
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Concejalía para la Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, ha puesto en marcha dos campañas para la prevención del sexismo en los videojuegos y otra para la violencia de género en el sector con una serie de vídeos cortos de entre 25 y 40 segundos
La primera de ellas cuenta con el lema 'El sexismo no es un juego' y abarca mensajes sobre la igualdad de oportunidades del sector, el guión de mujer rescatada que desarrollan diferentes videojuegos, la ausencia de protagonistas mujeres, el sonido de los personajes masculinos y femeninos, la cosificación sexual y la mujer hiper ayudada. Esta campaña está subvencionada por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria dentro del proyecto Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita.
Asimismo, la Concejalía para la Igualdad entre mujeres y hombres ha puesto en marcha otra campaña que llama a disfrutar de los videojuegos 'Sin violencia de género'. Subvencionada en este caso por el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España y enmarcado en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, consta de otros cuatro vídeos cortos que trata los temas de sexo, agresiones, acoso sexual y violencia verbal en el desarrollo de los juegos.
Instar a la toma de conciencia y reflexionar sobre la importancia de romper los estereotipos y cultivar la igualdad desde y a través del juego, es el objetivo de la campaña presentada por la directora del ICI, Kika Fumero
La directora del ICI presentó ‘Jugamos por la Igualdad. Guía de Buenas Prácticas para profesionales del ámbito de la juguetería’, dirigida a contribuir a minimizar las prácticas sexistas en el sector del comercio de juguetes
Romper los estereotipos adultos acerca de qué juguetes son de niñas o cuáles de niños es el objetivo de la campaña ‘Rompe los papeles, envuelve en igualdad’ presentada hoy por la directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero.
“Durante las fiestas navideñas es cuando más se incrementa la venta de juguetes, unos regalos que tendemos a envolver con papeles de princesas para ellas y de cochecitos para ellos, perpetuando unos estereotipos que redunda en la diferencia y no en la igualdad, entre las personas. Por eso, este año, hemos querido poner el foco en algo que a priori puede parecer inocente, como es el papel que envuelve los juguetes, pero no lo es ya que perpetúan costumbres discriminatorias que no ayudan a construir una sociedad igualitaria”, explicó Fumero, quien recordó que la campaña se difundirá a través de los medios de comunicación (radios, televisión, medios digitales) y redes sociales a lo largo del mes de diciembre.
‘Rompe los papeles, envuelve en igualdad’ , lema de la campaña puesta en marcha por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, a través del Instituto Canario de Igualdad, sigue la sintonía de las anteriores campañas, buscando generar una toma de conciencia y reflexionar sobre la importancia de cultivar la igualdad también desde y a través del juego.
“En esta ocasión, indicó Fumero, el objetivo es generar la implicación en toda la cadena de compra: quienes ofrecen, quienes eligen, quienes envuelven esos regalos para que lleguen a niñas y niños sin sesgos sexistas. Porque los juguetes son para jugar y puede hacerse con cualquier juego, con cualquier color, envuelto en cualquier papel”.
De esta forma, la creatividad de la campaña se ha centrado en el envoltorio como el símbolo de esos estereotipos arraigados de qué es apropiado para unas y otros e invita a reflexionar sobre si queremos que nuestras ideas preconcebidas conformen a a la ciudadanía del futuro.
Jugamos por la Igualdad. Guía de Buenas Prácticas para profesionales del ámbito de la juguetería
En el marco de la presentación de la campaña, la directora del Instituto Canario de Igualdad hizo referencia al documento Jugamos por la Igualdad. Guía de Buenas Prácticas para profesionales del ámbito de la juguetería, elaborado por el Ejecutivo canario, a través del ICI, tras el análisis de un total de 104 jugueterías y fabricantes del sector del juguete de las islas.
