
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los próximos días 21, 22, 24, 31 de diciembre y el 5 de enero, los niños y niñas del municipio cuentan con el plan perfecto para divertirse estas navidades junto a sus familias gracias a la programación que ha preparado la Concejalía de Cultura de Puerto del Rosario
La plaza del pueblo de El Matorral, de las 90 viviendas, así como la trasera de la Iglesia de Puerto del Rosario, los Hornos de Cal de El Charco y la playa de Los Pozos son los escenarios que protagonizarán la diversión navideña de los más pequeños del municipio estos próximos días 21, 22, 24 y 31 de diciembre, así como el próximo 5 de enero, gracias a la programación especial que ha preparado la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, dirigida por Juan Manuel Verdugo, para que niños y niñas, junto a sus familias, cuenten con el plan perfecto para disfrutar esta Navidad.
De esta manera, estas actividades tendrán lugar en diferentes enclaves del municipio y se celebrarán desde el próximo día 21 de diciembre hasta el 6 de Enero de la siguiente manera:
El miércoles, 21 de diciembre, los niños y niñas podrán disfrutar, en la plaza de El Matorral y en horario de 17.00 a 19.00 horas, de pintacaras y globoflexia, acompañados de personajes animados de Disney. Por su parte, a las 18.30 horas, tendrá lugar el musical ‘The Grinch’.
Al día siguiente, el jueves, 22 de diciembre, en la plaza de las 90 y de 17.00 a 19.00 horas, también se realizarán talleres de globoflexia y pintacaras, así como estarán presentes muchos de los personajes de Disney como Minnie y Mickey, y tendrá lugar también la actuación de ‘Los Dandys del Swing’.
Por su parte, el 24 de diciembre, en la trasera de la Iglesia de Puerto del Rosario, de 11.00 a 14.00 horas, habrá pintacaras, globoflexia, una gymkana infantil, así como los niños podrán escribir su ‘carta a Papá Noel’ en el correspondiente Buzón que se habilitará para tal fin, y disfrutar del cuentacuentos junto a Isabel Bolívar. También habrá zumba navideño y un karaoke familiar.
El 31 de diciembre, para despedir el año, los más pequeños podrán enviar sus deseos para el 2023 con el taller ‘Cápsula del Tiempo-Cartas al 2023’, en los Hornos de cal de El Charco de 11.00 a 14.00 horas. También habrá cuenta-cuentos con Cristina Quesada y un baile de Navidad a cargo de la academia de baile Laura Cerdeña, así como karaoke y gymkana familiar, pintacaras y globoflexia.
Por último, para despedir esta Navidad 2022/2023, la Concejalía de Cultura de Puerto del Rosario, dirigida por Juan Manuel Verdugo, traerá el próximo 5 de enero hasta la playa de Los Pozos el taller para que los más pequeños escriban su carta a los Reyes Magos. Ese mismo día, de 11.00 a 14.00 horas, habrá también pintacaras, globoflexia, gymkana familiar, un baile de Navidad de la mano de la academia de baile Laura Cerdeña, así como se proyectará el videocuento ganador del Gran Concurso de Videocuentos infantiles, con 1.000 euros en premios tecnológico, dividido en un 1° premio de 450€, un 2º premio de 250 euros, además de 2 accésit de 150€ cada uno.
Las personas interesadas en participar en el Gran Concurso de Videocuentos infantiles, podrán hacerlo del 22 de diciembre al 2 de enero, enviando el videocuento a través de la web habilitada para tal fin: www.puertoescultura.es, donde se podrán consultar todas las bases, realizar las inscripciones y ver toda la programación al completo.
Tanto el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como el concejal promotor de esta programación ‘Puerto es Cultura y Navidad’, Juan Manuel Verdugo, invitan y animan a las familias con niños y niñas a “no perderse este estupendo plan para disfrutar estos días especiales de Navidad junto a nuestros niños y niñas, viviendo el espíritu navideño con estas actividades y talleres que les hemos preparado con mucha ilusión desde la Concejalía de Cultura. Esperemos lo disfruten y se diviertan. ¡Felices Fiestas!”.
