
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento felicita a la majorera Kiara Santana que consiguió proclamarse Campeona de España de Boxeo en categoría Junior
La boxeadora majorera consiguió medalla de oro el pasado mes de octubre en el Campeonato de España de Boxeo celebrado en Valencia
La púgil del club Riga Gym ha sido la única canaria y la primera majorera que ha conseguido este triunfo
En la categoría junior de menos de 70 kg logró proclamarse la boxeadora majorera, Kiara Santana, de tan sólo 14 años y púgil del Riga Gym, Campeona de España de Boxeo el pasado mes de octubre en el Campeonato de España de Boxeo celebrado en la localidad de Crevillent (Valencia).
Kiara Santana, que ha logrado este triunfo por su constancia, trabajo y disciplina y también gracias al Riga Gym, club en el que empezó hace cuatro años, fue la única canaria y la primera majorera en conseguir el pódium en este evento que, organizado por la Federación Española de Boxeo, alcanzó una participación histórica de más de 245 deportistas de 16 Comunidades Autónomas.
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y la concejala de Deportes, Sonia Álamo, recibieron en la casa consistorial capitalina a esta majorera, Kiara Santana, que logró traer al municipio, a casa, una medalla de oro nacional, y que estuvo acompañada durante el encuentro por su entrenador Antonio Gámiz, y su madre. Tanto el alcalde como la concejala la felicitaron, en nombre de toda la Corporación Local, por este gran triunfo conseguido, “y por el que el municipio y este Ayuntamiento estamos muy orgullosos”.
El alcalde de Puerto del Rosario ha apuntado que “Kiara puede ser una de las firmes promesas del boxeo español, por ello la animamos a seguir alcanzando sus metas y a seguir cumpliendo sus sueños, que se plantea ya a nivel internacional y mundial. Kiara cuenta con un futuro muy prometedor por delante. Mucha suerte”, le trasladó.
Ambos destacaron “la visibilidad que dan ejemplos como los de Kiara para el deporte femenino y para el boxeo. Mujer ejemplar que fortalece al deporte femenino, y es también un fiel reflejo de una sociedad en la que la mujer tiene un papel más preponderante en el mundo del deporte y en el mundo del boxeo”.
La concejala, por su parte, añadió que, “sin duda, estamos muy orgullosos de contar con grandes deportistas en nuestro municipio que, en los últimos tiempos, están consiguiendo grandes triunfos y victorias, fruto de su esfuerzo, constancia y disciplina, y que, además, nos beneficia como municipio, pues nos promociona en el exterior. A todos/as les felicitamos por ello, y les animamos a seguir en la misma línea, sabiendo que cuentan con el apoyo y compromiso por parte de este Ayuntamiento y de su Concejalía de Deportes que dirijo”, apunta Sonia Álamo.
Puerto del Rosario continúa trabajando con la asociación Renacer Violeta para el asesoramiento jurídico a víctimas de violencia de género
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto a la concejala de Igualdad, Feminismo y LGBTI, Lilian Concepción Álvarez, ha firmado la renovación del convenio de colaboración con la Asociación Contra la Violencia de Género y Ayuda a la Mujer ‘Renacer Violeta’, para la continuidad en el municipio capitalino del proyecto de ‘Asesoramiento Jurídico a Víctimas de Violencia de Género’, con el fin de mejorar la calidad de vida de las víctimas de violencia de género y sensibilizar a la ciudadanía en esta materia.
Entre otros fines, el desarrollo del proyecto incluye la atención jurídica para víctimas de violencia de género, el asesoramiento sobre los derechos de las víctimas, el acompañamiento en la realización de denuncias y a juzgados y juicios, así como la realización de un seguimiento integral de los casos y la orientación y derivación a los recursos que se estimen necesarios.
Con este tipo de colaboraciones con asociaciones en la lucha por erradicar la violencia de género, el alcalde Juan Jiménez reafirma el “compromiso de este Ayuntamiento por garantizar los derechos humanos y, en particular, el derecho a la igualdad de género y la lucha contra la discriminación por violencia de género en este municipio”.
Por su parte, la concejala de Igualdad, Feminismo y LGTBI, Lilian Concepción Álvarez, agradece a Renacer Violeta la labor que desempeña para apoyar y acompañar a las mujeres víctimas de violencia de género en el aspecto jurídico, y ha indicado que “desde la Concejalía de Igualdad trabajamos cada año en acciones de este tipo bajo nuestra apuesta y compromiso por erradicar la violencia de género en el municipio”.
Esta asociación sin ánimo de lucro proporciona asesoramiento jurídico, a la vez que promueve actuaciones en el ámbito cultural, fomenta cursos para proporcionar salidas laborales, promueve la igualdad entre hombres y mujeres, apoya a mujeres del sector rural, agrícola y pesquero y realiza, entre otras, campañas de prevención y sensibilización de violencia de género e igualdad con la población joven y, entre otras, difunde valores de solidaridad y tolerancia entre este sector de la población.
Para más información acerca de los servicios de esta asociación, la ciudadanía puede consultar su página web www.renacervioleta.yolasite.com, así como enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., llamar al teléfono 928 85 51 62 o recibir atención especializada de forma presencial en las oficinas de la asociación situadas en la calle Ramiro Maeztu nº9 de Puerto del Rosario.
Paula Farias presenta este miércoles ‘Piel de deriva’, en la Semana Literaria de Puerto del Rosario
La autora estará acompañada por el periodista y experto en migraciones Txema Santana
Paula Farias, médico, trabajadora humanitaria y escritora, presenta este miércoles, 14 de diciembre, ‘Piel de deriva’, dentro de la Semana Literaria que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto el Rosario, dirigida por Juan Manuel Verdugo. Será a las 19.00 horas en la Biblioteca Municipal de la capital.
La autora estará acompañada del periodista y experto en migraciones Txema Santana. Juntos conversarán sobre Piel de deriva, una novela de prosa certera y poética que, a partir de experiencias propias reflejadas en diversas historias que confluyen, habla de resistencias.
“Los personajes son, cada uno, mezcla de muchos personajes reales, y con las tramas ocurre algo parecido”, afirmó la escritora en una entrevista concedida a AdN, donde también ha publicado la novela Fantasmas azules.
