Entre el 22 y 25 de noviembre, el ICI difundirá el material audiovisual y cartelería en televisión, radio, prensa, redes sociales, además de en los aeropuertos y en eventos deportivos

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, que dirige Candelaria Delgado, a través del Instituto Canario de Igualdad (ICI) dedicará este año la campaña de sensibilización en el marco del 25 de noviembre, Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, a visibilizar uno de los tipos de violencia de género más oculta e invisible, la violencia económica.

La violencia económica es inVISIBLE, es el lema con el que se pretende poner el foco en las múltiples violencias que sufren las mujeres en este aspecto y que también son una forma de ejercer el control y la manipulación por parte de los agresores, además de propiciar la feminización de la pobreza.

La campaña se difundirá entre el 22 y el 25 de noviembre y contempla tanto, inserciones en televisiones, radios, prensa digital y redes sociales como en los aeropuertos de Tenerife Norte, de Gran Canaria, Fuerteventura y de La Palma, luminosos en cintas de recogidas de equipaje de los aeropuertos de El Hierro y La Gomera y mupis en el aeropuerto de Lanzarote. También se colocará una pancarta en dos eventos deportivos en la isla de Tenerife y de Gran Canaria.

Cómo se manifiesta la violencia económica

La directora del ICI, Ana Brito, explica que “en la campaña de sensibilización además se incluye un TEST como complemento, con el que se trata de que quienes lo hagan, identifiquen estas manifestaciones de violencia y reconozcan si la están viviendo o la están ejerciendo con su pareja o expareja, una manera de que cada cual reflexione sobre su comportamiento en este aspecto pues se trata de una violencia que con frecuencia no se reconoce como tal, ni las mismas mujeres que la sufren ni los hombres que la ejercen”. El enlace al test se pondrá en el código QR de la cartelería fija y también se difundirá a través de redes sociales.

El cuestionario incluye preguntas en las que plantean temas como si es el hombre en la pareja quien lidera la toma de decisiones sobre la economía familiar sin consultar, si le exige explicaciones sobre en qué ha empleado el dinero, si le ha pedido alguna vez que deje su trabajo o sus estudios; si ha contraído deudas por compras de su pareja que ella desconocía.

Preguntas que también se hacen en el otro sentido: si exige explicaciones sobre los gastos de su pareja, si le pide que le dé los ingresos que tenga, si ha incluido a su pareja en un crédito sin pedirle consentimiento, si le ha pedido que deje de trabajar o estudiar, si le recrimina gastos personales o en ocio, si paga las pensiones que le corresponden por sentencia o si lo hacen cuando quieren.

En líneas generales, el objetivo es que la sociedad reconozca las múltiples manifestaciones que tiene la violencia económica y la identifique como violencia de género, tal y como se recoge en la Ley de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género aprobada en Canarias en 2003.

Esta misma campaña, a la que se suman todos los cabildos, se difundirá también a través de los municipios, corporaciones insulares y redes de igualdad en medios insulares y locales, guaguas insulares, eventos deportivos, musicales, encuentros, acto institucional del 25N, materiales publicitarios, stands informativos y marchas, entre otros.

El acto institucional está previsto que se realice el próximo 24 de noviembre en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, con la lectura de la declaración institucional del Gobierno de Canarias contra la violencia de género.

Cualquier persona puede dar la alerta en el servicio de violencia de género del 112 en el caso de que crea que ella misma o una mujer de su entorno pueda estar sufriendo violencia de género. Este servicio telefónico cuenta con equipo especializado que ofrece asesoramiento, información y en caso de que sea necesario, deriva a la víctima a cualquiera de los recursos que financia el ICI con todos los cabildos insulares.

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha lanzado a través de las redes sociales y en diferentes soportes una docena de vídeos protagonizados por deportistas de las Islas, con mensajes en pro de la igualdad, el respeto y la tolerancia

Reconocidas deportistas de diferentes disciplinas protagonizan una campaña de concienciación contra la violencia de género lanzada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias a través de las redes sociales y diferentes soportes. Una iniciativa enmarcada en los actos conmemorativos del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, que se celebra este sábado 25 de noviembre, que incluye la difusión de una docena de vídeos con mensajes dirigidos a fomentar la igualdad, el respeto y la tolerancia en el deporte entre mujeres y hombres.

