
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La exposición de paneles informativos, impulsada por la Consejería de Transición Ecológica, recorrerá todo el archipiélago hasta mayo de 2023
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de las Oficinas Verdes de Canarias, ha puesto en marcha la segunda edición de la campaña itinerante de concienciación ciudadana sobre los efectos del cambio climático en Canarias, tras el éxito registrado en la primera edición en la que se contabilizaron más de 2.500 visitas.
Se trata de una iniciativa a la que ya se han sumado un total de diez municipios de Canarias, aunque pueden seguir incorporándose todos aquellos ayuntamientos que lo deseen, por lo que inicialmente la muestra recorrerá Gran Canaria, El Hierro y La Gomera hasta final de año y después del parón navideño girará por las demás islas hasta el mes de mayo.
Esta muestra está compuesta por 42 paneles que explican las causas generales del cambio climático en el planeta, los efectos más evidentes y también los indirectos sobre los ecosistemas del archipiélago. También se indican las soluciones existentes para mitigar los efectos del cambio climático en las islas, las cuales pasan por cambios en los sectores productivos y en el contexto normativo en las distintas esferas sociales, económicas, etc., así como los hábitos cotidianos de la ciudadanía, en cuestiones de movilidad, consumo responsable, etc.
El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, destacó la “buena acogida que está teniendo esta segunda edición tras el éxito de la primera, lo que pone de relieve el interés que tienen los ayuntamientos, pero sobre todo la ciudadanía, por conocer cada vez mejor el cambio climático y, sobre todo, por cuáles son las medidas se pueden tomar para mitigarlo”.
Valbuena detalló que durante esta semana será el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana quien ofrecerá a sus vecinos y vecinas la posibilidad de visitar la campaña en la provincia de Las Palmas, y anunció que también ha arrancado en la de Santa Cruz de Tenerife con la apertura de la exposición desde hoy mismo en el Centro Cultural Asabanos de Valverde en la isla de El Hierro.
Oficinas Verdes
Los ayuntamientos que aún no han acogido la campaña y quieran adherirse únicamente han de contactar con las Oficinas Verdes de Canarias en los teléfonos 928258408 o 647531839 o en la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Las Oficinas Verdes de Canarias son una red de delegaciones al servicio de la ciudadanía, las empresas, las entidades y las administraciones públicas de las ocho islas para que puedan acceder de forma personalizada a la información sobre ayudas, subvenciones, estrategias y todo tipo de iniciativas a las que se pueden acoger para formar parte activa en la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático.
Se trata de una iniciativa de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias -desarrollada por Gestur Canarias- con el objetivo prioritario de elaborar, recopilar y distribuir información y servicios útiles para quienes desean dar paso a un sistema sostenible basado en la economía circular, la eficiencia y las energías renovables.
A partir del 1 de septiembre se podrán presentar las solicitudes
Desde la Concejalía de Prestaciones Sociales y Autonomía Personal, somos conscientes de las dificultades económicas de muchas familias del municipio y del gasto que supone el inicio de la etapa escolar.
Por ello, todas aquellas familias que presentan dificultades económicas, podrán presentar sus solicitudes del 1 de septiembre hasta el día 31 de octubre en el Centro Municipal de Servicios Sociales, sito en la C/ Médico Anastasio Escudero Ruiz, 3-2º Planta, en horario de 8:30 a 13:00 de lunes a viernes solicitando cita previa a los teléfonos 92860411/928600350.
La información sobre la documentación que acompaña a dichas solicitudes podrán obtenerla llamando a los teléfonos que se reflejan con anterioridad, de lunes a viernes, en el mismo horario de atención al público.
“El patio de mi casa es particular
cuando llueve no se moja como los demás
Inclúyeme, inclúyete que hay hueco y libertad,
si queremos avanzar”
Con esta pequeña estrofa de una canción infantil conocida, adaptada a nuestros tiempos, lanzamos la campaña “Inclúyeme, Inclúyete” con el objetivo de dotar de herramientas y conocimientos que permitan que todas las personas estén representadas en la sociedad sin “prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.
Durante esta campaña nos ocuparemos del lenguaje inclusivo, de leyes y normativas de nuestro país que han permitido eliminar discriminaciones y mejorar derechos; observaremos cómo las mujeres seguimos con poca inclusión cuando hablamos de elección sexual, salud, maternidad, trabajo, pobreza y discapacidad. Por supuesto habrá un hueco para la cultura y su papel actual en la inclusión.