El PFAE Jeito reforma las instalaciones de la Concejalía de Desarrollo Local
El alumnado de este programa completa su formación teórica con prácticas a través de una importante reforma en las instalaciones municipales
El resultado del trabajo realizado viene a demostrar la calidad de la formación del alumnado trabajador que se certifican como operadores auxiliares de revestimiento continuo en construcción
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, dirigida por David Perdomo, informa de la finalización de las reformas llevadas a cabo en las oficinas de Desarrollo Local de Puerto del Rosario, íntegramente realizadas por el alumnado trabajador del PFAE Jeito, cuyos trabajos han consistido en la realización en pladur de dos oficinas completas en una de las salas del edificio, así como la reubicación de la zona de office, colocación del mobiliario de cocina con fregadero y sus respectivas conexiones de agua, trabajos de pintura y de mejora de varias de las estancias, así como otros trabajos de fontanería y electricidad que requería el edificio.
Estas obras no solo han mejorado las instalaciones de la concejalía sino que, además, han servido como prácticas para el alumnado trabajador del PFAE Jeito que lleva cerca de un año formándose como futuros peones de albañilería en el certificado de profesionalidad ‘Operaciones auxiliares de revestimiento continuo en construcción’.
El perfil de este alumnado trabajador es de jóvenes menores de 30 años sin estudios en ESO que se encontraban en situación de desempleo y que, después de una formación teórica y práctica, comenzará el 2023 con una titulación oficial que les ayudará a mejorar su capacidad para la búsqueda de empleo y garantizarse un futuro laboral de calidad.
Este proyecto forma parte de los seis Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) de la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento, subvencionados por el Servicio Canario de Empleo
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, agradece al alumnado del PFAE Jeito todo el trabajo realizado en estas dependencias municipales, así como a todo el equipo de la Concejalía de Desarrollo Local “que nos han trasladado su satisfacción por ver una mejoría en sus instalaciones, que eran necesarias desde hacía tiempo. Sin duda, este equipo de alumnos/as ha adquirido con el desarrollo de estos trabajos diferentes habilidades profesionales que les servirán como herramienta para su futuro laboral”.
En palabras de David Perdomo, concejal del área: “a punto de finalizar el periodo establecido para la formación de todo el alumnado trabajador de los PFAEs de Puerto del Rosario, estos proyectos dejan de manifiesto la importancia que ha tenido para la mejora en la formación de personas que no sólo ocupaban las listas del paro en nuestro municipio sino que, además, terminan este proyecto bien formados, con una titulación oficial que les abre el camino a un futuro laboral digno, incluso aquellos que no contaban con los estudios básicos de la E.S.O. El equipo técnico y docente se ha esforzado durante un año completo para que obtengan la mayor capacitación profesional, y aliviar así las listas del desempleo en Puerto del Rosario en un año que ha sido complicado después de la pandemia del coronavirus. Nos sentimos orgullos de ser el único municipio majorero que mantiene estos programas que han dado empleo a casi 150 personas en el municipio”.
Tras el éxito cosechado en Tenerife, La Gomera y Gran Canaria, la isla majorera celebrará del 26 al 29 de enero de 2023 un evento que destaca el potencial de los productos agroalimentarios de las islas
La plaza Tran Tran en Gran Tarajal, municipio de Tuineje (Fuerteventura), será el escenario de una nueva edición de la Feria Agrocanarias, un evento que se celebrará del 26 al 29 de enero de 2023 con el objetivo de acercar el producto local a los entornos urbanos.
Se trata de una muestra que organiza la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, que cuenta además con la participación del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y con la colaboración del Ayuntamiento de Tuineje.
Tras el éxito cosechado en las anteriores ediciones en Santa Cruz de Tenerife, San Sebastián de La Gomera y Las Palmas de Gran Canaria, la feria ofrece un festival gastronómico, un market y diversas actividades, además de la clásica exposición, a través de un nuevo modelo de feria en un entorno urbano y abierto.
Como en cada una de las anteriores ediciones, los visitantes podrán disfrutar de degustaciones de los productos y de la gastronomía de las Islas. Además, el recinto contará con música en directo, zona infantil, presentaciones y formaciones de productos que incluyen catas y talleres de productos canarios. Asimismo se ha habilitado un market en el que se venderán los productos galardonados en los Premios Agrocanarias, junto con otros productos agroalimentarios elaborados en el archipiélago.
Con entrada gratuita y actuaciones musicales durante cada día, la Feria Agrocanarias se convierte en una cita que conjuga gastronomía y sostenibilidad con actividades para el disfrute de toda la familia.
