
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo de La Palma y los tres ayuntamientos afectados muestran su apoyo al trazado consensuado de la obra que ejecutará por la vía de emergencia el Gobierno de España
La nueva carretera de la costa, que une el norte y el sur del Valle de Aridane, tendrá que asumir un volumen de tráfico superior a los 20.000 vehículos diarios ya que absorberá la circulación de las cinco carreteras devastadas por las coladas del volcán
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha obtenido hoy el consenso con el Cabildo de La Palma y los tres ayuntamientos afectados por la erupción del volcán en Cumbre Vieja, para definir un trazado de la nueva carretera de la costa que no afecta a ninguna vivienda, ni a depósitos de agua y ocupa lo menos posible al suelo agrícola para su ejecución. El consejero señaló que este consenso es “esencial” para realizar una nueva carretera para recuperar la conexión entre el norte y el sur del Valle de Aridane, recorrido en el que ahora se emplea hora y media, y que deberá asumir una intensidad media de tráfico superior a los 20.000 vehículos diarios.
“Es una vía esencial para recuperar esa normalidad en el día a día de los palmeros y palmeras, no solo por esa movilidad en sí misma, sino también porque va a suponer un importante desarrollo en términos económicos ya que se va a volver a recuperar la actividad económica de una zona tan importante como como la del Valle”, manifestó el consejero Franquis, “hemos consensuado un trazado en el que todas las administraciones públicas hemos venido trabajando desde hace cuatro meses, trazado de una vía que, hay que recordar, que va a sustituir en este momento a cinco carreteras que están cortadas, precisamente por la colada, y que esas cinco carreteras tenían antes de la colada una densidad de tráfico de más de 20.000 vehículos diarios. Por tanto, esa carretera tiene que recoger ese volumen de vehículos diarios que circulaban fundamentalmente entre la LP-2 y la 213, las dos carreteras que tenían más tráfico en el Valle”.
El consejero regional recordó que el trazado consensuado hoy tampoco es el que se realizará de forma definitiva ya que la obra, al ser de emergencia y sobre un terreno nuevo como el de la colada que puede variar, estará sujeto a modificaciones según se vaya avanzando en su ejecución. El trazado consensuado finalmente no afectará a ninguna vivienda y ocuparía 3,2 hectáreas de cultivos ya que se utilizará los tres metros de suelo de dominio público delimitados junto a la actual LP-2 para ampliar la carretera en su tramo más cercano a Tazacorte.
“Hemos alcanzado ese consenso siendo consciente de la realidad de la isla, y con esa idea hemos estado trabajando desde un principio en que el trazado ocasionara las menores afecciones posible, por eso no hay ninguna vivienda afectada en este trazado que hemos consensuado en el día de hoy, y en las zonas agrícolas solo se ven afectadas 3,2 hectáreas. Nada que ver con lo que se ha venido publicando en las últimas semanas”, afirmó el consejero, “lógicamente, al diseñar una carretera con las exigencias técnica de una carretera de interés regional tiene que tener unas exigencias técnicas, unas medidas para asumir el volumen de tráfico como el que estamos hablando”.
Franquis también aseguró que la declaración de emergencia obliga a iniciar los primeros trabajos de la nueva carretera antes de un mes y por eso, los primeros trabajos se iniciarán previsiblemente el día 18 con pruebas de maquinaria para comprobar su viabilidad sobre el terreno de la colada volcánica. Además, recordó que se siguen haciendo catas para estudiar el estado de la colada a la altura del antiguo trazado de la LP-2, más cercana al volcán para tratar de recuperarla, aunque los estudios científicos estiman que, por la nueva morfología y la temperatura bajo la colada, en esa zona no se podrá intervenir en al menos tres años.
La reunión convocada hoy en Santa Cruz de La Palma contó también con la presencia de la consejera de Agricultura, Pesca y Ganadería del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, el vicepresidente y consejero insular de Infraestructuras, Borja Perdomo Hernández, el consejero insular de Innovación, Nuevas Tecnologías y Ordenación del Territorio, Gonzalo María Pascual Perea, el alcalde de Tazacorte, Juan Miguel Rodríguez, la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal, el alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez, y el director general de Infraestructura Viaria del Gobierno regional, José Luis Delgado.
