Redacción

Redacción

SE CELEBRA EN INGENIO EL XXVII ENCUENTRO DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE GRAN CANARIA

La Villa de Ingenio acoge el día 10 de octubre la 27º edición del Encuentro de Bibliotecas Municipales de Gran Canaria, que se desarrollará en el Centro Cultural Federico García Lorca bajo la denominación ‘Bibliotecas accesibles: para todo, para todas’. Dicho encuentro está organizado por el Ayuntamiento de Ingenio con la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Biblioteca Insular

La jornada será inaugurada por Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, y Vanesa Martín, alcaldesa de Ingenio, en un acto institucional en el que también estarán presentes Sebastián Suárez, concejal de Cultura y Educación, y José Alberto Quintana, coordinador de las Bibliotecas Municipales del citado municipio.

Los encuentros de bibliotecas de Gran Canaria se consolidan como una cita anual en los que el sector profesional de las bibliotecas se reúne en torno a temas de actualidad. Más de una cuarentena de profesionales de distintos centros de la isla se reunirán para reflexionar e intercambiar experiencias, compartir recursos y unificar criterios en un encuentro que propicia la formación y el reciclaje de este un sector profesional que abordará el tema que concita el interés de esta edición, las bibliotecas accesibles.

A las 10:00 horas de la mañana tendrá lugar la primera sesión de trabajo con la presentación del proyecto para la ejecución de la futura Biblioteca Pública de Ingenio, a cargo de Manuel Méndez, arquitecto municipal de la villa. Seguidamente, a las 10:30 horas, Óscar Muñoz, responsable del área de accesibilidad en Plena Inclusión Canarias, se referirá a la actualidad legal y normativa de accesibilidad universal, con especial atención a la accesibilidad cognitiva.

Tras un descanso la jornada de trabajo proseguirá a las 12:00 horas con la tercera intervención del este encuentro. Susana Peix, escritora y bibliotecaria especializada en accesibilidad, hablará sobre los fundamentos, diagnóstico y criterios técnicos de intervención para lograr que una biblioteca pública sea accesible. El XXVII Encuentro de Bibliotecas Municipales de Gran Canaria concluirá a las 13:00 horas, con una puesta en común de los participantes tras la que se avanzarán las conclusiones extraídas del debate.

LA CASA-MUSEO TOMÁS MORALES CONMEMORA EL 141º ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL POETA CON UNA OFRENDA FLORAL Y LITERARIA

La Casa-Museo Tomás Morales de Moya conmemora el 141º aniversario del nacimiento del poeta modernista Tomás Morales (1884-1921) con la tradicional ofrenda floral y literaria que se celebrará el día 10 de octubre, a las 10:30 horas, ante el monumento dedicado al autor en su municipio natal

El acto, organizado por la Casa-Museo Tomás Morales, centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la Villa de Moya, y contempla la participación de Tanausú Mena Rodríguez, director del citado museo; Raúl Afonso, alcalde la localidad; y Elena Acosta Guerrero, exdirectora de la Casa de Colón, quien ofrecerá la ofrenda literaria titulada ‘Tomás Morales’.

La ofrenda floral correrá a cargo de estudiantes del IES Doramas y del CEIP Agustín Hernández Díaz, acompañados por sus docentes. Los jóvenes rendirán homenaje al poeta mediante la lectura de poemas y la colocación de flores a los pies del monumento, un gesto simbólico que reafirma la transmisión intergeneracional del legado literario de Morales y el compromiso de la comunidad educativa con la preservación del patrimonio cultural canario.

Como cada año, el encuentro se convierte en un acto participativo en el que vecinos, autoridades y representantes institucionales comparten un mismo sentimiento de admiración hacia la figura del poeta. La conmemoración también recuerda la estrecha relación que unió a Morales con otros grandes autores del modernismo canario, como Alonso Quesada y Saulo Torón, integrantes junto a él de la llamada Tríada Clásica de la literatura canaria contemporánea.

Durante la jornada, Elena Acosta Guerrero aportará una reflexión sobre la obra y el contexto artístico de Morales, destacando su papel en el modernismo hispánico y la relevancia de su proyecto literario Las Rosas de Hércules, una de las cumbres de la poesía de principios del siglo XX, en la que el autor fusiona lo mitológico y lo estético en un lenguaje propio, dotando a su poesía de una visión singular que marcó el panorama literario de su tiempo.

