Redacción

Redacción

Los dos primeros clasificados se ven las caras este fin de semana

Se inicia la segunda vuelta con la tensión por el liderato. El Almogarén recibe al Unión Gáldar este viernes en el terrero José Manuel Hernández con el firme objetivo de defender el liderato y, sobre todo, despegarse de sus perseguidores. Aunque los de Valsequillo no pudieron alinear a su puntal C Cristo Hernández la pasada semana, llegan con Álvaro Déniz, Cristo López y Fran Cazorla en un buen estado de forma. Tanto es así, que los tres primeros tumbadores de la categoría visten los colores locales.

Por su parte, el Unión Gáldar visita Valsequillo tras vencer la pasada semana con una actuación estelar de Francisco Ojeda ‘Kiki’ y con un Alberto Zamora ya acoplado al equipo de Juan Martel. Ahora, quiere asaltar el José

Manuel Hernández para dar un golpe encima de la mesa y demostrar que esta temporada sí aspira a todo en la Lucha Canaria.

En la luchada de la primera vuelta, el Almogarén se llevó la victoria por 11-12 en el Municipal de Gáldar.

En la otra luchada de la cuarta jornada, Castillo y Castro Morales se enfrentan, también el viernes, a las 21:00 en Sardina del Sur. Los locales no saben todavía lo que es ganar en esta temporada 25/26 de la Primera Categoría, mientras que los teldenses solo han sumado de tres en una luchada y fue, justamente, ante el Castillo por 12-8.

El Castro Morales intentará demostrar su fortaleza en las sillas medias, mientras que el Castillo querrá sumar sensaciones positivas después de la salida de Rayco Santiago, con el que ya no contaron en la tercera jornada. Para ello, Añaterve Abreu se está erigiendo como gran figura sureña en ese inicio de campaña.

CL GuanartemeEl primer puesto de la Segunda Categoría, en juego este fin de semana

Hasta dos luchadas serán clave en esta cuarta jornada de la categoría de plata de Lucha Canaria. Para empezar el fin de semana, este jueves a las 21:00 en el terrero Tomás el Bombero el actual líder con 7 puntos Guanarteme visita a un Santa Rita que está cuarto, pero con solo un punto menos en su casillero.

El juvenil Soulemane Ndiaye está siendo la gran sensación de los visitantes en este arranque liguero siendo el máximo tumbador de la categoría, mientras que el Santa Rita quiere hacerse fuerte en su casa con un Juan Santiago que ha empezado bien la temporada.

Para el viernes a las 21:00 en el Francisco Hernández, Los Guanches y Roque Nublo se ven las caras en un duelo de necesitados. Ninguno de los dos equipos ha conocido la victoria todavía en la campaña 25/26 y quieren hacerlo en esta jornada para pensar en algo más que escapar de la última posición.

Cierra la jornada el sábado a las 20:00 en Las Crucitas la luchada entre el Unión Agüimes y el Maninidra. Solo un punto de diferencia entre los dos -segundo y tercer clasificado, respectivamente- y máxima igualdad en sus plantillas. Los de Agüimes cuentan con Jonay Roque, segundo mejor tumbador de la categoría con 10 puntos, mientras que los de Ingenio tienen al sénior Pedro Hernández en la tercera plaza con 8 puntos.

En Tercera Categoría, el Castro Morales B y el Tinamar no quieren sustos

La Liga Cabildo de Gran Canaria continúa en la categoría de bronce con un duelo para abrir la jornada este jueves entre el Castro Morales B y el Adargoma a las 21:00 en Lomo Cementerio. Los teldenses todavía no conocen la derrota, mientras que los visitantes van penúltimos con tan solo una victoria en cuatro luchadas. El filial del Castro Morales llega con el firme objetivo de vencer y meter presión a un Tinamar que disputará su luchada el viernes a las 21:00 en el terrero Pedro Cano Clavijo ante el Unión Sardina, tercer clasificado.

