comunes de la sociedad.

El Museo de Arte Contemporáneo de Santa Cruz de La Palma acogió este jueves el acto de la firma, con el que adquieren la fijeza como personal estautario del SCS

El Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró hoy en el Museo de Arte Contemporáneo de Santa Cruz de La Palma, el acto de la firma de toma de posesión de la plaza con carácter fijo de setenta profesionales de Enfermería en la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma.

Con este trámite adquieren la fijeza como personal estatutario del Servicio Canario de la Salud en la categoría de enfermera, último paso en la adjudicación de las plazas convocadas en el proceso selectivo de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2018 correspondiente a la categoría profesional de Enfermería.

Al acto asistieron el director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez San Juan, y la gerente de Servicios Sanitarios de La Palma, Mercedes Coello Fernández, quienes destacaron el compromiso del SCS por dar estabilidad a las plantillas, una línea de trabajo en la que se continúa avanzando y valoraron el esfuerzo, trabajo y dedicación diaria de todos los profesionales, esenciales para el sistema sanitario.

En este proceso selectivo, en el ámbito de las gerencias del SCS, se convocaron 1095 plazas, de las que 713 se ofertan la sistema de acceso libre, 305 al sistema de promoción interna y setent al cupo de reserva de plazas para personas con discapacidad.

Después de celebrada la fase de oposición y valorados los expedientes curriculares de los aspirantes aprobados en la fase de concurso, se abrió el procedimiento electrónico de petición de plazas, en el que las personas aspirantes solicitaron la plaza de su elección y la valoración de su aptitud por la Inspección Médica, previa a la valoración y adjudicación.

En la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma, para esa convocatoria, 50 de las plazas corresponden al Hospital Universitario de La Palma y 11 a Atención Primaria, a las que se suman 13 profesionales en comisiones de servicio desde otras islas.

Dácil Hernández y Pedro de Arriba fueron los primeros triatletas canarios en cruzar la meta

El director de la prueba, Rafael Matos, asegura que “la riqueza natural de La Palma la ha convertido en una cita deportiva a nivel mundial”

 La prueba potencia el turismo sostenible en la Isla además de poner en valor los recursos naturales

Kos Xtreme triatlon2El austriaco Thomas Steger y la catalana Marta Sánchez, triatletas de prestigio internacional, se han hecho con la victoria en el KOS Xtreme Triathlon celebrado en La Palma.

La competición, que contó con el apoyo del Cabildo Insular y el Ayuntamiento de Breña Alta, se ha convertido en una cita deportiva a nivel mundial en la que, además, se ha potenciado el turismo sostenible. Gracias a la organización de 3EMESeventos y La Molina Shop, casi 100 deportistas, procedentes de diferentes países, han recorrido la Isla Bonita este fin de semana.

Thomas Steger logró el podio de la categoría masculina con 3 horas y 34 minutos, mientras que Marta Sánchez hizo un tiempo de 4 y 11 minutos, respectivamente.

En la categoría masculina, tras Steger, alcanzaron la meta los españoles Raúl Lecuona (3 horas y 47 minutos) y José Manuel Hernández (3 horas y 54 minutos). En la femenina, tras Sánchez, llegaron la neerlandesa Lotte Wilms y la española María Saleta Castro (4 horas y 24 minutos).

Kos Xtreme TriatlonLa ceremonia de entrega de premios fue uno de los momentos más emocionantes. Se hizo entrega a los ganadores de unos anillos personalizados con la fecha del evento y su nombre, que fueron grabados en directo. También se reconoció a Dácil Hernández y Pedro de Arriba por ser los primeros triatletas canarios en cruzar la meta.

El evento tuvo como objetivo potenciar el turismo deportivo y astronómico en una isla, que cuenta con uno de los cielos más limpios del planeta. Los deportistas que buscan una carrera con riqueza natural encuentran en KOS Xtreme una variedad de paisajes y las mejores condiciones meteorológicas.

