
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En la mañana del domingo 5 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, se celebró en el Mirador de la playa de La Laja, en la zona conocida como La Marfea, un acto de homenaje a las personas asesinadas y desaparecidas durante la Guerra de España y la posterior dictadura franquista
El acto fue organizado por el Centro para la Investigación y la Divulgación de la Memoria Histórica y Democrática de Canarias (CID), en compañía de familiares, amigos y representantes institucionales, con el objetivo de mantener vivo el recuerdo de quienes fueron arrojados al océano desde este enclave.
El tributo se desarrolló junto al monumento del escultor Francisco Pérez Betancor, inaugurado en 2018, que recuerda este episodio trágico acaecido el 3 de octubre de 1936, pocos meses después del levantamiento militar contra la II República Española. Aquel día fueron lanzados desde el precipicio de La Marfea: Rafael Martín Vera, Juan Ramírez Llarena, Pablo María de la Cruz, Manuel López Díaz, Rafael Pérez de León (enfermeros del hospital San Martín), José Cárdenas Pérez, Ramón Miranda Cabrera, Tomás Bautista Torres y los hermanos Juan y José Álvarez Cruz.
La memoria colectiva de la ciudad recuerda, además, que este crimen fue solo el inicio de una larga lista de centenares de víctimas que correrían la misma suerte en este enclave.
El acto contó con la presencia de destacadas autoridades y representantes de entidades vinculadas a la defensa de la memoria democrática, entre ellos:
Dª Mª Teresa Mayans, Subdelegada del Gobierno en Las Palmas.
D. Carmelo Ramírez, Consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria.
D. Félix González, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de La Palma.
D. José Valencia, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Agaete.
D. José Medina, presidente de la Fundación Juan Negrín.
Dª Iballa Ruiz, representante del grupo local de Gran Canaria de Amnistía Internacional.
Y, de manera muy especial, los familiares de las víctimas, cuya presencia otorgó al acto un carácter profundamente emotivo.
Con esta conmemoración, el CID reafirmó su compromiso con el derecho de la ciudadanía a la reparación moral y a la recuperación de la memoria personal, familiar y colectiva, tal y como reconoce el artículo 4 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.