Se cierra la jornada también el viernes a las 21:00 en el terrero José Luis Sánchez Alemán de Firgas con el Vecinos Unidos-Ajódar. Quinto y cuarto clasificado se ven las caras en una luchada que podría marcar la zona media de la tabla.

Roque Nublo y Maninidra arrancan en la Liga ABT Canarias Sénior-Juvenil

Estos dos equipos estrenan su temporada enfrentándose entre ellos el jueves a las 19:30 en el Cruce de Arinaga. Para el sábado a las 18:30 en el Salustiano Álamo Suárez, Ramón Jiménez y Guanarteme querrán sumar su primera victoria después de caer derrotados en su primera jornada.

Destacar que el pasado martes se abrió la jornada con la victoria del Castro Morales 15-21 ante el Almogarén, por lo que las teldenses son virtualmente líderes de la Liga ABT Canarias.

Publicado en Deportes, Sociedad

Con el objetivo de fomentar la participación local, el Ayuntamiento de Gáldar ofrece 30 códigos de descuento para deportistas empadronados en el municipio. Para acceder a esta bonificación, es necesario enviar una solicitud por correo electrónico a:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Antes del viernes 21 de noviembre, día en el que se les enviará el código a los primeros 30 solicitantes.

La Gran Canaria Bike Week se ha convertido en un referente nacional e internacional, atrayendo año tras año a cientos de participantes que valoran tanto el reto deportivo como la riqueza paisajística y cultural de la isla.

La Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ancor Bolaños Delgado, ha abierto las inscripciones para participar en la etapa galdense de la Gran Canaria Bike Week, evento que se celebrará el próximo sábado 6 de diciembre y que combina deporte, naturaleza y promoción turística en un entorno único.

La Gran Canaria Bike Week se realizará del 30 de noviembre al 7 de diciembre, combina cada año deporte y turismo en una experiencia que permite a ciclistas de diferentes niveles disfrutar de los paisajes más icónicos de la isla.

La Comunidad Energética ‘Ciudad de Gáldar’ podrá arrancar con la instalación de sus dos primeras plantas de generación de energía solar, que estarán ubicadas sobre la cancha polideportiva del barrio de Los Quintana y la cubierta del campo de fútbol de Saucillo, en las medianías de Gáldar. Así lo han informado el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gáldar, Ulises Miranda Guerra, y el vicepresidente del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria y consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink

Este lunes fue publicada la Resolución provisional de la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias por la que se conceden las subvenciones para las ayudas destinadas al fomento de la generación fotovoltaica en espacios antropizados, en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias (Programa 8, Línea 1), con cargo al instrumento de financiación europeo Fondos “Next Generation EU”, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Componente 7, Inversión 2) y en la que se otorga una subvención de 338.548 euros para la instalación de estas dos cubiertas fotovoltaicas.

De esta forma, el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria podrá licitar en los próximos meses la instalación de estas plantas fotovoltaicas que tendrán una potencia pico de 143,84 kWp, con 290 kWh de almacenamiento en el caso de la cubierta de la cancha de Los Quintana y de 25,42 kWh y de 42 kWh con almacenamiento en Saucillo. Estas dos serán las primeras cubiertas que serán cedidas por el consistorio galdense para que formen parte de la Comunidad Energética ‘Ciudad de Gáldar’, ya constituida, y a la que se podrán conectar viviendas que se encuentren en un radio de 2 kilómetros de estas instalaciones de generación de energía, según la normativa vigente.

El concejal de Medio Ambiente, Ulises Miranda, informó que esta es la primera fase de creación de esta comunidad energética, para la que también se tienen solicitadas a subvenciones a través de otras convocatorias para la instalación de plantas fotovoltaicas sobre las cubiertas de las canchas polideportivas de Sardina, Barrial, San Isidro, Piso Firme y Marmolejos, por lo que se está trabajando para que la comunidad energética en un futuro pueda contar con conexiones a lo largo de todo el municipio con una potencia de más de 1MW, capaz de conectar en torno a 700 viviendas.