La Feria Agrocanarias es un evento pionero desarrollado a lo largo de este 2022 donde las empresas productoras pueden promocionar y vender directamente sus productos al público y establecer contactos profesionales. Se pueden contratar stands empresariales o gastronómicos perfectamente equipados y a precios muy reducidos, o comercializar sus productos, sin coste, en el market que gestiona GMR Canarias.
El plazo de inscripción para empresas productoras estará abierto hasta el 9 de enero de 2023. Los interesados podrán encontrar toda la información así como el formulario de inscripción para ocupar las plazas (el número de estands es limitado) en la dirección web https://fuerteventura.feriaagrocanarias.com/ .
Este viernes se ha firmado el acta de replanteo con la empresa adjudicataria que comenzará en enero los trabajos de pavimentación con piedra natural de la avenida marítima hasta Playa Blanca
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, acompañado por el director insular de la Administración General del Estado, Domingo Fuentes, la concejala de Obras y de Contratación, Peña Armas, y también la concejala de Playas y Turismo, Sonia Álamo, ha anunciado este viernes el inicio a comienzos de enero de la pavimentación correspondiente con piedra natural a la obra de ampliación de la avenida marítima que transcurre entre el barrio de Los Pozos y Playa Blanca, tras la firma del acta de replanteo que se ha llevado a cabo hoy en el lugar con la empresa adjudicataria, Transportes y Construcciones Pedro Gopar S.L., que ejecutará los trabajos por un valor de 709.998,48 euros, más el 7% del IGIC, lo que hace un total de 759.698,38 euros.
La incorporación de las correspondientes plaquetas en 8.500 metros cuadrados a esta avenida marítima concluirá una obra de gran envergadura como es ésta, sumamente importante y de carácter emblemático tanto para el municipio como para Fuerteventura, en la que ha trabajado el Ayuntamiento de Puerto del Rosario junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para sacarla adelante y cumplir así con un hito histórico, con un sueño de años que será una realidad en los próximos meses.
Este nuevo tramo de avenida que uniría la capital con la zona de Playa Blanca a través de 1,5 kilómetros, alberga un paseo peatonal de unos seis metros de ancho y distintos accesos a las diferentes playas y calas.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, siempre ha defendido que la avenida marítima hasta Playa Blanca “es una idea soñada desde hace décadas y que, en breve, se culminará. Hoy firmamos con la empresa la ejecución del último tramo de obra que falta para hacer realidad este sueño de muchos años, que es tener una avenida marítima desde Los Pozos hasta Playa Blanca. Esta obra es la más emblemática que Puerto del Rosario podrá haber visto en los últimos años, suponiendo el cambio de paradigma de lo que ha sido la vida de los últimos 50 años en Puerto del Rosario, de forma que se pueda volver a mirar de manera activa al mar y vivirla con todas las prestaciones que la actuación va a ofrecer en sus 5 kilómetros en total, y en un entorno idílico”, culminó el primer mandatario municipal.
Para la concejala de Obras, Peña Armas, “es un orgullo haber sacado adelante este proyecto y que, por fin, sea una realidad para todos aquellos que nos visitan y para toda nuestra ciudadanía. El proyecto se lleva a cabo desde las concejalías que ostento, Obras y Contratación, esperando que, en cuestión de seis meses, esté culminado para que, cuanto antes, puedan todos los vecinos y vecinas de Puerto del Rosario, disfrutar de esta maravilla de avenida”.
Domingo Fuentes, director insular de la Administración General del Estado, por su parte, en representación del Gobierno de España en Fuerteventura, ha manifestado su satisfacción “porque el proyecto de finalización del paseo marítimo desde Puerto del Rosario hasta el Hotel El Mirador de Playa Blanca se haya desbloqueado gracias a la agilización por parte del Ayuntamiento de todos los trámites para adjudicar a una nueva empresa la ejecución de estos trabajos de pavimentación que culminarían esta obra histórica”.
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario comienza a abrir los nuevos parques infantiles
Las obras de construcción de las nuevas zonas de juego infantil del municipio están llegando a su fin y ya se han abierto las primeras de ellas
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, desde la Concejalía de Parques y Zonas Verdes que dirige Lilian Concepción Álvarez, ya ha comenzado a abrir algunos de los nuevos y rediseñados parques infantiles del municipio, que se seguirán abriendo progresivamente mientras vayan finalizando los últimos remates y recibiendo las certificaciones pertinentes al respecto.
