El Ayuntamiento de Santa María de Guía ha comenzado con la campaña de control de plagas en el municipio, destinada a garantizar la salud y el bienestar de sus ciudadanos a través de tratamientos de desinsectación y desratización en la red municipal de alcantarillado

El servicio, que realizará la empresa Flodesin Control Integral de Plagas, especialista en este tipo de actuaciones, ha comenzado en los barrios de La Atalaya y Becerril. En estos puntos se trabaja con técnicas de saneamiento dirigidas a eliminar o controlar la población de insectos y roedores, que generan problemas de índole sanitario, medioambiental, de limpieza y económicos en la red de alcantarillado.

Los equipos de expertos de Flodesin Control Integral de Plagas ya han comenzado su labor en estas primeras áreas designadas, evidenciando el compromiso del Ayuntamiento para evitar la proliferación de estas plagas en el municipio.

Esta iniciativa subraya el compromiso continuo del Ayuntamiento de Santa María de Guía para salvaguardar la calidad de vida de sus residentes y garantizar un entorno saludable y seguro para todos.

El Ayuntamiento de Santa María de Guía ha comenzado con la campaña de limpieza de vías secundarias y caminos municipales para la prevención de incendios, que ha arrancado en la zona de Desaguaderos

El alcalde de Guía, Pedro M. Rodríguez, y el concejal de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Tanausú Santos Luján, han visitado la zona para comprobar el desarrollo de los trabajos, que continuarán por Farailaga - Mondragones, Verdejo, Monte Pavón y Lomo del Pino, entre otras zonas del municipio.

La campaña de limpieza, cuyo inicio se retrasó por la situación de alerta por temperaturas máximas y riesgo de incendios forestales que prohibía el uso de maquinaria que genera deflagración o chispas, ya trabaja en la prevención al liberar de material inflamable vías secundarias y caminos municipales. Esta campaña actúa también en los márgenes de las vías de las distintas zonas del municipio como parte de las labores de mantenimiento y seguridad vial que lleva a cabo cada año.

Estos trabajos son cruciales para reducir la potencia del fuego y facilitar las labores de extinción en puntos clave, dentro del conjunto de acciones incluidas en los planes de prevención y lucha contra los incendios que redundan, en general, en el cuidado y embellecimiento del medio natural.

El Ayuntamiento de Valleseco a través de la Concejalía de Mujer e Igualdad, ha puesto en marcha una campaña de sensibilización ciudadana para la eliminación de la violencia de género, que nace del trabajo conjunto y coordinado que se realiza en el municipio para afrontar esta problemática social, con la mirada puesta en la construcción de una sociedad igualitaria, inclusiva y sin violencias

A través de la labor que desempeñan el Equipo Viogén de la Guardia Civil, Policía Local de Valleseco, Centro de Salud de Valleseco y Servicio de Violencia Municipal del Ayuntamiento vallesequense como recursos que acompañan, informan, asesoran y protegen a las mujeres y menores que estén atravesando una situación de violencia de género.

Bajo el lema ““JUnt@s en el mismo camino”, se quiere poner de relieve que se cuenta con recursos que te acompañamos, si sufres una situación de violencia de género. El objetivo es común, en cualquier caso: combatir todas aquellas actitudes que implican violencia hacia las mujeres y menores, donde ponemos en marcha esta potente campaña de sensibilización.

Asimismo, se busca apelar al compromiso de la población para poner fin a este tipo de violencia, mostrando el total rechazo, posicionándose en la erradicación de conductas sexistas, de abuso o violencia.

La campaña está presente a través de cartelería, en las redes sociales del Ayuntamiento, prensa digital y medios de comunicación con el fin de llegar al mayor número de población. Recordando los teléfonos de atención 016 atención a víctimas de malos tratos y 112 Emergencias 24 horas.

Campaña desarrollada con cargo al presupuesto del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, financiada por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad (Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género). Organizada y ejecutada por el Ayuntamiento de Valleseco en colaboración con la Guardia Civil, Policía Local y Centro de Salud de Valleseco.