El concejal del área ha agradecido al CIEGC y a la consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria que dirige Raúl García Brink la voluntad de acompañamiento en este proyecto y el trabajo riguroso de asesoramiento en un proceso tan complejo como es el de llevar a cabo la creación de una CE, que es una de las apuestas clave en el ámbito de las energías renovables para este mandato.

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García, valoró la apuesta del Ayuntamiento de Gáldar y enfatizó la necesidad de avanzar en la isla hacia un modelo un modelo energético compartido, sostenible y democrático, basado en comunidades energéticas locales que permitan a vecinos, empresas y administraciones producir y compartir energía renovable (solar o eólica) sin depender de grandes infraestructuras ni de combustibles fósiles. “Este sistema reduce costes eléctricos y la huella de carbono, además de fomentar la participación ciudadana y el uso de recursos locales y el Consejo Insular de la Energía ya está trabajando en la creación de varias comunidades energéticas por toda la isla para avanzar en ese objetivo”, subrayó.

Ventajas de las comunidades energéticas

El modelo de comunidades energéticas ofrece una serie de ventajas tanto para los participantes como para el entorno. En primer lugar, promueve un enfoque colaborativo en el que los vecinos son dueños y comparten la energía generada, lo que resulta en ahorros significativos en las facturas de electricidad para las familias. Esta reducción de costos es particularmente beneficiosa en una región insular como Canarias, donde los precios de la energía suelen ser más altos debido a la dependencia de fuentes externas de combustible.

Además, al generar energía localmente a partir de fuentes renovables, las comunidades energéticas ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático y mejorando la calidad del aire. Este tipo de proyectos también fomentan la independencia energética de los municipios, disminuyendo su vulnerabilidad frente a las fluctuaciones de precios en los mercados internacionales de energía.

Las comunidades energéticas también promueven una mayor democratización del acceso a la energía, ya que permiten que los ciudadanos participen activamente en la producción y gestión de su propio suministro energético. Este enfoque no solo refuerza el sentido de comunidad, sino que también ofrece una solución inclusiva y accesible a las familias que pueden no tener los recursos económicos para instalar sus propios sistemas de generación renovable.

Las viviendas y empresas situadas en un radio de 2 kilómetros podrán beneficiarse del consumo de energía renovable, a precios más competitivos que los del sector energético, por lo que se anima a empresas y comunidades de vecinos con amplias cubiertas a sumarse a esta iniciativa y ceder sus azoteas porque “cuantas más personas nos sumemos a esta iniciativa, mayores beneficios podremos conseguir para todos en el ahorro de la factura, gracias al autoconsumo colectivo”, recalcan fuentes municipales.

A través de esta iniciativa se anima a los escolares a poner en práctica hábitos sencillos en el hogar para evitar problemas en el proceso de depuración

El alumnado de 6º de Primaria del CEIP Juan Arencibia Sosa durante la charla impartida por el representante de AqualiaMás de un centenar de alumnos de 6º de Primaria del municipio participan en la campaña ‘No te enredes’ que realiza la empresa Aqualia con motivo del Día Mundial del Saneamiento, el 19 de diciembre, una iniciativa orientada a advertir sobre los residuos que colapsan las depuradoras y en la que colabora el Ayuntamiento de Guía, a través de la Concejalía de Urbanismo y Aguas, que dirige José Manuel Santana, y los centros escolares de Santa María de Guía.

El alumnado de los CEIP Nicolás Aguiar, en el casco, y Juan Arencibia Sosa, de La Atalaya, han sido los primeros en acoger la interesante charla impartida por el Jefe de Servicio de Aqualia en Santa María de Guía, Diego Carballeira, sobre el daño que provoca arrojar ciertos residuos en el inodoro, que pueden obstruir el sistema de depuración, y los gestos que cada persona puede realizar para eliminar de forma segura estos desechos.