El lema de la prueba ‘From the ocean to the stars’ puso en valor la diversidad de La Palma, y dio especial relevancia a las estrellas y al Observatorio Astrofísico del Roque de los Muchachos, donde se encontraba la meta.

El recorrido de 60 kilómetros consistió en 2 km de natación, 49 km de ciclismo con desnivel acumulado de más de 2.600 metros de altura y más de 9 kilómetros de carrera a pie a una altitud de 2.400 metros, que lo convierte en el triatlón más duro de España.

Kos Xtreme Triatlon 4Contó con una asistencia multitudinaria en varios puntos de la carrera, pero se concentró especialmente en la salida y en la meta.

Agradecimientos

Desde la organización se agradece al Cabildo insular, Ayuntamiento de Breña Alta, La Molina Shop y al Instituto Astrofísico de Canarias por contribuir con la carrera para potenciar el turismo sostenible.

Y Rafael Matos y Miguel lores también quieren reconocer la participación del resto de empresas colaboradoras, como el fotógrafo Saúl Santos, la diseñadora de moda Paloma Suárez, que diseñó la camiseta finisher, De Safiro que diseñó y talló los anillos de los ganadores, Manuel Asensio, Pernord Ricard, Coca Cola, Voluntarios Alfa Tango, Protección Civil, AEA y Plena Inclusión Canarias.

La Dirección General de Juventud ha impulsado este encuentro literario que ha contado con el madrinazgo de Elsa López, Premio Canarias de Literatura 2022

Durante el 28 y 29 de mayo se celebró la primera edición de la iniciativa FLEJE, Feria de Lectura y Escritura para Jóvenes Emprendedores, en el Centro Cultural los Canarios, en el municipio de Fuencaliente (La Palma). Este proyecto pionero tuvo como objetivo centrar la creación literaria para jóvenes artistas de la literatura en Canarias. La directora general de Juventud, Laura Fuentes Vega, destacó cómo “estas jornadas marcan un antes y un después en las jóvenes promesas de las letras canarias, a través de un espacio de unión y de trabajo, de acompañamiento sano, para seguir trabajando desde el reconocimiento y con apoyo del Gobierno”.

La directora general de Juventud también compartió su voluntad de que esta sea la primera edición de un proyecto que busca seguir celebrándose. “Las próximas ediciones se convierten en oportunidades necesarias para la juventud canaria, la literatura y la sociedad en general, que verá los frutos de estos encuentro en forma de libros y otros formatos creativos para seguir apostando por la juventud en todo su esplendor”.

​Durante dos jornadas, más de una veintena de jóvenes autores y autoras canarias llevaron a cabo diferentes iniciativas creativas como talleres y charlas que profundizaron en las distintas perspectivas que atañen a la literatura creada en Canarias. Así, los participantes compartieron experiencias y debatieron sobre la realidad profesional de este sector, con el objetivo de tejer redes que se traducirán en próximas colaboraciones.

Esta edición ha contado con el apoyo de Elsa López, reciente Premio Canarias de Literatura 2022, que ha expresado la voluntad de editar, a través de Ediciones La Palma, una antología poética con los y las participantes.

Actividad de jóvenes participantes en el encuentro literario Fleje

La celebración del evento en Fuencaliente, responde a la voluntad de la Dirección General de Juventud de incentivar la recuperación del tejido económico y cultural en las zonas afectadas por la erupción volcánica. Y también responde al firme propósito de colaborar en que la cultura llegue a toda la juventud del archipiélago.

Las personas invitadas a esta primera edición de ‘FLEJE’ provienen de seis de las islas Canarias. Así, el evento contará con la presencia de Aida González Rossi (Tenerife), Yeray Barroso (Tenerife), Lana Corujo (Lanzarote) , Marcos Dosantos (Tenerife), Daniel María (La Gomera), Tayri Muñiz Pérez (Gran Canaria), Antonio Martín Piñeiro (Tenerife), Covadonga García Fierro (Tenerife), Katya Vázquez (Tenerife), María Valerón (Fuerteventura), Fabio Carreiro (Lanzarote), Julián Mesa Martín (Lanzarote) Alba Tavío (Tenerife), Ale Coello (Tenerife), Guillén Berástegui (Tenerife), Dimas Prychyslyy (Tenerife), Beatriz Morales (Gran Canaria), Echedey Medina Déniz (Gran Canaria) Álvaro Morales Luis (La Palma), Nayra Bajo de Vera (Tenerife), Miriam González Álvarez (La Palma) y Zuleima Marante Pérez (La Palma).

