Las jornadas celebradas en las sedes de la entidad en Gran Canaria y Tenerife finalizaron con 37 donaciones efectivas

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado una campaña de donación de sangre en las instalaciones de la empresa GESPLAN, tanto en su sede de Gran Canaria como de Tenerife, con un resultado total de 37 donaciones efectivas.

El ICHH agradece la participación de los empleados y empleadas en esta iniciativa, que pretende concienciar a la población acercando la donación para facilitar la participación de los ciudadanos en el suministro de sangre seguro y sostenible.

Protocolo de donación

Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8) o al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación. El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Al acto de homenaje asistió la presidenta del ICHH, María Teresa Gutiérrez, que recogió el galardón en la sede de Cajasiete en Santa Cruz de Tenerife junto a otros colectivos e instituciones homenajeados

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido reconocido por la Fundación Cajasiete Pedro Modesto Campos su labor social en favor del beneficio de la sociedad canaria.

El acto de entrega del reconocimiento tuvo lugar ayer jueves, 15 de junio, en la sede de Cajasiete en Santa Cruz de Tenerife, y en él participó la presidenta del ICHH, María Teresa Gütiérrez, junto con otras instituciones y colectivos.

El ICHH y Cajasiete colaboran estrechamente en la promoción de la donación de sangre durante las dos campañas universitarias que se llevan a cabo en los meses de marzo y octubre en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en la Universidad de La Laguna.

Requisitos para donar

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

En la calle Alcalde Fernando Alonso de la Guardia, próxima al Centro de Salud

La unidad móvil del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia del Gobierno de Canarias estará desde hoy lunes hasta este viernes 23 de junio en Guía para facilitar a la ciudadanía la donación de sangre en el municipio. Estará instalada en la calle Alcalde Fernando Alonso de la Guardia, próxima al Centro de Salud, en el siguiente horario: hoy lunes de 9:30 a 13:30 y de 16 a 20:30 horas; de martes a jueves de 9 a 13:30 y de 16 a 20:30 horas y el viernes, último día, de 9 a 13:30 y de 16 a 21:15 horas.

Desde el Ayuntamiento de Guía se apoya la labor llevada a cabo por el Instituto Canario de Hemodonacion y Hemoterapia facilitando la ubicación de la unidad en un lugar céntrico, donde los guienses y visitantes puedan contribuir de manera solidaria donando su sangre a otras personas que lo necesitan.

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. 

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en la página web del Gobierno de Canarias (https://www3.gobiernodecanarias.org/), para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

Bajo el lema ‘Las vacaciones empiezan cuando donas sangre’, esta campaña trata de compensar el descenso de donaciones que habitualmente se produce en el periodo estival

Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, que tiene lugar cada 14 de junio, esta mañana la presidenta del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, María Teresa Gutiérrez Izquierdo, ha presentado en rueda de prensa los contenidos y objetivos de la nueva campaña publicitaria de la institución de cara al verano.

Bajo el lema Las vacaciones empiezan cuando donas sangre, la campaña de verano tiene como objetivo principal animar a la ciudadanía a incluir la donación de sangre como parte de la rutina de preparativos veraniegos, de manera que tengan presente este hábito antes de salir de vacaciones.

Durante la presentación, Gutiérrez explicó que “en verano la población rompe con su rutina y tiende a estar más ocupada en los preparativos de las vacaciones, en los viajes o las salidas y el ocio, y en este contexto, las donaciones de sangre sufren un descenso. Sin embargo las necesidades hospitalarias siguen siendo las mismas. Por eso se hace necesario recordar a la población la necesidad de donar sangre también en verano”.

La campaña tiene un tono distendido, que alude al verano desde un punto de vista fresco, idóneo para conectar con los intereses del momento y útil como palanca de recuerdo de que la necesidad de donar sigue estando muy presente, pues los y las pacientes, receptores de sangre, no tienen vacaciones.

El objetivo es ampliar el nivel de conciencia y estimular una reacción ciudadana que permita paliar el tradicional descenso de donaciones durante este periodo estacional.

Las distintas piezas que configuran la campaña serán visibles a través de redes sociales, vinilos en guaguas y mobiliario urbano y estará activa hasta el 30 de septiembre.