Ya se encuentran abiertos los parques infantiles del Jardín de la mujer, en el barrio de El Charco, el de la calle Tenesor en el barrio de Fabelo, así como se ha procedido a la apertura del parque situado en la avenida marítima de la capital, este último enmarcado dentro del proyecto de reforma de los dos mayores parques infantiles del municipio.
Al respecto, el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, manifiesta que “nos comprometimos a que, antes de final de año, comenzaríamos a abrir los parques infantiles del proyecto, y estamos cumpliendo. Ha sido un trabajo largo y con muchas complicaciones pero que, sin duda, va a mejorar la calidad de los parques infantiles de nuestro municipio, convirtiéndolos en ejemplo de seguridad y variedad de juegos”.
En palabras de la concejala Lilian Concepción Álvarez: “Sabemos que la población y, en concreto las niñas y niños del municipio, llevan mucho esperando por estas aperturas, por eso queremos agradecer su paciencia y comprensión. Ha sido un trabajo muy complejo en el que hemos cuidado de hasta el más mínimo detalle y contando con las niñas y niños, a través del CAI, para rediseñar unos parques infantiles al gusto de quienes los van a disfrutar. Hoy, por fin, comenzamos a ver los frutos de ese duro, pero satisfactorio, trabajo”.
El candidato de CONTIGO a la alcaldía de Puerto del Rosario y al Cabildo de Fuerteventura considera que puede aportar sus ideas para atraer inversiones a la capital Majoreros y a la isla
No, nos quedemos mirando para los celajes”
Afirma que la desintegración de Ciudadanos, y su previsible ausencia como marca relevante en las próximas elecciones, ha aclarado “un poco” el panorama político y electoral. A su juicio, CONTIGO es, un partido de carácter insularista ha sido una idea acertada, por haberse confirmado como una “necesidad política” ante la disgregación del panorama político en la isla.
Señala que su insularismo no está basado en “pleitismos absurdos”, sino en la defensa de los intereses de Fuerteventura “sin quedarse mirando para los celajes”.
Expone, que no encuentra una actitud “decidida” por parte del Cabildo de Fuerteventura para atraer proyectos, y sí “mucho de mirar para para su interior, con mucha propaganda, pero sin ideas fijas, y un gobierno insular que no hay por dónde cogerlo ya que tiene una inestabilidad horrorosa y sin ilusión de trabajar para los vecinos y vecinas de la isla y solo, mira por sus intereses y colores políticos.
Recuerda que nunca ha encabezado una lista a unas elecciones municipales, e insulares, pero confía en salir elegido, De acceder a entrar a formar parte de alguna de las dos instituciones que se presenta, entiende que uno de los principales objetivos será atraer inversión al municipio capitalino, como para la isla, porque los actuales presupuestos son escaso para las muchas necesidades que tiene la capital Majorera y, sobre todo, para poder desarrollar todo el potencial que puede desempeñar en la economía de la isla.
Termina, diciendo; CONTIGO es un partido municipalista e insularista que puede aportar mucho, tanto para la isla como para el municipio de Puerto del Rosario con una nueva política y que siempre no, nos Gobiernen los mismo y con la misma política que no, nos hace ningún bien para nuestra isla y municipios.
José Manuel Quintana ve bochornoso por parte del Cabildo de Fuerteventura como por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario que un evento tan importante en la isla, las dos instituciones no se pongan de acuerdo para potenciar nuestra gastronomía tan importante para nuestra economía y potenciarla de cara al turismo que no visita
Un evento en el que, por primera vez, se estrenará la marca Saborea Fuerteventura que, junto a Productos de Fuerteventura, pondrán “valor toda la cadena de valor tanto de nuestro sector primario como a los cocineros de la isla que cada día convierten aceites, quesos, carnes y pescados en una gastronomía rica en tradiciones que es el perfecto complemento al sector turístico de Fuerteventura”, asegura Quintana.
José Manuel no se explica, cómo hoy habiendo dos cruceros en Puerto del Rosario no se les ha informado a todos los cruceros de este evento y poner guaguas gratis para llevarlos al saborea Fuerteventura son casi 4.000 Turista que están paseando por la Capital sin idea de que existe este evento.
Quintana pregunta ¿así quieren potenciar nuestra gastronomía y nuestra isla?
Un gobierno sin ideas, sin ganas y sin ilusión, así no llegamos a ningún sitio. Solo les interesa el paseíto y la foto.