FLEJE es un proyecto de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, y ha sido ideado y coordinado por la Asociación Cultural KARMALA y la productora NOLABEL.

 

El Área de Salud de La Palma reforzó los recursos de atención a la Salud Mental tras la erupción volcánica para atender las demandas de asistencia de la población afectada. Los diagnósticos más prevelantes han sido reacción ansioso depresiva, trastorno adaptativo con predominio de alteración de otras emociones, trastorno mixto ansioso-depresivo y trastorno por estrés postraumático

El Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha atendido, en el marco del programa específico de evaluación y atención psicológica puesto en marcha el pasado mes de febrero para atender a las personas afectadas por la erupción volcánica de Cumbre Vieja, un total de 136 interconsultas de psicología clínica. El plan específico está incluido en la Estrategia Sanitaria de Actuación Inmediata para la isla de La Palma, en el marco del Plan Especial para la Reconstrucción de La Palma.

Este servicio, dependiente dela Unidad de Salud Mental de Los Llanos de Aridane, atendió a los pacientes derivados por parte de los especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria de los centros de salud de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, localidades más afectadas por la erupción.

Los diagnósticos más prevalentes detectados entre estas personas han sido reacción ansioso depresiva, trastorno adaptativo con predominio de alteración de otras emociones, trastorno mixto ansioso-depresivo y trastorno por estrés postraumático.

La sintomatología principal que presentaban estos pacientes en las entrevistas de evaluación y diagnóstico con los especialistas ha sido ansiedad, depresión, clínica postraumática, como síntomas de intrusión, evitación persistente de estímulos asociados a la erupción volcánica, hiperactivación o alteración del sueño, y síntomas disociativos, fundamentalmente despersonalización o desrealización.

Los especialistas en psicología clínica de la Unidad de Salud Mental de Los Llanos de Aridane explican que los factores de riesgo que se asocian a mayor gravedad sintomática han sido el desplazamiento prolongado de la vivienda, la pérdida de viviendas y tierras de cultivo y la vivencia subjetiva de trauma.

Atención psicológica durante y tras la erupción

Si bien no se ha registrado un incremento de patologías de Salud Mental, sí ha habido una mayor demanda por asistencias relacionadas con cuadros de ansiedad y depresión por la inestabilidad de la situación que ha generado la erupción volcánica entre la población residente en las zonas más afectadas.

Para dar asistencia a estos cuadros psicológicos agudos, el Servicio Canario de la Salud reforzó la asistencia de Salud Mental desde el inicio de la crisis volcánica, con la puesta en marcha de un dispositivo de asistencia de Salud Mental periódica para las personas realojadas en los mismos hoteles y se reforzó a los profesionales de Salud Mental de la isla.

Además, se puso en marcha una consulta de psicología clínica para los tres municipios afectados, en coordinación con los médicos de familia y un servicio de atención domiciliaria en Salud Mental con una trabajadora social y personal de Enfermería de refuerzo.

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma se mantiene expectante ante los posibles cambios en la demanda asistencial que pueda surgir en este sentido para poder dar respuesta adecuada.

Se habilita un nuevo espacio en el CAE de Los Llanos de Aridane para la atención de usuarios de la zona oeste de la Isla. Dirigida por una enfermera acreditada en Lactancia, la consulta está operativa los lunes y miércoles en el Centro de Salud de Breña Alta y los martes en el CAE de Los Llanos de Aridane

El Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, amplía la atención sanitaria de la Consulta de Lactancia Materna, habilitando un nuevo espacio en el Centro de Atención Especializada de Los Llanos de Aridane (CAE), todos los martes, en horario de 8.00 a 15.00 horas, para la atención a las usuarias de las zonas básicas de salud del oeste de la isla.