Los representantes de las administraciones palmeras coincidieron en mostrar su apoyo al nuevo trazado de la vía de la costa, una carretera calificada como de emergencia por el Gobierno de España, administración que asumirá el coste y la ejecución de las obras. En este sentido, el presidente del Cabildo palmero, Mariano Hernández Zapata, señaló que “ahora, lo que tenemos que hacer es poner todas las fuerzas en que, cuanto antes, podamos iniciar esta obra para que podamos finalizarla pronto y que también hagamos llegar estas alternativas, estos estudios y estas decisiones a los vecinos, que estoy seguro de que una vez se les explique con detenimiento, con detalle, también lo entenderán a la perfección”.
Las cinco primeras familias adjudicatarias disponen ya de estas casas, tras hacerles entrega hoy de las llaves y los boletines de agua y luz para darse de alta en el suministro energético
La Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, ha comenzado hoy con la entrega de las primeras viviendas modulares de madera para paliar la emergencia habitacional provocada en la isla de La Palma por la erupción del volcán en Cumbre Vieja. Estas casas se han instalado en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y en la que el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) ha realizado diversas actuaciones de urbanización y adecuación del terreno para la instalación de luminarias, asfaltado y las conducciones para el saneamiento.
Este primer lote de cinco viviendas pertenece a las 36 viviendas adquiridas por la Consejería, a través del Instituto Canario de la Vivienda, fabricadas en madera de abeto nórdico, con una superficie de 74 metros cuadrados construidos, y cuentan, con las tres habitaciones, salón cocina, baño y aseo. Interiormente todas ellas están terminadas con aislamiento térmico y pladur y un parquet laminado.
En la parcela se han realizado varias actuaciones para facilitar la instalación de estas viviendas, nivelando el terreno para cumplir con las condiciones necesarias para este tipo de construcciones. Una vez finalizados los trabajos en los que se ha instalado la red eléctrica, la red de saneamiento y alcantarillado y el asfaltado de la zona, apta ya para la habitabilidad, la Consejería entrega ahora estas casas a las familias afectadas por la erupción que perdieron su único hogar y que están inscritas en el registro único de damnificados. Tras comprobar el ICAVI que cumplen con todos los requisitos, las familias han sido seleccionadas por el comité técnico social del que forman parte tanto el Gobierno como todas las administraciones públicas de La Palma implicadas en la erupción.
Junto con la entrega de las llaves, personal del ICAVI ha facilitado hoy mismo a las familias adjudicatarias los boletines de agua y luz para que puedan darse de alta en el suministro energético. Además, el personal del ICAVI también ha tramitado ya con la Consejería de Derechos Sociales que estas familias puedan recibir el cheque de ayuda (con un mínimo de 10.000 euros) que el Gobierno de Canarias ha establecido para que puedan adquirir muebles y utensilios para la vivienda.
La adquisición e instalación de estas casas modulares se integran en lo que el consejero Franquis ha denominado como “fase de transición” de atención a los afectados por la emergencia volcánica. Se trata de dar una vivienda provisional a todas aquellas familias que perdieron su único hogar en la erupción ya sea a través de las viviendas modulares o con la adquisición de varios lotes de casas ya construidas que está llevando a cabo la empresa pública Visocan, que ya ha comprado 104 viviendas que ya han sido entregadas y adjudicadas en su totalidad.
También colaboran en esta fase el Instituto Canario de Vivienda con otras 30 viviendas que se están habilitando en la actualidad, y con la compra de 121 viviendas modulares que se repartirán entre los municipios de El Paso y Los Llanos. En El Paso se instalarán las 31 viviendas de madera restantes, mientras que en Los Llanos se montarán en las próximas semanas las 85 viviendas modulares tipo contendor adquiridas por la Consejería, a propuesta del ayuntamiento de esta localidad, para atender a la demanda de las familias que perdieron su único hogar debido a la erupción.
Los ganadores ya han activado 3.440 tarjetas de las 4.500 que se sortearon en marzo, las primeras de las 20.000 que forman parte de este programa cofinanciado por Turismo de Canarias y el Gobierno central por valor de 5,6 millones de euros
Ayer se produjo el segundo sorteo de otros 4.500 bonos entre 154.052 solicitantes, “un alto nivel de participación que demuestra el interés de peninsulares y canarios por viajar a la Isla Bonita, lo que generará un gasto que se extenderá por todo su tejido empresarial”, afirma Yaiza Castilla
Los Bonos Turísticos La Palma, cofinanciados por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y la Secretaría de Estado de Turismo, han puesto en circulación en tan sólo un mes 860.000 euros que servirán para reactivar al sector empresarial de la isla, fuertemente afectado tras las pérdidas ocasionadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
Un total de 3.440 tarjetas de las 4.500 que se sortearon en marzo ya han sido activadas por parte de los ganadores, mientras que el resto se encuentra en proceso de activación, por lo que en breve recibirán los 250 euros para gastar en las empresas turísticas palmeras adheridas al programa. En total, se repartirán 20.000 bonos dentro de este programa que gestiona la empresa pública Turismo de Islas Canarias y que cofinancia la Consejería junto con el Gobierno central con un presupuesto de 5,6 millones de euros.