La popular calle Primero de Mayo acogía este jueves numerosa afluencia de turistas
Más de 3.000 cruceristas visitan el Mercadillo de Cruceros con productos artesanales y gastronomía típica de las islas
Este jueves, 15 de diciembre, el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto a las concejalas de Turismo y de Contratación, Sonia Álamo y Peña Armas, visitaron el Mercado de Cruceros de la popular calle Primero de Mayo que hoy ha dado comienzo con el impulso de la Concejalía de Turismo en colaboración con la Asociación Fuertegourmet.
El municipio de Puerto del Rosario recibirá aproximadamente 40 cruceros hasta mayo del 2023, siendo los días en los que el muelle capitalino reciba dos o más cruceros cuando este Mercado esté presente con más de 20 puestos de venta de productos artesanales y gastronomía típica de la tierra, esperando la visita de los más de 3.000 cruceristas que durante esos días se bajan del barco para conocer la ciudad.
Tanto el alcalde Juan Jiménez como las concejalas Sonia Álamo y Peña Armas se han mostrado contentos “con la buena acogida que ha tenido este Mercado de Cruceros en su primer día, con alta participación de los turistas y buenas ventas a beneficio de nuestros artesanos y productores locales”.
Cabe destacar la labor que realizan los trabajadores y trabajadoras del PFAE de Información Turística en estos días de recepción de cruceristas en el municipio, así como la ambientación musical que se ofrece a los turistas que visitan Puerto del Rosario a cargo de las agrupaciones folclóricas que dan a conocer la música canaria y la vestimenta típica de la isla, además de que pueden disfrutar y conocer más acerca del deporte vernáculo, la lucha canaria, en la playa de Los Pozos.
El Ayuntamiento acomete una Campaña de limpieza intensiva por todo el municipio
Esta actuación que se llevará a cabo en los barrios y pueblos de Puerto del Rosario ya se ha iniciado en Rosa Vila
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, ha visitado este jueves Rosa Vila, el barrio donde se inicia la Campaña de Limpieza específica e intensiva por todo el municipio, impulsada por el área de Servicios del Ayuntamiento que gestiona directamente el mandatario municipal, Juan Jiménez.
A primera hora de la mañana de este jueves, un numeroso retén de trabajadores y trabajadoras, encuadrados en esta campaña de limpieza, se desplegaron por distintas zonas del barrio de Rosa Vila, “limpiando de manera intensiva la zona, de forma que el paso de la campaña se note de manera efectiva tanto en Rosa Vila como por todo el municipio”, apunta el alcalde.
Esta campaña se llevará a cabo con periodicidad semana, de forma que, una vez a la semana, se haga un despliegue de diferentes efectivos de limpieza en un barrio o zona determinada del municipio, como complemento al trabajo ordinario del servicio de limpieza que se realiza diariamente desde la empresa de Fomento.
Durante la jornada se actúa con varios trabajadores y trabajadoras municipales para limpiar, adecentar e higienizar a fondo sus calles, espacios públicos, zonas verdes y elementos urbanos, así como con distintos vehículos tanto para transporte de residuos pequeños como materiales de mayor tamaño, así como se ha incorporado maquinaria para la retirada de malas hierbas y/o escombros y otros materiales inutilizables.
Durante cada una de estas jornadas de limpieza intensiva se invita a los vecinos/as de cada zona a que depositen enseres o materiales que quieran desechar para que sean retirados por estos equipos de la campaña, aunque desde el Ayuntamiento capitalino se recuerda el servicio gratuito activo de recogida de enseres de gran tamaño y otros materiales que se ofrece por el municipio, llamando al teléfono 928 85 01 10, extensión 205, donde los vecinos/as podrán informarse sobre dónde depositarlos y en qué momento.
Al detalle, la recogida de enseres en los pueblos se realiza los martes, jueves, viernes y domingos y, en ninguno de los casos, se incluye el material de obra. En este sentido, es importante mencionar a particulares y empresas que en el punto limpio del Polígono Industrial de Risco Prieto se podrán depositar otro tipo de materiales, tales como restos de obras, botes de pintura, pales de maderas y similares.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, manifiesta que “con esta limpieza exhaustiva, que ha comenzado hoy por el barrio de Rosa Vila y que se extenderá durante los próximos meses por el resto de barrios y pueblos del municipio, conseguimos mejorar la salubridad, higiene y la imagen de nuestros pueblos y barrios en su conjunto”.