Se sortearán un total de 114 premios por importes de 10 a 100 euros de forma instantánea por compras superiores a 10 euros

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de Desarrollo Local, que gestiona la edil Rosa Delia Quintana Rodríguez, lanza la campaña “#YoComproEnValleseco” destinada a la dinamización y el fomento del consumo en comercios y negocios del municipio, contando con la colaboración de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, utilizando en la iniciativa las nuevas tecnologías y la digitalización en el comercio.

La campaña se pone en marcha del 7 al 20 de agosto y los bonos se podrán utilizar en comercios participantes hasta el 25 de agosto de 2023. Con esta campaña se pretende dinamizar la actividad comercial sorteando 3.900 euros en premios, un total de 114 premios por importes de 10 a 100 euros a través de una App de sorteos.

Para poder participar en el sorteo es necesario realizar una compra superior a 10€ en cualquier establecimiento adherido a la campaña. La clientela solo tendrá que identificarse con el DNI ante el responsable del comercio, quien introducirá sus datos junto con una fotografía del ticket de compra en la App y de manera automática le informara de si ha sido o no premiado.

En caso de premio, el importe se asociará a su DNI, a través de la App, como si se tratara de un monedero virtual y podrá consumirlo de la forma en que desee en los establecimientos participantes hasta el 25 de agosto del presente.Los beneficiarios del sorteo serán las personas físicas mayores de 18 años en la fecha en que se inicia la campaña.

Podrán participar en esta campaña todos los comercios o negocios que así lo deseen, que estén ubicados físicamente en el término municipal de Valleseco. Es requisito para formar parte de dicha promoción haber aceptado y firmado las bases de esta.

Los establecimientos interesados en participar podrán solicitarlo llamando al Tlf:928 61 80 22 EXT115

‘En tu isla o en la mía’ alcanza en su ecuador 1,6 millones de espectadores en televisión, 5,4 millones de impresiones en medios digitales y 7,5 millones en redes sociales, donde los ‘reels’ y ‘stories’ de los ‘influencers’ canarios han obtenido casi 650.000 visualizaciones

“El turismo interno es esencial para nuestro sector pues su volumen de negocio supera los 800 millones de euros anuales, lo que supone un 5% del beneficio generado por la industria turística”, explica Jessica de León

La campaña que la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha puesto en marcha este verano para fomentar los viajes de los residentes dentro del archipiélago ha logrado ya 63,5 millones de contactos cuando todavía falta un mes para que concluya.

“El turismo interno es esencial para nuestro sector, pues su volumen de negocio supera los 800 millones de euros anuales, lo que supone un 5% del beneficio generado por la industria turística, situando al mercado canario como el cuarto en importancia para las islas”, explica la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León.

Desde que la acción ‘En tu isla o en la mía’ arrancara el pasado 12 de junio a través de una estrategia multicanal, ha logrado que su ‘spot’ alcance una cobertura de hasta 1,6 millones de espectadores en televisión, casi el 50% en ‘prime time’, y casi 50 millones de contactos.

Además, en prensa digital la cobertura está siendo muy amplia, tanto en medios locales como en grandes medios regionales, en los últimos de los cuales se han servido más de 5,4 millones de impresiones.

En cuanto a las redes sociales, en el ecuador de la campaña y con el 50% del presupuesto gastado, se han producido ya más de 7,5 millones de impresiones, a través de cuatro ‘reels’ segmentados por interés y tres ‘stories’ interactivas.

La campaña cuenta también con la participación de 21 ‘influencers’ canarios como el músico El Vega Live o la modelo Ariadne Artiles. Estos prescriptores en medios sociales han invitado a los residentes a descubrir rincones únicos del archipiélago, compartiendo sus lugares favoritos a través de 21 ‘reels’ y 27 ‘stories’, con los que han logrado por el momento más de 646.717 visualizaciones.

“La capacidad aérea regular interinsular que tenemos programada entre abril y octubre asciende a los 3,9 millones de asientos, un 10% por encima del último verano”, recuerda la consejera. “Se trata de un considerable número de plazas que pretendemos convertir en pasajeros a través de campañas como ésta, que se centra en los reencuentros con familiares y amigos, en la conexión con el territorio y en la práctica de diferentes actividades que permitan distribuir mejor los beneficios económicos de estos viajeros”, concluye Jessica de León.

