
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El club grancanario firma una destacada actuación en Nerja, con medalla de oro en relevos, plata individual de Carlos Pérez y presencia en ambas categorías por equipos
El CAI Gran Canaria se proclamó campeón de España sub14 por relevos tras imponerse en la final del 5×80 m celebrada los días 18 y 19 de octubre de 2025 en Nerja (Málaga).
Con un tiempo oficial de 50.44 segundos, el conjunto grancanario se impuso al Colegio Diputación de Castellón, segundo clasificado, por medio segundo.
Este logro, conseguido por un equipo integrado también por jóvenes atletas del 3COM Squad, refleja el excelente momento que atraviesa la cantera del CAI, donde la formación, el esfuerzo y el espíritu colectivo se convierten en los verdaderos protagonistas.
En el plano individual, brilló Carlos Pérez‑Pérez, quien se colgó la medalla de plata en los 80 metros lisos, reafirmando su enorme proyección y consolidándose como uno de los grandes talentos emergentes del atletismo canario.
Más allá de los resultados, el campeonato supuso una valiosa experiencia para todos los atletas, donde lo más importante fue el trabajo en equipo, la convivencia y el aprendizaje compartido.
El CAI Gran Canaria cerró su participación en Nerja con un noveno puesto en el medallero general, mientras que en la clasificación por equipos logró la posición 15 en categoría masculina y la 27 en femenina, consolidando así su presencia entre los mejores clubes del país.
Desde el club se destaca que este campeonato “ha sido una experiencia inolvidable, donde además de las valiosas medallas, lo más importante ha sido la unión del grupo y el compromiso de todos por seguir creciendo juntos”.
El Ayuntamiento de Gáldar y el Gobierno de Canarias han acordado la firma de un convenio a través del cual el Consistorio galdense será el encargado de gestionar el uso del Puerto de Sardina
Así lo han acordado Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, y Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, tras una reunión de la que formaron parte Ulises Miranda, concejal de Turismo y Medio Ambiente, y Esteban Cipriano Reyes Hernández, Director General de Pesca.
La Dirección General de Pesca tiene la concesión de la gestión del espacio por parte de Puertos Canarios, entidad gestora de las instalaciones portuarias de Canarias y dependiente del Gobierno canario.
Sin embargo, el Ayuntamiento de Gáldar ya se encarga de realizar las labores de limpieza o mantenimiento, entre otras acciones, por lo que la firma de dicho convenio acordado pondrá fin a esta dualidad.
La Ordenanza de uso, disfrute y conservación del litoral del Ayuntamiento de Gáldar regula los usos de las actividades de ocio de estos espacios y a partir de la firma del convenio, el Consistorio tendrá la gestión única del Puerto de Sardina.
Con motivo de la celebración de las jornadas del Día del Adulto Mayor en Barrial, el pasado jueves tuvo lugar el taller de "Ley de Dependencia, prestaciones y servicios del sistema", a cargo de Jonatan Viera Medina
Este taller, llevado a cabo en la Asociación de Vecinos Amagro, contó con la participación de vecinas y del alumnado del CEPA Gáldar, que imparten sus clases en la entidad vecinal. Durante la sesión de dos horas de duración, se aprendieron conceptos básicos relacionados con la dependencia, los procesos para su trámite y reconocimiento del derecho, así como se profundizó sobre las prestaciones y servicios del sistema de dependencia.
AES Tagoror Ajei agradece la participación del público asistente, la colaboración del CEPA Gáldar y de la Asociación de Vecinos Amagro y les invita a participar en las siguientes actividades programadas para estas jornadas del adulto mayor, donde los próximos miércoles 22 y 29 de octubre a las 18 horas, tendrá lugar el taller de "Mejora tu memoria espacial, tu orientación y tu equilibrio", a cargo de la Asociación AMES.
Esta acción educativa se enmarca dentro del proyecto Entre Todas Aprendemos, de AES Tagoror Ajei y cuenta con la colaboración de Fundación "la Caixa", a través de Caixabank.