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, se muestra satisfecha por “la alta participación y el gran interés que tanto canarios como peninsulares están demostrando en esta iniciativa, ideada para atraer un alto gasto turístico exterior hacia la Isla Bonita que se extenderá por todo el tejido empresarial de la isla y que, además, tendrá un efecto multiplicador, pues al dinero aportado por las instituciones se sumará otra cantidad económica por parte de los beneficiarios”.
Los establecimientos que se han adherido a la iniciativa son alojamientos, empresas de turismo activo, restaurantes y observación de cetáceos. “Se trata de una amplia oferta con actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todos los sectores de la economía local”, concluye la consejera.
Ayer se realizó el segundo sorteo de otras 4.500 tarjetas virtuales entre 154.052 solicitantes, tanto de Canarias como de la península. Para saber si han resultado premiados, los participantes recibirán un correo electrónico anunciándoles que han sido uno de los beneficiarios, sin necesidad de tener que entrar en la web a comprobar el estado de su inscripción.
El premiado podrá disfrutar de su tarjeta virtual hasta cuatro meses después de activarla y contará con un teléfono para la atención de dudas, el 822 008 002, operativo entre las 8.00 y las 22.00 horas, además de una web específica www.bonolapalma.com y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Además, en esta página podrán encontrar inspiración para gastar su tarjeta virtual, comprobando qué establecimientos participan para planificar así su viaje a medida.
Sorteos hasta septiembre
Los sorteos, que arrancaron en marzo, se realizan el primer miércoles de cada mes y se celebrarán hasta septiembre con el fin de repartir los 20.000 bonos. Cada tarjeta virtual tiene un valor de 250 euros y permite al beneficiario destinarlo a servicios de alojamiento, restauración o actividades turísticas en La Palma siempre y cuando estén adheridos al programa.
Las personas mayores de edad y residentes en España que quieran optar a los bonos todavía pueden hacerlo en www.bonolapalma.com/consigue-tu-bono. Además, con un único registro se accede a todos los sorteos, es decir, que si el solicitante no resulta ganador, su inscripción continúa activa para los sorteos posteriores hasta que se agoten las 20.000 tarjetas virtuales.
El responsable regional de Obras Públicas busca el consenso en base a la propuesta elaborada con los servicios técnicos del Gobierno, Cabildo y de los ayuntamientos, para concretar un trazado que afecte lo menos posible a las explotaciones agrícolas de la zona
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, convocará el próximo lunes, 11 de abril, una reunión en la isla de La Palma con los responsables políticos y técnicos del Cabildo, de los ayuntamientos de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso y de la propia Consejería para consensuar una propuesta de trazado de la nueva carretera de la costa que atravesará la zona de coladas y unirá la localidad de Puerto Naos con Tazacorte. El responsable regional de Obras Públicas busca el acuerdo con las administraciones locales de la isla para consensuar un trazado que afecte lo menos posible a las viviendas y las explotaciones agrícolas de la zona. La propuesta que salga de esta reunión se trasladará al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, como administración responsable de la ejecución de esta obra de emergencia, para su toma en consideración.
El consejero Franquis recuerda que la propuesta del trazado que se va a consensuar este lunes es fruto del trabajo desarrollado en los últimos meses por los técnicos de todas las administraciones locales de La Palma junto a los del Gobierno de Canarias, que han mantenido constantes reuniones para buscar soluciones a la movilidad en el Valle de Aridane tras asolar las coladas del volcán de Cumbre Vieja gran parte de la red viaria.
“Se trata de alcanzar una propuesta lo más consensuada posible y que, lógicamente, afecte a las menos fincas agrícolas y viviendas posibles, y que esa sea la propuesta que de forma definitiva se traslade al Ministerio de Transporte, que es el responsable de ejecutar la obra”, aseguró el consejero Franquis, “una vez que tengamos esa propuesta consensuada, el objetivo es trasladar la información a aquellas familias, agricultores y personas afectadas para que tengan de primera mano una información concreta y puntual del alcance de la obra que se va a desarrollar”.