De esta manera, este servicio se acerca para las usuarias de esa zona, que hasta ahora acudían a la consulta habilitada en el Centro de Salud de Breña Alta, donde se mantiene la atención los lunes y miércoles, en horario de 8.00 a 15.00 horas, para las zonas básicas de salud del este de la Isla.

La derivación de usuarios a este servicio se realiza bien desde atención hospitalaria, programando una primera consulta una vez que madre y bebé reciben el alta hospitalaria, o desde Atención Primaria en cualquier momento o ante una situación de riesgo de lactancia para la madre y el bebé.

La Consulta de Lactancia Materia fue puesta en marcha hace dos años con el objetivo de mejorar la salud materno-infantil de la población y otorgar a todas las mujeres el derecho a la lactancia materna, que ya ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un derecho humano.

Dirigida por una enfermera acreditada en Lactancia, supone un impulso al trabajo en equipo en esta materia que implica a los pediatras, enfermeras de Pediatría y de Ginecología, matronas y especialistas en Ginecología y Obstetricia.

Importancia de la lactancia materna

La lactancia materna está considerada una de las prácticas más efectivas para la prevención de enfermedades a corto y largo plazo, tanto para las madres como para los lactantes, habiendo demostrado una importante reducción de la morbi mortalidad para ambos.

Los especialistas aseguran que la leche materna es de fácil digestión y absorción, y está adaptada a las características del niño. Además es el alimento perfecto para el bebé durante los primeros meses de vida. La leche de la madre es un alimento completo y tiene defensas naturales, protegiéndolo de enfermedades y de reacciones alérgicas.

La lactancia materna es parte del sistema reproductivo y tiene el mismo significado biológico que la gestación y el alumbramiento, lo que constituye desde el punto de vista del bebé, una prolongación de la vida dentro del útero. Es beneficiosa tanto para el bebé como para la madre ya que acelera la recuperación después del parto. Se ha demostrado asimismo que la madres que dan el pecho corren menos riesgo de sufrir cáncer de mama y tendrán menos problemas de osteoporosis en la edad avanzada.

Promoción y apoyo a la lactancia materna

El director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, destaca la importancia de contar con este servicio en la red asistencial para apoyo y asesoramiento a las familias para el fomento de la lactancia materna.

Asimismo, recuerda que esta consulta se une a otras acciones puestas en marcha en el Área de Salud para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, como la Estrategia de Promoción Postnatal, así como el reciente inicio del proceso para la acreditación del Programa IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), en el Hospital Universitario y la red de Atención Primaria para ser reconocidos como centros comprometidos con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil.

La gerente de Servicios Sanitarios de La Palma, Mercedes Coello, destaca que facilitar la lactancia materna es una intervención en salud pública “que repercute en la salud y el bienestar de los bebés y sus madres”, detalla. Asimismo, valora y reconoce el trabajo y dedicación de los profesionales implicados para el impulso de acciones en este ámbito, a las que se suma como el inicio de la acreditación conjunta como IHAN del Hospital Universitario de La Palma y los centros de Atención Primaria adscritos al Área de Salud.

La consejera mantuvo hoy una reunión con el sector primario y la delegación de eurodiputados de la comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo de visita institucional en la Isla

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha manifestado hoy que “sin el apoyo económico de Europa, la reconstrucción total de la isla de La Palma será una tarea más lenta y complicada, de ahí la importancia de hacer entender en Bruselas que la situación tras la erupción volcánica sigue siendo una labor plagada de dificultades que requiere del mantenimiento de los fondos comunitarios y de mayor financiación”.

La responsable regional del área ha hecho hincapié en esta cuestión tras mantener en la mañana de hoy, miércoles 25 de mayo, una reunión en el Parador de La Palma con el sector primario y la delegación de eurodiputados de la comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo que ha visitado la isla para valorar in situ la realidad de las zonas afectadas tras el volcán.