El regidor concluye haciendo hincapié en que “desde esta corporación se hace un importante trabajo y esfuerzo, tanto material como humano, para que el municipio luzca limpio y en las mejores condiciones, por lo que se hace un llamamiento a la concienciación de particulares y empresas para que colaboren con este fin y, entre todos/as, cuidemos de nuestro municipio. Es responsabilidad de todos hacer de la capital un lugar más limpio, más saludable y del que sentirnos orgullosos”.
Los trabajos se han concentrado en la realización de sondeos y nuevas dataciones, bajo la dirección de Pedro González, titular de Prehistoria de la ULPGC
La Dirección General de Patrimonio Cultural ha realizado una segunda campaña arqueológica en el barranco del Valle de la Cueva (Antigua, Fuerteventura)a cargo de Tibicena. Arqueología y Patrimonio, bajo la dirección de Pedro González Quintero, profesor titular de la ULPGC. Una nueva intervención como continuación de los trabajos iniciados el pasado año, cuando el mismo equipo realizó una prospección intensiva del territorio, inventariando las unidades arqueológicas existentes.
En 2021, la Dirección General de Patrimonio Cultural impulsó la realización de una prospección para el inventario de las estructuras existentes en el yacimiento. Junto a estos trabajos se realizaron varias dataciones que confirmaron la filiación indígena de las arquitecturas catalogadas. Sin embargo, para conocer el alcance y evolución de este espacio que se ubica al sur del municipio de Antigua, ocupando el fondo del barranco en un recorrido de casi un kilómetro, ha sido necesario continuar con esta nueva intervención.
La directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera, explica que Valle de la Cueva «es un exponente tipo de la dedicación ganadera extensiva e intensiva de la Fuerteventura aborigen. Los estudios previos realizados, el nivel de conservación de superficie fértil, la antigüedad que alcanzan las dataciones y la continuidad de la actividad ganadera que incluye la celebración de apañadas indica las buenas características para investigar este asentamiento».
A juicio del director de la investigación, Pedro González, «estamos ante un poblado del siglo III d.C. donde parece que hay una población ya establecida y con un asentamiento configurado espacialmente con zonas de hábitat, trabajo, etc.. Queda pendiente el análisis de las muestras para el estudio de micromorfología, recogidas con el fin de conocer el posible origen de ese sedimento y, por lo tanto, su posible función» indica. En esta ocasión, añade el profesor de la ULPGC, «la investigación va en consonancia con las líneas de trabajo propuestas en otras islas, con lo que Fuerteventura se incorpora a la nueva corriente de estudios arqueológicos, destacando los trabajos y analíticas que se pueden realizar desde la ULPGC, sin perder de vista que estamos ante un estudio espacial del lugar».
En esta campaña los trabajos se han concentrado en la realización de sondeos arqueológicos en diferentes espacios con la intención de caracterizar su posible funcionalidad. Otro de los objetivos propuestos ha sido la realización de nuevas dataciones que permitan validar los resultados previos.
La nueva intervención se ha centrado en entender cómo funcionan estos grandes asentamientos, su duración y organización interna, así como dar el primer paso para el futuro uso patrimonial de este núcleo aborigen que según las dataciones realizadas es uno de los más antiguos de la isla.
En ese yacimiento se comenzó a trabajar en la década de los noventa, sin que los estudios tuvieran continuidad hasta 2021, dando como resultado la documentación de casi 150 estructuras de diferente índole, desde complejos estructurales indígenas a reutilizaciones de los mismos y arquitecturas actuales.
Laura Fuentes: “es un disparate urbanístico, no ofrece a la isla garantías económicas de ningún tipo, podría poner en peligro espacios protegidos como las Dunas de Corralejo e involucra a empresarios vinculados con graves escándalos de corrupción”
Lilian Concepción: “desde el minuto uno en el que acabó el ‘pleno de la vergüenza’ del Cabildo, dijimos que nos íbamos a dejar la piel para frenar ese macro proyecto”
Podemos Canarias ha solicitado este jueves al Cabildo de Fuerteventura la nulidad de la Declaración de Interés Insular del macro proyecto Dreamland que dio luz verde a la polémica iniciativa urbanística el pasado 28 de noviembre en el seno de la institución insular.