El estudio, de entre los datos más relevantes, destaca la ausencia de personas con discapacidad en los escaparates, hasta en el 89% de los casos. Cuando aparece, son en su mayoría niñas o niños con gafas y en juguetes educativos. Además, se subraya la importancia de añadir diversidad en los escaparates: corporal, cultural, étnica, discapacidad…
“Esta Guía surge como un eslabón más en la tarea de acciones dirigidas a la prevención, la sensibilización y la formación en igualdad y diversidad”, explicó la directora del ICI, quien señaló que el objetivo es “impulsar la reflexión entre quienes fabrican los juguetes, quienes deciden cómo se colocan en las estanterías de las tiendas y los distribuyen en los pasillos rosas o azules”.
La Guía, que parte del análisis de sector a partir de aspectos como el análisis de medios de promoción previa a la comprar, los elementos que condiciona la compra, el empaquetado de los productos y otros elementos como el embalaje de los juguetes, ofrece un conjunto de buenos hábitos y pautas dirigidas a contribuir a minimizar las prácticas sexistas en el sector del comercio de juguetes.
Se ha instalado un punto de donación temporal en la Sala Granero, que permanecerá abierta hasta el próximo viernes, 2 de diciembre
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad, atenderá hasta este viernes, día 2 de diciembre, a la población donante y visitante de Buenavista del Norte en el marco de una nueva campaña de fomento de la donación que se desarrollará en el punto temporal de extracciones instalado en la Sala Granero, en la Plaza de Los Remedios, número 7.
Los horarios de atención al público serán de 9:45 a 13:00 y de 16:45 a 20:00 horas, con la excepción del viernes 2, cuya extracción termina a las 19:30 horas.
Cualquier persona que cumpla con la edad legal para donar (18-65 años), pese más de 50 kilos, goce de buena salud y, si se trata de una mujer, que no esté embarazada, a priori, es un posible donante potencial.
Requisitos
Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Los establecimientos de la Zona Comercial Abierta de Teror realizarán ofertas del 19 al 27 de noviembre con la Black Week
Teror celebrará su ‘Black Week‘ del 19 al 27 de noviembre con las participación de numerosos establecimientos de la Zona Comercial Abierta de Teror ,que se sumarán en estos días a interesantes ofertas y descuentos en sus productos.
Para inaugurar la semana ‘Black’ de Teror, el Ayuntamiento de Teror ha organizado el sábado 19 de noviembre una jornada de animación desde las 10:00 a las 13:00 horas, con actividades de Gymkana y talleres infantiles para los más pequeños, y concierto del grupo The Dangers, a las 12:00 horas. Los actos se desarrollarán en la Calle Nueva, por lo que este día permanecerá cerrada al tráfico en horario de 8:00 a 15:00 horas.
Cada año el Black Friday o Viernes Negro, que este 2022 se celebra el 25 de noviembre, trae grandes descuentos y promociones para dar el pistoletazo de salida a la campaña de Navidad. Los comercios de Teror se suman también con buenas rebajas que esperan animar la clientela, tando del municipio como de fuera a realizar ya sus compras de cara a la Navidad y Reyes.
La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Teror, que dirige Angharad Quintana, anima a la ciudadanía a realizar sus compras en el municipio, dinamizando la economía local, y al mismo tiempo beneficiándose en esta semana de las ofertas en los productos y servicios.
La Concejalía de Medio Ambiente invita a la ciudadanía a sumarse a la campaña de protección de la Pardela Cenicienta
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Naira Navarro, ha invitado a la ciudadanía a sumarse un año más a la Campaña de Protección de la Pardela Cenicienta, que se llevará a cabo desde el 25 de octubre hasta el próximo 10 de noviembre. Para ello, el consistorio ha anunciado que reducirá la iluminación del alumbrado público que se ha detectado como “puntos negros” para el vuelo seguro de estas aves marinas, que si bien no están en peligro de extinción, tienen un alto riesgo de desaparecer en las islas.
Además, durante el periodo que dure la campaña se emitirá una cuña informativa en la radio municipal de La Aldea y en la emisora escolar Radio La Ladera, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de evitar deslumbramientos y de avisar en caso de encontrarse con una de estas aves herida o desorientada.