La importancia de donar sangre en verano

El ICHH recuerda a la población las razones para donar sangre en verano, una época en la que tradicionalmente desciende el número de donaciones por múltiples razones, entre las que cabe reseñar las siguientes:

Una mayor movilidad de los y las donantes habituales, que se desplazan a sus segundas residencias o salen de la isla por vacaciones.
Un cambio en las rutinas y un relajamiento general motivado por el ambiente vacacional.
La imposibilidad de organizar colectas en empresas y centros educativos durante los meses de verano, como se hace durante el resto del año.
Las personas que disfrutan de sus vacaciones fuera de España deben esperar entre un mes (si han viajado fuera de Europa) y cuatro meses (si han viajado a países con riesgo de contraer malaria o chagas) para poder donar sangre.
Donar sangre con regularidad

La donación de sangre es un pilar fundamental que garantiza el buen funcionamiento del sistema sanitario. En Canarias hacen falta 300 donaciones de sangre diarias para atender la actividad hospitalaria programada y de urgencias: tratamientos de pacientes oncológicos, hematológicos, leucemias, anemias, cirugías, trasplantes, accidentes de tráfico, partos con complicaciones, etc. necesitan transfusiones de los diferentes grupos sanguíneos.

Esta actividad hospitalaria se mantiene durante todo el año y, en consecuencia, es preciso sostener el número de donaciones necesarias para atender esta demanda.

Finalmente, hay que tener presente que, si bien hacen falta donaciones de todos los grupos sanguíneos, el Centro Canario de Transfusión debe velar especialmente por mantener el stock de hemoderivados de los grupos A+ y O+, al ser estos los más frecuentes entre la población y, en consecuencia, los más demandados en los hospitales.

Dónde donar sangre en Canarias

El ICHH tiene operativa una flota de unidades móviles que recorren los municipios del archipiélago y que se combinan con las salas de donación temporal que se habilitan en el interior de edificios y locales públicos situados a pie de calle. Además, se puede donar sangre durante todo el año en la red de puntos fijos del ICHH y en los hospitales del Servicio Canario de la Salud.

Toda la información sobre los puntos de donación en la Comunidad Autónoma puede consultarse en la página web efectodonacion.com.

Requisitos para la donación

Los requisitos mínimos para donar sangre son presentar un buen estado de salud general, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kg y no estar embarazada.

El ICHH tiene a disposición de la ciudadanía un cuestionario de autoevaluación en la portada de su página web en el que se puede comprobar de una forma rápida, anónima y confidencial si se puede donar sangre antes de desplazarse a la sala de extracción.

Protocolo para la donación

Las personas interesadas en donar sangre pueden ir directamente al punto de donación o pedir cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 / 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

El ICHH recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Los hombres pueden donar un máximo de cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de sesenta días entre donaciones.

El acto tuvo lugar junto a la unidad móvil de donación que se encuentra esta semana en la avenida Doctor Fleming del municipio

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad, y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane celebraron hoy el acto oficial de designación del municipio palmero como sede provincial del Día Mundial del Donante de Sangre 2024.

En el acto, que tuvo lugar junto a la unidad móvil del ICHH que se encuentra estos días en la avenida Doctor Fleming, participaron María Teresa Gutiérrez Izquierdo, presidenta del ICHH, Noelia García Leal, alcaldesa de Los Llanos de Aridane en funciones, y Elena Pais Fuentes, concejala de Sanidad en funciones. También estuvieron presentes en el acto Kilian Sánchez San Juan, director del Área de Salud de La Palma, Mercedes Coello Fernández-Trujillo, gerente de Servicios Sanitarios de La Palma, Samuel Hernández Guerra, director médico de la Comarca Oeste, y María Tapia Torres, hematóloga del Hospital Universitario de La Palma y todo el equipo del banco de sangre.

Durante el acto, el municipio presentó las actividades que se desarrollarán a lo largo de todo el año, para dar visibilidad a la donación de sangre entre la población del municipio.

La presidenta del ICHH, María Teresa Gutiérrez, expresó su “alegría por trasladar esta distinción a Los Llanos de Aridane” y se refirió a esta designación como “un modo de participación directa de los municipios en la promoción de la donación de sangre, ya que hablamos de un esfuerzo común entre instituciones y ciudadanía”.

La alcaldesa en funciones, Noelia García Leal, agradeció al ICHH que haya pensado en Los Llanos para acoger este día tan importante y ha recordado que “asumimos este reto con mucha responsabilidad, pero también con el objetivo de seguir trabajando a lo largo de este año para incrementar las donaciones de sangre en el municipio. No podemos olvidarnos que donar sangre salva vidas”, señaló. Además, ha recordado que “los aridenenses ya hemos demostrado que somos un municipio solidario y estoy segura de que a lo largo de los próximos meses volveremos a demostrarlo”.