Queda mucho por conocer y hacer, así que “Inclúyeme, Inclúyete”
Gazz, Omayra Cazorla, Abubukaka o El Típico de Tenerife impulsan en redes sociales esta acción promocional puesta en marcha por la Consejería para fomentar el turismo interno
Turismo de Canarias ha alcanzado con su campaña ‘Amnesia estival’ a más de un millón de personas a través de los vídeos, fotografías y memes elaborados y compartidos en sus redes sociales por 13 conocidos creadores de contenidos de las islas, entre ‘influencers’ y humoristas.
El pasado 15 de junio la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias puso en marcha, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, esta acción promocional que persigue el objetivo de fomentar el turismo interno de cara a los meses de verano.
La campaña, que durará hasta el 15 de septiembre, consiste en una acción omnicanal que se desarrolla en televisión, radio, prensa, internet y redes sociales. Paralelamente a la activación en medios convencionales, se realizaron dos fases con estos 13 creadores de contenido en sus respectivas redes sociales. Entre todos, no sólo han alcanzado a más de un millón de personas, sino que han logrado también más de 1,8 millones de impresiones, así como una gran y positiva involucración del público canario.
“Las acciones que hemos puesto en marcha para captar al turismo interno tienen resultados tremendamente positivos, que nos demuestran que los residentes canarios responden muy bien a las campañas diseñadas ex profeso para ellos y que ya conciben los viajes interinsulares como parte esencial de sus distintas opciones de vacaciones”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, que confirma que “el turista canario es ya insustituible en nuestra estrategia de diversificación de mercados”.
Además, la consejera resalta el acierto de “haber contado con creadores de contenido muy valorados y que han sabido comunicar el mensaje de Turismo de Canarias en un tono acorde a lo que el público regional valora”.
La primera fase de esta acción en redes sociales tuvo lugar del 16 al 19 de junio y contó con las publicaciones de seis ‘influencers’ de las islas. Marta Purriños, Marta Ibrahim, Cathaysa González, Ceci Wallace, Marilyn’s Closet y Luna Zacharias. Sus cuentas están enfocadas al estilo de vida y en ellas muestran sus actitudes, intereses y opiniones sobre moda, viajes, aficiones o alimentación, entre otros asuntos.
Estas seis creadoras de contenido ‘lifestyle’ acercaron el concepto de la campaña al público, contando sus experiencias de desconexión total en el archipiélago y recomendando lugares para visitar. Además, las seis ‘influencers’ invitaron a sus decenas de miles de seguidores a participar con ellas en esta acción bajo el hashtag #amnesiaestival, principalmente a través del formato ‘stories’ de Instagram.
La segunda oleada fue del 27 de junio al 3 de julio y para ella se contó con dos creadores de memes, El Típico de Tenerife y Eres Más Crema, y cinco conocidos humoristas, Gazz, Abubukaka, Omayra Cazorla, Palante Producciones y Jorge Bolaños. Estos últimos realizaron piezas de carácter más desenfadado, con el humor como total protagonista y para las que usaron, principalmente, el formato de ‘reels’ de Instagram.
Amnesia estival
Esta acción promocional, que cuenta con su propia ‘landing page’, www.amnesiaestival.com y está financiada con fondos REACT-UE, forma parte de la ambiciosa estrategia de Turismo de Canarias de impulsar el turismo interno, un segmento que ha priorizado los dos últimos años con una inversión sin precedentes de casi dos millones de euros y con la novedad de contar con diversas campañas repartidas a lo largo del año.
El turismo interno representa un volumen de negocio relevante para las islas. El año pasado, generó una facturación de 628 millones de euros, de los que 174 millones fueron en las vacaciones de verano y 217 millones en viajes de fin de semana o puentes. Se trata de un gasto que, además, revierte de manera íntegra en la economía regional, según los datos del Departamento de Investigación de Turismo de Islas Canarias.
En verano del año pasado, los residentes canarios realizaron 660.835 viajes, el 62% de ellos dentro del archipiélago, donde permanecieron una media de 9,8 días y se gastaron 427 euros. En total, en la época estival los habitantes de las islas generaron una facturación turística de 380 millones de euros, de los que casi la mitad, el 46%, los gastaron en Canarias.
El Ayuntamiento de Gáldar ha arrancado una campaña de educación ambiental para este verano. La concejalía de Playas, que dirige Nuria Vega, ha organizado una serie de actividades enfocadas especialmente a los más pequeños que se celebrarán en Sardina. Para inscribirse es necesario acceder a la página web www.inscribirme.com/galdar-educamb
La primera actividad tendrá lugar este sábado 30 de julio en la playa de Sardina, donde a partir de las 10.00 horas se celebrará un taller de reciclaje para niños y niñas de entre 6 y 12 años. Posteriormente, el sábado 13 de agosto, habrá un actividad de iniciación al bodyboard tanto a las 9.00 como a las 10.00 horas para chicos y chicas de entre 6 y 15 años.