En el Mediterráneo, en los días previos a la Primavera Árabe, tres lobos de mar de muy diversas procedencias se afanan en sostener una farsa ante la mirada vigilante de la comunidad internacional. Este es el punto de partida de una trama en la que, con el mar como hilo conductor, se cruzan las vidas de personajes variopintos que plantan cara a unas normas que no entienden de refugiados, de guerras ni de miserias. Una Odisea actual, con piratas modernos, barcos de salvamento y capitanas en un mundo de hombres que revela las fisuras de un sistema que, bajo su apariencia de orden, va dejando que la realidad y la vida se escapen por sus grietas.
Sobre la novela de Paula Farias ha escrito la crítica:
“Una novela sobre la identidad prodigiosamente hilada con miradas y silencios”. Isabel Coixet
“Una novela que es una música, un rasguño, una herida, un abrazo de amor inolvidable. Paula no sabe cómo me emocionó leerla, y qué gratitud le debo a su mirada”. Juan Cruz
“Paula es médico y también escritora. Cuenta la vida, la vida en guerra, con la sorpresa y la aparente ingenuidad de un niño; sin embellecerla, porque no hace falta: sabe que la vida es bella a pesar de todo”. Fernando León de Aranoa
La Semana Literaria de Puerto del Rosario cuenta este año con la presencia de los escritores María Reig, Benjamín Prado, Paula Farias y el historiador canario Agustín Millares Cantero. Además, el jueves, día 15, a las 18.00 horas en la Biblioteca municipal, tendrá lugar el espectáculo infantil ‘El Bolero de Levar’, a partir del libro del mismo título escrito por Judith Martín.
Biografía
Paula Farias es médico, trabajadora humanitaria y contadora de historias que desgrana en cuentos, libros, canciones y poemas. Tras unos años navegando con Greenpeace, comenzó a trabajar para Médicos Sin Fronteras en la guerra de los Balcanes, lo que después la llevó a coordinar emergencias en catástrofes naturales, epidemias y conflictos armados, incluyendo la guerra de Kosovo, una experiencia que se trasluce en su primera novela, Dejarse llover (2005), que más tarde Fernando León de Aranoa llevaría al cine con el título A perfect day y que merecería el Premio Goya al Mejor Guion Adaptado.
En 2004, publicó el libro de relatos ‘Déjate contar un cuento’, y en 2021: Fantasmas azules, ambientada en la guerra de Afganistán. Tras presidir Médicos Sin Fronteras, puso en marcha las operaciones de rescate que la organización desplegó en el Mediterráneo para dar respuesta a una crisis que aún hoy continúa y subyace en las páginas de Piel de deriva.
El consistorio capitalino invierte más de un millón de euros en esta mejora necesaria y muy demandada de las vías de este pueblo
Este lunes, 12 de diciembre, el alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y la concejala de Obras y de Contratación, Peña Armas, han visitado El Matorral donde han formalizado el contrato con la empresa adjudicataria que en el próximo mes de enero iniciará las obras de reasfaltado de las calles de este pueblo capitalino, en respuesta al compromiso que tenía el grupo de Gobierno con este barrio y sus ciudadanos, y también por la necesidad de su acondicionamiento y mejora tras muchos años sin recibir ningún tipo de mantenimiento.
Con una inversión superior al millón de euros, la Concejalía de Obras que dirige Peña Armas comenzará, de esta manera, en enero del año que se aproxima los trabajos de reasfaltado de numerosas calles del núcleo central de este pueblo, incrementando así la seguridad que representa esta actuación para los conductores/as.
En concreto, está prevista la repavimentación de los viales pertenecientes al núcleo central de El Matorral, además de la señalización viaria precisa.
La empresa adjudicataria del contrato ha sido ASFALTOMEROS, S.A, y deberá tener los trabajos culminados en un plazo de cuatro meses.
La elección de las calles ha respondido al nivel de deterioro presentado, al volumen de tráfico soportado diariamente y a las propias sugerencias realizadas por el departamento de Obras. No obstante, buena parte de las vías que serán asfaltadas llevaban más de 10 años sin haber sido repavimentadas.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, manifiesta al respecto que la demanda de muchos vecinos y vecinos de El Matorral acerca de la mejora de sus calles se ve hoy satisfecha tras la firma con la empresa que iniciará las obras. En este sentido, bajo nuestro compromiso adquirido, y siendo El Matorral el núcleo poblacional más importante de nuestro municipio más allá del casco urbano de la capital, pronto se verán reasfaltadas numerosas calles de este pueblo con una inversión que ronda el millón de euros, una de las más importantes de la historia del mismo. Desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, recogiendo todas las demandas de sus vecinos y vecinas, nos ponemos con ello manos a la obra para que sea posible un acondicionamiento de El Matorral y una actualización de sus asfaltos y el mantenimiento de sus calles acorde a lo que se merecen sus vecinos y vecinas”.
Por su parte, la concejala de Obras, Peña Armas, ha destacado el importante esfuerzo inversor para la mejora de las calles de El Matorral, “pues a la vista está la falta de respuesta de muchos años por acondicionar estos asfaltos, y hoy este Ayuntamiento cumple con su palabra. Este grupo de Gobierno sigue apostando por estar de la mano de sus ciudadanos y ciudadanas dando respuesta a sus demandas”.
Hay que destacar que este grupo de Gobierno ha realizado en estos más de tres años de legislatura la mayor inversión en diferentes planes de asfaltado en toda la capital, mejorando las calles tanto de sus pueblos como de sus barrios.
Arranca este lunes, día 12, la Semana Literaria de Puerto del Rosario 2022
Participan los escritores Benjamín Prado, María Reig, Paula Farias y el historiador Agustín Millares
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento capitalino celebra este encuentro literario hasta el 15 de diciembre en la Biblioteca Municipal
Benjamín Prado, María Reig, Paula Farias y el historiador Agustín Millares Cantero participarán desde hoy, lunes día 12, en la Semana Literaria 2022 que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, dirigida por Juan Manuel Verdugo, y que se celebrará hasta el jueves, 15 de diciembre, en la Biblioteca municipal de Puerto del Rosario con distintas presentaciones de libros, charlas y una programación específica para los más pequeños de la casa.
La Semana Literaria arranca hoy lunes, 12 de diciembre, a las 19.00 horas, con la presentación del libro ‘El sur contra el norte. La oposición a Puerto de Cabras en el caciquismo majorero (1892-1936)’. Escrito por el historiador Agustín Millares Cantero, y editado por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, en este libro el investigador realiza un pormenorizado estudio en el que analiza la disputa por el control político de Fuerteventura a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Mañana martes, por su parte, los lectores de la isla tendrán la oportunidad de charlar con María Reig, una de las autoras más leídas en España del género de la novela histórica.