En 2022, los residentes canarios realizaron 776.352 viajes durante sus vacaciones de verano, el 55% de los cuales (424.271) fueron dentro del archipiélago, un 19% más que en el mismo periodo de 2019. La facturación que generaron estos desplazamientos alcanzó los 201 millones de euros, un 51% más que en la época estival de prepandemia.

‘En tu isla o en la mía’

La campaña ‘En tu isla o en la mía’, a la que se destinan 1,37 millones de euros, procedentes de fondos europeos Next Generation, es una invitación a visitar las islas vecinas, fomentando el viaje dentro del archipiélago con estancias más largas que aumenten a su vez el gasto. Con esta acción, Turismo de Canarias pretende llegar a los residentes desde un territorio emocional, fomentando el encuentro con familiares y amigos de una forma muy visual, fresca e inspiracional.

Además de los citados impactos en televisión, medios digitales y redes sociales, se han emitido más de 7.200 cuñas en diversas emisoras con el objetivo de alcanzar una amplia cobertura regional y teniendo en cuenta las franjas de máxima audiencia, tanto en las emisoras musicales como en las de información generalista.

Asimismo, hay activas 21 vallas ubicadas zonas muy céntricas y transitadas de las capitales de cada provincia y en otras áreas de interés y por la vinculación con el mensaje de la campaña y por su notoriedad, también los aeropuertos juegan un papel protagonista en esta acción, con un total de 32 pantallas digitales. Se trata, por lo tanto, de la única campaña omnicanal que se realiza desde Turismo de Canarias dirigida al cliente final del archipiélago.

Finalmente, la iniciativa cuenta con su propia sección en el portal oficial del destino, www.entuislaoenlamia.com que lleva al usuario hasta el planificador de holaislascanarias.com para que pueda acceder a los mejores planes según la isla y el tipo de viaje que desee realizar.

El consistorio aruquense a través de la Concejalía de Alumbrado se adhiere a la III Edición de la campaña “Tolerancia apaga el odio 2023”

Desde el día 20 de julio se han iluminado con filtros azules la Plaza de la Constitución y la Iglesia de San Juan Bautista, un acto en apoyo a las víctimas de los crímenes de odio cuyo día se conmemora el 22 de Julio.

Dicha campaña quiere recordar a las víctimas del crimen de odio terrorista de Oslo y Utoya, y a su vez, a todas las víctimas de la intolerancia criminal y los delitos de odio. De manera simbólica se lanza el mensaje “encender la luz de la tolerancia frente al odio”. Mensaje necesario para dar visibilidad a esta problemática.

La iniciativa de Transición Ecológica, desarrollada por Oficinas Verdes, ha sumado más de 6.000 asistentes frente a los 2.500 de la anterior edición

Un total de 6.093 personas han visitado la Campaña Itinerante sobre los efectos del Cambio Climático en Canarias durante la celebración de su segunda edición en la que ha recorrido un total de 36 municipios de ambas provincias.

El número de visitantes de esta exposición, ideada por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y desarrollada a través de las Oficinas Verdes de Canarias, ha triplicado las cifras obtenidas durante su primera edición celebrada el año pasado y en la que se contabilizaron cerca de 2.500 personas asistentes.

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial en funciones, José Antonio Valbuena, celebra estas cifras que “refrendan el interés cada vez más creciente que existe entre la población por estar informada y conocer de primera mano en qué consiste el cambio climático y qué puede hacer tanto la propia ciudadanía como las administraciones para mitigarlo”.

Valbuena también quiso destacar el papel de la comunidad educativa “que se ha implicado de forma destacada con esta campaña”, ya que la gran mayoría de las personas asistentes que han visitado la exposición han sido visitas guiadas de centros escolares.

Por islas, han sido Tenerife y Gran Canaria las que registran prácticamente un empate técnico con 1.308 visitantes la primera y 1.306 la segunda.