En rueda de prensa celebrada este mediodía en Puerto del Rosario, Laura Fuentes, coordinadora autonómica de la formación, ha asegurado que “los fallos técnicos y jurídicos de la declaración y del macro proyecto deben determinar que ‘Dreamland’ acabe en la papelera de la historia”.
“Hablar de ‘Dreamland’ es hablar de un disparate urbanístico que no ofrece a la isla garantías económicas de ningún tipo, que podría poner en peligro espacios protegidos como las Dunas de Corralejo y que, además, involucra a empresarios vinculados con graves escándalos de corrupción como lo fue Terra Mitica en Valencia”, afirmó.
Por su parte, Lilian Concepción, concejala en Puerto del Rosario y candidata por Fuerteventura al Parlamento de Canarias, recordó que “desde el minuto uno en el que acabó el ‘pleno de la vergüenza’ del Cabildo, dijimos que nos íbamos a dejar la piel para frenar ese macro proyecto”.
Según indica el escrito registrado en el Cabildo por la formación morada, la polémica Declaración de Interés Insular no contaría con argumentos que justificasen su aprobación, no argumentándose de forma solvente la supuesta “utilidad pública” del macro proyecto para la isla.
Asimismo, y en relación al proyecto en sí, Fuentes y Concepción han recordado que Podemos Canarias ha denunciado fallos técnicos y jurídicos que afectarían a los estudios de viabilidad económica y de impacto ambiental.
“No se ofrece un solo dato que refrende la viabilidad económica de esta iniciativa, ni se observa participación de personal técnico especializado en cuestiones económicas en el estudio”, señalan desde la formación. “Es un estudio “fantasma””, expresan.
En relación a las implicaciones medioambientales de ‘Dreamland’, ambas han incidido en el “disparate” que implica proyectar su construcción “al borde de espacios protegidos como las Dunas de Corralejo o la Isla de Lobos”, así como la potencial amenaza a “más de 30 especies de aves, muchas de ellas en peligro de extinción”.
Del mismo modo, Fuentes y Concepción han recordado que la formación morada ha denunciado “graves déficits” en materia de transparencia, señalando que “la ciudadanía denuncia estar teniendo problemas para acceder al expediente de Dreamland, recibiendo información fragmentada y poco clara”.
La Biblioteca Municipal de Puerto del Rosario acoge este jueves, 15 de diciembre, a las 18.00 horas, el espectáculo infantil ‘El Bolero de Levar’, dentro de la programación de la Semana Literaria de Puerto del Rosario 2022 que ha impulsado y organizado la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la capital que dirige el concejal Juan Manuel Verdugo
‘El Bolero de Levar’ es un cuento musical escrito por Judith Martín que narra la historia de un sarantontón percusionista llamado Levar, el cual no encuentra su instrumento y lo necesita para debutar con la Orquesta Pizzicato, tocando el Bolero de Ravel.
El espectáculo es una aventura en la que niños y niñas podrán vivir la música clásica en directo, jugar con ella y aprender un poco más sobre los compositores, la orquesta y los instrumentos, así como fomentar la creatividad, curiosidad y el trabajo en equipo.
La Semana Literaria de Puerto del Rosario llega este jueves a su fin después de cuatro días de programación en los que el libro y la literatura han sido los protagonistas. El historiador Agustín Millares Cantero y los novelistas Benjamín Prado, María Reig y Paula Farias han conformado el cartel de autores invitados en esta edición.
En palabras del alcalde de la capital, Juan Jiménez, y el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, “esperamos que la Semana Literaria de Puerto del Rosario 2022 haya hecho las delicias de aquellas personas amantes de los libros, que han podido seguir familiarizándose con la literatura y el hábito lector y todo lo que tiene que ver con el mundo del libro en definitiva. Sin duda, durante esta semana hemos podido disfrutar de cada uno de los contenidos realmente interesantes que estaban programados, de la mano de reputados escritores, gracias a la Concejalía de Cultura, que lo ha promovido y que, cada año sigue creciendo, esperando que siga consolidándose en el tiempo”.