Sobre Tomás Morales

Tomás Morales (1884-1921) está considerado como una de las figuras fundamentales del modernismo hispánico. Considerado el gran poeta canario del mar y precursor de la poesía moderna en las islas, su obra marca el inicio de la literatura contemporánea en Canarias. Su libro cumbre, Las Rosas de Hércules, inspirado en el simbolismo francés y en la estética de Rubén Darío, ofrece una visión única dentro del panorama poético del primer cuarto del siglo XX.

El Cabildo adjudica por 804.432,60 euros la demolición de la Torre Este y la Torre de Control Este

La obra, con un plazo de 16 semanas, supone el primer paso hacia la remodelación integral de cara al Mundial 2030

El Estadio de Gran Canaria comienza su gran metamorfosis. El Cabildo insular ha adjudicado a la empresa Hercal Diggers los trabajos de demolición de la Torre Este y la Torre de Control Este, un proyecto valorado en 804.432,60 euros que se ejecutará en 16 semanas desde la firma del acta de replanteo.

Esta intervención constituye el primer paso visible de la profunda remodelación que vivirá el recinto deportivo hasta su culminación en octubre de 2029, fecha clave en la cuenta atrás hacia el Mundial de Fútbol 2030, en el que Gran Canaria será una de las 11 sedes oficiales en España.

La demolición afectará a una superficie de 3.360,45 metros cuadrados y se llevará a cabo con maquinaria especializada, con el objetivo de garantizar la seguridad, minimizar las molestias a los usuarios habituales del recinto y facilitar el avance de las posteriores fases de la remodelación.

El proyecto no solo supone el inicio de la modernización del estadio, sino que también simboliza la oportunidad de situar a Gran Canaria en el escaparate internacional como anfitriona de un evento deportivo de primer nivel. La designación como sede del Mundial 2030 convierte a la isla en un referente en infraestructuras deportivas, con un impacto que trasciende el ámbito deportivo y se proyecta hacia la economía, el turismo y la promoción cultural.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, expresó la importancia de este hito. “Después de varios meses de intenso trabajo técnico y administrativo, por fin vamos a ver las primeras transformaciones del Estadio de Gran Canaria”. Esta adjudicación, según señala, “no es un trámite más: es el arranque real de una serie de actuaciones que cambiarán la fisonomía del recinto y la experiencia de miles de aficionados que lo visitan cada año”.

Romero subrayó además el carácter estratégico de la obra. “Confiamos en que la reforma integral concluya en octubre de 2029, varios meses antes del Mundial”. El máximo responsable del IID quiso recalcar que esta actuación se suma a otras iniciativas que el organismo deportivo impulsa en distintos municipios, porque “nuestro compromiso no se limita al Estadio. Seguiremos invirtiendo en el Centro Insular de Deportes y en instalaciones municipales repartidas por toda la geografía insular, porque queremos que el deporte se practique en condiciones óptimas en cada rincón de Gran Canaria”.

Acción dentro del proyecto: “Desarrollo Rural Sostenible de los municipios de menos de 10.000 habitantes de Canarias” a través del proyecto “Dinamiza Rural”, impulsado por el Gobierno de Canarias para revitalizar la economía y la vida en estas zonas

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del Área de Desarrollo Local, organiza el próximo sábado 11 de octubre el evento “Sabor y Tradición”, una cita concebida para revalorizar el sector primario, fortalecer la identidad cultural y gastronómica del municipio y dinamizar la economía local mediante una amplia programación de actividades dirigidas a toda la familia.

Durante la jornada, que se desarrollará en los aledaños de la Plaza Municipal, el público podrá disfrutar de un mercadillo local y una muestra de ganado, que pondrán en valor el trabajo del sector primario y la importancia de conservar las tradiciones agrícolas y ganaderas de Valleseco. Estas actividades permitirán conocer de cerca el esfuerzo y la dedicación de los productores locales que sostienen la identidad rural del municipio.

La programación incluye también una variada oferta de talleres gastronómicos y demostraciones culinarias, entre ellos el Taller de Pinchos y Maridaje, que ofrecerá la oportunidad de aprender técnicas y combinaciones de sabores guiadas por cocineros locales. Además, se desarrollarán una muestra de elaboración de queso, una demostración de pan artesanal con masa madre y una actividad de ordeño y trasquilado, destacando la unión entre tradición e innovación gastronómica. Algunas de estas acciones requieren inscripción previa, disponible en el propio recinto de celebración.