El proyecto, con un presupuesto inicial de 23.800 euros, se ha ejecutado finalmente por 12.800 euros, lo que ha supuesto un ahorro para las arcas públicas de 11.000 euros
El Ayuntamiento de Guía ha finalizado los trabajos de renovación de los aparatos de calistenia y del mobiliario urbano del Parque de El Bardo, una actuación que contribuye a mejorar las condiciones de uso y disfrute de este importante espacio público. Los concejales de Urbanismo, José Manuel Santana, y de Infraestructuras, Juan Jiménez, visitaron hoy el parque para comprobar el resultado de los trabajos ejecutados, constatando la mejora sustancial de los nuevos equipamientos.
Según explicó el concejal de Urbanismo, el proyecto, que se planificó inicialmente, en mayo de 2024, con un presupuesto de 23.800 euros, se ha ejecutado finalmente por un importe de 12.800 euros, una partida procedente del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible.
Esta optimización de los recursos ha permitido un ahorro de 11.000 euros respecto a la previsión inicial, lo que refleja, en palabras de José Manuel Santana, una adecuada gestión económica de los fondos públicos.
Santana señaló que con estas actuaciones el Ayuntamiento de Guía continúa avanzando en la puesta en valor y mejora de los parques y espacios públicos del municipio, dotándolos de infraestructuras seguras, modernas y plenamente accesibles para todos los ciudadanos, garantizando que el mobiliario urbano cumpla con los estándares de calidad y seguridad necesarios para el bienestar de los vecinos.
Este viernes 24, en la Casa de la Cultura, a las 18:00 horas, con entrada libre
Este viernes 24 de octubre la biblioteca municipal Miguel Santiago se convierte en un espacio de ilusión, música y pedagogía con la llegada de la cuentacuentos Cristina Martín y su espectáculo “Qué dientes más grandes”, a partir de las 18:00 horas, una iniciativa de la Concejalía de Cultura que dirige Julián Melián.
‘Qué dientes más grandes’ es mucho más que un cuentacuentos: es una experiencia sensorial y musical donde las familias podrán vivir la literatura a través de la música, explorando emociones y descubriendo nuevos caminos para compartir el arte desde la infancia. Llega a Guía con motivo del Día Internacional de las Bibliotecas y podrá ser disfrutado de forma gratuita.
El evento forma parte de una iniciativa destinada a acercar la cultura y la música a la primera infancia, creada y desarrollada por la propia Cristina Martín Sanz, desde un enfoque educativo innovador y un profundo respeto por las necesidades y el desarrollo de cada niño. Su metodología se basa en la evidencia científica más reciente y promueve la exploración libre, la expresión creativa y la conexión afectiva a través de la música y la narración oral.
Madrileña afincada en Las Palmas de Gran Canaria desde 2005, Cristina Martín ha desarrollado una destacada trayectoria como maestra de música en Infantil y Primaria, compaginando su labor docente con la formación pedagógica y musicológica, así como con la participación en proyectos de didáctica musical. Tras más de una década en la enseñanza pública, decidió poner en excedencia su plaza como funcionaria de carrera para dedicarse plenamente a este proyecto personal.
Desde 2014, Cristina lidera el proyecto Badabadum, pionero en Gran Canaria en el acceso temprano a la cultura, donde literatura y música convergen para ofrecer experiencias únicas a bebés y familias. Bajo esta iniciativa, Cristina ha desarrollado talleres, cuentacuentos musicales, conciertos y formaciones que destacan por su creatividad, rigor pedagógico y sensibilidad artística.
Además, ha colaborado con instituciones como la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, el Festival de Artes para Bebés (La Palma) y las Jornadas de Educación Infantil de Tenerife, entre otras.
La muestra repasará la trayectoria de la institución, destacando el impacto de su método educativo que ha permitido formar a cientos de miles de alumnos y alumnas en Canarias desde su fundación en 1965
ECCA.EDU, uno de los centros de formación con mayor trayectoria en Canarias, ha dado inicio al nuevo curso académico 2025/2026 con una oferta educativa reforzada que combina programas de formación reglada y no reglada, reafirmando su modelo a distancia, flexible e inclusivo. Este comienzo de curso está marcado, además, por la celebración de su 60º Aniversario, que tendrá un punto culminante en el municipio de Santa María de Guía con la llegada de su exposición conmemorativa.