‘Los cielos de Fuerteventura’ se ven desde la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario
La exposición de astrofotografía a cargo de la Agrupación Astronómica de Fuerteventura se ha inaugurado este miércoles, día 14, y se podrá visitar hasta el 31 de enero de 2023
Este miércoles, 14 de diciembre, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Manuel Verdugo, junto al presidente de la Agrupación Astronómica de Fuerteventura (A.A.F), Carmelo Cabrera, han inaugurado en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, acompañados por miembros de la Agrupación Astronómica y público en general la exposición de astrofotografía titulada ‘Los Cielos de Fuerteventura’, los cuales se pueden observar gracias a la serie de instantáneas tomadas del cielo nocturno en los últimos años desde diferentes puntos de la isla majorera, y que incluye galaxias, nebulosas y astros, por parte de los/as socios/as de la Agrupación que han preparado esta exposición para mostrar al mundo los espectaculares cielos que desde la isla majorera se pueden disfrutar.
Esta muestra de astrofotografía, que se podrá visitar hasta el 31 de enero de 2023, pretende fomentar y ampliar el conocimiento que se tiene acerca de los cielos y todo lo que ello conlleva.
En esta exposición se muestra la astrofotografía, mediante imágenes tomadas de galaxias, cúmulos, nebulosas, planetaria, así como del efecto viento, y también se dedicará espacio a la fotografía nocturna a través de la muestra de auroras boreales, de lluvia de estrellas, de la Vía Láctea y también de diferentes puestas de sol. Igualmente, durante la exposición, también se puede disfrutar de un documental sobre la Historia del Universo y la Historia de la Asociación Astronómica de Fuerteventura.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, invita y anima a la ciudadanía a disfrutar de esta exposición de los “espectaculares cielos que se pueden observar desde esta isla, y también desde nuestro municipio, pues cabe recordar que la Agrupación Astronómica de Fuerteventura gestiona el Observatorio ubicado en el Albergue de Tefía, donde se desarrollan diferentes actividades a lo largo del año para todo tipo de público en aras de compartir y enseñar la riqueza de nuestro cielo”.
Para el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, “ha sido un placer poder inaugurar esta exposición que trata, fundamentalmente, del espacio exterior que nos rodea y todo lo que ello conlleva, además, desde la mirada de la Agrupación Astronómica de nuestra isla que ha colaborado con este proyecto de manera extraordinaria. Invito a la población a visitar la exposición y aprender más acerca del mundo apasionante del universo y disfrutar también de los cielos que tenemos en Fuerteventura”.
Verdugo reiteró “el compromiso por parte de la Concejalía con el fomento de la cultura en nuestro municipio. En este caso, a través del conocimiento acerca del universo”.
Por su parte, en la inauguración de la exposición, el presidente de la Agrupación Astronómica de Fuerteventura, Carmelo Cabrera, agradeció, en primer lugar, al concejal de Cultura y al alcalde el apoyo a este proyecto en el espacio de la Casa de la Cultura, “punto de encuentro entre cultura y sociedad para unir a las personas en este mundo tan maravilloso y extraordinario como es la astronomía, ciencia y cultura. Todos los que conformamos la Agrupación estamos muy contentos por ello, esperando que la ciudadanía venga a la Casa de la Cultura y disfrute también como lo hacemos nosotros de la riqueza de cielos con los que cuenta Fuerteventura, y que son Reserva Starlight”.
Para las visitas escolares a la exposición o la visita de grupos o personas interesadas en asistir, pueden contactar con la Casa de la Cultura al teléfono 928 53 18 08 o correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Jose Manuel Quintana, presidente insular de CONTIGO Fuerteventura, ha valorado la situación política en el Cabildo de Fuerteventura como «vergonzosa», pero más aún, lo fueron las declaraciones del presidente del Cabildo, Sr. Sergio Lloret la pasada jornada. ha considerado el Sr Quintana.
Sin embargo, ha culpado a CC y PP de nombrar como presidente a una persona con acta de consejero, a quien ha definido como un «dejado».
Quintana expone que ahora estamos ante una situación de minoría, de desgobierno y sin presupuestos, y se pregunta ¿qué va a pasar ahora si CC votara los presupuestos de Fuerteventura en contra?
El Sr. Quintana aboga por representantes que no actúen buscando réditos electorales poniendo en peligro el desarrollo de proyectos esenciales para la isla de Fuerteventura. También rechaza las maniobras tácticas realizadas por la mayoría de los partidos políticos que componen la institución insular y que avergüenzan a nuestro pueblo.
Desde CONTIGO Fuerteventura pedimos la unidad de todos los representantes políticos, en la institución insular, para ejecutar los proyectos que son tan necesarios para el futuro de Fuerteventura. Y dejemos de priorizar las necesidades de los partidos políticos y prioricemos al pueblo.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.