En esta ocasión, Reig viajará hasta Fuerteventura para presentar a las 19.00 horas en la Biblioteca municipal de Puerto del Rosario ‘Los mil nombres de la libertad’, una novela histórica ambientada en la España de Fernando VII. Los mil nombres de la libertad es un viaje trepidante por la España de principios del XIX —Madrid, Cádiz, Salamanca, Sevilla, Aranjuez, Asturias— en un momento crítico de unión y división.
Una hora más tarde, a las 20.00 horas, el poeta y novelista Benjamín Prado presentará ‘Los dos reyes’, la sexta entrega de la serie protagonizada por el icónico detective-profesor-escritor Juan Urbano. Una historia sobre España, Marruecos y la lucha por el Sáhara occidental con una trama apasionante llena de aventuras, dobles identidades y peligros.
El miércoles, día 14, Paula Farias, médico, trabajadora humanitaria y escritora, presentará a las 19.00 horas ‘Piel de deriva’, una novela de prosa certera y poética que, a partir de experiencias propias reflejadas en diversas historias que confluyen, habla de resistencias.
La Primavera Árabe y la crisis del Mediterráneo inspiran este cuarto proyecto literario de la escritora que, tras presidir Médicos Sin Fronteras, puso en marcha las operaciones de rescate que la organización desplegó en el Mediterráneo.
Por su parte, el turno para los más pequeños de la casa será el jueves, día 15. A partir de las 18.00 horas, el recinto bibliotecario municipal acogerá el espectáculo infantil ‘El Bolero de Levar’, un cuento musical escrito por Judith Martín que narra la historia de un sarantontón percusionista llamado Levar, el cual no encuentra su instrumento y lo necesita para debutar con la Orquesta Pizzicato tocando el Bolero de Ravel. En definitiva, se trata de una aventura en la que niños y niñas podrán vivir la música clásica en directo, a jugar con ella y a aprender un poco más sobre los compositores, la orquesta y los instrumentos, así como fomentar la creatividad, curiosidad y el trabajo en equipo.
Tanto el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, invitaron hoy, durante la presentación de este evento literario a los diferentes medios de comunicación de la isla, a que la ciudadanía participe y disfrute de esta Semana Literaria en su casa, que es la Biblioteca municipal de Puerto del Rosario.
Esta iniciativa es una apuesta de la Concejalía de Cultura por seguir impulsando la cultura en nuestro municipio y por seguir ampliando la oferta cultural que se ofrece anualmente a la ciudadanía.
La UAT de Fuerteventura fue la primera en ponerse en marcha en las islas no capitalinas y ha sido pionera en implementar las interconsultas directamente desde Atención Primaria
El equipo lo componen una auxiliar administrativa, una trabajadora social, una orientadora educativa, un psicólogo clínico, y cuatro terapeutas de Atención Temprana
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, informó hoy en el Parlamento de Canarias sobre la actividad desarrollada por la Unidad de Atención Temprana de Fuerteventura, pionera en aplicar el sistema de interconsultas, con 290 realizadas desde su puesta en marcha en junio de 2021.
El consejero recordó que la UAT de Fuerteventura, además de ser la tercera unidad de estas características en Canarias, tras la de Tenerife y Gran Canaria, fue la primera en ponerse en marcha en las islas no capitalinas y ha sido pionera en implementar las interconsultas directamente desde Atención Primaria.
Blas Trujillo detalló que, desde su apertura en junio de 2021, esta Unidad ha recibido 290 interconsultas provenientes de diferentes servicios, en su mayoría desde Pediatría de Atención Primaria, pero también desde Psiquiatría, Rehabilitación y Pediatría Especializada.
De estas 290 interconsultas, 135 han sido dadas de altas, algunas tras la valoración inicial otras tras la intervención, indicó el consejero.
Blas Trujillo recordó además que la UAT de Fuerteventura una unidad itinerante, ya que dos veces por semana hay profesionales que se desplazan a Gran Tarajal y Morro Jable. Asimismo, apuntó que actualmente, la UAT atiende a familias cuyos hijos e hijas tienen de 0 a 6 años y sufren de patologías o dificultades diversas, relacionadas con trastornos del neurodesarrollo.
El equipo lo componen una auxiliar administrativa, una trabajadora social, una orientadora educativa, un psicólogo clínico, y cuatro terapeutas de atención temprana: dos logopedas, una fisioterapeuta y una terapeuta ocupacional.
Los más pequeños serán los protagonistas de estas Navidades en Puerto del Rosario con un programa de actividades diseñado para ellos y ellas
La iluminación navideña crece en estas fechas, dando un importante protagonismo a los pueblos del municipio
La Navidad ya ha comenzado de manera oficial en la capital de Fuerteventura. Este viernes, 9 de diciembre, Puerto del Rosario dio a las 18.00 horas de la tarde el pistoletazo de salida a una de las épocas más especiales del año, la Navidad, con el encendido de luces que llenan de vida, luz y color cada calle, barrio y pueblo del municipio, en un acto en el que el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto a la presidenta de la Asociación de Comerciantes de Puerto del Rosario, Daniela Plotegher, fueron los encargados, junto a todo el público presente, de dar la cuenta atrás para el encendido más “luminoso” visto hasta ahora en la capital majorera.
Además del encendido también comenzaron las actividades previstas para esta Navidad en Puerto del Rosario con la guagua navideña, personajes animados y un pasacalle. En el acto también se pudo disfrutar de la actuación de la parranda Rancho de Tetir y una batucada que llenó el centro de la capital de música y tambores.
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha invertido más presupuesto en iluminación durante estas navidades con la intención de reforzar la lumínica navideña en los pueblos del municipio, una vieja demanda de las asociaciones vecinales y comerciantes.
En este sentido, para estas Navidades se han adquirido 12 nuevos elementos 3D para la calles de la capital, destacando la bola transitable de casi 5 metros de altura o el arco en forma de muñeco de nieve instalados en la calle popular Primero de Mayo. Además, se ha incrementado el número de bombillas y la decoración en todos los pueblos del municipio, lo que suponen más de 400 columnas iluminadas sólo fuera de la capital.
En cuanto al programa de actividades que arrancan este sábado con la primera fiesta infantil, en la Plaza de La Paz de 10.00 a 14.00 horas, el mismo está diseñado para el disfrute de los más pequeños hasta el próximo 5 de enero, y que se verá incrementado con las diferentes fiestas para adultos que se irán publicando a lo largo de estos días, destacando, a su vez, la celebración de la tarde-vieja y la fiesta de Noche Vieja, a lo que suman las actuaciones musicales los fines de semana del 17, 24 y 31 de diciembre en La Plaza de la Paz.