“Es muy importante que el mundo del deporte se implique en esta misión de fomentar la igualdad y erradicar la violencia machista, dada su influencia en la sociedad, la capacidad educadora en valores y por ser el espejo en el que se miran muchos jóvenes”, expresó el consejero del área, Poli Suárez. Quien también destacó “el papel determinante de las mujeres deportistas en esa lucha contra los estereotipos, las dificultades e invisibilidad que muchas veces sufre el deporte femenino”. Si bien “hemos logrado avances importantes, el camino para lograr la igualdad real y efectiva también en el deporte es todavía muy largo”, concluyó Suárez.

Las piezas de vídeo ya circulan a través de las cuentas oficiales de la Viceconsejería de Actividad Física y Deportes: @Deportecanario en la red social X (antes Twitter), DeporteCanario en Facebook y deportecanario_gobcan en Instagram. Paralelamente también se colabora con la organización de jornadas en las que las mujeres del deporte canario transmitirán su experiencia personal y profesional.

Guaguas Municipales, Cabildo de Gran Canaria y Global se unen a la campaña de concienciación del colectivo Marikas Rurales para acabar con la LGBTIfobia

La iniciativa, denominada “No queremos tolerancia, queremos aceptación”, persigue reforzar la sensibilización y visibilidad en diversidad sexual y de género para frenar los episodios de LGBTIfobia en la sociedad

Se despliega en seis vehículos de transporte público y a través de las redes sociales, con vídeos protagonizados por del locutor Kiko Barroso, la humorista Omayra Cazorla y el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra

Los vehículos de Guaguas Municipales y de la operadora insular Global, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, difunden desde este jueves la campaña de concienciación de la asociación colectivo LGTBI Marikas Rurales, denominada No queremos tolerancia, queremos aceptación, que tiene por objeto reforzar la sensibilización y visibilidad en diversidad sexual y de género para frenar los episodios de LGBTIfobia en la sociedad.

El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez; el vicepresidente segundo del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, y el director general de Global, Víctor Quintana, junto al presidente de la asociación Marikas Rurales, Daniel Alemán Guerra, presentaron este jueves la iniciativa que se desplegará en seis vehículos (tres de Guaguas Municipales y otros tres de Global) y alcanzará una audiencia potencial de decenas de miles de personas en toda la Isla.

“Se nos abre una ventana de oportunidad para concienciar contra la intolerancia y denunciar la discriminación. Por ello, hemos puesto a disposición de esta campaña los vehículos de transporte público y nuestros canales de comunicación para que lleven este mensaje a todos los rincones de la ciudad y la Isla”, ha expresado José Eduardo Ramírez, quien ha felicitado a los organizadores por su decisión en esta materia tan sensible.

Los promotores de la campaña, la asociación colectivo LGTBI Marikas Rurales, junto a los operadores de transporte y el Cabildo Insular, han leído y firmado un manifiesto donde se subrayan los propósitos de esta iniciativa que pretende desterrar el miedo, al tiempo que se aspira a generar en un futuro cercano una sociedad sin prejuicios y libre de discriminación, odio y todo tipo de violencia hacia el colectivo.

Alzar la voz

En este sentido, Teodoro Sosa ha precisado que esta campaña, al igual que otras similares que se impulsan cada año desde el Cabildo Insular contra la LGBTIfobia, “atiende la reivindicación de los colectivos para ayudarles a visibilizar, a denunciar, a alzar la voz y a ocupar espacios en un momento de especial inquietud ante este tipo de ataques”.

Por su parte, el director general de Global, Víctor Quintana, ha señalado que “es tarea de las administraciones y las instituciones, tanto públicas como privadas, empezar a hacer visible la diversidad. Nos parece fundamental la sensibilización y divulgación sobre la realidad del colectivo y sus derechos”. “Nos tendrán siempre de su parte”, recalcó.