La oferta formativa abarca desde la educación básica inicial, secundaria y bachillerato, hasta cursos 100% becados como “Bienestar Digital. Ciudadanía digital a tu alcance”, “Indumentaria regional canaria: un tesoro cultural” y “Patrimonio e historia de Mogán. Un tesoro del sureste de Gran Canaria”, entre otros, consolidando el papel de ECCA.EDU como referente transformador social a través de la educación.
Según el profesor-orientador en Santa María de Guía, Carlos J. Martín Carrasco "este nuevo curso es un reflejo de nuestro compromiso como recurso educativo innovador para la población en general”, señaló, al tiempo que subrayó que “poder celebrar seis décadas de historia en un entorno tan significativo como Santa María de Guía nos llena de orgullo."
Celebración del 60 Aniversario
Como parte de los actos de su 60 aniversario, ECCA.EDU inaugurará el próximo 2 de diciembre su exposición itinerante en la Casa de la Cultura de Guía, una muestra que se podrá visitar hasta el 12 diciembre. En ella se repasa la trayectoria de la institución desde su fundación, destacando su evolución y el impacto de su método educativo que ha permitido formar a cientos de miles de alumnos y alumnas en Canarias desde su fundación en 1965.
La Comisionada de Transparencia exige a Alfredo Gonçalves facilitar a Juntos por Guía, en un plazo de quince días, el expediente solicitado hace seis meses sobre la Planta de Biogás en La Atalaya
La Comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, órgano dependiente del Parlamento autonómico, ha dictado una resolución a favor del presidente de Juntos por Guía, Pedro Rodríguez, ante la falta de respuesta del Ayuntamiento de Santa María de Guía a su solicitud de información sobre la Planta de Biogás proyectada en el barrio de La Atalaya.
Rodríguez había solicitado el pasado 18 de mayo de 2025 “cualquier expediente administrativo existente en el Ayuntamiento sobre la Planta de Biogás promovida por el grupo empresarial FSM”. Ante la ausencia de respuesta del Ayuntamiento de Guía en el plazo legal de un mes, presentó una reclamación el 15 de julio de 2025, que ha sido aceptada por la Comisionada.
En su resolución, el órgano de control señala que el Ayuntamiento incumplió los plazos y procedimientos establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública al no facilitar el expediente solicitado. Por ello, requiere a Alfredo Gonçalvez entregar a Juntos por Guía toda la documentación sobre la Planta de Biogás, en un plazo máximo de quince días hábiles, y a acreditar ante la Comisionada el cumplimiento de la resolución.
El presidente de Juntos por Guía, Pedro Rodríguez, lamenta que los concejales de la oposición se vean obligados una y otra vez a acudir a la Comisionada de Transparencia para poder ejercer su derecho de acceso a la información sobre los asuntos municipales. “Este requerimiento vuelve a poner en evidencia la opacidad con la que el alcalde y su grupo de gobierno están gestionando un asunto de enorme repercusión social, como es la Planta de Biogás en La Atalaya”, señaló Rodríguez.
Asimismo, la institución recuerda al Ayuntamiento de Santa María de Guía la obligación legal de responder en plazo las solicitudes de información pública, advirtiendo que el incumplimiento reiterado puede constituir una infracción grave o muy grave, conforme establece la Ley.
Forma parte del paquete de medidas del Plan de simplificación administrativa y de mejora de la gestión de la Educación en Canarias, que se presentó el pasado mes de julio
La plataforma automatiza la certificación de datos, elimina trámites manuales y facilita el acceso a la información a los servicios sociales municipales y a la Inspección Educativa
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, acompañado por la vicepresidenta segunda de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), Ana Isabel Dorta, presentó este lunes una nueva aplicación web para el seguimiento y gestión del absentismo escolar en Canarias desarrollada por la Consejería que permitirá disponer de un sistema único, automático y seguro para el análisis del absentismo en los centros de Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional de las islas.
Esta nueva herramienta, que forma parte del paquete de medidas anunciado el pasado mes de julio dentro del Plan de simplificación administrativa y de mejora de la Gestión de la Educación en Canarias, facilitará la coordinación entre administraciones y, al mismo tiempo, permitirá reducir la carga administrativa de los equipos directivos, ya que la actualización de la información será automática y se podrá visualizar y analizar datos de absentismo de manera segura.
