A partir del próximo miércoles, 9 de julio, se redirigirá el tráfico por nuevos carriles paralelos a la actual plataforma del soterramiento

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, informa que el próximo miércoles, 9 de julio, se procederá a un nuevo desvío del tráfico en la GC-20, en el municipio de Arucas, para continuar con las obras del soterramiento en el tramo comprendido entre el PK 3+400 y el PK 4+870.

Esta actuación permitirá mantener los movimientos actuales de circulación, aunque los sentidos de tráfico estarán separados para mejorar la seguridad y la fluidez durante el avance de las obras.

El tramo alternativo habilitado consistirá en una carretera provisional de doble sentido, que garantizará el tránsito y el acceso a las salidas de las rotondas ubicadas en el tramo entre la glorieta de la gasolinara y la glorieta principal de entrada a Arucas.

El desvío se implementará sobre la traza definitiva, pero en cuanto esté disponible la circulación por el paso inferior soterrado, los vehículos podrán utilizarlo, dejando los ramales en superficie para entradas y salidas a las glorietas.

Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores extremar las precauciones para evitar accidentes y atender a la señalética de la vía.

Con un presupuesto de 405.455,47 euros y un plazo de ejecución de nueve meses, las actuaciones incluyen la finalización de los vestuarios y los baños del pabellón deportivo, así como la reforma de las fachadas del centro, entre otras

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha adjudicado las obras para la finalización de los vestuarios y los baños del pabellón deportivo del Instituto de Educación Secundaria (IES) Doramas, en el municipio grancanario de la Villa de Moya.

Con un presupuesto total de 405.455,57 euros y un plazo de ejecución de nueve meses, este conjunto de actuaciones incluye además, la sustitución de las cubiertas de dos talleres, la reparación y la pintura de las fachadas del centro y la pavimentación de la cancha deportiva exterior, así como el acondicionamiento de las baterías de los aseos del edificio principal.

Impulsada por la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, que coordina Iván G. Carro, la intervención de mejora y adecuación en las instalaciones del IES Doramas se inició en agosto de 2024, con la supervisión del proyecto técnico de la obra, su aprobación y la tramitación del mismo, tras una “demanda del centro de hace muchos años”, como recordó el director general.

En la misma línea de trabajo, la Consejería inició el pasado marzo los trabajos de actualización y mejora de instalaciones deportivas en 47 centros educativos del archipiélago, con el objetivo de garantizar espacios seguros, modernos y adecuados para la práctica deportiva del alumnado. En su primera fase, el plan cuenta con una inversión de 2.622.979,53 euros, de los que 2.011.599,53 euros se destinan, en gran medida, a la repavimentación de canchas deportivas, y 611.380 euros, a la renovación del equipamiento deportivo de canchas y pabellones. El proyecto, denominado Espacios Deportivos y Educativos, afecta a centros de El Hierro, La Gomera, Gran Canaria y Tenerife.

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes trabaja en la mejora de las instalaciones de los centros de Canarias, así como en las de sus espacios deportivos, contribuyendo así a la mejora de la educación en el archipiélago, a través de la actualización y modernización de sus infraestructuras.

Antonio Morales destaca el papel clave de la asociación en la atención a la dependencia y reclama mayor implicación al Gobierno de Canarias. La nueva infraestructura permitirá duplicar plazas y terminar de impulsar el primer Centro de Formación Profesional Dual para personas con discapacidad en Canarias

Gran Canaria, 30 de junio de 2025.-El Cabildo de Gran Canaria ha respaldado con una inversión inicial de 6 millones de euros la ampliación y reforma integral del centro de la Asociación ADEPSI, una organización clave en la atención a personas con discapacidad intelectual en la isla. Esta primera fase del proyecto, presentada hoy por el presidente insular, Antonio Morales, supone el primer paso de una inversión total estimada en 14 millones de euros.

Durante la presentación a la que acudió también la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, se informó que el proyecto contempla la construcción de una nueva planta y la reforma de las actuales instalaciones para mejorar los servicios diurnos y consolidar el Centro de Formación de la entidad. La actuación permitirá aumentar notablemente la capacidad de atención de ADEPSI: el centro ocupacional duplicará sus plazas hasta alcanzar las 100, el servicio de día podrá atender a 69 usuarios, y más de 300 familias recibirán apoyo cada año. Asimismo, se prevé llegar a 200 personas en servicios de autonomía y asistencia personal.