Pensando en el público infantil, la feria contará con talleres participativos, como la elaboración de frangollo, el taller de molinillos y la propuesta “Decora tu maceta”, diseñadas para acercar a las nuevas generaciones a la cultura popular, la alimentación saludable y el respeto por el entorno.

Estas acciones refuerzan el compromiso del Ayuntamiento de Valleseco con el desarrollo rural sostenible, la preservación de las tradiciones locales y la promoción del producto de kilómetro cero, en el marco del proyecto “Dinamiza Rural” impulsado por el Gobierno de Canarias, cuyo objetivo es revitalizar la economía y la vida en las zonas rurales del archipiélago.

Publicado en Valleseco, Sociedad

Los billetes pueden adquirirse hasta el 20 de octubre, para viajar entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero de 2026

Binter lanza un nuevo Bintazo para viajar entre cualquier isla de Canarias y Madrid, que permite adquirir, hasta el 20 de octubre, billetes a precios reducidos desde 26 euros el trayecto, cuando el pasajero es residente y compra ida y vuelta. El periodo de vuelo abarca del 1 de diciembre de este año hasta el 28 de febrero de 2026.

Los pasajeros de estos vuelos de Binter disfrutarán de las ventajas diferenciales del ‘modo canario’ que ofrece la aerolínea canaria: el confort de sus aviones Embraer E195-E2 -el reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente de su clase, con una configuración que permite más espacio entre filas y la comodidad de no tener asiento de en medio-, a lo que se suma un servicio a bordo de alta gama, con amplias prestaciones para todos los pasajeros que incluye un aperitivo gourmet de cortesía durante el trayecto.

16 vuelos diarios entre Canarias y Madrid

Binter opera un total de 112 vuelos a la semana, 16 diarios, entre los aeropuertos de Madrid (MAD) y de Tenerife Norte (TFN) y el de Gran Canaria (LPA).

Además, la compañía aérea facilita a los viajeros de las rutas nacionales el enlace de estos vuelos con los interinsulares en Canarias en el caso de los vuelos en conexión, haciendo posible disfrutar de estas ofertas desde todas las islas del archipiélago por el mismo precio.

Las personas que deseen aprovechar esta promoción pueden adquirir los billetes a través de los distintos canales de venta de la compañía: binter.com, la app de Binter, el teléfono 922/928 32 77 00, las agencias de viajes y las oficinas de los aeropuertos, donde podrán consultar las condiciones y precios.

La instalación completa la red de 3.600 metros de barreras desplegadas estratégicamente en las dársenas para contener vertidos de hidrocarburos y sustancias contaminantes

El proyecto, fruto de la colaboración público-privada, supone una inversión total de 150.000 euros y reafirma el compromiso del Puerto con la sostenibilidad

El Puerto de Las Palmas ha incorporado una nueva barrera oceánica de 600 metros de longitud, suministrada por Sorbcontrol, S.L., equipada con todos sus complementos y medios para almacenaje y despliegue rápido. Se trata de la octava y última de las barreras contempladas en el proyecto de protección diseñado por la Autoridad Portuaria de Las Palmas para responder ante un eventual vertido grave de hidrocarburos u otras sustancias contaminantes al mar.

Con esta incorporación, la red alcanza un total de 3.600 metros lineales, fruto de la colaboración público-privada entre la Autoridad Portuaria y las empresas de suministro de combustible, que han cedido su uso a disposición del interés general. Estas barreras han sido especialmente diseñadas para contener un vertido dentro de la Zona I de aguas portuarias y facilitar así su control y recogida.

En situaciones de especial gravedad, el sistema permite decretar el cierre completo de las dársenas tanto del Puerto de Las Palmas como de Arinaga, que podrían ser consideradas “zonas de sacrificio” con el fin de contener y minimizar los daños ambientales.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, subrayó el valor estratégico de esta actuación y afirmó que “con la incorporación de esta última barrera oceánica culminamos un plan estratégico de prevención y respuesta que sitúa a Puertos de Las Palmas a la vanguardia en materia medioambiental. Es una inversión pensada para proteger nuestro entorno marino y para dar seguridad a la ciudadanía y a las empresas que operan en nuestras dársenas. Nuestro compromiso es claro: estar preparados para cualquier contingencia, aunque deseamos que nunca tengamos que utilizar estos equipos fuera de los simulacros y ejercicios de adiestramiento”.