Para consensuar un trazado técnicamente viable y que provoque la menor afección posible a las fincas de plataneras que se encuentran en su recorrido, el consejero Franquis cita el próximo lunes a los consejeros responsables de Obras Públicas y Política Territorial del Cabildo de La Palma, a sus técnicos, y a los técnicos de los tres municipios afectados por el volcán. Producto de esta mesa de trabajo se buscará precisar aún más el trazado de la propuesta técnica para concretar, donde sea posible por los condicionantes técnicos y del propio terreno de las coladas, la traza de la nueva carretera con el objetivo de salvaguardar al máximo posible la integridad de las explotaciones agrícolas y de las viviendas de la zona.
“El Gobierno se comprometió desde un principio a trabajar técnicamente para intentar planificar una nueva conexión entre el norte y el sur de las coladas que ahora se puede llevar a cabo, pero necesariamente debe ser una obra que hay que ejecutar con el consenso de todas las instituciones públicas de La Palma. Y es lo que vamos a buscar y perseguir en esta reunión el próximo lunes”, agregó Sebastián Franquis.
El consejero Franquis también afirmó que tras consensuar esta propuesta de trazado con las administraciones palmeras, en días posteriores, se convocará a los propietarios de fincas agrícolas y de viviendas afectadas para informarles el alcance de la obra de emergencia prevista, una obra considerada esencial para recuperar la conectividad y la movilidad de esta parte de la isla de La Palma.
Los dos abogados aseguran que “nosotros no somos partidarios de una reclamación colectiva para todos los afectados, pues cada caso es distinto, tiene peculiaridades diferentes y por eso se debe afrontar individualmente”
Los letrados José Luis Langa González y Carlos Lugo, con despachos en Tenerife y La Palma, defenderán “caso por caso” a las personas afectadas por la erupción del volcán y “lo haremos frente a la Administración, no contra”, explicaron hoy, 4 de abril, en rueda de prensa.
Los letrados consideran que “existen muchos casos de personas afectadas por el volcán que no han reclamado por la pérdida de sus casas, tierras o negocios porque creen que no tienen nada que hacer, o porque tienen ciertas reticencias para hacerlo”. Es por ello que Langa González, que, además es presidente de la plataforma que defiende a los afectados por la Ley de Costas, asegura que “vamos a defender los intereses de todas las familias que han sido afectadas por el volcán”.
En este sentido, los dos abogados aseguraron que “nosotros no somos partidarios de una reclamación colectiva para todos los afectados, pues cada caso es distinto, tiene peculiaridades diferentes y por eso se debe afrontar individualmente”.
Los casos de personas afectadas que pueden ser causa de reclamación están vinculados tanto a reclamaciones de responsabilidad patrimonial por daños y perjuicios frente a la Administración, como a las acciones que se puedan formular ante el Consorcio de Compensación de Seguros.
En cualquier caso, aseguró Langa, “la vía de reclamación será la administrativa”, pues el objetivo es que “las personas que de alguna forma están desprotegidas, sepan que también tienen derecho a verse compensados por una causa sobrevenida, única y excepcional, como ha sido este volcán”.
Por otra parte, los dos letrados han querido recordar que “debemos tener en cuenta que muchas personas no reclaman porque o no saben cómo hacerlo o porque piensan que desde la Administración no se les tenga en cuenta o se les creen más problemas”.
Y para evitar tales dudas José Luis Langa y Carlos Lugo han alcanzado un acuerdo de colaboración en virtud del cual ambos despachos unirán fuerzas para “defender esta causa, que es la de muchas personas que lo han perdido todo”, con el fin de “llegar todo lo lejos que sea necesario con tal de que los palmeros y palmeras afectados por el volcán no se queden sin nada o con mucho menos de lo que les corresponde por los daños y perjuicios materiales y morales sufridos”, matizan.
El vicepresidente y consejero del área, Román Rodríguez, firmó este jueves la orden para ampliar hasta el 30 de junio las autoliquidaciones del IGIC y el AIEM del primer trimestre de este año
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, firmó el pasado jueves la orden por la que se amplía el plazo de determinadas medidas de alivio fiscal para los empresarios y autónomos de La Palma hasta el próximo 30 de junio.
La ampliación da respuesta a las demandas planteadas por las federaciones empresariales palmeras, según precisó hoy Rodríguez, quien recordó que las figuras impositivas amparadas en la orden son el IGIC y el AIEM.
La orden, que entrará en vigor con efecto retroactivo al 1 de abril, permite la presentación de las autoliquidaciones correspondientes al primer trimestre de 2022 hasta el 30 de junio, cuando en condiciones normales se tendrían que haber presentado hasta el 20 de abril.