Durante su intervención, el presidente Morales puso en valor el papel de ADEPSI como "una referencia insular por su calidad asistencial y la innovación que caracteriza sus programas", y destacó que esta ampliación “va a convertir sus instalaciones en una respuesta integral y avanzada que cubrirá necesidades reales, dará confianza a miles de familias y nos hará sentir orgullosa a la sociedad grancanaria”.

El presidente también aprovechó para solicitar el compromiso del Gobierno de Canarias con este tipo de proyectos: “Actuaciones como esta definen la prioridad social del Cabildo. Pero necesitamos que otras administraciones se impliquen con hechos. No basta con discursos vacíos”.

En este sentido, Morales fue contundente: “No vale decir que el Tercer Plan Sociosanitario es la respuesta, porque esa no es una financiación del Gobierno”. Y recordó que, en la actualidad, es el Cabildo de Gran Canaria quien está asumiendo casi el 70% del coste del II Plan Sociosanitario, a lo que se suman inversiones directas a entidades sociales como ADEPSI, San Juan de Dios (para un nuevo centro de salud mental y un centro de día), Apnal, Aprosu, Mi Hijo y Yo, Apadis o el Centro Down.

Estas actuaciones se traducen en casi 2.000 plazas nuevas y más de 200 millones de euros de inversión, en una apuesta decidida por reforzar el sistema de atención a la dependencia y la discapacidad. “Y todavía queda por venir”, añadió Morales, “con proyectos estratégicos en espacios como el antiguo psiquiátrico, las antiguas oficinas de la Seguridad Social, los Salesianos de Guía o el centro previsto en Ingenio”.

ADEPSI, fundada en 1982 por un grupo de familias, se ha consolidado como una entidad de referencia gracias a su enfoque integral que combina formación, atención personalizada, servicios de ocio, apoyo familiar y programas de promoción de la autonomía.

“Con esta ampliación, ADEPSI da un salto en cantidad y calidad, innovando en metodologías y recursos al servicio de las personas”, concluyó Morales, quien deseó al equipo de la entidad “todo el éxito en una obra que es, ante todo, una apuesta por la justicia social y la inclusión”.

Con una inversión de 227.000 euros para la ampliación y mejora del Cementerio y la renovación integral de la red de abastecimiento de agua y la repavimentación de la calle Los Cascajos

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria, ejecutará dos importantes actuaciones de mejora urbana y social con una inversión de 227.000 euros.

Una de las intervenciones contempla una inversión de más de 97.000 euros para la ampliación y mejora del Cementerio Municipal, con el objetivo de adecuar y modernizar este espacio público esencial, garantizando su funcionalidad y su capacidad para responder a las necesidades actuales y futuras de la población.

La segunda actuación prevé una partida de 130.000 euros destinada a la mejora integral de la red de abastecimiento de agua y la repavimentación de la calle Los Cascajos, en el pago de Lanzarote. Esta obra permitirá renovar infraestructuras básicas, optimizar el servicio de distribución de agua potable y mejorar la seguridad y accesibilidad de la vía.

El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, ha valorado muy positivamente estas actuaciones, destacando que,“estas inversiones son fundamentales para continuar mejorando los servicios públicos del municipio y dar respuesta a las demandas vecinales. La ampliación del cementerio y la renovación de la calle Los Cascajos son proyectos largamente esperados que ahora se hacen realidad gracias a la colaboración institucional con el Cabildo”.

Además, Rodríguez añadió que, “esta nueva anualidad del Plan de Cooperación financia dos proyectos que llevan tiempo gestándose. La intervención en la calle Los Cascajos, que cuenta con una inversión aproximada de 131.000 euros, contempla tanto la repavimentación como la renovación de la red hidráulica, que está bastante deteriorada. Por su parte, la actuación en el Cementerio Municipal, con 97.000 euros, permitirá demoler estructuras obsoletas y transformar un antiguo aljibe en una nueva fase con 45 nichos en la parte baja del recinto, preparando el espacio para su futura expansión hacia el sur del municipio”.

“Estamos también planificando otras actuaciones pendientes, como la calle Bolivia, donde además del asfaltado será necesario incorporar medidas de seguridad como vallado. Dado su trazado y desnivel, deberemos dialogar con la vecindad para definir si su uso será finalmente unidireccional y consensuar soluciones que garanticen seguridad y funcionalidad”, concluyó el alcalde.

Con estas actuaciones, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Valleseco reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible, la modernización de las infraestructuras municipales y el bienestar de la población del municipio.