La última barrera adquirida, destinada a la Dársena de África, ha supuesto una inversión cercana a los 150.000 euros. Junto a la instalada previamente en el Puerto de Arinaga, completa el proyecto de dotación de 8 barreras oceánicas que refuerzan la capacidad de respuesta ante posibles vertidos. Esta inversión refleja la apuesta firme de la Autoridad Portuaria de Las Palmas por la preservación del entorno marino y la sostenibilidad de su actividad portuaria.

Además de esta red oceánica, el Puerto de Las Palmas dispone de otros 2.100 metros de barreras móviles de distintas tipologías, lo que refuerza su capacidad de actuación ante contingencias diversas. A estos recursos materiales se suma un equipo humano altamente cualificado, cuyo desempeño en la lucha contra la contaminación ha sido calificado como sobresaliente por Global Oil Spill Response, una de las compañías internacionales más prestigiosas del sector de emergencias marítimas.

La combinación de medios materiales y capital humano sitúa a Puertos de Las Palmas como un referente en la respuesta rápida y eficaz ante vertidos, con un sistema de prevención diseñado para estar preparado, pero con la aspiración de que las barreras permanezcan siempre enrolladas en sus carreteles, listas para actuar solo cuando sea estrictamente necesario.

Con esta actuación, la Autoridad Portuaria reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la seguridad ambiental y la convivencia responsable con su entorno, consolidando a Puertos de Las Palmas como una infraestructura de referencia en el Atlántico Medio también en materia de protección medioambiental.

Las clases de ballet en la Escuela Municipal de Gáldar, que forman parte de la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud, ya han arrancado con energías renovadas en la Ciudad Deportiva Venancio Monzón de San Isidro. Las clases se impartirán en horario de tarde de lunes a viernes para todas las edades a partir de los 3 años

Este curso ofrece un programa completo de ballet clásico, desde principiantes hasta niveles avanzados, en un ambiente de aprendizaje estimulante. El ballet no solo es una forma de arte, sino que también aporta numerosos beneficios para la salud física y mental. Entre ellos, se encuentra la mejora de la postura, la flexibilidad, la coordinación y la fuerza muscular. Además, el ballet ayuda a desarrollar la disciplina, la concentración y la confianza en uno mismo.

Las inscripciones pueden realizarse en la Ciudad Deportiva Venancio Monzón. Para más información sobre los horarios y precios, los interesados se pueden acercar a las instalaciones en horario de tarde (lunes a jueves de 17:00 a 19:15 horas) o llamar al teléfono 928 55 11 86.

La Escuela Municipal de Ballet, con Olga Rodríguez Suárez como profesora, tiene una trayectoria de 28 años y ofrece clases enfocadas en la técnica clásica y la expresión artística fomentando el amor por la danza, tanto para niños como para adultos.

Los horarios son los siguientes:

Lunes - miércoles 17:00-18:00 h. nivel medio (7-9 años)
Lunes - miércoles 18:00-19:15 h. nivel avanzado 1 (9-13 años)
Lunes - miércoles 20:30-21:30 h. nivel adultos (mayores de 18 años)
Martes - jueves 17:00-18:00 h. nivel inicio (3-6 años)
Martes - jueves 18:00-19:15 h. nivel avanzado 2 (mayores de 14 años)
Viernes 16:00-17:00 h. nivel especialidad puntas

Tendrá lugar el día 9 de octubre, a la 17:00 horas, permitiendo adquirir una obra de arte de los 53 artistas participantes a partir de los 70 euros de salida

La sede de Casa África celebra el día 9 de octubre, a partir de las 17:00 horas, la subasta solidaria de las 53 obras artísticas que han integrado la séptima edición de la exposición colectiva ‘Cajas para un Sueño’, en la que han participado una nutrida nómina de creadores y creadoras de distintas procedencias y estilos, que han plasmado sus diversas creaciones utilizando como soporte una caja de madera de vino.

La sala de exposiciones denominada Guinea Ecuatorial de dicha entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, acoge hasta el día señalado la citada exposición colectiva impulsada por Aldeas Infantiles SOS España y en cuyas cinco últimas ediciones ha colaborado Casa África. La iniciativa artística ‘Cajas para un sueño’ permitirá apoyar distintos proyectos que Aldeas Infantiles impulsa en la actualidad en el continente africano y la provincia de Las Palmas en beneficio de la infancia.