Rodríguez subrayó que la ampliación procurará liquidez a las empresas y autónomos palmeros, puesto que ellos ya han cobrado el IGIC pero no tendrán que realizar las declaraciones hasta mediados de año, en tanto se normaliza la situación y puedan llegar la totalidad de las ayudas comprometidas por las administraciones.
La orden firmada por el consejero forma parte del amplio paquete de activado por Hacienda para aliviar la carga fiscal de los contribuyentes palmeros y, especialmente, de los afectados por la erupción volcánica.
A las ampliaciones de plazo se suman también dos decretos-ley sobre medias tributarias excepcionales para la reconstrucción de viviendas, tanto en suelo rústico como urbano, que descargan la presión fiscal para los damnificados, con la práctica eliminación de impuestos.
El vicepresidente insistió en la pertinencia de estas medidas específicas y “quirúrgicas” de alivio fiscal, frente a bajadas generalizadas de impuestos, “que lo único que producen es una quiebra de los servicios públicos fundamentales y del Estado del Bienestar”.
Las subvenciones se enmarcan en el Plan Extraordinario de Empleo y Formación de 63 millones de euros, aprobado por el Ministerio de Trabajo para paliar los daños ocasionados por la erupción del pasado mes de septiembre
La consejera del área, el delegado del Gobierno en Canarias y la directora del Servicio Canario de Empleo se reunieron esta mañana con representantes de los ayuntamientos de la isla, el cabildo insular y entidades sin ánimo de lucro, para explicar los detalles de la convocatoria
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), publicará la próxima semana en el Boletín Oficial de Canarias una convocatoria específica para las administraciones públicas y entidades sin ánimo de lucro de La Palma, con la que se financiarán proyectos de formación y empleo, con un total de 1,5 millones de euros, procedentes del Ministerio de Trabajo, en el marco del Plan Extraordinario de Empleo y Formación que dotó con 63 millones de euros, para ayudar a la recuperación insular, después de las graves pérdidas producidas por la reciente erupción volcánica.
Por este motivo, la consejera del área, Elena Máñez, el delegado del Gobierno del Estado en Canarias, Anselmo Pestana, y la directora del SCE, Dunnia Rodríguez, se han desplazado hasta la Isla, para explicar de primera mano los pormenores que deben tener en cuenta quienes deseen presentar proyectos a esta línea de subvenciones, adicional a todas las que ya se han puesto en marcha para ayudar a mantener el empleo y el tejido productivo insular, después de la erupción del volcán.
Las personas que se beneficiarán en este caso son personas desempleadas, preferentemente sin cualificación profesional o con una cualificación baja y que tengan mayores dificultades para su inserción en los sistemas educativos y formativos. La idea es que las corporaciones locales y las entidades sin ánimo de lucro de La Palma diseñen proyectos para la contratación de estas personas, con contratos de formación en alternancia con el empleo, en los que al menos un 35% de la jornada se dedique a formación teórica y práctica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Canarias pretende “mejorar la resiliencia de la sociedad palmera, al permitir a sus ciudadanos y ciudadanas con más dificultades de acceso a una formación adecuada, adquirir conocimientos de forma práctica, que les capaciten para los trabajos posteriores que puedan surgir”, según explicó Elena Máñez.
Por su parte, Anselmo Pestana destacó la celeridad con la que el Gobierno del Estado y el canario “han puesto en marcha en tiempo récord un Plan de Empleo que es, por sí mismo, superior al Plan de Empleo que se aprueba cada año para toda Canarias y que está dotado con 42 millones de euros.”
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de canarias, Elena Máñez, el delegado del Gobierno del Estado en Canarias, Anselmo Pestana, y la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez, exponen las nuevas subvenciones de formación y empleo a corporaciones locales y entidades sin ánimo de lucro de La Palma.
Anselmo Pestana, Elena Máñez y Dunnia Rodríguez.
El objetivo de la nueva línea de actuación es que la inversión de dinero público sirva para facilitar a las personas beneficiadas el aprendizaje de capacidades de forma permanente. De ahí que los proyectos presentados, en palabras de Dunnia Rodríguez, “tengan que referirse a obras o servicios de utilidad pública o interés social, en los que se acredite que las personas contratadas adquirirán todas las unidades de competencia señaladas en la solicitud”.
El Servicio Canario de Empleo calcula que los proyectos que se presenten, que deberán estar culminados a final de año, permitirán contratar a unas cien personas con mayor dificultad de acceso a una contratación y, de esta manera, se cubre una parte más del mercado laboral palmero “que estamos impulsando desde todas las perspectivas en las que se pueden aplicar políticas para la conservación y el fomento del empleo”, afirmó la consejera.