El representante de Aqualia explicó con detalle cómo se degrada el medioambiente y cuáles son las consecuencias negativas para el planeta cuando no se actúa de manera correcta, animando a los escolares a poner en práctica hábitos sencillos en el hogar, pero muy útiles, para evitar problemas en el proceso de depuración.

Evitar tirar toallitas al inodoro y la utilización de filtros que recojan el cabello en la ducha fueron dos de las cuestiones principales planteadas a los escolares en un encuentro muy ameno en el que tuvieron la oportunidad, también, de compartir situaciones complicadas vividas en casa debido a problemas de atasco en las tuberías así como aportar ideas y sugerencias para evitar estas complicaciones en el hogar.

Las actividades del programa Santa Brígida con Vino 2025 se agotan rápidamente, demostrando la pasión de la ciudadanía por la cultura del vino y la gastronomía local

Santa Brígida se prepara para disfrutar mañana, 20 de noviembre, a las 20:30 horas, de una nueva edición de Maridaje Sonoro a cargo del sumiller Juan Socas, donde vino y música en directo se unen para crear una experiencia multisensorial que nadie quiere perderse.

La cita forma parte del programa Santa Brígida con Vino 2025, impulsado por el Ayuntamiento de Santa Brígida, a través de la Concejalía de Desarrollo Rural que dirige Carmen Juez, que dedica todo noviembre a rendir homenaje a los vinos de la Villa. Una propuesta que celebra el trabajo de viticultores, bodegueros, enólogos y de todas las personas que han contribuido a forjar la identidad vinícola del municipio.

El éxito de Maridaje Sonoro se suma al alcanzado recientemente por la Cata Maridaje de Vinos y Quesos celebrada el pasado sábado en el anexo del Mercadillo Municipal, un homenaje a la riqueza agrícola y gastronómica de la Villa. Todas las actividades del programa se agotan rápidamente tras abrirse la inscripción, tal como ha ocurrido también con la Noche de Vino y Boleros, que se celebrará este sábado, 22 de noviembre, o Catas Ciegas, el sábado 29, así como a las visitas guiadas a fincas y bodegas.

Entre el 2 y 30 de noviembre, residentes y visitantes se encuentran disfrutando de un variado calendario de actividades entre cenas a ciegas, catas comentadas, degustaciones, noches de vino y música en directo, rutas patrimoniales, además de visitas a bodegas y rutas etnográficas por la Caldera de Bandama, donde historia, naturaleza y viñedos se entrelazan.

Entre las bodegas participantes figuran Rincón del Guiniguada, Bodega y Vinos Lava, Finca Escudero, Bodegas Volcán, Bien de Altura, Bodegas San Juan, Bodega Ventura, Hoyos de Bandama y Finca Vandama.

Con una programación en constante crecimiento y una excelente acogida del público, Santa Brígida se consolida este noviembre como epicentro del vino en Gran Canaria, donde todos los eventos se convierten en citas imprescindibles para los amantes del vino y la cultura.

Los djs y productores gallegos, Frisco Taibo y Marcos Peón, acaban de firmar por la agencia mexicana Live Music su exclusividad para todo el continente americano. Esta agencia y promotora de eventos, gestionará todos los shows del dúo español en tierras americanas. La primera actuación tendrá lugar el mes de febrero, en un evento de grandes dimensiones en México del cual aún no se puede desvelar más información por el momento. Aunque para Taibo y Peón no será la primera vez que llevan su sesión a México , ya que en 2015 ya tuvieron la ocasión de visitar ese país

Live Music es una de las empresas de representación más importantes de todo México, incluyendo en su trayectoria artistas tan importantes como Chayanne, Ricky Martin, Enrique Iglesias,Sebastián Yatra, Marc Anthony, Alejandro Fernández, Juan Gabriel, Daddy Yankee o el desaparecido Avicci.