“Nosotros estamos en movimiento y agradecemos que más personas e instituciones se unan a nuestro movimiento, que tiene un objetivo claro: ser plenamente inclusivos y luchar por una igualdad real entre todos”, ha explicado Daniel Alemán Guerra, al tiempo que ha aplaudido la implicación de las operadoras de transporte de Gran Canaria, junto al Cabildo Insular, y el resto de colaboradores.

La campaña, que también se trasladará al público a través de las redes sociales de las operadoras e institucionales, cuenta con la colaboración del locutor Kiko Barroso, la humorista Omayra Cazorla y el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra, quienes protagonizan tres vídeos donde realizan un juego de conceptos e imágenes entre la tolerancia y la aceptación, utilizando símiles con los productos lácteos, el gluten y los huevos.

En caso de hallarse un ejemplar hay que avisar al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira, al CECOPIN o al 112

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Ingrid Navarro, ha invitado a la ciudadanía a sumarse un año más a la campaña de protección de la Pardela Cenicienta, que comenzó el pasado 23 de octubre y se extenderá hasta el próximo 8 de noviembre, fecha en la que se producirán de manera masiva accidentes de pollos de este ave en su primer vuelo, ya que se desorienta fácilmente con la contaminación lumínica.

Por ello, es necesario que la ciudadanía colabore en su rescate e informe del hallazgo al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira (928351970), al Cecopin (928350286), o al 112.

La pardela cenicienta (Calonectris diomedea) es un ave marina que cría en las laderas de barrancos y acantilados de las islas. La nidificación ocurre en el interior de oquedades denominadas huras, y cada pareja produce un único pollo al año.

La salida de los pollos del interior de las huras y sus primeros vuelos hacia el mar ocurren siempre en estas fechas. Estas salidas se realizan por la noche como estrategia vital de esta especie que, en tierra, se encuentra indefensa y prefiere moverse en la oscuridad.

La contaminación lumínica generada por las luminarias, tanto públicas como privadas, genera cada año múltiples accidentes por deslumbramiento a los pollos de estas aves marinas. En el caso de La Aldea de San Nicolás, ya se ha tenido que recuperar un pollo de Pardela Cenicienta en esta campaña al desorientarse al inicio de su viaje al mar.

En Gran Canaria la cantidad de pollos accidentados que son recogidos por la población ronda los mil ejemplares cada temporada. Por ello, y para reducir estas cifras, se solicita a la ciudadanía aldeana disminuir los próximos días la intensidad de las luminarias en exteriores entre el anochecer y el amanecer.

En este sentido, el área de Medio Ambiente ha señalado que se reducirá la iluminación del alumbrado público en la zona de la playa, con el fin de garantizar un vuelo seguro de estas aves marinas.

Al respecto, la concejala de Medio Ambiente, Ingrid Navarro, ha recordado que existe en el municipio un grupo de voluntarios y voluntarias de la Asociación Amigos de las Pardelas que cada año “hacen un gran esfuerzo para llegar a cada rincón del municipio y rescatar a los pollos de Pardela Cenicienta que están heridos o desorientados”, con el objetivo de que “puedan volver a levantar el vuelo”. Por ello, ha mostrado su agradecimiento a este grupo y al resto de aldeanos y aldeanas que “recogen a estas aves cuando se accidentan y las cuidan hasta que llegan a buscarlos desde el CECOPIN o el Centro de Recuperación de Fauna”.

El 23 de octubre, de 16:00 a 20:00 horas, un equipo de hemodoación estará en un punto de extracción ubicado en la Plaza de la Catedral de La Laguna para participar en esta iniciativa

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participa el próximo lunes 23 de octubre en el evento Match Tour organizado por el Ministerio de Sanidad y la Fundación Josep Carreras en la Plaza de la Catedral de La Laguna, en Tenerife, para promover la donación de médula ósea en España.

Durante la jornada, una unidad móvil de hemodonación estará operativa de 16:00 a 20:00 horas junto al stand de la la Organización Nacional de Trasplantes para promover entre las personas donantes de sangre el registro como donantes de médula ósea.