Otras iniciativas
Así, Máñez recordó que desde el Ministerio de Trabajo se aprobó un plan Extraordinario de Empleo y Formación para impulsar la recuperación de La Palma, por un importe de 63 millones de euros, de los que ya se han activado casi 54 millones de euros, el 85,55%.
Así, 44,3 millones se han destinado ya a la contratación de 1.490 personas, que están ayudando a la restauración de las zonas afectadas por la erupción volcánica; se han entregado al Cabildo más de 5,3 millones, para habilitar una línea de ayudas a personas autónomas y pymes; 2,1 millones se destinaron a complementar las subvenciones a las personas que se encuentran en ERTE y 2750.000 euros se han destinado a la realización de estudios y el refuerzo administrativo para la agilización de todas las solicitudes.
A estas ayudas, se sumará la próxima semana esta nueva línea de subvenciones para el empleo y en breve Fedepalma pondrá en marcha su proyecto “Vólcate con La Palma”, y Funcasor otro denominado “Tejiendo futuro”, que han recibido sendas subvenciones directas por importes aproximados de 150.000 euros.
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, el delegado del Gobierno del Estado en Canarias, Anselmo Pestana, y la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez, exponen las nuevas subvenciones de formación y empleo a corporaciones locales y entidades sin ánimo de lucro de La Palma.
Presentación ante corporaciones locales y entidades sin ánimo de lucro de La Palma
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo anunció además que, dentro de la línea de ayudas para las empresas afectadas por el volcán que se habilitó desde la Dirección General de Promoción Económica, esta semana se ha ordenado el pago de las ayudas específicas por haber tenido que cesar la actividad por culpa del volcán a 69 pymes y empresas autónomas más, por lo que esta línea de subvenciones a fondo perdido ha beneficiado ya a 374 negocios palmeros, con una inversión de 4.787.493,11 euros.
Elena Máñez terminó su intervención incidiendo en el “compromiso total” que están demostrando los gobiernos canario y estatal con la recuperación de la isla de La Palma, para la que ya se han activado más de 415 millones de euros desde todas las áreas del ejecutivo autonómico, desde que se inició el fenómeno eruptivo.
El presidente de Canarias presenta en La Palma esta actuación urgente, cuya primera fase comenzará el próximo 18 de abril; confía en que se concluya en el menor plazo posible
El jefe del Ejecutivo autonómico resalta la inversión estatal de 38 millones de euros y que se haya acordado la intervención más ágil y técnicamente viable para disponer cuanto antes de una conexión clave en la recuperación de la isla
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resaltó hoy, en una nueva visita a La Palma, la importancia de que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana haya emitido una resolución por la que, desde el 22 de este mes, autoriza las obras de emergencia de la carretera de la Costa, de Puerto Naos a Argual y las montañas de La Laguna y Todoque. Se trata de una vía clave para las conexiones norte-sur en las zonas del Valle de Aridane afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja. El presupuesto global asciende a 38 millones de euros, con 9,2 millones en concepto de expropiaciones. Se intervendrá en un total de 5,5 kilómetros de carretera, de los que 2,5 discurren sobre las coladas, según detalló el presidente ante los medios de comunicación en una comparecencia posterior a la reunión de trabajo.
Torres destacó la relevancia de la reunión de hoy y subrayó que, tras las obras previas de preparación, se espera comenzar con los trabajos de la primera fase el próximo 18 de abril. El presidente volvió a agradecer la coordinación entre las distintas administraciones públicas para agilizar al máximo la recuperación de La Palma tras el volcán, para lo que esta carretera resulta fundamental.
En esta misma línea, recordó que, cuando aún se desarrollaba la erupción, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, visitó la isla y se le planteó la necesidad de esa obra en la costa para unir de nuevo Tazacorte con Puerto Naos. “Dijimos entonces que no podían incluirse en el convenio de carreteras como obras ordinarias, sino que debían usarse los mecanismos de emergencia una vez terminase la erupción. Hace ahora ocho días, el Consejo de Ministros aprobó esa actuación urgente con casi 40 millones de euros y con el trazado técnicamente más viable y consensuado entre todas las administraciones para unir los dos sitios en el menor tiempo posible, para lo que se ha designado a una empresa de manera directa”.
El presidente agradece esta diligencia y coordinación, y explicó también que gran parte de las obras se desarrollarán en las zonas de las coladas con menos espesor, así como en terrenos no afectados por la lava. “Esto hace que sea importante desarrollar los trabajos de forma estructurada para superar las distintas dificultades por la nueva orografía”. En este aspecto, agradece el trabajo “ímprobo de todos los técnicos, realizado en el propio terreno”.