A partir de 70 euros

Todas las cajas artísticas expuestas en Casa África serán subastadas el día 9 de octubre en un acto abierto al público quien podrá pujar por las obras que considere, o hacerlo siguiendo el acto en directo a través de las redes sociales de ‘Cajas para un Sueño’ en Facebook e Instagram, o bien llamando durante la subasta a los teléfonos 615 559 389 y 635361053. Cualquier persona que ofrezca su oferta a partir de 70 euros (precio de salida de cada obra original expuesta en Casa África), podrá llevarse a casa una obra de arte realizada deliberadamente para este proyecto por los numerosos creadores que colaboran en esta iniciativa artística de carácter colectivo.

En la nómina de la colectiva figuran los artistas DelAmorylaBelleza, Augusto Vives, Maica Luis, Esther Vega, Juan Cabrera, Paco Presa, Pepa Sosa, Juan Marqués, Karina Beltrán, Vesna, Rubén Fabuel, Cristina Toledo, Miguel Panadero, Luz Sosa, Juan Guerra, Rocco Cardinale, Paqui Martín, Riquelme, Margo Delgado, Helena de Hado´s, Fátima Suleimán, Cristóbal Guerra, Rima Ciplyte, Paco Arana, José Hernández, Mirazo o Carmen Sánchez, entre otros muchos.

La exposición colectiva ofrece una variada selección de estas cajas de madera, donadas todas ellas por el consulting inmobiliario Gilmar, que cada artista interviene de manera individual, empleando muy distintas técnicas plásticas. En ‘Cajas para un sueño’ encontramos variedad de estilos, técnicas, formatos y diseños. Desde las cajas pintadas con acrílico u óleo hasta las intervenidas de manera más atrevida, pasando por aquellas que combinan el arte conceptual, la fotografía, el grabado, elementos añadidos o el soporte escultórico.

La exposición puede visitarse en Casa África (calle Alfonso XIII, número 5) hasta el día 9 de octubre, de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

Publicado en Sociedad, Cultura

El 8 de enero en el Auditorio de Adeje (Tenerife) y el 9 de enero en el Teatro Víctor Jara (Gran Canaria), 16 músicos revivirán el espíritu del mítico proyecto Buena Vista Social Club

Los conciertos tienen lugar bajo la dirección de Pancho Amat, considerado el mejor tresero del mundo

“Imaginen caminar por las calles empedradas de La Habana, donde cada rincón tiene su propio compás y cada balcón guarda una melodía…”, así comienza el “Live in Havana Tour”, un viaje musical narrado por las Estrellas de Buena Vista y Más, los herederos del legendario Buena Vista Social Club, que llegarán a Canarias el próximo día 8 de enero para actuar primero en el Auditorio de Adeje (Tenerife) y al día siguiente, 9 de enero, en el Teatro Víctor Jara de Vecindario (Gran Canaria).

Estrellas de Buena Vista y Más nace con el objetivo de preservar el legado del Buena Vista Social Club, aquel mítico proyecto que reunió hace más de 25 años a veinte músicos cubanos veteranos de los años 50 y los devolvió al escenario a finales de los 90. Bautizado con el nombre de un club social habanero, el grupo dio nueva vida a leyendas como Compay Segundo, Ibrahim Ferrer, Rubén González y Omara Portuondo, entre otros. Su éxito internacional marcó un renacimiento para la música tradicional cubana y abrió una ventana al mundo sobre su riqueza y autenticidad. Aquella historia de segundas oportunidades sigue viva hoy en las Estrellas de Buena Vista y Más, que llegan a Canarias para revivir ese espíritu con nuevas voces y la misma energía inconfundible.

Momento concierto Estrella Buena Vista y másCon 16 músicos sobre el escenario, esta formación reúne a figuras originales del icónico grupo cubano junto a una nueva generación de intérpretes que mantienen viva la esencia del son, el bolero y la guaracha. Entre ellos las voces de Carlos Calunga y Lázaro Villa, el percusionista Ángel Terry, el saxofonista Javier Zalba, el trompetista Roberto García, el trombonista Alberto Muñoz, el contrabajista Fernando Arévalo y la violinista Osiris Valdés, bajo la dirección musical de Pancho Amat, considerado por muchos el mejor tresero del mundo.