Una buena muestra de la proyección internacional de Dj Frisco y Marcos Peón es que el 6 de diciembre visitan Nicaragua, donde participarán en un festival de música electrónica. Además con sus producciones han llegado a ser número uno en las listas de éxitos de 15 países , y en México lograron el número 2 de los temas más vendidos de música electrónica en itunes con “Sara Perche”, y es donde concentran el 60% de las reproducciones de todos sus singles de Spotify.

Las producciones de Dj Frisco y Marcos Peón han sido apoyadas y pinchadas por artistas de prestigio internacional como Fedde Le Grand (TOP 40 del Mundo en 2024) , Claptone (TOP 32 del Mundo en 2024), Lucas & Steve (TOP 74 del Mundo en 2024), Sunnery James & Ryan Marciano, Benny Benassi, Robbie Ribera, Joachim Garraud , Djs From Mars, Leandro da Silva, Fernandisco, Nicola Fasano, StoneBridge, Paul Parsons, Michelle Weeks, Don Diablo, Lost Frequencies, Silvio Carrano o Junior Jack.

Publicado en Nacional, Internacional

El alumnado del CEPA Gáldar recibió el pasado lunes 17 de noviembre un taller formativo denominado "Ley de Dependencia, prestaciones y servicios del sistema", impartido por Jonatan Viera, Trabajador Social del Servicio de Dependencia del Gobierno de Canarias

El taller se llevó a cabo en el Club de Mayores Estrella del Norte Sardina de Gáldar y acto seguido, también se impartió en la Asociación de Vecinos Amigos del Charcón, en La Punta de Gáldar. Ambas sesiones contaron con la participación de vecinas y alumnado del CEPA Gáldar, que imparten sus clases cada semana en el club social y en la entidad vecinal, respectivamente. Durante el desarrolló de la acción formativa, se aprendieron conceptos básicos relacionados con la dependencia, las actividades básicas de la vida diaria, los procesos para su trámite y reconocimiento del derecho, así como se profundizó sobre las prestaciones y servicios del sistema de dependencia.

También, se dió a conocer los diferentes proyectos sociales que realiza AES Tagoror Ajei en la comarca noroeste, tales como: "Entre Todas Aprendemos", que cuenta cuenta con la colaboración de Fundación "La Caixa", " Querid@ Abuel@" y "Tagoror Ajei Integra", subvencionado por Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

AES Tagoror Ajei agradece la participación del público asistente y la colaboración del CEPA Gáldar y les invita a participar en la siguiente acción educativa programada para las jornadas del Día de la Infancia en la Asociación de Vecinos Amagro de Barrial, donde el próximo viernes 21 de noviembre a las 17 horas, tendrá lugar el taller de "Introducción a la disciplina positiva", dirigido a padres, madres y tutores, a cargo de Haridian Suárez. A la misma hora, se desarrollará un taller de manualidades para los niños y niñas que vengan acompañados por sus familiares.

Acto seguido, el AMPA Amagro y la AV Amagro organizan una tarde de cine en familia, con la proyección de una película animada, con degustación de roscas para las personas asistentes.

Un órgano consultivo para reforzar la participación social, científica y empresarial en la gobernanza de la economía circular en el Archipiélago, incluido dentro del Plan de Acción de Economía Circular 2024–2026

Ángel Montañés: “La economía circular no se construye desde una sola institución, sino con una gobernanza participada y transparente que permita avanzar de manera coordinada, basada en evidencia científica y en soluciones reales y adaptadas para cada isla”

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias liderada por Mariano H. Zapata conforma el Grupo Asesor de la Estrategia Canaria de Economía Circular (ECEC 2030). Un órgano consultivo regional destinado a reforzar la participación científica, empresarial y social en la gobernanza de la economía circular en el Archipiélago, favoreciendo la toma de decisiones coherentes y sostenibles.

El acto, celebrado con modalidad presencial y telemática, fue abierto por el director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Pablo Montañés Ríos, quien destacó que “este grupo nace para integrar el conocimiento y la visión de los sectores productivos en las decisiones que marcarán el rumbo de la transición circular en Canarias”.