Otro de los actos más esperados por todos es la Cabalgata de Reyes el próximo 5 de enero, que regresa en todo su esplendor.
En el apartado cultural, destacan, entre otras actividades, los talleres de ‘Navidades Creativas’, impartidos por Cristina Quesada, en la Biblioteca municipal de Puerto del Rosario y en la Casa de la Cultura, así como otras actuaciones infantiles que tendrán lugar en pueblos como El Matorral el próximo 21 de diciembre, con el musical de ‘The Grinch’, a las 18.30 horas y, al día siguiente, el día 22, también a las 18.30 horas, se celebrarán las actuaciones infantiles y musicales de la mano de ‘Los Dandys del Swing’, en la Plaza de Las 90 viviendas, además de otras actuaciones que se irán anunciando en los próximos días a través de las redes sociales de la Concejalía de Cultura y del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
Asimismo, se puede visitar en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario el Portal de Belén de la Navidad realizado por el alumnado del Sagrado Corazón.
En palabras del alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, “el encendido del alumbrado navideño siempre es un momento emotivo que indica el inicio de las fiestas navideñas con una ambientación lumínica cálida y emotiva, tanto en los pueblos como en la capital, que acogerán hasta enero diferentes actividades a cargo de la Concejalía de Comercio y de Cultura para el disfrute de toda la familia. Desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario les deseamos a todos y a todas unas ¡Felices Fiestas y Feliz Navidad!”.
Para David Perdomo, concejal de Festejos y de Comercio: “hemos intentado atender las demandas de los ciudadanos incrementando la luminaria, no sólo con la intención de decorar mejor nuestro municipio, sino también para incentivar las compras navideñas, los paseos en la calle y el consumo en general en nuestro comercio y restauración local. Además, los pequeños del municipio son los protagonistas de nuestro programa de actividades, como lo son todas estas fiestas en cada casa, pero sin olvidarnos de los adultos, que también contarán con fiestas, conciertos y eventos específicos que iremos publicando en los próximos días en las redes sociales de Comercio y de Festejos de Puerto del Rosario. Por todo ello, les animo a salir a la calle, a celebrar todo lo que no pudimos estos dos años atrás, y a que, entre todos/as, hagamos de Puerto la capital de la Navidad”.
Enlace directo al programa completo Navidad en Puerto:
https://www.puertodelrosario.org/wp-content/uploads/programa-navidad-puerto2022.pdf
‘Los cielos de Fuerteventura’ se observan desde la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario
La exposición de astrofotografía a cargo de la Agrupación Astronómica de Fuerteventura podrá visitarse del 14 de diciembre al 31 de enero de 2023
La inauguración de la muestra será el próximo día 14 a las 12.30 horas
Con la ilusión de mostrar al mundo los espectaculares cielos que desde la isla majorera se pueden observar, los/as socios/as de la Agrupación Astronómica de Fuerteventura (A.A.F) han recopilado una serie de instantáneas tomadas del cielo nocturno en los últimos años desde diferentes puntos de la isla majorera, y que incluye galaxias, nebulosas y astros, para que la ciudadanía también pueda disfrutar de los maravillosos ‘Cielos de Fuerteventura’ desde la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario a través de la exposición que han preparado.
Esta muestra de astrofotografía se inaugurará el próximo miércoles, 14 de diciembre, a las 12.30 horas en la Casa de la Cultura de la capital majorera y, desde ese mismo día, y hasta el 31 de enero de 2023, la ciudadanía interesada podrá disfrutar de los espectaculares cielos que, desde la isla, se pueden observar, fomentando el conocimiento que se tiene acerca de los mismos.
En esta exposición se muestra la astrofotografía, mediante imágenes tomadas de galaxias, cúmulos, nebulosas, planetaria, así como del efecto viento, y también se dedicará espacio a la fotografía nocturna a través de la muestra de auroras boreales, de lluvia de estrellas, de la Vía Láctea y también de diferentes puestas de sol. Igualmente, durante la exposición, se proyecta, a su vez, un documental sobre la Historia del Universo y la Historia de la Asociación Astronómica de Fuerteventura.
Recientemente, el alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, acompañado por el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, firmaba un convenio de colaboración con el presidente de esta Asociación no lucrativa para el estudio y la divulgación de la astronomía y la astrofísica, Carmelo Cabrera, para la puesta en marcha de esta maravillosa exposición que se ha impulsado desde la Concejalía de Cultura para ampliar la oferta cultural del municipio durante los próximos meses y para promover la cultura, en este sentido, a través de la astronomía.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, invita y anima a la ciudadanía a disfrutar de esta exposición de los “espectaculares cielos que se pueden observar desde esta isla, y también desde nuestro municipio, pues cabe recordar que la Agrupación Astronómica de Fuerteventura gestiona el Observatorio ubicado en el Albergue de Tefía, donde se desarrollan diferentes actividades a lo largo del año para todo tipo de público en aras de compartir y enseñar la riqueza de nuestro cielo”.
Por su parte, el concejal de Cultura, destaca la importante labor que realiza la Agrupación Astronómica de Fuerteventura en proteger, desde sus inicios, los cielos de Fuerteventura, “por un lado para conseguir el sello de Reserva Starlight, el sello de Destino Starlight y Pueblos Starlight, así como conseguir la aprobación de una Ordenanza Insular de Cielo de Fuerteventura que controle la iluminación de los alumbrados públicos y, para ello, ha estado promoviendo cursos de iniciación y cursos avanzados sobre astronomía general, cursos para monitores Starlight y otras propuestas en torno a la astrofísica y astronomía relacionada con la isla, entre otras”.
CONVOCATORIAS DE PRENSA
Jueves, 8 de diciembre de 2022
18.00 horas: Acto de encendido de luces de Navidad de los PUEBLOS.
Lugar: Plaza de la Iglesia de Casillas del Ángel.
Viernes, 9 de diciembre de 2022
18.00 horas: Inauguración de la Navidad en Puerto del Rosario con el acto de encendido del alumbrado navideño.
Lugar: Plaza de La Paz de Puerto del Rosario.
Lunes, 12 de diciembre de 2022
12.00 horas: Presentación de la Semana Literaria de Puerto del Rosario 2022 que organiza la Concejalía de Cultura del 12 al 15 de diciembre, en la Biblioteca municipal, con distintas presentaciones de libros, charlas y una programación específica para los más pequeños.