Así, el aplicativo sustituye el tradicional intercambio de documentación manual por un registro unificado que se actualiza en tiempo real, disponible para los centros, Inspección Educativa y servicios sociales municipales, lo que posibilita decisiones más rápidas en los casos que requieren intervención conjunta, reforzando la colaboración y el papel de los ayuntamientos, a través de la FECAM, en las actuaciones de prevención y respuesta temprana ante situaciones de absentismo escolar.
Sobre la puesta en marcha de este nuevo aplicativo, Poli Suárez explicó que “esta herramienta supone un nuevo paso hacia la tan demandada simplificación administrativa, porque permitirá automatizar procesos que hasta ahora se hacían de forma manual, al tiempo que valoró “la importancia de la coordinación institucional en la lucha contra el absentismo, así que una de las fortalezas de esta aplicación es que no solo está disponible para la comunidad educativa, sino también para los servicios sociales, y por eso quiero dar las gracias a la FECAM por este apoyo que nos brindan”.
Asimismo, el consejero de Educación puso en valor “el trabajo que se está haciendo desde todos los equipos de la Consejería por ejecutar, con la mayor brevedad posible, las medidas que anunciamos el pasado mes de julio, cuando presentamos el Plan de simplificación administrativa y de mejora de la Gestión de la Educación en Canarias”, con el objetivo de que “no se queden en palabras sino que se demuestre con hechos”.
Por su parte, Ana Dorta, vicepresidenta segunda de la FECAM y presidenta de la Comisión de Educación, destacó que los ayuntamientos, como administración más cercana a la ciudadanía, tienen la responsabilidad de asumir un papel activo en la detección y abordaje del absentismo escolar. “Sabemos que no se trata únicamente de una cuestión educativa, sino que, en muchos casos, refleja situaciones de vulnerabilidad, dificultades emocionales, sociales o familiares que requieren una respuesta integral y coordinada”, afirmó.
Asimismo, Dorta agradeció a la Consejería de Educación la invitación a la presentación de esta iniciativa y expresó el compromiso de los ayuntamientos con todas aquellas acciones que contribuyan a construir una educación más equitativa e inclusiva. “Será, sin duda, muy bien recibida”, concluyó.
Tras las intervenciones de Suárez y Dorta, el viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera, realizó una demostración operativa del aplicativo, donde mostró algunas de las funcionalidades principales de la aplicación. La herramienta queda habilitada desde este lunes para su uso por todas las partes implicadas mediante autenticación segura. Además, en los próximos días se impartirán sesiones de formación a técnicos municipales con el fin de garantizar un uso eficaz de la aplicación y maximizar su impacto en el sistema.
Entre sus principales funcionalidades, la herramienta permite la actualización automática de datos, la emisión de informes por municipio, centro, etapa educativa o periodo temporal, la consulta desagregada por casos individuales y el filtrado inteligente de información para favorecer una respuesta más eficiente por parte de las administraciones implicadas. El sistema incorpora además garantías integrales de protección de datos personales y seguridad de la información conforme a la normativa vigente.
Según los datos recopilados al término del curso 2024/2025, la tasa global de absentismo escolar en Canarias se sitúa en el 5,8 por ciento, una ligera mejora respecto al 6 por ciento registrado el curso anterior. Pese a esa reducción general, el comportamiento por etapas muestra una evolución desigual. Por etapas, en Educación Infantil el absentismo alcanza el 2,38 por ciento, mientras que en Primaria asciende al 2,24 por ciento, frente al 2,17 por ciento del curso anterior. En la Educación Secundaria Obligatoria la tasa se sitúa en el 6,52 por ciento y en Bachillerato en el 6,57 por ciento, ambos valores ligeramente superiores a los del ejercicio precedente.
La Formación Profesional constituye la única etapa en la que el absentismo se ha reducido de forma apreciable, pasando del 13,13 al 11,33 por ciento. Un desce atribuido a las medidas de seguimiento y orientación implantadas en esta enseñanza, así como al refuerzo de la conexión entre los centros educativos y las empresas colaboradoras.