El resultado de aquel proyecto inicial del Buenavista Social Club tuvo un impacto considerable en el mundo y fue recogido entonces en la grabación de un disco y un documental que en 1999 rodó el cineasta alemán Wim Wenders recogiendo la esencia del proyecto, las experiencias personales de los músicos y los recordados conciertos que ofrecieron en Amsterdam y Nueva York. Buena Vista descubrió para muchas personas una Cuba desconocida, e hizo que la propia isla descubriera el poder de su pasado. Más de ocho millones de copias vendidas y premios sin fin pusieron a este álbum en un sitio muy distinguido en el contexto de la historia de la música popular del mundo.

El Live in Havana Tour de Estrellas de Buena Vista y Más recorrerá buena parte de España antes de aterrizar en Canarias. La gira arrancará en Murcia (3 de enero), continuará por Valencia (4 de enero), y seguirá por Zaragoza (10 de enero), Lleida (11 de enero), Gijón (23 de enero), Santiago de Compostela (24 de enero), Vigo (25 de enero) y Madrid (27 de enero). Entre estas fechas, el público canario podrá disfrutar del inconfundible sabor cubano el 8 de enero en el Auditorio de Adeje (Tenerife) y el 9 de enero en el Teatro Víctor Jara (Gran Canaria), antes de que el tour continúe hacia Alemania, con conciertos en Múnich (18 de enero), Berlín (19 de enero) y Hamburgo (20 de enero).

Las entradas para el concierto de Tenerife estarán disponibles próximamente, mientras que las de Gran Canaria ya pueden adquirirse en la web oficial del Teatro Víctor Jara así como en latitudcanarias.com para el resto de las fechas.

La Consejería de Obras Públicas, que dirige Augusto Hidalgo, asume las obras de asfaltado de este enlace, cuya competencia estaba en un limbo legal, por el avanzado estado de deterioro del firme que afecta a la seguridad de los vehículos que entran y salen por la GC-2

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, inicia mañana, 8 de octubre, la rehabilitación del pavimento del enlace de El Rincón, junto a la GC-2, y de sus ramales que conectan con en Centro Comercial Las Arenas y el barrio de Guanarteme, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria.

Se trata de una actuación muy demandada por los usuarios de esta vía sobre la que hacía años que no se intervenía debido a un problema de competencias, ya que el enlace fue construido por un particular y nunca fue inscrito como parte integrante de la GC-2, lo que lo sumió en un limbo legal. Finalmente, el vicepresidente Augusto Hidalgo y su equipo técnico han asumido que el enlace de El Rincón forma parte de la GC-2 y que, por tanto, debe ser considera una vía de interés regional cuyo mantenimiento depende del Cabildo de Gran Canaria.

Con esta premisa, la Consejería de Obras Públicas inicia en la noche de mañana, miércoles, el arreglo de este enlace debido a que el mal estado del firme genera múltiples efectos negativos que afectan de forma directa tanto a la seguridad vial como a aspectos medioambientales, económicos y sociales. Por todo ello, se considera justificada y urgente la necesidad de acometer actuaciones de mejora y se ha programado la intervención en estos ramales en el marco del contrato de servicios para la rehabilitación superficial de firmes de la Red de Carreteras de Gran Canaria.

En concreto, se va a ejecutar la rehabilitación del firme en todo el lazo del enlace, desde la avenida José Sánchez Peñate hasta su conexión con el tronco de la GC-2, incluyendo el paso inferior.

Los trabajos se desarrollarán en horario nocturno, de 22:00 a 6:00, para evitar mayores molestias a los usuarios de esta vía, y se prolongarán durante las noches del miércoles y el jueves. Para realizar esta rehabilitación de firmes la Consejería de Obras Públicas destina cerca de 80.000 euros a estas obras de asfaltado.

La Consejería que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo asume la rehabilitación de este enlace en la capital grancanaria vinculado a la GC-2 como ya ha hecho con otros en el municipio de Telde, el de Salinetas y el de Jinámar, que al igual que el de El Rincón se encontraban en un limbo legal y sin mantenimiento durante años por parte de ninguna administración, enlaces que han sido ya reasfaltados para garantizar la seguridad de sus usuarios.

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, mientras se ejecuta el asfaltado de este enlace de El Rincón solicita la máxima colaboración a los conductores que circulen por la zona y que, por favor, sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando en la zona.

Esta rehabilitación del firme contempla la retirada del pavimento deteriorado, la reposición de un nuevo asfaltado con cinco centímetros de mezcla bituminosa y la reposición de la señalización horizontal sobre el pavimento una vez terminado los trabajos de asfalto.