Más adelante, ya el sábado 27 de agosto, tendrá lugar a las 19.00 horas, actividades de cuentacuentos y pintacaras para toda la familia. Por último, el 25 de septiembre en el Faro de Sardina, a partir de las 9.00 horas, comenzará una ruta en bicicleta interpretada para personas de más de ocho años.
“No es todo lo que tenemos, es todo lo que nos da”. Este es el lema que resume la nueva campaña del Cabildo de Gran Canaria, “La isla de mi vida” que según su presidente Antonio Morales, es una oda a “todo lo que nos da Gran Canaria, a todo lo que nos damos los unos a los otros y que nos hace más grande como pueblo: la soberanía energética y alimentaria, la diversidad, la libertad, las tradiciones o el Atlántico como puente con el mundo”
El tema del spot ha sido compuesto por el cantautor Luis Quintana, y producido e interpretado en la pieza por Belén Álvarez y el rapero Aniba. Morales destacó el “gran nivel audiovisual de la pieza, lo que a su juicio es posible “gracias al posicionamiento de Gran Canaria como referencia internacional para el sector del cine. En esta campaña han participado más de 40 personas, siendo canarios cerca del 90%. Además, también ha servido para que chicos y chicas se formen al más alto nivel, ya que han participado estudiantes del Instituto del Cine de Canarias y del Instituto Felo Monzón”. “No es una campaña al uso, pretende ser un regalo a Gran Canaria” concluyó el presidente.
En el spot se recorren algunos de los lugares más bellos de Gran Canaria, en los que diversos bailarines interpretan danzas contemporáneas, que se mezclan también con imágenes más tradiciones de romerías, vela latina o queserías tradicionales. De esta manera se crea un puente entre los elementos más tradicionales de la cultura canaria y las propuestas más innovadoras, una conjunción que también se da en la canción, que mezcla timple y rap en una producción actual.
El director creativo de la campaña, Miguel Moriarty, explicó que tenían el reto de “contar lo que está pasando en la isla a nivel de nuevas energías, tradición o cultura y lo teníamos que hacer sin movernos en los clichés habituales de los códigos publicitarios. Por eso incluimos a Belén, a Luis y a Aniba, ya que la música conecta mucho mejor que un discurso tradicional”.
Aniba recalcó que “como artista de rap vengo de un barrio canario, de una realidad canaria que no se suele mostrar”, y que por ello “como representante de la cultura rap es un gran honor participar en algo así que va a llegarle al total de la población, con grandes artistas”.
Letra íntegra de la canción:
No es todo lo que tenemos,
es todo lo que nos da.
La isla en la que vivimos
te deja sabor a sal.
Resulta tan complicado
saber cuál es tu lugar
hasta que llega el momento
de ser un isleño más.
No es todo lo que tenemos,
es todo lo que nos da.
La isla de los contrastes,
lugar de diversidad.
El viento que nos despeina
también sabe alimentar.
No es todo lo que tenemos,
es más bien lo que nos da.
La herencia de un pueblo de nobleza y fuego.
La fuerza del mar, la tierra y el cielo.
Diversa belleza humana y salvaje.
Su mágica esencia, su gente y paisaje
Fuente de energía limpia y soberana,
tanta riqueza que nutre y que sana.
En nuestras manos, nuestra libertad,
isla de fortuna que tanto nos da.
La isla de buena gente,
tierra sagrada, sol que me ampara,
la isla que a mí me cuida.
El mar que sirve de puente
no es la frontera.
Hay mil maneras
de ver la isla de mi vida.
No es todo lo que tenemos,
es todo lo que nos da.
La isla de Gran Canaria
te deja sabor a sal.
Resulta tan complicado
saber cuál es tu lugar
hasta que llega el momento
de ser un isleño más.
La isla de buena gente,
tierra sagrada, sol que me ampara,
la isla que a mí me cuida.
El mar que sirve de puente
no es la frontera.
Hay mil maneras
de ver la isla de mi vida.
Un proyecto que tiene como finalidad apoyar la implantación de buenas prácticas ambientales en las instalaciones deportivas de la Isla. Así, se busca favorecer la participación del sector deportivo en la reducción de la generación de envases de un solo uso y en la recogida selectiva municipal de envases ligeros (envases de plásticos, latas y briks), incrementar la tasa de reducción de la generación y reciclado de envases ligeros en Gran Canaria e incrementar los beneficios medioambientales y sociales, de la participación del sector deportivo en la reducción y en la recogida selectiva municipal de envases ligeros.