La concejala de Sanidad en funciones, Elena Pais, explicó que, a lo largo de este año, se llevarán a cabo desde el Consistorio distintas acciones para fomentar la donación de sangre; se organizarán charlas, coloquios y/o mesas redondas; se trabajará con los colegios del municipio para implicar a los y las jóvenes en la importancia de donar sangre; se estimulará la colaboración con los diferentes agentes sociales y se diseñarán diferentes acciones de divulgación en redes sociales.

Donar sangre en La Palma

La unidad móvil permanecerá en Los Llanos de Aridane hasta el viernes 16 de junio para atender a la población donante hasta el miércoles en horario de 15:45 a 21:00 horas, el jueves de 8:45 a 14:00 horas y el viernes de 8:45 a 13:30 horas.

Para donar sangre se puede acudir directamente a la unidad móvil o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas, y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Punto fijo en La Palma

También se puede donar en el Hospital Universitario de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba s/n, en Breña Alta, que cuenta con un punto fijo de extracción al que se puede acudir con cita previa llamando al 922 185 312/922 185 320. El horario de atención a donantes es de lunes a jueves de 10:00 a 20:00 horas, viernes de 10:00 a 15:30 horas y domingo de 14:00 a 20:00 horas.

El pasado viernes se realizó una campaña entre el personal de AENA del recinto aeroportuario

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró el pasado viernes una campaña de donación entre el personal de la empresa AENA en el Aeropuerto Tenerife Sur-Reina Sofía.

El ICHH agradece la participación e implicación mostrada por la dirección de AENA en la labor de difusión y divulgación entre sus empleados de la importancia de la donación de sangre, una actividad que se enmarca en las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de la entidad.

Protocolo de donación

Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Un punto temporal de donación se ha instalado en el Parque Popular y permanecerá operativa hasta el próximo viernes

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone a disposición de los usuarios de Agaete un punto de donación temporal en el Parque Popular, antiguo I.E.S del municipio, con entrada por la calle Juan de Armas.

Los horarios durante la semana serán de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas, mientras que el viernes será de 9:15 a 12:30 y de 16:15 a 19:30 horas.

Requisitos

Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

La unidad móvil permanecerá instalada junto al Mercado municipal hasta el 15 de junio

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, mantiene instalada una unidad móvil de donación en la calle Fernando Caubín Ponce (junto al Mercado Municipal) hasta el próximo día 15 de junio.

El horario de atención a los donantes es de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 20:45 horas este martes y miércoles, mientras que el jueves estará operativa en horario de mañana, de 10:00 a 13:30 horas.

Requisitos

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Durante esta semana se podrá donar en los municipios de Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma

En 2022, La Palma aportó un total de 1.471 donaciones a la Red Transfusional Canaria

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa durante esta semana su campaña de fomento de la donación de sangre en la isla de La Palma.

A partir de hoy, el dispositivo móvil se traslada hasta Los Llanos de Aridane, en la Avenida Doctor Fleming, donde permanecerá activo hasta este miércoles en horario de 15:45 a 21:00, mientras que el jueves y viernes se instalará en la calle O’ D’ Daly de Santa Cruz de La Palma, entre las 08:45 y las 14:00 horas.

Durante 2022, la isla de La Palma aportó 1.471 donaciones a la Red Transfusional Canaria. De este total, 907 donaciones se recabaron en el punto de donación del Hospital Universitario de La Palma y las 564 restantes en las campañas temporales que el ICHH desarrolló en la isla.

En cuanto a los donantes, fueron 61 nuevos (15,5 por ciento), 543 habituales (52,3 por ciento) y 335 recuperados (32,2 por ciento). En lo que respecta al sexo, 648 donantes son hombres y 395 donantes son mujeres.

Además de las campañas temporales que el ICHH activa en La Palma, también se puede donar en el Hospital Universitario de la isla, en la calle Buenavista de Arriba s/n, en Breña Alta, que cuenta con un punto fijo de extracción al que se puede acudir con cita previa de lunes a jueves, los viernes de 10:00 a 15:30, los sábados permanece cerrado y los domingos de 14:00 a 20:00 horas. Los festivos y vísperas de festivos, consultar horarios así como para solicitar cita previa telefónica 922 185 312/922 185 320.

Requisitos para donar

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Se celebra hoy y mañana en el Centro de Formación del municipio donde se instala un punto de donación temporal

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, organismo autónomo adscrito a la Consejería de Sanidad, comienza una nueva campaña en el municipio de El Sauzal para acercar la donación de sangre a la población de la zona norte de la isla de Tenerife.

En el marco de esta campaña, se realizarán extracciones hoy y mañana de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 horas en el Centro de Formación de este municipio, donde un punto de donación temporal se instalará en el Aula 3, en la avenida de la Inmaculada Concepción.

Requisitos

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.