Torres confía en cumplir el plazo aproximado de cinco meses y recuerda que en solo 27 jornadas, cuando aún se desarrollaba la erupción, se acometió una obra urgente para facilitar el acceso desde Las Manchas a Puerto Naos por una vía secundaria. “Se va poner toda la voluntad para acabar cuanto antes, aunque también hay que ser realistas pues se debe comprobar cómo está la temperatura en las zonas de coladas y enfrentarnos a las posibles dificultades. Es una vía muy importante para empezar a recuperar la normalidad; en cualquier caso, hay una empresa potente, un Gobierno de España que ha apostado por la emergencia y un Cabildo, Gobierno de Canarias y tres ayuntamientos que nos estamos poniendo de acuerdo”.
Interconexión clave para la isla
En la zona de Argual, conectan las carreteras LP1 y LP2. Es el llamado cierre del anillo de La Palma, donde llega la circunvalación de Los Llanos de Aridane y enlaza con el túnel de la cumbre y el paso al norte de la isla por el barranco de las Angustias hacia Tijarafe y la carretera del norte.
La primera fase de esta actuación de emergencia se desarrollará en la zona de las coladas que va desde la carretera LP-215, que conecta La Laguna con Tazacorte, hasta Puerto Naos. La segunda se ejecutará entre la intersección de la LP-215 hasta la rotonda de Tazacorte, mientras que la tercera fase aún no está totalmente concretada y se definirá por parte de las distintas administraciones implicadas durante la ejecución de estas obras urgentes.
Tras las obras de acondicionamiento y preparación inicial, comenzadas el pasado 24 de marzo, la primera fase se prevé iniciar el 18 de abril. Las dificultades que implica trabajar en coladas impiden establecer un plazo concreto para la conclusión de las obras, aunque se calcula un periodo aproximado de unos cinco meses para completar el primer tramo, que permitirá restituir la movilidad entre la zona norte y sur de la colada.
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, agradeció las explicaciones dadas hoy para esta carretera de emergencia de la costa y la apuesta del Gobierno de España por la recuperación de la isla, “al destinar casi 40 millones de euros exclusivos para esta obra y declarar su emergencia”. A su juicio, se trata de la opción más rápida y más viable desde el punto de vista técnico, lo que ha facilitado el consenso entre todas las administraciones.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, indicó que, al comenzar la erupción, nadie pensó que esta obra sería necesaria y urgente porque se desconocía la dimensión de la afección. Pestana también destacó que se haya optado por la solución más ágil, que se ha contado con el apoyo y los recursos por parte del Ejecutivo central en muy poco tiempo y que esta vía resulta esencial para la recuperación del Valle de Aridane cuanto antes.
En su opinión, es muy importante que la propuesta haya sido acordada por los tres ayuntamientos, el Cabildo y el Gobierno de Canarias, lo que ha resultado básico en la declaración de emergencia por parte del Ministerio. “Es una magnífica noticia que, en unos cinco meses, podamos recuperar la normalidad en esta parte de la costa, hasta Puerto Naos”, subrayó.
Esta herramienta online ofrece un análisis urbanístico y edificatorio de la zona afectada por la erupción e información de interés sobre las distintas fases que contempla este proyecto
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha un portal web específico sobre el marco territorial para la recuperación de la normalidad tras la erupción registrada en la isla de La Palma. Cualquier persona que lo desee podrá acceder a través del enlace:
https://lapalma.planderecuperaciondecanarias.es/prclp/ .
El consejero responsable del Departamento autonómico, José Antonio Valbuena, explicó que el objetivo de esta herramienta es compartir con la ciudadanía información de interés sobre los distintos trabajos que se están realizando con los municipios afectados por este proceso eruptivo y desarrollar un trabajo conjunto con la población palmera para contrastar la información de la que se dispone.
Valbuena incidió en este último aspecto e invitó a la ciudadanía de los municipios implicados a acceder al apartado ‘Análisis urbanístico y edificatorio’ de la citada web, para contrastar los datos cartográficos ofrecidos por la empresa pública Grafcan y hacer llegar a la Consejería cualquier incidencia relacionada con inmuebles o parcelas afectadas a través del correo electrónico:
La web, que se irá actualizando y modernizando gracias al trabajo del equipo multidisciplinar habilitado por la Consejería en La Palma, ofrece otros datos relevantes de este marco de reconstrucción tales como las distintas etapas y fases de trabajo que se desarrollarán en la isla en los próximos meses y las principales metas y objetivos de este proyecto.