Vanoostende ha tildado este encuentro como “un paso esencial para hacer llegar el mensaje de ampliar los fondos europeos, porque a todas luces son insuficientes, más si cabe, cuando los daños totales de la erupción han sobrepasado todas las previsiones y superan los mil millones de euros”.

“Hemos explicado cuál es nuestra hoja de ruta para el futuro y las medidas que hemos impulsado desde el primer momento, entre las que destacan las indemnizaciones por pérdida de producción, las obras de regadío o el estudio de viabilidad de las fincas de plataneras sepultadas por la lava que ya está en marcha”, expuso.

Asimismo, señaló que “es fundamental que los eurodiputados y eurodiputadas que han visitado la isla sean testigos directos de la catástrofe vivida por los palmeros y palmeras y puedan reflejar la complejidad de la situación en las decisiones que se tomen en el Parlamento Europeo”.

No obstante, la titular de Agricultura quiso lanzar un mensaje de optimismo: “Hay futuro en La Palma pese a haber sufrido un revés tan duro como este. Trabajamos de forma decidida para construir un futuro mejor y buscar soluciones a medio y largo plazo con la implicación de todas las administraciones; ya lo he manifestado en otras ocasiones, pero estamos ante el reto más importante de nuestra vida y contamos con el apoyo y el compromiso del Gobierno de Canarias y del Gobierno de España”.

El presidente de Canarias se reúne con una delegación de eurodiputados tras la visita de estos a zonas destruidas por la erupción de Cumbre Vieja

Los 24,5 millones de euros previstos con cargo al fondo para catástrofes naturales de la UE son insuficientes ante los 1.200 millones calculados en daños materiales

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, afirmó esta tarde, tras reunirse con eurodiputados y eurodiputadas integrantes de la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo en el Parador Nacional de La Palma, que esta isla merece un esfuerzo mayor por parte de la Unión Europea (UE) a través de sus fondos para catástrofes naturales porque los daños del volcán son muy superiores (hasta 1.200 millones de euros) a los 24,5 millones que se contemplan como tope en la partida existente.

En la rueda de prensa posterior a esa reunión de trabajo, Torres recordó que la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, a las 48 horas de la erupción del volcán ofreció la posibilidad de acogerse a ese fondo para catástrofes, “aunque es verdad que entonces nadie sabía los daños materiales finales. Es más, se presumía que serían mucho menores de los 1.200 millones calculados”.

El presidente de Canarias sí se congratula de que no haya habido ninguna víctima directa por el volcán, “lo que evidencia la importancia de la ciencia y la responsabilidad de la sociedad palmera”, si bien cree que esos 24,5 millones de euros previstos por el momento de fondos de la UE por catástrofes naturales y para la isla de La Palma son claramente insuficientes.

Torres subraya que esa cantidad “siempre se agradece y es bienvenida”, pero considera evidente que es muy baja respecto a los daños materiales ya calculados “por el volcán más dañino de la historia de la UE”. Por eso, y como ha hecho ante el Gobierno de España, la Comisión Europea o en las Conferencias de Presidentes de las RUP, pide que se responda con altura a la tercera fase de la erupción, tras la inicial, la habitacional de emergencia usando hoteles, y la secundaria, la actual, consistente en soluciones provisionales mediante casas de madera o pisos, “que seguiremos entregando en los próximos meses”.

El presidente Torres subraya que ahora queda la fase más importante: “La de redefinir la recuperación de La Palma con criterios medioambientales, de futuro y del siglo XXI que hagan que, lejos de quererse ir de la isla, la gente opte por venir a vivir en ella. En esto, Europa tiene un papel fundamental”, subraya.

Torres considera que, como ha hecho la UE adelantando los fondos para energías limpias tras la pandemia, “es Europa, y no La Palma, la que tiene ahora la oportunidad de plasmar eso en una modélica transformación de la isla con nuevos pueblos que sean modernos, sostenibles y ejemplares dentro de la nueva Europa que queremos hacer entre todos”.