Campaña Match Tour

Desde el pasado 18 de septiembre, una guagua ha recorrido diferentes comunidades autónomas de España recalando en Barcelona, Bilbao, Cáceres, La Laguna, Logroño, Madrid, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Pamplona, Salamanca, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Toledo, Valencia y Zaragoza, además de Andorra La Vella. Una recorrido enmarcado en la campaña Match Tour que busca potenciar la inscripción de nuevos donantes de entre 18 y 40 años, especialmente varones, para alcanzar 500.000 donantes en el registro de donantes de médula ósea REDMO, objetivo del Plan Nacional de Médula Ósea para este año 2023.

Cada año, más de 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia en España, y para muchas de ellas el trasplante de médula ósea es la única cura posible. De hecho, tres de cada cuatro de estas personas no encuentran donantes compatibles entre sus familiares y hay que buscarlos en el REDMO (donantes no emparentados). De ahí la importancia de incrementar el número de donantes de médula ósea en el registro.

Balance de trasplantes de médula ósea

En 2022, en España se realizaron 3.630 trasplantes de médula ósea (TPH), de los que 864 fueron realizados gracias a donantes sin ningún tipo de relación con el receptor.

En cifras globales, este tipo particular de trasplante ha aumentado un 37 por ciento en España.

La próxima semana continuará desarrollándose la campaña #ArucasOrgánico para que puedas aprender a utiliza el contenedor marrón 

Los enclaves a visitar del 16 al 21 de octubre serán: Trasmontaña, La Montañeta, La Guitarrilla, Santidad Alta, Bañaderos, Barreto y Arucas Casco.

La Concejalía de Limpieza del Ayuntamiento de Arucas te invita a informarte y conocer cómo gestionar los residuos orgánicos que generas.

Un nuevo contenedor, el de color marrón, será el punto de destino de este tipo de residuos. Infórmate y Participa.

La iniciativa se compone de un total de nueves mensajes centrados en diferentes aspectos relevantes en este ámbito sanitario

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública y la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Servicio Canario de la Salud, se suma un año más a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada 10 de octubre, con una campaña centrada en las buenas relaciones sociales y familiares como factores de protección de la salud mental.

Bajo el lema ‘Sabía que… unas buenas relaciones sociales y familiares contribuyen a mejorar su salud mental’, esta iniciativa se centrará en resaltar diferentes aspectos relevantes de la salud mental.

En total, la campaña está compuesta de nueve mensajes que hacen hincapié en la importancia de contar con un apoyo social fuerte que permita alcanzar un nivel satisfactorio de bienestar:

Sabía que… Las buenas relaciones sociales y familiares proporcionan sentimientos de satisfacción y bienestar.
Sabía que… Contar con apoyos sociales y familiares es fundamental para alcanzar un buen nivel de bienestar.
Sabía que… Al mejorar la calidad de sus relaciones interpersonales mejora su bienestar.
Sabía que… su bienestar mejoraría si dedica más tiempo a su vida social y familiar.
Sabía que… su bienestar mejoraría si participa en actividades comunitarias: asociaciones, agrupaciones, organizaciones, etc.
Sabía que… su bienestar mejoraría si apoya a las demás personas, y promueve la amabilidad y la gratitud.
Sabía que… Entre los factores de protección de la salud mental están las habilidades sociales y emocionales individuales, las interacciones sociales positivas, la cohesión social y los vecindarios seguros.
Sabía que… Las personas que se sienten más felices son las que tienen buenas relaciones sociales y familiares.
Sabía que… El aislamiento social en mayores es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y cerebrovascular, demencia, depresión, insomnio, necesidad de atención a largo plazo y mortalidad.

La campaña online se difundirá a través de las redes sociales y contará con cartelería y libretos específicos, dirigidos tanto a la población más joven como a la adulta, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la relevancia de la salud mental, minimizar el estigma sobre dichos problemas y su repercusiones y garantizar los derechos de las personas con problemas este tipo de patologías desde un enfoque de género.

