
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Cruz Roja en Las Palmas se actualiza para una mejor gestión de acompañamiento en la búsqueda de “empleos dignos”
La Jornada de Empleo –inaugurada este jueves en la Casa de Colón (en Las Palmas de Gran Canaria) por el presidente provincial de la entidad, Isaac Díaz Sosa y el conservador de la Casa de Colón, Javier Pueyo– busca formar al personal técnico de la institución y a agentes del área sobre los constantes cambios legislativos que afectan al mercado laboral y que ayudan a mejorar una gestión de acompañamiento en la búsqueda de “empleos dignos”, según ha expresado Díaz, desde el “Plan de Empleo de Cruz Roja”.
Durante el pasado año, este Plan ha asistido a más de 130.000 personas en búsqueda de empleo y en situación de vulnerabilidad, de las que casi 1.500 provenían de la provincia de Las Palmas.
05 de mayo de 2023. Cruz Roja en Las Palmas ha iniciado este jueves en la Casa de Colón, en Las Palmas de Gran Canaria, su Jornada Técnica de Empleo “Mercado de Trabajo: Cambiante y Diverso”, a cargo de del presidente provincial de la entidad, Isaac Díaz Sosa y el conservador de la Casa de Colón, Javier Pueyo, con las instrucciones de expertos de organismos públicos y privados en materia laboral y para “mejorar” la gestión que el personal técnico lleva a cabo desde su “Plan de Empleo de Cruz Roja en Las Palmas”; con casi 1.500 personas atendidas en el 2022 de las más de 130.000 en todo el territorio nacional.
La Jornada, subvencionada por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el de Derechos Sociales y Agenda 2030, con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, ha contado con cuatro mesas encabezadas por temáticas complejas que enlazan el trabajo de acompañamiento, asesoramiento y orientación laboral de Cruz Roja en Las Palmas.
Estas son la “Reforma de la Ley de Extranjería y su impacto en el mercado laboral”, los “efectos y cambios sustanciales de la reforma en las nuevas prestaciones y subsidios: desempleo o ingreso mínimo vital”, “La nueva Ley de Formación Profesional, mejoras y efectos en las empresas” y “Un año después de la Reforma Laboral”.
La reforma de la Ley de Extranjería y su impacto en el mercado Laboral
El jefe de Sección de la Oficina de Extranjería en la Delegación del Gobierno de Canarias, Adolfo González, ha aseverado que la Ley de Extranjería “ es una normativa que cambia en exceso” y que esta realidad les genera “cantidad de dificultad”, aunque no tanto como en los Ayuntamientos, Comunidades Autónomas, Cabildos o, sin ir más lejos, Cruz Roja. “No están encima de los procedimientos. Nosotros tenemos a nuestras instituciones y unas redes de apoyo entre nosotros para interpretar la normativa”, ha añadido González al respecto.
Por otro lado, la jefa de la Oficina de Extranjería, Soraya Sosa, ha comentado que el “perfil mayoritario que se nos presenta es el de ciudadano que se queda en situación irregular en España y que intenta obtener su primera autorización de residencia de trabajo; además de que la inmensa mayoría viene por circunstancias excepcionales, lo que familiarmente se conoce como arraigo”.
Efectos y cambios sustanciales de la reforma en las nuevas prestaciones y subsidios: desempleo o ingreso mínimo vital
Por su parte, el director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Pedro Duarte, ha comentado que una de las principales funciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es proteger a los colectivos vulnerables, colaborando con ONG`s, entidades públicas, empresas, equipos de graduados sociales y asesores.
Duarte ha indicado que, desde el 2021 hasta la actualidad, el SEPE ha atendido a centenares de miles de personas, contando con un presupuesto de más de 2.500.000 de euros destinados a satisfacer las “necesidades ciudadanas” a través del uso de canales de comunicación digitales, muy habituales durante la pandemia.
El director provincial ha adelantado que a 1 de diciembre entrará una nueva reforma de las prestaciones asistenciales y que el SEPE pasará a llamarse la Agencia Española para el Empleo.