No obstante, destaca el esfuerzo y el interés realizado por los colegios y administraciones de Fuerteventura, en donde se han contabilizado las mejores cifras con 1.338 personas.

Igualmente, en la isla de El Hierro se ha registrado una afluencia de 636 personas, un dato muy significativo debido que se trata la isla con menor población.

Por su parte, en La Palma asistieron 615 personas, a las que se suman las 570 de Lanzarote y 320 de La Gomera.

La exposición está compuesta de dos juegos de carteles casi idénticos para cada provincia, conformadas por 42 paneles cada una, donde se explican las causas generales del cambio climático en el planeta, los efectos más evidentes y también los indirectos sobre los ecosistemas del archipiélago.

Asimismo, se detallan también las soluciones existentes para mitigar los efectos del cambio climático en las islas, las cuales pasan por cambios en los sectores productivos y en el contexto normativo en las distintas esferas sociales, económicas, etc., así como los hábitos cotidianos de la ciudadanía, en cuestiones de movilidad o consumo responsable, entre otros.

La campaña itinerante permaneció una semana en cada uno de los municipios ―salvo casos puntuales en las que debido a la gran afluencia tuvo que permanecer más días― y contó con grupo de dinamizadores ambientales para interpretar la exposición y desarrollar charlas y visitas guiadas en horario de mañana y tarde.

Los ayuntamientos u organizaciones que quieran adherirse a la campaña y acogerla en futuras ediciones únicamente han de contactar con las Oficinas Verdes de Canarias a través de los teléfonos 928 258 408 y 647 53 18 39, o en la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha presentado en Las Palmas de Gran Canaria, la Campaña de verano de seguridad en la náutica de recreo, promovida por la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) y Salvamento Marítimo, para reducir los siniestros y emergencias que este sector genera durante el periodo estival, coincidiendo con la temporada alta de vacaciones

Bajo el lema ‘Respetando las normas, disfrutarás seguro’, la campaña pretende concienciar a los usuarios de embarcaciones de recreo, motos náuticas y otros deportes y actividades recreativas de la necesidad de cumplir las normas en un espacio compartido como es el mar, ya que el verano pasado en torno al 55% de las emergencias atendidas por los servicios de Salvamento Marítimo se concentraron en este sector.

En el acto, celebrado en el Real Club Náutico de Gran Canaria y presidido por el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez, se ha destacado la necesidad de coordinación entre todos los agentes implicados en mantener la seguridad marítima, incluyendo a los usuarios y empresarios de la náutica de recreo, representados por ANEN, y a aquellos que velan por el cumplimiento de las normas en el mar: el servicio marítimo de la Guardia Civil, con el que colabora la DGMM.

La Campaña de verano de seguridad en la náutica de recreo tiene como objetivo recordar las normas de seguridad marítima y prevención de la contaminación en el mar a todos los usuarios del sector, aunque pondrá especial énfasis en aquellos que utilizan motos de agua y realizan otros deportes náuticos y actividades recreativas para los que no se necesita titulación, pero sí ciertas normas de seguridad y respeto.

Entre los principales mensajes, la campaña apelará al cumplimiento de las distancias mínimas de seguridad para evitar accidentes y a la correcta supervisión de los equipos de las embarcaciones antes de salir a navegar.

También se recomienda informar sobre el plan de navegación a otras personas, consultar el parte meteorológico antes de adentrarse en el mar y no moverse del sitio en caso de emergencia, además de avisar cuanto antes a Salvamento Marítimo.

Foto assopress

La prevalencia de fumadores mayores de 16 años ha descendido 6 puntos desde 2015 y se sitúa en el 19,9 por ciento. Las nuevas formas de consumo como el tabaco sin combustión, o los vapeadores son un riesgo para la salud y suponen una puerta de entrada al tabaquismo de los jóvenes

Más de 12.000 fumadores han abandonado el hábito tabáquico a través del Programa de Ayuda al Fumador de Canarias (PAFCAN)

Salud Pública y la Federación Canaria de Municipios promueven un programa de Playas Sin Humo para conseguir espacios de ocio al aire libre sin productos contaminantes para la salud y el medio ambiente

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública del SCS, se suma a la celebración del Día Mundial sin Tabaco e insiste en que el tabaco es perjudicial para la salud en cualquiera de sus formas de consumo, incluyendo el tabaco sin combustión, los cigarrillos electrónicos, los vapeadores, o las pipas de agua. Para la conmemoración de este año se va a difundir, a través de las redes sociales del canal Canarias Saludable, la campaña “Fumar es cosa del pasado” que transmite de forma clara que lo actual es cuidarse y adquirir habilidades para controlar nuestra salud.