Lugar: Biblioteca municipal de Puerto del Rosario.
Más información sobre la Semana Literaria 2022 en:

Cuidadores/as de Puerto del Rosario iluminan este año la Navidad en el Centro de Salud II con el árbol del cuidado ‘Estrellas con nombre propio’
Este árbol forma parte del proyecto ‘Continuamos cuidándonos’, una iniciativa para poner en valor la labor del cuidador y cuidadora que promueve de forma conjunta el área de Prevención Comunitaria de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento, con el Centro de Día para Mayores de Puerto del Rosario y el Servicio Canario de Salud
La creatividad de los/as cuidadores y de los/as mayores de Puerto del Rosario ilumina ya la Navidad en el Centro de Salud II Dr. D. Arístides Hernández Morán.
Parte de este colectivo de personas cuidadoras de familiares dependientes del municipio de Puerto del Rosario, con la ayuda de los/as mayores del Centro de Día para Mayores de Puerto del Rosario, han elaborado de forma totalmente artesanal ‘el árbol del cuidado’, bajo la temática ‘Estrellas con nombre propio’, para dar voz y aunar esfuerzos de forma conjunta para reivindicar las necesidades del colectivo en cuanto a la mejora de la calidad de vida de sus familiares dependientes y de los que ejercen la función de cuidar.
Esta actividad forma parte del proyecto ‘Continuamos cuidándonos’, una iniciativa para poner en valor la labor que ejercen los/as cuidadores/as y que está promovido de forma conjunta por el área de Prevención Comunitaria de la Concejalía de Servicios Sociales que dirige la concejala Yanira Domínguez, junto al Centro de Día para Mayores de Puerto del Rosario y los Centros de Salud de Puerto del Rosario pertenecientes al Servicio Canario de Salud.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y la concejala de Servicios Sociales, Yanira Domínguez, en nombre de la Corporación local, quieren “agradecer el trabajo y la labor que desempeñan diariamente los y las cuidadores/as de nuestro municipio”, y detallan que “con iniciativas de este tipo, intentamos dar respuesta a las necesidades del colectivo de personas cuidadoras de familiares que son dependientes, tratando de facilitarles técnicas, herramientas y recursos personales que faciliten su labor, además de que este taller también ayuda a crear vínculos de relación, donde se comparten experiencias y surgen lazos personales de apoyo que favorecen el desarrollo de las personas que trabajan en él”.
En una entrevista, difundida en un medio de comunicación de Fuerteventura, el Sr. D. Pedro Armas acusó a D. Jose Manuel Quintana, presidente insular de CONTIGO Fuerteventura, de haber interpuesto una querella relacionada con los terrenos de Ajuí
En primer lugar, queremos aclarar que el señor Jose Manuel Quintana no pertenece a la Oposición del Ayuntamiento de Pájara.
En segundo lugar, el presidente del partido no ha puesto ninguna querella o demanda contra el Sr. Pedro Armas.
Le pedimos a este señor que no mienta más y se asesore mejor. Y, si eso es verdad, que el Sr. Pedro Armas enseñe la demanda.
Desde el partido CONTIGO Fuerteventura, pedimos que se retracte y pida disculpas a nuestro presidente y al Partido ya que está mintiendo, como hace muchas veces para salvarse el cuello.
De no ser así tomaremos medidas legales oportunas.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento capitalino celebra este encuentro literario del 12 al 15 de junio en la Biblioteca Municipal
Benjamín Prado, María Reig, Paula Farias y el historiador Agustín Millares Cantero participarán en la Semana Literaria que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, dirigida por Juan Manuel Verdugo, del 12 al 15 de diciembre, en la Biblioteca municipal, donde la ciudadanía podrá disfrutar de distintas presentaciones de libros, charlas y una programación específica para los más pequeños de la casa
La Semana Literaria arrancará el próximo lunes ,12 de diciembre, a las 19.00 horas, con la presentación del libro ‘El sur contra el norte. La oposición a Puerto de Cabras en el caciquismo majorero (1892-1936)’. Escrito por el historiador Agustín Millares Cantero, y editado por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, en este libro el investigador realiza un pormenorizado estudio en el que analiza la disputa por el control político de Fuerteventura a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
El martes, por su parte, los lectores de la isla tienen la oportunidad de charlar con María Reig, una de las autoras más leídas en España del género de la novela histórica.
En esta ocasión, Reig viajará hasta Fuerteventura para presentar a las 19.00 horas en la Biblioteca municipal de Puerto del Rosario ‘Los mil nombres de la libertad’, una novela histórica ambientada en la España de Fernando VII. Los mil nombres de la libertad es un viaje trepidante por la España de principios del XIX —Madrid, Cádiz, Salamanca, Sevilla, Aranjuez, Asturias— en un momento crítico de unión y división.
Una hora más tarde, a las 20.00 horas, el poeta y novelista Benjamín Prado presentará ‘Los dos reyes’, la sexta entrega de la serie protagonizada por el icónico detective-profesor-escritor Juan Urbano. Una historia sobre España, Marruecos y la lucha por el Sáhara occidental con una trama apasionante llena de aventuras, dobles identidades y peligros.
El miércoles, día 14, Paula Farias, médico, trabajadora humanitaria y escritora, presentará a las 19.00 horas ‘Piel de deriva’, una novela de prosa certera y poética que, a partir de experiencias propias reflejadas en diversas historias que confluyen, habla de resistencias.
La Primavera Árabe y la crisis del Mediterráneo inspiran este cuarto proyecto literario de la escritora que, tras presidir Médicos Sin Fronteras, puso en marcha las operaciones de rescate que la organización desplegó en el Mediterráneo.
Por su parte, el turno para los más pequeños de la casa será el jueves, día 15. A partir de las 18.00 horas, el recinto bibliotecario municipal acogerá el espectáculo infantil ‘El Bolero de Levar’, un cuento musical escrito por Judith Martín que narra la historia de un sarantontón percusionista llamado Levar, el cual no encuentra su instrumento y lo necesita para debutar con la Orquesta Pizzicato tocando el Bolero de Ravel. En definitiva, se trata de una aventura en la que niños y niñas podrán vivir la música clásica en directo, a jugar con ella y a aprender un poco más sobre los compositores, la orquesta y los instrumentos, así como fomentar la creatividad, curiosidad y el trabajo en equipo.