Mientras, la subdirectora provincial del SEPE, Pilar Caride, ha explicado acerca de las novedades introducidas en las últimas reformas del sistema de protección por desempleo y ha dado un breve repaso sobre las prestaciones actuales, tales como : “la protección por desempleo para personas desempleadas en el régimen del hogar, que permite equiparar a este colectivo con el resto de personas trabajadoras”; otra novedad “El acceso a la renta activa de instrucción a victimas de violencia sexual”; “el incremento del IMPREM que afecta a las personas por desempleo”; y “La elevación de la cuantía de la prestación por desempleo”.
El técnico de Acción Social del Servicio de Información, Orientación y Valoración del Distrito Ciudad Alta del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Guillermo Santana, en su intervención, nos ha hablado de su trabajo, especialmente de la Prestación Canaria de Inserción (PCI), y ha señalado que “la puesta en marcha de la PCI, en el 2007, significó un aumento en el volumen de trabajo, se amplió el cupo de personas que se podrían beneficiar de esa prestación y supuso una atención mayor”.
“Desde la pandemia ha habido un cambio en la forma de atender, durante el confinamiento y los meses posteriores, con el cierre de algunos recursos”, ha indicado Santana, señalando a las profesiones como la hostelería una de las más perjudicadas, razón por la que junto a otros gremios se ha aumentado la demanda en “los sistemas de Servicios Sociales, de Empleo, Prestacionales o de Información y Orientación”.
La nueva Ley de Formación Profesional, mejoras y efectos en las empresas
En este apartado, la técnica del Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales (ICCP), dependiente de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio y de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Mercedes Santana, nos ha aclarado “qué es un certificado profesional”, documento que acredita el conjunto de competencias profesionales que van a capacitar a una persona apta para desempeñar las funciones de un puesto de trabajo .
“En su origen, el certificado de profesionalidad iba destinado a personas que no tenían formación reglada”, ha continuado Santana, “empezaban a trabajar 15, 20 años en un sector determinado sin titulación. Con el paso de los años, la Unión Europea y el Estado Español consideraron la necesidad de una acreditación, para realizar una función, y de ahí salieron los Certificados de Profesionalidad; que no son formación reglada, pero si son válidos para trabajar”.
Por su parte, Cruz Roja en Las Palmas, ha atendido en sus acciones de empleo y formación, a más de 1.000 personas. En este sentido, Cruz Roja trabaja para mejorar sus competencias personales y profesionales, entendiendo que “cada persona tiene que tener la oportunidad de escribir su propia historia”.
Para ello, la organización humanitaria refuerza las capacidades y experiencia en entornos productivos de trabajo, asegurando un desarrollo personal y profesional, y un acompañamiento individualizado en el que cuenten con herramientas para iniciar su camino al empleo
Un año después de la Reforma Laboral
El asesor jurídico, laboral y fiscal, Francisco Gallego, ha comentado que “ha habido reformas interesantes y si se lo permiten, también sucedáneos de reformas, porque no ha supuesto un cambio profundo en las relaciones laborales”.
“Dos aspectos relevantes de esta última reforma han sido: la Ultraactividad laboral y la Contratación laboral, y que desaparece el contrato temporal. Esto sí que ha supuesto un cambio profundo en las relaciones laborales que afectaron a la negociación colectiva y la contratación”, ha señalado Gallego.
El experto jurídico en la materia ha agregado que “con la negociación colectiva reaparece la figura de la ultraactividad, es decir, el convenio que vence se renueva automáticamente, pero con especial mención en los salarios. Como afecta el salario, materia de contratación, desaparece el contrato temporal. La reforma ha hecho que se aclare aquellos casos en lo que se puede utilizar determinados contratos laborales”.
El acto ha estado arropado con cerca de 100 personas. La vicepresidenta provincial de Cruz Roja Las Palmas, Dª. Ana Pérez, ha clausurado la jornada, quién agradeció a todos los ponentes y asistentes su participación, haciéndolo extensible a la Casa de Colón, por facilitar sus instalaciones para llevar a cabo la cita formativa.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.