Es en los meses de otoño, concretamente a finales de octubre y el mes de noviembre, cuando las pardelas tienen más protagonismo, ya que aprovechan la oscuridad para salir de los nidos e independizarse. En este primer vuelo es cuando suelen verse afectadas por la contaminación lumínica, sintiéndose desorientadas por las luces artificiales de las zonas costeras, cayendo a tierra, lo que puede provocarles lesiones, o bien que queden a expensas de atropellos, depredadores o fallezcan por inanición.
Por todo ello, y para evitar un trágico final, desde el consistorio se hace un llamamiento a los vecinos y vecinas para que reduzcan las luces externas que puedan producir deslumbramientos y provocar la caída de estas aves.
Asimismo, la concejal del área, Naira Navarro, ha recordado que en el caso de hallarse un ejemplar accidentado “se debe informar de inmediato a través del número de emergencias del Gobierno de Canarias, el 112, y facilitar la mayor información posible sobre el lugar exacto y las circunstancias en las que se haya la pardela cenicienta”.
En Canarias ya se están elaborando protocolos, tras la aprobación de la ley trans, para evitar las cirugías genitales a bebés intersex que en otras comunidades se siguen realizando “para adecuar los cuerpos a la norma”
El director general de Diversidad del Gobierno de Canarias, Víctor M. Ramírez Pérez, aseguró este miércoles, durante la presentación de la campaña informativa por el Día de la Visibilidad de las personas intersexuales, que el objetivo es “eliminar prejuicios y estereotipos y, por tanto, actitudes discriminatorias hacia las personas intersexuales así como las intervenciones médicas para adecuar los cuerpos a la norma que en Canarias, con la aprobación de la conocida Ley Trans, ya están prohibidas”. “Es una realidad desconocida que afecta al 1,7% de la población mundial y que implica, además de prejuicios, intervenciones quirúrgicas innecesarias”.
“Uno de los graves problemas que han sufrido habitualmente estas personas -manifestó Víctor M. Ramírez- es que, durante su infancia y adolescencia, son sometidas a intervenciones quirúrgicas, tratamientos hormonales u otros procedimientos médicos con el objetivo de cambiar su apariencia para alinearla con lo que la sociedad espera de sus cuerpos, ocasionando en muchas ocasiones mutilaciones irreversibles antes de que la persona pueda expresar su verdadera identidad de género y, obviamente, sin el consentimiento de la persona afectada”.
El director general recordó que la ley 2/2021 de 7 de junio, de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales, “define a las personas intersexuales como aquellas que en algún momento de su desarrollo cromosómico, gonadal o de sus características sexuales presenta una anatomía sexual o reproductiva distinta a las definidas típicamente como de hombre o mujer”.
La citada ley 20/2021 recoge una serie de derechos hacia las personas intersexuales que abarcan medidas de carácter sanitario, prohibiendo las intervenciones en personas recién nacidas, así como medidas con el fin de eliminar la intersexfobia y la creación de servicios de asesoramiento y apoyo a las mismas.
Joss Cabrera, de la asociación Caminar intersex, explicó durante la presentación que hace 25 años en EEUU se produjo la primera manifestación de personas intersexuales para reivindicar el fin de las mutilaciones genitales. “26 años después seguimos denunciando que esas cirugías genitales se siguen haciendo y son ciurgías a bebés que no benefician, sino todo lo contrario, perjudican y lo que denunciamos las asociaciones es que son comparables al abuso infantil” “En Canarias, tras la aprobación de la ley ya están prohibidas, pero en otras comunidades se siguen realizando”.
Tras la presentación de esta campaña informativa sobre la intersexualidad, se inauguró un mural por el día de la Visibilidad Intersexual en la Parada tranvía Taco, en San Cristóbal de La Laguna.