Asimismo, subrayó que “la economía circular no se construye desde una sola institución, sino con una gobernanza participada”, al tiempo que recordó que “ya hace meses creamos también nuestro grupo directivo, que ahora se complementa con el grupo asesor”.

El grupo, cuya creación está recogida en el Plan de Acción de Economía Circular 2024-2026 está integrado por representantes de las universidades canarias, centros de investigación, entidades de I+D+i, empresas y asociaciones sectoriales vinculadas a la economía circular, además de integrantes del Comité de Personas Expertas en Cambio Climático, Economía Circular y Economía Azul.

En este sentido, los asistentes analizaron el papel que desempeñará este órgano, cuya función será aportar conocimiento técnico, compartir experiencias relevantes, favorecer el intercambio entre instituciones científicas y económicas, y evaluar el avance de la planificación de la acción circular del Gobierno de Canarias, incluyendo el Plan de Acción de Economía Circular 2024-2026, presentado y trabajado por el área.

La sesión permitió establecer las primeras propuestas para servir de apoyo a la implantación de la propia Estrategia Canaria de Economía Circular en áreas prioritarias como residuos, agua, energía, materiales, innovación y formación.

Asimismo, se acordó que el Grupo Asesor celebrará al menos una reunión anual, con posibilidad de convocar sesiones adicionales cuando sea necesario para acompañar el desarrollo de la estrategia.

Integración en la hoja de ruta de la Estrategia Canaria de Economía Circular 2024–2026

La constitución de este órgano se contextualiza dentro del proceso de despliegue del Plan de Acción de Economía Circular 2024–2026, que marca los objetivos y actuaciones prioritarias para este periodo.

Durante el encuentro se hizo especial hincapié en el Plan de Acción aprobado por la Consejería, y que sirve de base para esta estrategia. Este documento incluye acciones claras y concretas, contemplando más de una veintena de medidas en áreas como la gestión circular de los biorresiduos, el fomento del ecodiseño, la formación especializada y la transferencia de conocimientos entre universidades y Gobierno de Canarias, así como la incorporación de la perspectiva circular en la contratación pública y la consolidación de la gobernanza circular en las islas.

Además, en la reunión también se expusieron los ejes de trabajo previstos para el próximo ciclo de planificación 2027-2029.

Al cierre del encuentro, el director general señaló que la constitución del Grupo Asesor “refuerza nuestro compromiso con una gobernanza moderna y participada, capaz de convertir la economía circular en una oportunidad para transformar nuestro modelo productivo y avanzar hacia un sistema más resiliente, innovador y sostenible”.

Esta primera convocatoria, publicada ya en el BOC, está dotada de 2,9 millones de euros, a la que los cabildos podrán presentar sus solicitudes en un plazo de diez días hábiles a través de la sede electrónica de la Consejería

Entre las actuaciones subvencionables se encuentran la creación de espacios para bicicletas y vehículos de movilidad personal, la instalación de puntos de recarga eléctrica, la mejora de la accesibilidad en estaciones y paradas, y la implantación de sistemas inteligentes para la gestión de la movilidad

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Transportes y Movilidad, que dirige María Fernández, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias la convocatoria para que los cabildos insulares puedan solicitar subvenciones destinadas a la ejecución, ampliación y mejora de infraestructuras que promuevan el transporte intermodal en el Archipiélago, en el marco de sus Planes de Movilidad Insular Sostenibles (PMIS).

La convocatoria se enmarca en el Programa FEDER 2021-2027 y cuenta con un presupuesto plurianual de 2,9 millones de euros, financiados en un 85% por la Unión Europea, para inversiones que se realicen en el periodo 2025-2027.

Esta ayuda, que se articula en base al objetivo específico RSO2.8. – Fomentar la movilidad urbana multimodal sostenible, como parte de la transición hacia una economía con nivel cero de emisiones netas de carbono, centra su acción en el fomento de infraestructuras para promover el transporte intermodal y cuenta con una dotación de 14.947.015 euros.

