El Ejecutivo impulsa en Bocacangrejo un recorrido cultural para defender la identidad costera de Canarias

El litoral de El Rosario se convierte en escenario de ‘Costas Afortunadas’, un proyecto que combina teatro, historia y conciencia ambiental

El director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario, Antonio Acosta, y el director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, han presentado este sábado una nueva edición de ‘Costas Afortunadas’ en Bocacangrejo, en el municipio tinerfeño de El Rosario. La Asociación Cultural Salsipuedes se ha encargado del desarrollo artístico de la actividad.

Durante el recorrido teatralizado, vecinos y visitantes pudieron trasladarse por diferentes momentos de la historia marítima de Canarias: desde los poblados aborígenes y la tradición pesquera hasta la vida contemporánea de las costas, destacando la conexión entre el mar y la identidad de la comunidad canaria.

Antonio Acosta ha destacado que “proyectos como ‘Costas Afortunadas’ nos permiten reconectar con nuestra historia y comprender cómo el litoral ha definido nuestra forma de vida”.

“Proteger el litoral no es solo una acción ambiental, es conservar la esencia de un pueblo que siempre ha vivido en conexión con el mar. Desde los antiguos poblados costeros hasta las técnicas de pesca y marisqueo, nuestra historia y nuestras tradiciones están profundamente ligadas a las olas y a la vida que estas sustentan. Cada iniciativa que acercamos a la ciudadanía fortalece ese vínculo y nos recuerda que el litoral ha sido, y sigue siendo, fuente de identidad, cultura y memoria colectiva para Canarias”, ha añadido Acosta.

Con esta parada en Bocacangrejo, ‘Costas Afortunadas. Las Joyas de Canarias’ continúa su itinerario tras visitar Tufia y El Puertillo (Gran Canaria), Famara (Lanzarote) y Caleta de Sebo (La Graciosa), consolidándose como un proyecto que acerca la cultura, la historia y la sostenibilidad a la ciudadanía, invitando a cuidar un patrimonio único que define la identidad costera de Canarias.