‘Busca la suerte en el corazón’, la nueva campaña comercial en formato ‘Rasca y Gana’ que repartirá 4.000 € en premios
Los comercios del municipio de Puerto del Rosario que quieran participar en la campaña pueden inscribirse hasta el próximo 4 de noviembre enviando el formulario de inscripción a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Por cada compra de 10 € o superior en los establecimientos adheridos a la campaña entre el 16 y el 30 de noviembre, se obtiene una tarjeta para rascar con posibilidad de ganar premios directos de 250 €
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Comercio que dirige David Perdomo, bajo el impulso y el desarrollo de la Asociación de Comerciantes de Puerto del Rosario, y en colaboración con la Confederación Española de Cascos Históricos (Cocahi) y Servicios Informáticos Platita, presentan la nueva campaña comercial titulada ‘Busca la suerte en el corazón’, en formato ‘rasca y gana’, que repartirá en el municipio capitalino hasta 4.000 euros en premios repartidos en 16 premios de 250 euros cada uno.
Los comercios que quieran adherirse a la campaña podrán inscribirse hasta el próximo 4 de noviembre rellenando el formulario que se podrá descargar en la web municipal del Ayuntamiento www.puertodelrosario.org, o solicitándolo a través de la Asociación de Comerciantes, y remitirlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La campaña consiste en, por cada compra de 10 euros o superior en los establecimientos adheridos a la campaña entre el 16 y el 30 de noviembre, la persona que consuma en dichos comercios recibirá una tarjeta para rascar con la que tendrán la posibilidad de ganar premios directos de 250 euros cada uno. La Asociación de Empresarios emitirá hasta 20.000 tarjetas que se distribuirán entre los comercios que se adhieran y participen en la mencionada campaña comercial.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, ha invitado a consumir en el comercio local y ha subrayado que el objetivo de este tipo de campañas y ayudas “es la dinamización comercial y económica en el municipio, premiando a aquellas personas que valoran, confían y apuestan por consumir en el pequeño comercio local”. Además, ha añadido que “esta promoción vendrá a reforzar las compras navideñas, puesto que las personas que resulten premiadas podrán aprovechar y canjear los cupones del 1 al 11 de diciembre en los comercios del municipio, adelantando los regalos de Navidad. Entre todos/as formamos un tejido social y empresarial de relevante importancia para la economía de Puerto del Rosario”, ha enfatizado.
Por su parte, el concejal de Comercio, David Perdomo, ha agradecido el trabajo y la labor de la asociación para ayudar al comercio local con esta campaña, ya que “se consigue que el dinero se quede en el pequeño comercio del municipio, obtenga un premio y se vuelva a invertir en el mismo”.
Por último, Daniela Plotegher, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Puerto del Rosario, ha manifestado que “con esta campaña, buscamos incentivar las compras en el pequeño comercio local, así como concienciar a la ciudadanía sobre la importancia y el beneficio que supone el hecho de comprar en el municipio para la economía circular”.
El Ayuntamiento lanza las primeras ayudas técnicas del municipio para favorecer la autonomía personal
La Concejalía de Servicios Sociales que dirige Yanira Domínguez invierte 200.000 € en la concesión de estas subvenciones para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas con discapacidad o dependencia de Puerto del Rosario
Las personas interesadas en esta subvención podrán solicitarla hasta el próximo 13 de noviembre
El consistorio capitalino, con el impulso y el trabajo de la Concejalía de Servicios Sociales que dirige Yanira Domínguez, ha sacado, por primera vez en la historia del Ayuntamiento, nuevas ayudas técnicas que favorezcan la autonomía personal y mejoren la calidad de vida y el bienestar social de las personas con discapacidad o dependencia que residen en el municipio de Puerto del Rosario.
El departamento de Servicios Sociales destina la cantidad de 200.000 euros para esta convocatoria de subvenciones, pudiendo solicitarse diferentes conceptos para una misma solicitud, hasta un importe máximo de 6.000 euros.
Tendrán la consideración de ayudas técnicas para fomento de la autonomía personal, entre otras, la adaptación de vehículos y/o de audífonos, camas articuladas, grúas portátiles domiciliarias y arnés, colchones antiescaras, productos fitosanitarios, sillas de ruedas, carros de ducha o baño, sillón incorporado y/o elevador, silla de ducha y WC sin ruedas o con ruedas, asiento de bañera, disco giratorio duro o blando, orugas salvaescaleras, bipedestador y otros de similar analogía.