Esta cantidad forma parte de los más de 35 millones de euros destinados por el programa a actuaciones a desarrollar en el ámbito de la movilidad urbana sostenible, cuyos fondos deberán ejecutarse antes de 2029.

El objetivo de estas ayudas es fomentar una movilidad sostenible, accesible y eficiente, mediante actuaciones que mejoren los nodos de intercambio modal, impulsen la interconexión entre distintos medios de transporte y favorezcan entornos urbanos más inclusivos y saludables.

En este sentido, la directora general ha apuntado que “esta línea de ayudas permitirá a los cabildos dar un paso decisivo hacia una movilidad más integrada y sostenible, fortaleciendo infraestructuras que conecten mejor a la ciudadanía y reduzcan la dependencia del vehículo privado”.

“Nuestro compromiso es año a año sacar convocatorias para avanzar de forma coordinada con todas las administraciones insulares y transformar la movilidad del Archipiélago, generando entornos accesibles y pensados para las personas”, ha añadido Fernández.

Los cabildos podrán presentar sus solicitudes en un plazo de diez días hábiles a través de la sede electrónica de la Consejería. Entre las actuaciones subvencionables se encuentran la creación de espacios para bicicletas y vehículos de movilidad personal, la instalación de puntos de recarga eléctrica, la mejora de la accesibilidad en estaciones y paradas, y la implantación de sistemas inteligentes para la gestión de la movilidad.

Esta convocatoria forma parte de la estrategia del Ejecutivo canario para consolidar una red de transporte público moderna, interconectada y respetuosa con el medio ambiente, alineada con los objetivos de transición ecológica y descarbonización impulsados por la Unión Europea.

La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias refuerza la capacitación de psicólogos y médicos de familia en intervenciones psicológicas y psicofarmacológicas basadas en la evidencia y la reflexión ética

La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha formado a más de 120 psicólogos y especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria en un completo programa de actualización sobre el abordaje terapéutico en Salud Mental, desarrollado en colaboración con la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud.

La iniciativa, que combina rigor científico y reflexión ética, se ha materializado en tres acciones formativas con seis sesiones presenciales celebradas durante octubre y noviembre en las sedes de la ESSSCAN en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria, con la participación activa de profesionales procedentes de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma.

El programa contó con la dirección docente de los psiquiatras Alberto Ortiz Lobo, del Hospital Universitario La Paz de Madrid, e Iván de la Mata, del Instituto Psiquiátrico José Germain de Leganés, ambos referentes nacionales por su labor docente y su contribución a la revisión crítica de los modelos de intervención en salud mental.

Durante la primera jornada, titulada ‘Intervención de no-tratamiento en Salud Mental’, se analizó un enfoque innovador que, apoyado en la evidencia científica, propone la no aplicación de terapias activas cuando esta decisión resulta más ética y eficaz según el contexto clínico y social del paciente. La sesión incluyó análisis de casos clínicos, dinámicas de rol y revisión del mapa psicoterapéutico de indicación de no-tratamiento, favoreciendo la reflexión sobre la toma de decisiones clínicas y la individualización del abordaje terapéutico.

La segunda sesión, ‘Intervención psicológica y psicofarmacológica en el ámbito de la Salud Mental’, abordó la integración entre tratamiento psicológico y farmacológico, revisando la evolución de los fármacos, su uso actual basado en guías clínicas y la eficacia de la combinación con estrategias psicológicas. Este enfoque permitió reforzar la adherencia terapéutica, la comprensión del paciente y los resultados clínicos, promoviendo un ejercicio profesional ético, científico e integrador.

Finalmente, la tercera acción formativa, ‘Formulación de casos en Salud Mental’, se centró en la exposición de casos reales, generando un espacio de reflexión y análisis aplicado a la práctica clínica, cerrando un ciclo formativo que alcanzó una alta participación en todas sus sesiones: 44 asistentes en la primera, 40 en la segunda y 37 en la última, sumando los participantes de cada provincia.