Las relaciones sociales como factor que reduce la morbilidad y la mortalidad

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS 2023) señalan el aislamiento social como uno de los problemas más graves y comunes en las sociedades que envejecen.

De hecho, el aislamiento social en poblaciones de mayor edad es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular, demencia, depresión, trastornos del sueño, necesidad de atención a largo plazo y mortalidad. Por tanto, las relaciones sociales, tanto en cantidad como en calidad, contribuyen a reducir la morbilidad y la mortalidad, recomendándose prevenir el aislamiento social.

Resulta relevante, por tanto, identificar la red de apoyo mejorar la calidad de los vínculos personales y dedicar más tiempo a la vida social como puede ser la participación en diferentes actividades tanto formales (asociaciones, clubes, organizaciones, etc.) como informales (familia, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, etc.).

Prevalencia de patologías mentales

Según los estudios epidemiológicos en población general, se estima que en España una de cada cuatro personas tiene o tendrá un problema de salud mental a lo largo de su vida y entre el 2,5 y el 3 por ciento tiene un trastorno mental grave, lo que supone más de un millón de personas.

Además, la OMS define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, además, señala que existen estrategias asequibles, eficaces y viables para promover, proteger y recuperar la salud mental.

En este sentido, se resalta que los factores de protección de la salud mental se dan también durante toda la vida y aumentan la resiliencia. Entre ellos, se cuentan las habilidades y atributos sociales y emocionales individuales, así como las interacciones sociales positivas, la educación de calidad, el trabajo decente, los vecindarios seguros y la cohesión social, entre otros.

Asistencia a la Salud Mental

La red de dispositivos de Salud Mental del SCS atendió en 2022 a un total de 71.571 pacientes, y se realizaron 383.619 consultas, de las que el 55,9 por ciento se corresponden con mujeres y la franja de edad más común en ambos sexos es la de 46 a 60 años.

En esta temporada se oferta una quincena de modalidades con el fin de promover hábitos de vida saludable y valores a través de la práctica deportiva entre la juventud de la isla

Las personas interesadas en participar ya pueden realizar sus inscripciones a través de la web de la Institución insular, hasta el 10 de noviembre para todas las categorías, a excepción de atletismo y voley-playa

El Cabildo de La Gomera activa la nueva Campaña de Juegos Escolares y Promoción Deportiva 2023-2024, con el objetivo de impulsar y facilitar el acceso al deporte entre los más jóvenes de la isla. En esta ocasión, las personas interesadas podrán elegir entre una quincena de modalidades deportivas, cuyo plazo de inscripción se cierra el próximo 10 de noviembre para la mayoría de ellas.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, apuntó al deporte “como una herramienta fundamental para garantizar la promoción de buenas prácticas y la adquisición de hábitos de vida saludable, especialmente entre la juventud de la isla”. Así, recordó que para 2024, las cuentas anuales del Cabildo contemplan más de medio millón de euros en recursos para proyectos deportivos y cooperación con clubes de la isla.

Por su parte, el consejero insular de Deportes, Guillermo Medina, detalló que, entre las modalidades ofertadas, se encuentra ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, bola canaria, campo a través, fútbol sala, judo, lucha canaria, orientación, tenis de mesa, triatlón/duatlón, voleibol y voley playa. “Desde el Cabildo trabajamos para dar cabida al mayor número de modalidades deportivas posibles con el fin de satisfacer la demanda de los y las deportistas de nuestra isla”, añadió.

Inscripciones Juegos Escolares 2023-2024

Las personas interesadas en participar en esta nueva edición disponen de toda la información en la sección de deportes de la web del Cabildo de La Gomera, a través de este enlace, donde se podrá consultar el calendario y las edades, así como los plazos y procedimientos de inscripción individual, de equipos y monitores.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 10 de noviembre para todas las modalidades, a excepción de atletismo y voley-playa, cuyo periodo de inscripción se abrirá entre marzo y mayo de 2024; y baloncesto, voleibol y balonmano, que se tramitarán a través de las respectivas Federaciones Canarias.