Tanto el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, invitan a la ciudadanía a participar y disfrutar de la Semana Literaria que se celebrará en Puerto del Rosario del 12 al 15 de diciembre, señalando al respecto que “la literatura se ha convertido en una potente herramienta para conocer episodios de nuestra historia antigua y reciente, y todo ello lo veremos en la nueva programación de la Semana Literaria 2022 que viene a seguir impulsando la cultura en nuestro municipio, en este caso, desde la prisma de la literatura a través de la presentación de libros y obras e, incluso, fomentando la actividad literaria entre los/as más pequeños/as”.
Los terreros de lucha de Puerto Cabras y de Tetir disponen de nuevos equipos de sonido y megafonía
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Deportes que dirige Sonia Álamo, continúa mejorando las diferentes infraestructuras deportivas municipales. En esta ocasión, instalando nuevos sistemas de sonido y megafonía en los terreros de lucha de Puerto Cabras y de Tetir
La concejala responsable se desplazó recientemente a ambas dependencias para comprobar y verificar el estado en el que se encuentran los nuevos equipos instalados.cultur
El equipo recién incorporado al terrero de lucha canaria de Puerto Cabras dispone, en su conjunto, de seis altavoces repartidos por la instalación, así como de un proyector de sonido de dos vías, mezclador y micrófono.
Por su parte, en el terrero de Tetir han sido un total de 10 altavoces los que se han instalado por toda la instalación, junto a un nuevo proyector de sonido de dos vías, mezclador y micrófono.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, subraya al respecto la “necesaria inversión de mejora que merece nuestro deporte vernáculo y su afición, que acude al terrero a disfrutar de nuestra lucha canaria. Ahora, ambas instalaciones cuentan con nuevos equipos de megafonía para el buen desarrollo de la lucha canaria en las mejores condiciones posibles”.
Por su parte, la concejala de Deportes, Sonia Álamo, apunta “la respuesta que damos con esta nueva actuación a necesidades planteadas por los clubes. Desde la Concejalía de Deportes continuamos, de esta manera, realizando mejoras en las instalaciones deportivas municipales para que nuestros vecinos/as y visitantes practiquen y disfruten de los distintos deportes en las mejoras garantías y comodidad”.
Actividad y talleres Día Internacional VIH -SIDA “Nutre tus Raíces, CUIDA tu VIHda”
Cada 1 de diciembre se conmemora el “Día Internacional de la respuesta frente al VIH-SIDA”. Este es un momento de acción mundial y una jornada para concienciar a la sociedad frente a la transmisión y prevención del VIH-SIDA. Uno de los objetivos del Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH y otras ITS es incrementar la información respecto al VIH
Además, persigue fomentar habilidades que ayuden a afrontar el posible estigma y discriminación de las personas que tienen la enfermedad. Bajo el lema“IGUALDAD YA”, la campaña en este año 2022 busca eliminar las barreras a las que se enfrentan las personas con VIH, entre ellas, la de la discriminación y estigmatización.
Desde la UTE Servicios Sociosanitarios Dánae-Sadaliar S.L., se ha iniciado la realización de servicios para la implementación del “Programa de Prevención, Sensibilización e Intervención en el ámbito comunitario y educativo del municipio de Puerto del Rosario”, concertado con el Área de Prevención y Promoción Social de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
Por ello, se han realizado talleres y actividades con el alumnado de secundaria, en concreto de 1º de FP BÁSICA del IES Santo Tomás de Aquino, con el fin de hacerles partícipes activos en las actividades y acciones que se desarrollan en nuestro municipio el 1 de diciembre, para conmemorar este Día, así como para preservar y construir entornos que favorezcan la prevención, la igualdad de trato y de oportunidades para las personas con VIH.
Esta iniciativa se ha realizado con la coorganización del Equipo de Prevención Comunitaria de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y la red de Coordinación Insular de Sexualidad.
Tras el desarrollo previo de una charla informativa y dinámicas participativas, realizadas con el alumnado los días 25 y 28 de noviembre en el IES Santo Tomás de Aquino , se elaboraron paneles-pancartas con la figura de un árbol y se trabajó con el alumnado transversalmente las causas, actitudes y consecuencias del estigma y la discriminación, así como la prevención del VIH. En estos paneles, las y los alumnos plasmaron las reflexiones y mensajes positivos para la prevención y eliminación del estigma VIH/SIDA y los expusieron en los actos programados este pasado día 1 de diciembre en el Centro Insular de Juventud, donde las personas asistentes completaron los paneles con sus mensajes.
Puerto del Rosario presenta la campaña comercial ‘Escaparates para soñar’, una iniciativa que repartirá premios de 1.000 € esta Navidad
La iniciativa se desarrollará del 5 al 20 de diciembre en los comercios adheridos
Las personas que compren por 10 euros o más en estos comercios, podrán votar por el mejor escaparate navideño en la página web www.escaparatespuertodelrosario.com y optar así a los premios de 1.000 euros
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y el concejal de Comercio, David Perdomo, junto Daniela Plotegher, presidenta de la Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario, presentaron esta mañana de viernes la campaña comercial navideña ‘Escaparates para soñar’, una iniciativa de la Asociación de Empresarios de la capital y financiada por el Ayuntamiento capitalino y el Gobierno de Canarias.
La campaña se iniciará el día 5 de diciembre y se extenderá hasta el día 20, período durante el cual, por compras superiores a 10€ en los comercios adheridos a la campaña, los consumidores pueden optar a la votación del mejor escaparate navideño en sus diferentes categorías:
1. Mejor decoración navideña. En esta categoría serán elegibles todos los comercios adheridos a esta dinamización.
2. Mejor decoración interior. Solo serán elegibles los comercios inscritos en la categoría de interiores.
3. Mejor decoración de escaparate. Solo serán elegibles los comercios inscritos en la categoría de escaparates.
El acceso a la información de los comercios que participan en la campaña y en las diferentes categorías está disponible en la página web: www.escaparatespuertodelrosario.com, y también a través del código QR impreso en los carteles publicitarios de la campaña.
Al finalizar la votación, los datos quedarán registrados y, de esta forma, el consumidor será elegible para ganar uno de los dos cheques regalos por valor de 500€ que se sortearán mediante un método aleatorio entre los participantes que hayan completado la votación, siendo esto condición indispensable para ser elegible.