Con esta iniciativa, la Consejería de Educación continúa con su compromiso por seguir modernizando el sistema educativo, a través de la implementación de herramientas tecnológicas que, como en este caso, permitan simplificar la tarea de los centros educativos y, al mismo tiempo, reforzar la cooperación entre las administraciones públicas implicadas en la lucha contra el absentismo escolar, uno de los problemas más graves a los que se enfrentan actualmente los centros educativos.
Esta semana envían a sus representantes a conocer el potencial de las historias nacidas en la actual edición del laboratorio
Será en la zona de La Palma más devastada por el volcán con la finalidad de contribuir a su reactivación
La productora de ‘Romería’, Elástica Films, ya ha firmado un contrato para producir uno de los guiones, un largometraje que se localiza en Lanzarote
Canarias estará esta semana en el foco de la industria audiovisual internacional. Varias de las productoras nacionales e internacionales de cine y televisión más potentes, cuyos trabajos se exhiben en las plataformas de streaming más consumidas del mundo, se desplazarán a las islas para conocer la versión final de los nuevos guiones nacidos al amparo del laboratorio IsLABentura Canarias, que afronta estos días su fase más importante con la presentación de los trabajos y la gala de entrega de premios.
Esta presentación a productoras y las posibilidades de financiación es la culminación de todo un proceso creativo que va más allá, pues uno de los puntales del proyecto es «el apoyo que reciben los y las guionistas en la elaboración de su historia», resalta Cristóbal de la Rosa, director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno autonómico. «Es algo que resulta definitorio, sobre todo en cuanto al desarrollo del talento, proceso de trabajo, adaptación a códigos de escritura o percepción de las necesidades de la industria y públicos, así como la puesta en valor de guiones basados en Canarias, lo que implica un proceso de creación basado en nuestra identidad cultural, y esto convierte a IsLABentura en un proyecto novedoso en el ámbito estatal».
En este encuentro final, el grupo se alojará en Puerto Naos, una de las zonas más devastada por el volcán de la isla de la Palma, que empieza a recobrar ahora cierta normalidad cuatro años después de su erupción. A pocos kilómetros de allí, en la Casa Massieu de Argual, dieciséis guionistas defenderán sus historias ante estas productoras el viernes 24 de octubre, en intensas sesiones de mañana y tarde. Al día siguiente, sábado 25, estarán todos en la gala de entrega de premios que se celebrará en el cercano Parque Antonio Gómez Felipe, en Los Llanos de Aridane.
El área de Cultura del Gobierno de Canarias, organizador de IsLABentura Canarias, ha considerado de interés que un acontecimiento de tanta relevancia pueda celebrarse en La Palma, contribuyendo así también desde su área de Cultura a reactivar su economía y atraer inversiones a la zona. Allí estarán representantes de una veintena de productoras, entre ellas, Movistar Plus, Amazon, MediaPro, TeleCinco Cinema, Mediacrest, Onza, Portocabo o Elástica Films, por nombrar solo algunas de las más conocidas por el gran público.
Una noticia avanzada
De hecho, una de ellas, Elástica Films, productora de la película ‘Romería’, que tanto éxito ha tenido desde su estreno, siendo incluso considerada una de las tres finalistas para representar a España en los Premios Oscar, acaba de firmar un contrato para producir uno de los guiones de este año, el que lleva por título ‘Goda’, firmado por la guionista Katia Klein para un largometraje localizado en Lanzarote. Elástica Films ha producido también títulos tan exitosos como Alcarrás y su máxima responsable, María Zamora, podrá conocer de primera mano el resto de proyectos presentados.
Esta historia se incorpora así a la nómina de guiones de IsLABentura que han ido abriéndose camino en esta industria tan competitiva y en la que los tiempos se cuentan por años desde la semilla (el guion) hasta ver la historia en una pantalla. De ediciones anteriores, han firmado contrato con productoras alrededor de 16 proyectos, 4 de ellos en la última etapa de financiación, lo que significa que muy pronto veremos más frutos de este proyecto canario”.