A su juicio, el apoyo público que necesita La Palma para eso es muy inferior a lo que comparativamente se está invirtiendo en esa transformación verde y, por eso, recalca que la isla “se merece” esa apuesta por “las energías limpias, por el ciclo integral del agua, por viviendas dignas, carreteras accesibles, zonas de esparcimiento público y nuevos colegios”.

Torres recordó que el Gobierno de España, el Ejecutivo canario, el Cabildo, los tres ayuntamientos afectados y el Consorcio de Seguros, entre otras entidades, más la sociedad civil han derivado ya unos 500 millones de euros a esta catástrofe natural. “Por este motivo, considero que la UE debe hacer un esfuerzo para impulsar la reconstrucción que necesita La Palma, para que sea portada de periódicos no por sufrir un volcán, sino por convertirse en una isla modélica por su reconstrucción urbana”.

Visita impulsada por la eurodiputada española Cristina Maestre

A la reunión acudió la eurodiputada alemana y socialdemócrata Constanze Krehl, presidenta de la delegación que ha estado en la Isla Bonita, así como los eurodiputados Franc Bogovič (PPE), Alessandro Panza (ID) y Tsvetelina Penkova (S&D), junto con los españoles Marcos Ros (S&D) y Cristina Maestre, quien ha impulsado esta visita. Además, asistió el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, junto con alcaldes de los municipios afectados por la erupción.

La delegación de eurodiputados comprobó los daños causados por el volcán en el Valle de Aridane acompañados por el volcanólogo Stavros Meletlidis, del Instituto Geográfico Nacional. La visita comenzó en la plaza de Tajuya, donde existe una visión completa del cono del volcán y la superficie de las coladas. Luego siguió hacia el cruce del barrio de La Laguna, donde la lava se detuvo en su avance hacia el norte.

Constanze Krehl afirmó en la rueda de prensa posterior que se sentían muy satisfechos por visitar la isla para comprobar los efectos de la erupción y las zonas afectadas por la lava, que aún deja áreas con temperaturas por encima de los 100 grados centígrados.

La eurodiputada es consciente de que lo ocurrido no requiere solo de fondos públicos, sino que abarca muchas facetas, como la pérdida de vías o de suelo agrícola. Recordó que la Comisión cuenta con abogados para defender todos los intereses. Por eso, resaltó la reunión de esta tarde y se mostró convencida de que todos están unidos en la solidaridad con la Isla.

El consejero Sebastián Franquis se reúne con el alcalde Francisco Paz y con el gerente de Visocan, Víctor González, para poner en marcha este mismo verano las obras de urbanización en el solar cedido por el Ayuntamiento donde se edificarán las viviendas

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, en coordinación con la empresa pública Visocan, ha reactivado una promoción de 18 nuevas viviendas protegidas en un terreno en el municipio palmero de San Andrés y Sauces cuyos trabajos de urbanización se iniciarán este mismo verano con la finalidad de poner en marcha a principios de 2023 las obras de edificación de las nuevas casas protegidas. Se trata de una promoción incluida en el programa de construcción del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 encomendada a Visocan, que se ubica en el casco urbano de Los Sauces, y cuyo expediente se había puesto en marcha en 2008 sin que se hubiese planificado la ejecución de las viviendas hasta la actualidad, 14 años después de ser aprobadas por las autoridades competentes en la época.

Para impulsar la construcción de estas 18 viviendas protegidas, el consejero Sebastián Franquis, y el gerente de Visocan, Víctor González, han mantenido hoy una reunión con el alcalde de San Andrés y Sauces, Francisco Javier Paz Expósito, que ha confirmado la cesión al Gobierno del suelo en el que se levantará el edificio, así como los permisos municipales para iniciar las obras desde que Visocan finalice la licitación de las obras de construcción. Esta nueva promoción se ubicará entre las calles Doctor Martín González, Ramón y Cajal y Camino de La Caldereta en el casco de Los Sauces.