Cabildo y Universidad de La Laguna ponen en marcha la Cátedra Silbo Gomero

Ambas entidades renuevan su compromiso para el desarrollo de actividades que impulsen el estudio y la divulgación de uno de los bienes patrimoniales más representativos de La Gomera

Curbelo apunta a la importancia de rubricar este tipo de convenios para difundir, defender y salvaguardar el Silbo Gomero

El Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna ponen en marcha la Cátedra Institucional Silbo Gomero. Así, ambas instituciones renuevan su compromiso para el desarrollo de actividades que impulsen el estudio y la divulgación de uno de los bienes patrimoniales y culturales más representativos de la isla.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, apuntó que esta colaboración “permitirá desarrollar proyectos y programas de manera conjunta con el sector público y privado en materia de formación, investigación y fomento del conocimiento en torno a este Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.

“Es tarea de todos y todas difundir, defender y salvaguardar el Silbo Gomero, de ahí nuestro afán por desarrollar este convenio, dotado de 30 mil euros, para que, desde la Universidad, como ente generador de ideas y conocimientos, se dimensione la actividad en torno a él”, añadió.

Por su parte, la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, detalló que el convenio contempla la organización y celebración de eventos formativos, tales como congresos, seminarios, jornadas relacionadas con el Silbo Gomero, así como otras actividades de divulgación y promoción de la actividad emprendedora en este campo.

Asimismo, se contempla la implantación de programas de investigación vinculados al Silbo Gomero y el lenguaje silbado, y de difusión de la actividad docente e investigadora, acercando el mundo del silbo al de la universidad, y viceversa, fomentando su conocimiento entre la comunidad universitaria.

A ello se suma el apoyo a la publicación de monografías sobre los temas objeto de estudio de la Cátedra, y la colaboración en proyectos de similar índole con otras Universidades, a nivel autonómico, regional e internacional, y entidades asociadas al Silbo Gomero.

El Cabildo aprueba la inversión de 10 millones de euros para adecuar la vía entre Juego de Bolas y Laguna Grande

El Pleno de la Corporación aprueba el proyecto para la ejecución de mejoras en esta carretera que conecta la GM-1 y la GM-2, y en la que se actuará sobre el pavimento, la señalización y los sistemas de drenaje, dentro de las pautas fijadas por el Parque Nacional de Garajonay

Curbelo subraya que esta vía soporta una alta densidad de tráfico a diario, especialmente, de vehículos pesados y guaguas de uso turístico

El Cabildo de La Gomera ha aprobado el proyecto para la adecuación de la vía que conecta Juego de Bolas con La Laguna Grande. Se trata de una actuación que cuenta con una inversión de 10 millones de euros para ejecutar mejoras sustanciales en los más de 12 kilómetros que separan ambos puntos, y de los que 5,6 kilómetros discurren dentro del perímetro del Parque Nacional de Garajonay.

El presidente, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia de este proyecto en el marco de las mejoras que se están llevando a cabo en la red insular de carreteras. En este sentido, avanzó que con las medidas previstas en este entorno se conseguirá dotar de mayor seguridad a quienes circulan por ella, a partir de la adecuación del pavimento, así como la instalación de nueva señalización y drenajes.

Curbelo aclaró que dada la complejidad de esta actuación por estar dentro del perímetro del Parque Nacional, se realizará siguiendo las pautas determinadas por su Plan Rector de Uso y Gestión, así como las dictaminadas por el Patronato. Por ello, expuso que una de las novedades que trae este proyecto es la mejora del cruce con La Laguna Grande, para garantizar la seguridad en la intersección con la GM-2.

Otras actuaciones viarias en esta zona de Agulo

Curbelo adelantó que de forma inminente saldrá a licitación el proyecto de conservación y mejora de la vía que va desde el Juego de Bolas al Monte de Meriga, con una inversión de 1,7 millones de euros. Estos trabajos contemplan la rehabilitación del firme de carriles y arcenes a lo largo de los más de cuatro kilómetros de longitud que tiene la vía, así como la ejecución y mejora de la señalización horizontal y vertical, el balizamiento y las defensas.