Desde el Consistorio no se dudó en ningún momento en sumarse a esta campaña, que viene a enriquecer y complementar todas las acciones que se han venido desarrollando en el municipio enmarcadas en el proyecto ‘La Aldea Sostenible’.
El Servicio de Residuos de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con Ecoembes, ha puesto en marcha la Campaña ‘El Deporte Recicla’, una iniciativa de seis meses de duración cuyo objetivo es facilitar los recursos y apoyos necesarios para que las instalaciones deportivas implanten buenas prácticas ambientales, de cara a reducir la generación de envases ligeros (plásticos, latas y briks) y, en su caso, la separación y recogida selectiva de los mismos
Con esta campaña, que discurre entre junio y noviembre, el Gobierno de Gran Canaria persigue favorecer la participación del sector deportivo en las acciones destinadas a disminuir la generación de estos envases de un solo uso y a su separación y recogida selectiva municipal, para lo que facilita los medios de contenerización a nivel de establecimiento, de acuerdo a las necesidades y con base en el análisis de la situación previa y futura evaluada en cada caso. Además, se proporcionan acciones formativas al personal de las instalaciones deportivas que participen en la campaña, en aras de una correcta separación de residuos, y también se distribuyen materiales de consulta con información detallada.
Asimismo, se busca elevar las tasas de reducción de generación y de reciclado de envases ligeros en la Isla, favoreciendo la participación del sector deportivo, en cantidad y calidad, con el fin de que los residuos de este tipo que se generen en sus instalaciones sean los mínimos y, en el caso que haberlos, que sean depositados en el contenedor correspondiente.
De igual manera, la iniciativa pretende incrementar los beneficios medioambientales y sociales, haciendo partícipe al sector deportivo en las acciones que impulsa el Cabildo para la reducción y la recogida selectiva municipal de envases ligeros. De hecho, responsables del Servicio insular de Residuos han mantenido una reunión con los concejales de Limpieza, Residuos, Medio Ambiente y Deportes de todos los ayuntamientos de la Isla, para coordinar todas las actuaciones.
Así, el Cabildo de Gran Canaria da un nuevo paso de transición hacia la economía circular, al propiciar el cierre del ciclo de vida de los envases de plástico, latas y briks, y avanzar en la consecución de los objetivos de reducción y reciclaje establecidos por la Unión Europea.
Recursos y acciones gratuitas de acompañamiento y formación
En la actualidad, los ayuntamientos de Agüimes, Agaete, Artenara, Gáldar, Ingenio, Santa Lucía, La Aldea de San Nicolás, Mogán, Moya y Tejeda se han interesado en participar en la campaña. De forma paralela, se continúan celebrando reuniones con responsables municipales y visitando las infraestructuras deportivas, para valorar las necesidades de contenerización y de formación del personal y de las y los usuarios de cada una de ellas. De hecho, ya se ha iniciado el proceso de análisis en cinco consistorios y se han adherido 30 instalaciones públicas.
Por otro lado, otros 18 establecimientos gestionados desde el sector privado, principalmente gimnasios y centros deportivos, también han comenzado el proceso para implantar buenas prácticas ambientales en sus instalaciones.
Y es que en esta campaña pueden participar múltiples tipos de instalaciones deportivas públicas y privadas de toda Gran Canaria, como complejos deportivos, gimnasios, centros deportivos especializados, campos de fútbol, de golf, de tiro; terreros de lucha canaria, pistas de pádel, atletismo y tenis; piscinas, centros de yoga, academias de baile, centros de fisioterapia deportiva, polideportivos y circuitos de karting/motocross, entre otros. Todas las que se acogen al proyecto se benefician de una serie de actuaciones de carácter gratuito que ejecuta la empresa de educación ambiental Achigea.
De este modo, una vez que se produce la inscripción, se concierta una cita con las y los responsables de cada una de ellas, para informarles de las características y actuaciones a desarrollar, en un proceso de evaluación y asesoramiento inicial que sirve, igualmente, para valorar las necesidades de cada dependencia e identificar los recursos y apoyos que precisen para participar en la recogida selectiva de envases ligeros. Tras finalizar esa tarea, se les dota de los contenedores necesarios para que puedan separar los envases ligeros que generen.
De forma paralela, se desarrollan acciones formativas y de sensibilización ambiental, para que tanto el personal del centro como sus usuarios y usuarias participen de forma activa y responsable en la reducción y en la recogida selectiva de estos residuos.