El periodo para canjear los premios serán los días 23, 26 y 27 de diciembre de 2022, acompañados por una persona designada por la Asociación. La totalidad del premio se deberá consumir en los comercios adheridos a la mencionada campaña. La Asociación les entregará un documento que le acreditará como ganador de un cheque regalo por valor de 500€ y un listado de los comercios donde se podrá consumir el mencionado cheque.
Esta campaña se lleva a cabo con la financiación de la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y el apoyo para el Maárketing de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias, con la intención de dinamizar las zonas comerciales de Puerto del Rosario, fomentar el consumo responsable y la importancia de las compras en el comercio y restauración local.
En palabras del alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, “esta campaña busca un doble objetivo. Por un lado, incentivar en estas especiales fechas tanto el consumo como las compras en los pequeños comercios del municipio, y también llenar de espíritu navideño los escaparates y nuestras calles, dándole promoción a los diferentes productos. Con ello, animamos a seguir participando e impulsando la actividad comercial y económica en nuestro municipio”.
En palabras de David Perdomo, concejal del área: “seguimos con la dinamización de las zonas comerciales, con otra campaña que estamos seguros de que impulsará una vez más las compras en el comercio y restauración local, lo que supone un impulso para las empresas de Puerto del Rosario en un periodo tan importante comercialmente hablando. Una vez más contamos con el gran trabajo de la Asociación de Empresarios de la capital que tras un gran trabajo y con el apoyo incondicional de la Concejalía que dirijo, lleva a cabo estas iniciativas con las que nos consta, los empresarios adheridos están muy satisfechos”.
Para Daniel Plotegher, presidenta de la Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario: “estas campañas las podemos llevar a cabo gracias al apoyo del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, el Gobierno de Canarias y el gran trabajo de los asociados. Durante esta campaña los protagonistas son los escaparates, que es la mejor forma de impulsar el comercio local. Pasear y ver escaparates bonitos es la mejor forma de vender nuestros productos y servicios, por eso sabemos que esta campaña no solo dejará importantes premios a los consumidores si no, además, mejorará la imagen general del comercio de la capital”.
El Ayuntamiento instala una nueva caseta para los trabajadores de Transportes Ligeros de la avenida Diego Miller
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Transportes que dirige Domingo Curbelo, ha instalado en la avenida Diego Miller una nueva caseta para los trabajadores de Transportes Ligeros del municipio, en sustitución de la anterior que presentaba un estado en malas condiciones tras los últimos hechos vandálicos acontecidos.
En próximos días se procederá a incluir la serigrafía correspondiente del Ayuntamiento y parte del mobiliario que falta por incorporar en su interior. La empresa adjudicataria para la puesta en marcha de esta actuación ha sido Transportes Gopar Rodríguez (Transgoro S.L.).
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, indica la “apuesta que se ha hecho desde el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Transportes que dirige Domingo Curbelo, para dar respuesta a una demanda de los transportistas del municipio”, y pide a la población responsabilidad en el sentido del cuidado del mobiliario urbano “que es de todos/as”.
“Sin duda, esta necesaria actuación”, indica el concejal responsable del área de Transportes, Domingo Curbelo, “responde al compromiso firme de la Concejalía que dirijo con el sector”.
La campaña ‘Busca la suerte en el Corazón’ reparte 16 premios de 250 € y consigue su objetivo con más de 20.000 rascas repartidos en los comercios de Puerto del Rosario
Los 16 cheques fueron entregados hoy a sus ganadores por representantes del Ayuntamiento, de la Asociación de Empresarios y de la Cámara de Comercio
La campaña ha conseguido su objetivo de impulsar económicamente las zonas comerciales de Puerto del Rosario, repartiendo 22.000 rascas que suponen más de 220.000 euros gastados en los comercios adheridos
El concejal de comercio del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, David Perdomo, junto al concejal de Urbanismo y Nuevas Tecnologías, Javier Ledo, la presidenta de la Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario, Daniela Plotegher, y Sergio Ballester, director de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, entregaron este jueves los 16 cheques de 250 euros que se han repartido durante la campaña comercial de ‘Rasca y Gana’: Busca la Suerte en el Corazón.
Las 16 personas premiadas recogieron sus cheques que ahora invertirán nuevamente en las zonas comerciales abiertas de Puerto del Rosario, pudiendo invertir el 50% del premio en el comercio donde “rascaron” y ganaron, y la otra mitad en cualquiera de las empresas adheridas a la campaña que, en este caso, fueron más de 90 comercios de la capital inscritos.
Además de estos 16 grandes premios, también se repartieron 150 más de merchandising de la Asociación de Empresarios, que incluye bolsas, camisetas y bolígrafos.
Esta campaña ha supuesto una inyección económica para el tejido comercial de la capital, ya que se han repartido 22.000 rascas por compras de 10 euros o más, lo que se traduce en un mínimo de 220.000 euros que se han invertido en los pequeños comercios locales.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, felicita a las personas que han resultado ganadoras de estos premios y agradece a todas aquellas que participaron en esta campaña comercial, “ayudando y apoyando a nuestro tejido productivo y económico, que es tan importante para el municipio. Ha sido todo un estímulo para el consumo en pequeñas y medianas empresas del sector comercial, y más, en esta época navideña en la que se agradece el fomento de las compras”.
Para David Perdomo, concejal del área: “estas son las iniciativas que queremos para Puerto del Rosario, campañas que llegan a la ciudadanía, y que se convierten en un apoyo para los empresarios de la capital. Después de los años duros por la pandemia, el comercio y la restauración de Puerto del Rosario necesitaban de un impulso y, gracias al gran trabajo de la Asociación de Empresarios, junto al área de comercio del Ayuntamiento y la colaboración de la Cámara de Fuerteventura, hemos logrado una campaña exitosa y que, sin duda, repetiremos”.
Por su parte, para Sergio Ballester, director de la Cámara de Comercio de Fuerteventura: “desde la Cámara siempre apoyamos estas iniciativas que repercuten en el comercio local, y siempre de la mano de la Concejalía y de la Asociación de Empresarios. De eso se trata, de unir fuerzas para construir un tejido comercial y empresarial fuerte en Fuerteventura que ayude a los empresarios y beneficie a la población en general como es el caso de los premiados de esta campaña”.
Para Daniela Plotegher, presidenta de la Asociación Empresarios de Puerto del Rosario: “cerramos esta campaña agradeciendo al Ayuntamiento de Puerto del Rosario por el apoyo a esta iniciativa, así como a la Cámara de Comercio por trabajar de la mano con los empresarios de la Puerto del Rosario, así como trasladamos nuestras felicitaciones a los comercios adheridos por el esfuerzo realizado, que ha hecho que esta campaña sea un total éxito, dejando de manifiesto que la ciudadanía sigue comprando en el pequeño comercio local, y eso refuerza la economía de Puerto del Rosario”.