Según la última Encuesta de Salud de Canarias (ESC2021, la prevalencia de fumadores mayores de 16 años es 19,9% (varones 23,2%; mujeres 16,8%). Ha descendido 6 puntos desde 2015 (26,2%). Aun así, hay 375.000 fumadores en Canarias (214.000 varones y 161.000 mujeres). Desde 2015 ha aumentado el número de exfumadores (de 15,6% a 21,7%) en ambos sexos (varones de 24,7% a 27,6%; mujeres de 11,7% a 18,7%). Actualmente, hay en Canarias 408.000 personas que han dejado de fumar (150.000 más que en 2015)

La prevalencia de fumadores en el tramo de edad más joven (16-29 años) es del 16,1% (varones 17,3%; mujeres 15%) habiéndose reducido en 27.000 personas los fumadores respecto a 2015.

La prevalencia de gente que nunca ha fumado en el tramo de edad más joven (15-29) ha aumentado desde el 68,5% (ESC 2015) hasta el 77,7% en ESC 2021.

Actuaciones de la Dirección General de Salud Pública frente al tabaquismo

En el programa de tabaquismo de la Dirección General de Salud Pública se han establecido unas prioridades, acordes con al Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud y con los acuerdos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Podemos distinguir cuatro grandes áreas:

1.- La prevención del consumo en adolescentes. En este campo destaca el Programa ITESplus, de intervención en tabaquismo en enseñanza secundaria, que cuenta con el reconocimiento de buenas Prácticas sanitarias del Ministerio de Sanidad. A través de talleres interactivos, aporta información adaptada a la edad de los alumnos, intenta modificar valores y actitudes erróneas frente al tabaquismo e intenta proporcionar habilidades a los jóvenes para poder vivir una vida sin tabaco. En el curso 2022-23 han participado 69 centros de secundaria de toda Canarias

2.- La Promoción de una vida libre de tabaco. En este sentido se realizan dos actividades sobre:

Programa de Ayuda al Fumador de Canarias (PAFCAN), para promocionar el cese del consumo en los fumadores actuales. Diseñado para ayudar a los fumadores a dejar el tabaco a través de profesionales del Servicio Canario de la Salud. PAFCAN se coordina desde la Dirección General de Salud Pública con la colaboración de todas las Áreas de Salud, de la Dirección General de Programas Asistenciales (Receta electrónica y DragoAP) y de los colegios oficiales de farmacéuticos. Al PAFCAN se accede a través de Atención Primaria y de la Atención Hospitalaria y actualmente hay 2.300 profesionales del Servicio Canario de la Salud incluidos en el Programa. Más de 12.000 fumadores canarios que se han beneficiado del programa. La proporción de pacientes que han terminado el tratamiento y que consigue mantenerse sin fumar al menos seis meses es de 41%.

Promoción de la salud. A través de la estrategia de Los Círculos de la Vida Saludable. Para incentivar a los fumadores a realizar un intento serio para dejar de fumar. Es un programa diseñado para promover un cuidado integral de la salud a través de la sensibilización y conciencian de mediadores sociales formados previamente dentro del programa.

3.- Programa de formación de profesionales sanitarios. Curso acreditado de formación con 58 sesiones presenciales de 10 horas de duración realizadas y 10 ediciones on-line. Más de 1600 Profesionales se han formado a través de este programa.

4.- La promoción de espacios libres de humo. El Programa Playas sin Humo de Canarias pretende conseguir espacios de ocio al aire libre sin productos contaminantes. Al mismo tiempo, se protege el medio ambiente y se da ejemplo a las nuevas generaciones desnormalizando el consumo de productos de tabaco.