Durante todo el proceso, el equipo educativo acompaña a las y los responsables de las instalaciones y les ofrece apoyo, para solventar dudas y resolver las dificultades que surjan. Y, por último, si el centro cubre con éxito el proceso de implantación de la recogida selectiva, se le entrega un distintivo de vinilo que puede colocar en un punto visible del establecimiento y que lo distingue como un lugar donde se realiza una correcta gestión de residuos.
Información e inscripción
Las y los interesados en participar en la campaña tienen de plazo hasta el próximo día 15 de agosto para formalizar su inscripción. El Servicio de Residuos del Cabildo ofrece toda la información sobre ‘El Deporte Recicla’ en la web https://cabildo.grancanaria.com/r-el-deporte-recicla y se puede acceder al formulario para formalizar la inscripción en https://www.achigea.com/inscripcion-campaña-el-deporte-recicla. También se han habilitado otras vías de información e inscripción, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y de los teléfonos 665 51 81 95 y 623 06 82 20.
Las Concejalías de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, dirigidas por Isabel Suárez, ponen en marcha la campaña ‘Aquellos veranos de hoy’, con la que se pretende animar a la ciudadanía a llegar al municipio y adentrarse en un lugar único para recordar los veranos más especiales
Desde las áreas se hacen este tipo de campañas con el objetivo de dar a conocer el municipio en toda su esencia, desde su gastronomía, hasta los diferentes espacios naturales donde echar a volar la imaginación, ya sea por mar o por montaña, y una zona comercial abierta al aire libre y cómoda donde se pueden encontrar productos únicos.
En los últimos meses se han llevado a cabo diferentes campañas como ‘Compra cerca, llegaremos lejos’, Compra a cielo abierto, a corazón abierto’, ‘Con amor, La Aldea de San Nicolás’, ‘Día del Padre’ o ‘Un selfie por mamá’, con el objetivo de dar a conocer todo el sector empresarial y comercial del municipio.
La concejala destaca la “atención única y personalizada” que se puede encontrar en el comercio local, donde puedes hacer tus compras sin grandes esperas
Esta campaña se divulgará a través de las redes sociales y en diferentes lugares estratégicos de Las Palmas de Gran Canaria, en una apuesta desde ambas áreas por posicionar al municipio y seguir apostando por el comercio local.
Más de 200 estudiantes de Guía se suman a la campaña ‘Ciberpasaporte por la Igualdad’ destinada a promover el mundo digital libre de violencias machistas
Esta iniciativa se enmarca se enmarca en el ‘Proyecto para el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género’
Alrededor de 240 estudiantes de Secundaria, pertenecientes al IES Guía, IES Santa María de Guía y CEO Luján Pérez, se han sumado a la campaña ‘Ciberpasaporte por la Igualdad’ una iniciativa destinada a promover el mundo digital como un espacio libre de violencias machistas, participativo y seguro. En este proyecto, promovido desde la Concejalía de Igualdad, que dirige Isabel Rodríguez, participan también más de veinte integrantes del profesorado de los centros educativos citados.
Esta campaña, que se enmarca en el ‘Proyecto para el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género’ tiene como reto diseminar en las aulas nuevas semillas para una verdadera ciudadanía digital desde la óptica de la igualdad de género.
Para ello, el proyecto se apoya en un programa teórico y práctico encargado a la Asociación Opciónate y en el que las sesiones participativas presenciales poseen un papel protagonista con el objetivo de que el alumnado haga un análisis personal de sus experiencias cibernéticas y su rol a la hora de identificar y denunciar las malas prácticas.
De este modo, se ponen sobre la mesa aspectos relacionados con la ciberseguridad y los riesgos y agresiones de diversa índole en Internet, así como la prevención, detección y actuación frente a las ciberviolencias machistas en las redes sociales, videojuegos y otras plataformas.
En contraposición, se plantean ejemplos y vías para el ejercicio del ciberactivismo a favor de la igualdad. El proceso contempla la elaboración de diversos materiales y contenidos audiovisuales, incluido un vídeo con la participación del alumnado, para su difusión en las redes sociales, a lo que se añadirá cartelería impresa. Todos estos resultados quedarán a disposición de la ciudadanía en la plataforma web del proyecto, que está a punto de ver la luz.
Además, la campaña establece la configuración de grupos de ciberactivistas integrados por estudiantes y docentes de los tres centros participantes. El broche será una exposición final al conjunto de compañeras y compañeros para compartir lo aprendido.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.