Convoctoria de prensa
Viernes, 2 de diciembre de 2022
10.30 horas: Presentación del Concurso de Escaparates Navideños 2022, ‘Escaparates para Soñar’, que se realizará en el municipio de Puerto del Rosario entre 5 y el 20 de diciembre.
Lugar: Calle Primero de Mayo, frente al Cabildo.
18.30 horas: Pistoletazo de salida del Canarias Manga Festival que se celebrará en pleno centro de Puerto del Rosario los próximos días 2, 3 y 4 de diciembre.
Lugar: Plaza de La Paz de Puerto del Rosario.
Más de 400 escolares se sensibilizan sobre los efectos del cambio climático a través de una exposición en los Huertos Urbanos de Puerto del Rosario
La ciudadanía interesada puede visitar la muestra hasta el próximo 9 de diciembre
La exposición forma parte de la ‘Campaña Itinerante para la Información y Sensibilización sobre el cambio climático y sus efectos en el archipiélago’ promovida por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y la FECAM
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto al director general de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, José Domingo Fernández; la concejala de Medio Ambiente, Lilian Concepción Álvarez, y miembros de la Asociación Avanfuer, presentaron este jueves, 1 de diciembre, la exposición para sensibilizar a la población sobre el cambio climático y sus efectos en el Archipiélago Canario que se encuentra ubicada en el Centro de Agroecología y Medio Ambiente Urbano de Puerto del Rosario (Gavia de Los Hormiga).
La muestra forma parte de la ‘Campaña Itinerante para la Información y Sensibilización sobre el cambio climático y sus efectos en el archipiélago’, promovida por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y coordinada por la red de Oficinas Verdes de Canarias (OVC) y dinamizada por la Asociación Avanfuer,
El director general de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente, José Domingo Fernández, animó a la población a acudir a la exposición, “porque ayuda a entender la importancia de la concienciación ciudadana sobre el cambio climático, sus efectos en nuestro día a día y de actuar para conseguir dos objetivos con vistas al futuro: actuaciones eficaces en materia de mitigación y adaptación”.
En opinión del alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, “hoy, 1 de diciembre, en media Europa, las temperaturas son inusualmente altas para la época del año en la que nos encontramos, lo que es síntoma evidente de que el cambio climático es una realidad y, por ello, a través de exposiciones como ésta, se pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la adopción de ciertas medidas que procuren contrarrestar los efectos nocivos de ese cambio climático en nuestra vida”.
Y culminó agradeciendo “al director general de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, José Domingo Fernández, su empeño por impulsar iniciativas de esta naturaleza que, al fin y al cabo, intentan concienciar sobre qué podemos hacer todos/as para menoscabar los efectos del cambio climático en la tierra. Asimismo, agradecemos a Avanfuer por dinamizar esta exposición”.
La concejala de Medio Ambiente, Lilian Concepción, animó también a visitar la exposición “que incide en la sensibilización a la población sobre los efectos devastadores del cambio climático”, e indicó que, “a su vez, a la vez que conoce la exposición, la población también puede disfrutar de los Huertos Urbanos y conocer los beneficios que se obtienen de la permacultura que, en ellos, se realiza”.
Alberto Sarabia, en representación de la asociación Avanfuer, apuntó “la buena acogida que está teniendo la exposición por parte de los centros educativos del municipio, consiguiendo acercar al alumnado, de forma amena, las causas del cambio climático a nivel global”.
Hasta ahora, más de 200 escolares han conocido, de la mano del equipo del colectivo Avanfuer, los efectos negativos que produce el cambio climático en las islas, estimando la visita de un total de 400 alumnos y alumnas de diferentes centros educativos del municipio de 5º y 6º de Educación Primaria, así como de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), hasta la culminación de esta exposición en Puerto del Rosario el próximo 9 de diciembre.
La exposición está compuesta por 42 paneles informativos sobre las causas generales del cambio climático y los efectos directos e indirectos sobre los ecosistemas de Canarias. Además, se detallan las soluciones existentes para mitigarlos, pasando desde cambios en los sectores productivos y en el contexto normativo en las distintas esferas sociales y económicas, así como cambios en los hábitos cotidianos de la ciudadanía en cuestiones de movilidad o consumo responsable.
Puerto del Rosario ha sido el primer municipio de la isla donde se ha expuesto la muestra, y continuará su itinerancia por la Isla hasta finales de enero. De esta manera, tras su paso por el municipio de Puerto del Rosario, la exposición se trasladará hacia otros municipios de la isla como La Oliva del 14 al 20 de diciembre, en Tuineje del 9 al 14 de enero y en el municipio de Pájara del 16 al 21 de enero.
Los grupos y personas interesadas que deseen visitar la exposición pueden formalizar su inscripción para realizar una visita guiada a la exposición a través de la Asociación Avanfuer a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Katherina Santana ha sido la elegida por los afiliados de CONTIGO Fuerteventura para representar al partido en el Parlamento de Canarias
La elegida, es la actual secretaria insular y vocal en la ejecutiva nacional de CONTIGO. Katherina nos expresa su gran compromiso y la gran ilusión que tiene en representar a Fuerteventura en el Parlamento de Canarias
Nacida en el 1986, en Fuerteventura, donde resido actualmente. Vengo de una familia muy grande donde he aprendido que cada paso suma, el trabajo duro no asusta si es para un buen propósito y que todo lo que empieces tiene que ser desde la honestidad contigo mismo y con el prójimo siempre.
Me incliné por la formación profesional y estoy titulada en técnico superior de administración y finanzas, y técnico superior de alojamiento. Complementado con un máster en comercio internacional.
Presto mis servicios como encargada en el economato de una gran empresa industrial con presencia en las Islas Canarias con más actividad turística.
Me considero una persona que valora mucho aprender de los demás, es por eso que me afilié por primera vez a Contigo, un partido municipalita donde se escucha, se debate y se busca el consenso.
Siempre me he quejado de la gestión que hacen los políticos y me he dado cuenta de que el cambio lo tenemos que hacer nosotros, da igual empezar desde cero, cada vez se nos irán sumando más que, como nosotros, no están conformes con el espectáculo político actual.
Tengo la oportunidad de pertenecer a la Ejecutiva Estatal como vocal, donde iremos sumando experiencias.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.