Estas novedades también se están haciendo llegar a la ciudadanía a través de los distintos talleres de participación ciudadana que se están desarrollando por parte de la Consejería y en los distintos encuentros vecinales que se están celebrando en la Palma dentro del proyecto ‘Revivir el Valle’, en el que también participan el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna.
En total, Canarias recibirá 62,3 millones de euros, distribuidos en dos fases, para llevar a cabo proyectos que favorezcan la optimización del uso del agua disponible y la competitividad de las producciones
La Comunidad de Regantes de Los Sauces, en La Palma, y la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, han suscrito hoy, lunes 28 de marzo, el primero de los convenios que se firmarán en Canarias dentro del Plan de Mejora de la Eficiencia y Sostenibilidad de Regadíos.
La firma de hoy permitirá poner en marcha un proyecto de transformación digital y desarrollo de nuevas tecnologías para modernizar la red de regadío de este municipio del norte de La Palma, que contará con una financiación de 1,37 millones de euros.
En la formalización del acuerdo entre el presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez, y el presidente de la Comunidad de Regantes de Los Sauces, Jesús Manuel Hernández, también estuvieron presentes la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; y el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, Manuel González.
Tras el acto, Alicia Vanoostende recordó que su departamento ha trabajado durante meses con las diferentes unidades gestoras de agua de riego en las islas para poder optar a esta financiación de los Fondos Next Generation, que han permitido articular el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española para reparar los daños económicos y sociales derivados de la pandemia.
En total, Canarias recibirá 62,3 millones de euros, distribuidos en dos fases. A la primera de ellas, en la que se ejecutará el convenio firmado hoy, se destinarán 18,63 millones de euros, mientras que la cantidad para las obras preseleccionadas de cara al futuro convenio de la segunda fase será de 43,72 millones. En cada una de ellas se materializarán cinco proyectos diseñados para optimizar el uso del agua disponible y aumentar la competitividad de las producciones.
“Hemos trabajado con las comunidades de regantes de Los Sauces, El Paso, El Golfo y Santa Cruz de La Palma, Breñas y Mazo, así como con la empresa pública Balsas de Tenerife, el Cabildo de Lanzarote, el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria y el Consorcio de Aguas de Fuerteventura para preparar las diez iniciativas destinadas a la modernización y consolidación de los regadíos”, dijo la consejera. “Todas ellas han sido declaradas de interés general por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio”, agregó.
La Consejería, a través de la Dirección General de Agricultura, fue la encargada de defender ante el organismo estatal la conveniencia de estas iniciativas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las redes de regadío de Canarias. De todas ellas, se han actualizado los proyectos o se encuentran en fase de actualización por parte de la Dirección General de Agricultura y cumplen con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética, uso de energías renovables y aplicación de las nuevas tecnologías.
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, puso de relieve la importancia de este día, “ya que se firma un acuerdo que supone un hito para La Palma, siendo el primer acuerdo de otros que se materializan en este ámbito con la Isla y en Canarias”. “Pone de manifiesto el compromiso que existe por parte del Gobierno de España con La Palma y especialmente con su sector primario, que es clave para la economía insular”, explicó.
El presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez, informó de que “esta actuación consistirá en la modernización de una comunidad de regantes y beneficiará a una superficie aproximada de 77 hectáreas. La financiación obtenida permitirá favorecer el riego localizado, mediante la colocación de contadores con telecontrol, asociado a un plan informático para digitalizar el sistema de riego”, añadió. Además, añadió que, “como media, se estima que, a través de este sistema, el ahorro de agua se situará entre un 15% y 25%”.
Por su parte, el presidente de la Comunidad de Regantes de Los Sauces, Jesús Manuel Hernández, destacó “este acuerdo supone un importante avance, para una institución en la que se integran todos los agricultores que se benefician del agua procedente de los manantiales de Marcos y Cordero”. Aludió a la innovación que conlleva el proyecto para propiciar un mejor aprovechamiento del agua en una de las zonas más fértiles de Canarias.
Primer proyecto
Este primer proyecto que se ha formalizado hoy servirá para dotar a la Red de Caldereta de puntos de entrega de agua a las fincas y del sistema de telecontrol para vigilar a distancia las redes hidráulicas. Asimismo, se incluye el telecontrol de los hidrómetros de las Redes de Adeyahamen y de Bediesta, que sirven para medir la densidad del agua.
Además, de ayudar a la mayor eficiencia del sistema de riego, el proyecto de la Comunidad de Regantes de Los Sauces cumple con el objetivo de adaptar las infraestructuras para mitigar el cambio climático.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.