Esta nueva promoción que levantará la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda en La Palma se edificará en dos fases. En una primera se contratarán las obras de urbanización del solar cedido por el ayuntamiento ya que habrá que habilitar un nuevo tramo de calle, unas obras que se prevé que se prolonguen entre dos y tres meses y que se ejecutarán previsiblemente este mismo verano. Más tarde, se espera que en otoño, se contratará la construcción del edificio que albergará 18 de estas viviendas protegidas, cuyas obras se podrían iniciar a principios de 2023.

La empresa pública Visocan cuenta con el proyecto técnico para iniciar ya las obras de urbanización y los proyectos básicos de construcción de las viviendas que ahora tienen que ser actualizados y adaptados a la normativa en vigor, para convertirlos en proyectos listo para ser ejecutados. Para las obras de urbanización y construcción del nuevo edificio Visocan dispone de algo más de dos millones de euros de presupuesto.

Se inicia el proceso para la acreditación del programa IHAN en los centros de Atención Primaria y el Hospital Universitario de La Palma. Impulsada por la OMS y UNICEF, esta iniciativa reconoce el compromiso de los equipos profesionales con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y la salud materno infantil

El Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, impulsa la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna y ha iniciado el proceso para la acreditación del Programa IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), en el Hospital Universitario de La Palma y la red de Atención Primaria para ser reconocidos como centros comprometidos con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil.

Impulsada por la OMS y UNICEF, la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) tiene como objetivo promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, a la lactancia materna.

La formación en lactancia materna de los profesionales sanitarios es uno de los componentes centrales de la iniciativa IHAN, que anima a los hospitales, servicios de salud, y en particular las salas de maternidad a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.

Conscientes de la importancia en la protección de la salud de las madres y bebé y en ofertar prácticas de excelencia en la Atención Hospitalaria y en Atención Primaria, los profesionales sanitarios del Área de Salud de La Palma han iniciado el proceso de transformación para la acreditación IHAN de los centros públicos sanitarios de la Isla.

Acreditación y reconocimiento IHAN

Para ello, se ha creado una Comisión de Lactancia Materna, un equipo multidisciplinar con representación de todos los grupos de profesionales implicados en la salud materno infantil: enfermeras, matronas, ginecólogos, pediatras y dirección hospitalaria.

Asimismo, con la finalidad de cumplir los requisitos necesarios para la acreditación IHAN hospitalaria se ha presentado la ‘Política de Lactancia Materna del Hospital Universitario de La Palma’, un protocolo o guía que sigue las recomendaciones de los ‘Diez Pasos y Cumplimiento del Código de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna de UNICEF/OMS’, y se ha tramitado la solicitud de certificación de la fase1D, a IHAN España.

Además, esta acción implica el desarrollo de un plan de formación en lactancia materna entre los profesionales de los centros de salud de las áreas de Medicina, Enfermería, matronas y auxiliares de Enfermería, así como del personal técnico y auxiliares administrativos, para seguir profundizando en esta línea de trabajo que persigue la calidad en la atención a las madres y a sus bebés.

Promoción y apoyo a la lactancia materna

El director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, muestra su satisfacción por el avance de la acreditación IHAN de los centros de salud y el hospital de la Isla, y valora y reconoce el trabajo y dedicación de los profesionales implicados para el impulso de los cambios necesarios en este proceso.

Asimismo, recuerda que esta iniciativa se une a otras acciones ya puestas en marcha en el Área de Salud para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, como la Estrategia de Promoción Postnatal en Atención Primaria y la Consulta de Lactancia Materna del Área de Salud de La Palma, que desde hace dos años es atendida por una profesional experta en este ámbito.

La gerente de Servicios Sanitarios de La Palma, Mercedes Coello, destaca que facilitar la lactancia materna es una intervención en salud pública de amplia repercusión y garantiza que se continuará apostando por el impulso de este proyecto, para favorecer esta práctica “que repercute en la salud y el bienestar de los bebés y sus madres”, detalla.

Además, resalta la importancia de impulsar la acreditación conjunta como IHAN del Hospital Universitario de La Palma y los centros de Atención Primaria adscritos al Área de Salud, ya que comparten la documentación elaborada de forma consensuada en cuanto a normativa, protocolos, material educativo, plan de formación y programas.