El modelo de solicitud, que podrá descargarse junto a los requisitos de la convocatoria, en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica municipal en www.puertodelrosario.org, se deberá presentarse en la Oficina de Atención al Ciudadano (Registro General) o mediante registro electrónico, teniendo de fecha límite para solicitar la ayuda hasta el próximo 13 de noviembre.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, hace especial hincapié en que “desde el Ayuntamiento se apuesta claramente por la igualdad de oportunidades, el desarrollo y la autonomía de las personas con discapacidad del municipio. De ahí que desde el departamento de Servicios Sociales que gestiona Yanira Domínguez se hayan creado estas primeras ayudas para la autonomía personal, cumpliéndose un hito histórico para que todos/as, en igualdad de condiciones, puedan alcanzar todos los objetivos que se propongan en sus vidas”.
Por su parte, la concejala del área, Yanira Domínguez, ha puesto de manifiesto que “es nuestro compromiso el ofrecer igualdad de oportunidades, facilitando este tipo de ayudas técnicas para quienes así lo necesiten, cumpliendo con nuestras políticas sociales por ofrecer unos servicios y atención social en calidad a todas las personas del municipio, y favorecer su integración social a través de estas ayudas para gastos destinados a atender sus necesidades derivadas de su discapacidad. Lo que se pretende, en definitiva, es ofrecerles nuestra ayuda para que puedan desenvolverse en su vida cotidiana con mayores facilidades”.
Sanidad ha adquirido para afrontar esta temporada de gripe 2022-23 un total de 297.000 dosis de vacunas, por un importe de 2.409.000 €
Para recibir esta vacuna se debe pedir cita previa a través del 012 o sus números sin tarificación adicional (922 470 012 y 928 301 012). También se puede pedir cita para vacunación conjunta contra la gripe y contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años pendientes de administrar la dosis de refuerzo
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, inició este lunes, día 24 de octubre, en todos los centros de salud del Servicio Canario de la Salud la campaña de vacunación contra la gripe para la temporada 2022-23. Para recibir la vacunación contra la gripe hay que pedir cita previa llamando al 012 o a sus números sin tarificación adicional 922 470 012 y 928 301 012.
Canarias ha adquirido para afrontar esta temporada de gripe 2022-23 un total de 297.000 dosis de vacuna contra la gripe, lo que supone una inversión de 2.409.000 euros. Con la vacunación contra la gripe de la población de riesgo se evita, asimismo, la coexistencia de las dos infecciones, gripe y covid-19, en una misma persona, con lo que se minimiza el riesgo en la salud de las personas al tiempo que se reduce el impacto asistencial en el sistema sanitario en un momento en que aún coinciden pandemia de la covid-19 y epidemia de gripe estacional.
La vacuna es el medio más eficaz para evitar contraer o transmitir la gripe, especialmente en aquellas personas que tienen riesgo de sufrir complicaciones en caso de padecer la enfermedad y en el personal que resulta esencial para la comunidad como el sanitario y los cuidadores de mayores o dependientes.
Para afrontar esta temporada se dispondrá de cuatro tipos de vacunas:
• Vacunas inactivadas producidas a partir de virus crecidos en huevos embrionados, de virus fraccionados o de antígenos de superficie (H y N), o análogas. Se han adquirido 140.000 dosis, para menores de 65 años con patologías de base y embarazadas.
• Vacunas inactivadas producidas a partir de virus crecidos en huevos embrionados, de virus fraccionados o de antígenos de superficie (H y N), o análogas (Tetravalente). Se ha adquirido 60.000 dosis, para mayores de 65 años.
• Vacunas inactivadas producidas a partir de virus crecido en cultivos celulares de virus fraccionados o de antígenos de superficie (H y N), o análogas. Se han adquirido 80.000 dosis, para menores de 65 con patologías de base y embarazadas.