En el laboratorio de esta cuarta edición se han llevado a cabo dieciséis guiones, cuyas historias suceden en diferentes islas del archipiélago. De ellos, siete son para largometraje y otros siete para series de televisión, correspondiendo los otros dos, por primera vez, a proyectos de animación.
Historias por Islas
De Fuerteventura figura una idea para largometraje titulada ‘La isla de Lobos’, de Yaiza Berrocal (guionista de ‘Mariposas Negras’, que acaba de ganar el Goya a mejor película de animación), un thriller-drama de suspense sobre unos soldados que llegan a este islote majorero; y la serie, ‘Siempreviva’, de Gracia Solera (guionista del documental más visto en 2024, ‘Topuria: Matador’), que presenta una peculiar roadmovie sobre una familia que se gana el pan en la isla haciendo retratos post morten.
De Tenerife, están el largometraje ‘Abril es joven’, de Nacho Peña, que trata sobre el existencialismo, la crisis de la mediana edad; y la serie ‘Mucha Mierda’, de Raquel Trujillo, una divertida y cómica historia sobre una compañía teatral amateur tinerfeña.
De Gran Canaria, el largometraje ‘Días de julio’, de Pablo Fajardo, que se sitúa en Las Palmas en los días previos al estallido de la guerra civil en una historia real en la que tres ciudadanos que intentan frenar los planes franquistas; y la serie ‘8 islas para decirte adiós’, de Pablo Santidrián (guionista de ‘El tiempo que te doy’, de Netflix), una emotiva historia sobre una pareja en crisis.
De La Palma se encuentran dos largometrajes, ‘Kipuka, de Javi Armas, sobre personas que lo perdieron todo por el volcán; y ‘De lava y salitre’, de Helena M. Cabrera, una historia repleta de secretos familiares y giros inesperados que aborda también la violencia machista.
De Lanzarote, el largometraje ‘Goda’, de Katia Klein, sobre una niña que viaja a la isla para conocer a su padre y sus hermanas, y que es precisamente la que ha logrado ya cerrar un contrato con Elástica Films para su producción; y la serie ‘Malvasía’, de Laura Pérez Gómez, que explora temas tan universales como la ambición o la identidad y otros más particulares y exclusivos de la isla, como las erupciones volcánicas o las cepas de la variedad de uva malvasía. Para esta isla hay una tercera propuesta, el proyecto de animación ‘López y el factor marino’, de Pablo Dávila Castañeda, una historia para público familiar en la que un anfibio aspirante a cantante participa en un talent show bajo el mar.
De La Gomera, se han elegido dos series para televisión, ‘Desde aquí se ve el mar’, de Xavi Suárez, sobre una vivencia personal de un verano en la isla, cuyo guion ha sido tutorizado por Pepe Coira (serie ‘Hierro’) y ‘No me lo creo’, de Helen Santiago (guionista de varios programas de entretenimiento como ‘El Club de la Comedia’), con una divertida historia sobre una secta muy peculiar.
Sobre El Hierro hay tres ideas seleccionadas, el largo ‘Pobres Diablas’, de Diego Zúñiga (guionista del multipremiado corto ‘Princesa de hielo’), comedia juvenil que combina humor, amistad y cultura local, en la que dos chicas se las ingenian para lograr que Don Omar toque en las fiestas de su pueblo; y la serie ‘Frontera’, de Stefi Airoldi, sobre una trabajadora social que atiende un centro de acogida de inmigrantes en la isla. A ellos se suma el proyecto de animación ‘Murió entre las olas’, de Pablo Borges Diaz-Llanos (premio Mejor artista canario joven de Fundación CajaCanarias), sobre una artista de la isla de 23 años, cuya obra se inspiraba en el mar y que desapareció entre sus aguas. Equipo tutor y colaboradores del proyecto
El equipo de tutoría que los ha acompañado estos seis meses para convertir su historia en un guion de cine y televisión está integrado por Pepe Coira (‘Hierro’, ‘Rapa’), Marta Buchaca (‘Fenómenas’), David Muñoz (‘El comisario’), Teresa Bellón (‘Buscando a Coque’), Pablo Bartolomé (‘HIT’); Arantxa Cuesta (‘El internado: Las cumbres’, ‘La cocinera de Castamar’), y Alba Lucío (‘Dos Vidas’). Por su parte las de animación fueron elegidas por Isabel Herguera y Gianmarco Serra (directora y coguionistas de ‘El sueño de la sultana’)
De otra parte, cabe señalar que IsLABentura Canarias es una iniciativa del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), que cuenta con la colaboración de Proexca y los siete cabildos insulares. Para los premios y reconocimientos finales cuenta con la colaboración de DAMA Derechos de Autor de Medios Audiovisuales, Movistar+, Canary Islands International Film Market, Fundación Algo en Común (Colombia), CIMA Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, Music Library & SFX, y Laboratorio Audiovisual. Otros colaboradores esenciales son el Clúster Audiovisual de Canarias, el Clúster Canario de la Música y la Federación Iberoamericana de Productoras de Cine y Audiovisual, entre otros.