Promoción de Espacios libres de humo: Programa Playas sin Humo

En Canarias hay más de quinientas zonas de baño, entre playas de arena rubia, de arena negra, playas de callaos y otras zonas de baño de uso público y suponen un entorno natural favorable para el desarrollo de actividades al aire libre y la práctica de ejercicio físico, favoreciendo así la socialización entre familias y amigos en un ambiente que debe procurarse que sea lo más saludable posible.

Para proteger la salud de usuarios y visitantes y preservar el medio ambiente, la Dirección General de Salud Pública ha desarrollado el Programa Playas sin Humo de Canarias (PSHC) para sumarse a las iniciativas de algunos municipios que ya tienen ordenanzas municipales que limitan el consumo de tabaco en sus playas.

El programa se ha diseñado en colaboración con la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y su objetivo es lograr espacios libres de humo de tabaco que protejan la salud de los ciudadanos y sirvan de ejemplo de una vida sin tabaco para las nuevas generaciones.

La adscripción al Programa PSHC es voluntaria y en el momento en que así se decida por parte de cada corporación municipal. La participación en el Programa PSHC implica la señalización de las playas o zonas de baño. En el marco de las competencias municipales se sugiere desarrollar normas y medidas de control y vigilancia específicas en cada zona.

El Programa PSHC tiene un sistema propio de evaluación y mejora de la calidad, basado en la información recopilada en cada playa o zona de baño, entre los responsables municipales y entre la población general.

Las playas y zonas de baño se clasificarán en cuatro categorías:

° Nivel 1. Ideal. Playa sin humo. No se permite fumar en los arenales o en las zonas de baño. Solo se permite fumar en las zonas al aire libre de las instalaciones de hostelería de la playa y en las zonas adyacentes o de entrada y salida, existiendo recipientes adecuados para depositar los residuos de tabaco. Cuenta con advertencias sobre los riesgos del consumo y de los residuos del tabaco.

° Nivel 2. Favorable. No se permite fumar salvo en algunas zonas delimitadas del arenal o zona de baño. Deberán estar señalizadas y contar con recipientes adecuados para depositar los residuos de tabaco. Cuenta con advertencias sobre los riesgos del consumo y de los residuos del tabaco.

° Nivel 3. Desfavorable. Se permite fumar en toda la zona de baño, aunque se cuenta con recipientes adecuados para depositar los residuos de tabaco. Cuenta con advertencias sobre los riesgos del consumo y de los residuos del tabaco.

° Nivel 4. Muy desfavorable. Se permite fumar en toda la zona de baño, sin recipientes adecuados ni advertencias sobre los riesgos del consumo y de los residuos del tabaco.

Un año más la Ciudad San Juan de Dios está preparando la tradicional Campaña de Cuestación, que se celebrará en el municipio de Gáldar este jueves 1 de junio

Gracias a voluntarios, colaboradores y medios de comunicación es posible que se vuelva a salir a la calle y llevar a cabo una de las acciones más importantes que realiza el centro a lo largo de cada año, encaminada a recaudar fondos para cubrir parte de las necesidades materiales de los distintos servicios que presta.

Este año se destinará la recaudación a la II Fase de la renovación del gimnasio de rehabilitación, donde se continuará con la adaptación del espacio y la adquisición de nuevos equipos y aparatos que prestarán los mejores medios técnicos y humanos a los niños y adultos que reciben sus tratamientos en la Ciudad San Juan de Dios, que tiene a quince usuarios de Gáldar.

Al igual que en ocasiones anteriores, se instalará una mesa petitoria en la calle Capitán Quesada en horario de 09.00 a 13.00 horas. Desde la ciudad San Juan de Dios se invita a colaborar con esta necesaria campaña.

Además de la cuestación puede colaborarse con la Orden de San Juan de Dios a través de otros medios, como son:

BIZUM con el código 01331; por transferencia bancaria, a la cuenta de CAIXABANK ES50 2100 8688 7002 0007 7337 o bien dándose de alta como socio-bienhechor. Para ello desde la Orden de San Juan de Dios se entregará un formulario específico a las personas interesadas.