Por otro lado, se abordará la mejora de la seguridad vial en el tramo de actuación mediante el ensanche de dos curvas que a día de hoy cuentan con una visibilidad deficiente, ubicadas en los puntos kilométricos PK 1+620 y PK 2+560, aumentando el ancho de la plataforma y mejorando el radio de giro.

Asimismo, se implementarán paneles direccionales en las curvas, además de espejos circulares convexos para facilitar el acceso e incorporación a la vía desde intersecciones y propiedades colindantes a la calzada.

Además, se habilitarán dos zonas de apartaderos localizadas en los puntos kilométricos PK 1+130 y PK 3+050, con el fin de facilitar el cruce de vehículos, sobre todo cuando alguno de ellos sea un vehículo pesado o de grandes dimensiones.

Las campañas de sensibilización del Instituto Canario de Igualdad y la Dirección General de Juventud apelan a la sociedad en general y a la juventud en particular sobre la normalización de las violencias sexuales y el mal uso que se puede hacer de imágenes sexualizadas

Con motivo del 23 de septiembre, Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres y menores, el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Igualdad (ICI) y la Dirección General de Juventud, ha lanzado dos campañas de sensibilización sobre la vulneración de los derechos humanos a través de la explotación sexual.

¡Si hay truco hay trata! Sí a la libertad y no a la explotación: libre sí, trata no, es el mensaje con el que el ICI ha lanzado una campaña publicitaria que, entre el 19 y 24 de septiembre, se insertará en medios de comunicación.

“Hemos avanzado en derechos de las mujeres y ahora las jóvenes disfrutan de libertad física, ideológica y sexual, que viven en redes sociales, pero esto, a su vez, las deja más expuestas a los peligros de la explotación sexual a través de este medio”, explica la directora del ICI, Ana Brito.

“Lo que comprobamos es que las redes pueden ser muy positivas y empoderantes, pero también están llenas de trampas y trucos, como viene a reseñar la campaña, que comprometen su libertad, y pueden atentar contra su intimidad”, constata. “Un dato escalofriante que también reflejamos es que el 80% de la explotación sexual en España proviene de mujeres víctimas de la trata”.

Los materiales de la campaña incluyen dos anuncios de 20 y 40 segundos, una cuña de radio y carteles que recrean situaciones que viven a diario las chicas jóvenes en diferentes redes sociales para concienciar con mensajes positivos de empoderamiento y buen uso de las plataformas.

Con el lema #0CÓMPLICES la Dirección General de Juventud, quiere apelar a toda la sociedad sobre cómo reaccionamos ante los comentarios sexistas habituales en los portales de prostitución, y evidenciar que se trata a las mujeres como si fueran mercancía.

El director general de Juventud, Daniel Morales, expone que “el objetivo principal ha sido generar capacidad crítica ante las nuevas formas de explotación sexual con las que el sistema prostitucional trata de captar a chicas jóvenes, al mismo tiempo que reactivar la empatía en los chicos con las víctimas y disuadir la demanda de prostitución”.

El material de esta campaña se compone de distintas piezas audiovisuales, una larga de 6 minutos y luego 3 píldoras de 1 minuto y 3 anuncios de 30 segundos que se difundirán en las redes sociales y otros soportes en el entorno del 23 de septiembre.

Desde la Concejalía de Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Arucas, que gestiona Yesica Guerra, somos conscientes de las dificultades económicas de muchas familias del municipio y del gasto que supone el inicio de la etapa escolar

Por ello, todas aquellas familias que presentan dificultades económicas, podrán presentar sus solicitudes del 1 de septiembre hasta el día 31 de octubre en el Centro Municipal de Servicios Sociales, sito en la C/ Médico Anastasio Escudero Ruiz, 3-2º Planta, en horario de 8:30 a 13:00 de lunes a viernes solicitando cita previa a los teléfonos 92860411/928600350.

La información sobre la documentación que acompaña a dichas solicitudes podrán obtenerla llamando a los teléfonos que se reflejan con anterioridad, de lunes a viernes, en el mismo horario de atención al público o pasando por las oficinas de Servicios Sociales.