Gusanos de seda de La Palma y música de Canarias
Paralelo a la celebración de estos actos y, al igual que se ha hecho en otras ediciones anteriores, este año habrá también una iniciativa de carácter sostenible relacionada con la reforestación. En esta ocasión se ha elegido la planta morera, cuyas hojas alimentan a los gusanos de seda, una industria que llegó a tener su máxima expansión entre los siglos XVI y XVII en La Palma y que continúa actualmente viva gracias a la labor de varias artesanas. Esta acción será el jueves 23, a partir de las 11.00 horas, en El Paso.
IsLABentura Canarias ha querido, por otra parte, poner este año también el foco en la música que se hace en las islas, una pieza fundamental en la industria cinematográfica. Por eso ha sumado a un nuevo colaborador, el Clúster Canario de la Música, con el que se ha gestionado la participación de formaciones de sello isleño. Así, el grupo de productoras que asistirá a la gala de premios podrán escuchar una muestra en directo con la actuación de Simbeque Project, Lajalada y las palmeras de DJ Pimientas selectoras, que son las propuestas seleccionadas para este año.
Para el desarrollo de este último encuentro se han sumado al proyecto varios colaboradores locales: Ayuntamiento de Los Llanos, a través de su concejalía de Cultura, grupo Spar La Palma, Hyundai, Cupalma, Alisios Tropical Fruits, y Bodega Teneguía.
+ Información sobre cada proyecto y sobre la trayectoria de participantes y tutores en
Las empresas de las islas diseñan soluciones estratégicas con la ayuda FEDER Canarias a proyectos de innovación de la RIS3 ampliada
La empresa Adquiver Data & Advanced Analytics SL es otra de las diez beneficiarias de las subvenciones concedidas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias a proyectos de innovación en áreas estratégicas de la RIS3 Ampliada, cofinanciadas en un 85% por la Unión Europea a través del Programa FEDER Canarias 2021-2027.
Con esta ayuda, por un importe de 244.202 euros, la empresa llevará a cabo el desarrollo del proyecto de innovación ‘Q-Suite: Plataforma de Inteligencia de Datos para la Optimización las Ventas Directas’, consistente en una plataforma de inteligencia de datos diseñada para ayudar a los hoteles a optimizar su canal de venta directa, reducir su dependencia de intermediarios y aumentar su rentabilidad.
La solución integra datos de diferentes fuentes (marketing digital, PMS y canal web) en una única capa de análisis, permitiendo a los hoteles visualizar y comprender cómo se comporta su estrategia comercial. Gracias al uso de tecnologías avanzadas como el Big Data, la inteligencia artificial y los modelos predictivos, la plataforma ofrece insights accionables (conclusiones o aprendizajes extraídos del análisis de datos), automatiza decisiones de inversión en marketing, y mejora la conversión del canal directo, todo ello con una interfaz sencilla, adaptada a los perfiles del sector.
El proyecto se enmarca en las áreas prioritarias de turismo digital y sostenible definidas en la estrategia RIS3 ampliada, y tiene un plazo de ejecución de dieciocho meses que culmina el 31 de marzo de 2027.
Estas ayudas de la CUCIC representan un apoyo decisivo a la innovación en las pymes canarias, transformando el talento empresarial en soluciones concretas que fortalecen sectores estratégicos del Archipiélago y generan un impacto positivo en la vida de la ciudadanía.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.