• Vacunas inactivadas producidas a partir de virus crecido en huevos embrionados, de virus fraccionados o de antígenos de superficie (H y N), o análogas. Se han adquirido 17.000 dosis, para mayores institucionalizados en residencias.
Grupos objetivo de esta campaña de vacunación
1.- Los grupos de población con riesgo de padecer complicaciones en caso de padecer gripe:
• Mayores de 60 años, para prevenir complicaciones, hospitalizaciones o fallecimientos en caso de contraer la gripe.
• Personas diagnosticadas de patologías crónicas de cualquier edad (mayores de 6 meses), para prevenir complicaciones, hospitalizaciones o fallecimientos en caso de contraer la enfermedad.
• Mujeres embarazadas, para protegerse a sí mismas y también a sus futuros hijos, y prevenir complicaciones, hospitalizaciones o fallecimientos en caso de contraer la gripe.
2.- Profesiones que resultan fundamentales para la comunidad.
• Personal sanitario, para protegerse y proteger a las personas que están bajo su cuidado, evitando además que pueda producirse merma de sus servicios, que son esenciales para la comunidad, en caso de múltiples bajas por gripe.
3.- Personal que cuida de mayores o dependientes, para protegerse a si mismos, a sus compañeros, y a la población sumamente frágil a la que atienden, evitando una posible merma de sus servicios en caso de múltiples bajas por gripe.
No siempre lo que viene de fuera es lo mejor. Despertar el interés y el reconocimiento entre los y las jóvenes de la isla por aquellas manifestaciones artísticas y creativas de calidad que se producen en Gran Canaria es el objetivo de la campaña ‘Hecho aquí. Vive la creación y la cultura realizada en Gran Canaria’. La consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria se ha propuesto no dejar fuera a nadie
El área que dirige Guacimara Medina tiene claro que es fundamental fomentar el uso y disfrute de la oferta cultural que se diseña y produce a través de los diversos centros culturales y museísticos del Cabildo de Gran Canaria. Se trata de una oferta cultural plural que atiende la gran diversidad de disciplinas creativas y géneros y que promueve la actividad artística insular.
Las encuestas de hábitos y prácticas culturales en España, así como los propios estudios de públicos y control de visitantes a los equipamientos culturales indican que la población con edades comprendidas entre los 16 y los 22 años desconoce o no participa lo suficiente de la oferta cultural pública: lectura, visita a exposiciones, espectáculos de teatro, danza, etc. Por eso, ellos y ellas son los destinatarios de la campaña ‘Hecho Aquí. Vive la creación y la cultura que se hace en Gran Canaria’.
Asimismo, los datos de visitantes a los museos y centros culturales del Cabildo de Gran Canaria revelan que son las mujeres las principales organizadoras del tiempo de ocio en el núcleo familiar. De acuerdo a estas aportaciones, y aunque esta campaña institucional también está dirigida al conjunto de la población, la iniciativa incide de forma directa también en este segmento.
Guacimara Medina recuerda que el Plan Cultural de Emergencia de la Consejería de Cultura en 2020 contemplaba, entre sus 46 acciones, las campañas publicitarias destinadas a la reactivación del sector cultural y creativo y a la recuperación de la participación de públicos en la vida cultural una vez superada la pandemia. “El proyecto ‘6 creaciones 6 museos’, primera campaña en 2021 y ahora ‘Hecho Aquí. Vive la creación y la cultural realizada en Gran Canaria’, en 2022, confirman que la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria ha cumplido con este objetivo”, recuerda la responsable insular de Cultura.
Una web cultural ‘hecha aquí’
Uno de los soportes principales de la campaña, que tiene un presupuesto global de 127.000 euros, ha sido la creación de una página web específica en la que se intenta demostrar que el nivel de la cultura producida en la isla, arte, literatura, danza, música, teatro y cine, es realmente extraordinario. Por eso incluye recomendaciones de jóvenes artistas grancanarios, así como una completa agenda cultural, presentada con un diseño basado en la imagen y en los lenguajes audiovisuales del público juvenil. La campaña, que se extenderá de octubre a diciembre, también incluye un plan de medios, la producción de soportes publicitarios que refuerzan el mensaje de valorar la oferta cultural isleña, y la presentación de la propuesta a la comunidad educativa de Gran Canaria.
Presentación ante 700 jóvenes
La creatividad y producción de esta campaña ha contemplado tanto los objetivos institucionales como los públicos a los que va dirigida. Pero tan importante como la creatividad de la campaña es el plan de medios, que promueve una gran acción de comunicación el 25 de octubre. Ese día se presentará ante 700 jóvenes, procedentes de distintos centros educativos de Gran Canaria, en el Teatro Cuyás a las 10:00 horas, una representación de la creación cultural contemporánea con sello grancanario.
Será un espectáculo en directo de música, danza y graffiti, y contará con la participación de Aniba Liricida (rapero); Violeta Vargas (bailarina); Capi Cabrera (graffitero y artista); y el grupo ‘Lajalada’ (música).
En este acto de presentación de la campaña ‘Hecho Aquí. Vive la creación y la cultura que se hace en Gran Canaria’ se hará entrega a los y las estudiantes de la de la obra facsímil ‘Las rosas de Hércules’, del poeta grancanario Tomás Morales, premiada recientemente por el Ministerio de Cultura y Deporte de España. Y no es casualidad, precisamente, ‘Las Rosas de Hércules’ es el hilo conductor del audiovisual principal de la campaña, ideada y producida por la agencia publicitaria canaria ‘22GRADOS’.
La coordinación institucional de la campaña ha estado a cargo del Departamento de Comunicación de la Consejería de Cultura, la Dirección Insular de Cultura y Equipamientos Culturales y Museísticos del Cabildo de Gran Canaria.
El Ayuntamiento de Gáldar y Aqualia, concesionaria del servicio de agua de abasto en el municipio de Gáldar, ponen en marcha un sistema que permite recibir comunicaciones relevantes sobre el servicio del agua de forma ágil e inmediata
Para ello es necesario que los usuarios titulares del servicio faciliten su número de teléfono, con el que además entrarán en un sorteo de un iPhone 14 que realizará la compañía desde el 10 de octubre hasta el 10 de enero
Para activar este nuevo servicio, los clientes solo tienen que facilitar su número de teléfono móvil, algo que podrán hacer de manera muy sencilla cumplimentando un formulario de participación en https://www.aqualia.com/facilita-tu-numero-de-movil.
Únicamente facilitando sus datos básicos como nombre, apellidos, número de contrato y móvil y aceptando las bases del concurso. Esta gestión también se podrá realizar a través del teléfono gratuito 900 81 08 18.
Carlos Ruiz, concejal de Aguas, aplaude la campaña, con la que “se mejora el servicio prestado a todos los vecinos, ampliando sus canales de contacto y con ello sus horarios de atención, poniendo a su disposición diferentes formas de realizar sus gestiones para que cada cual elija la que mejor se adapte a sus necesidades”.
El aviso por SMS se activa automáticamente en aquellos usuarios residentes en la zona afectada por el corte temporal de suministro, ya sea éste causado por una avería o por unas obras de mantenimiento en la red municipal de agua y que hayan cumplido con el requisito de haber facilitado su teléfono móvil. Asimismo, también se les avisará de la resolución de la incidencia cuando ésta quede cerrada, informando al usuario del restablecimiento de su suministro si éste ha sido suspendido.
Todos estos canales – SMS, app Aqualia Contact, oficina virtual y teléfono – que no requieren la presencia física, eliminan las incomodidades de los desplazamientos y posibles esperas, y además contribuyen al cuidado del medio ambiente al prescindir del uso del papel o de la contaminación asociada a los diferentes medios de transporte.
En el marco de una estrategia de digitalización de los servicios de gestión de agua urbana, Aqualia desarrolla continuas mejoras con el objetivo de continuar avanzando hacia una mayor sostenibilidad y el cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.