El Ayuntamiento de Valleseco, en colaboración con las Concejalías de Cultura y Urbanismo, ha llevado a cabo una serie de importantes mejoras en el barrio de Valsendero, con motivo de la conmemoración del centenario de su emblemático templo, construido en 1925 y dedicado a San Luis Gonzaga

Con una inversión cercana a los 7.000 euros, se han ejecutado trabajos de reparación y mantenimiento en el entorno de la iglesia, incluyendo labores de enfoscado y pintura en la fachada, así como la restauración de la cúpula. También se ha adecentado la plaza pública, en el marco de un proyecto más amplio que busca embellecer el barrio de cara a las fiestas patronales y poner en valor su patrimonio histórico y cultural.

El programa conmemorativo del centenario se desarrollará a lo largo de todo un fin de semana lleno de actos emotivos y participativos. El viernes 27 de junio, se presentará oficialmente el libro conmemorativo que recoge la historia del barrio y de la Ermita de Valsendero a lo largo de estos cien años, un documento que reúne testimonios, imágenes históricas y recuerdos que forman parte del alma de este enclave.

El sábado 28 de junio tendrá lugar el acto central de conmemoración del centenario de la iglesia, con una programación especial en la que se rendirá homenaje a la historia, la fe y el valor patrimonial de este edificio que ha sido punto de encuentro de generaciones de vecinos.

El domingo 29 de junio se celebrará el día grande de San Luis Gonzaga, patrón del barrio, con una jornada repleta de actividades religiosas, culturales y festivas, en un ambiente de convivencia y orgullo vecinal.

Además, en los próximos días se ejecutará una nueva inversión en la instalación de anclajes y soportes para un sistema de sombreado en la plaza, que permitirá mejorar el confort del espacio público durante los actos programados, y se pondrá en marcha un programa especial con numerosas sorpresas que enriquecerán la víspera del día principal de las fiestas.

José Luis Rodríguez, alcalde de Valleseco, ha querido subrayar “la relevancia de rescatar las vivencias e imágenes históricas ligadas a la creación de la ermita durante este último siglo, así como la trascendencia de la edición de una obra de esta envergadura”. El regidor añadió: “Como hijo de Valsendero, este edificio y su plaza han sido el epicentro de la vida cotidiana, cultural, deportiva y religiosa del barrio a lo largo de todo este siglo”.

Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Valleseco reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio local y con la dinamización de los barrios rurales del municipio, subrayando la importancia de este pago como enclave histórico, cultural y espiritual de referencia.

La obra para reconstruir los muros de la subida a Hoya de Pineda avanza y obliga al cierre definitivo al tráfico de la GC-220 a la altura de Los Silos a partir de este lunes 16 de junio

Tras completar los trabajos previos durante la semana pasada, la obra para reconstruir los muros de la subida a Hoya de Pineda continúa avanzando hacia el cierre definitivo de la GC-220. Por ello el desvío recomendado por el Cabildo de Gran Canaria es la GC-70 (carretera de Montaña Alta). No obstante, los vecinos de la zona podrán utilizar como alternativa la carretera del Farragú.

Además, a partir del próximo lunes, 23 de junio, se prevé el comienzo de las obras en el tercer muro, el situado justo después de la salida del Farragú, lo que conllevará también el cierre definitivo de la carretera en ese punto. Los vecinos de Los Silos (barrio situado en medio de los dos muros) podrán seguir utilizando la alternativa del Farragú. Asimismo, para los vecinos de los barrios más cercanos a este último corte se habilitará un paso peatonal a través de la obra para ampliar sus alternativas de movilidad.

Los trabajos se desarrollarán con el objetivo de que la carretera esté completamente reabierta de cara al inicio del curso escolar 2025-2026.

Las obras, que desarrollará la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, sustituirá los viejos muros, de más de 70 años y que ya presentan un deterioro importante, que sostienen a esta vía a su paso por el Farragú, por nuevos paramentos de entre 10 y 12 metros de altura, más seguros y eficaces.

El Cabildo va a destinar cerca de 1,8 millones de euros a reforzar la seguridad de casi 300 metros de muros a lo largo del recorrido de la carretera GC-220, una vía importante que une la GC-2, a la altura de San Isidro, con los Pinos de Gáldar. Se trata de dos obras distintas (una de dos muros y otra de uno) que se están ejecutando desde la semana pasada.

La primera de las obras consistirá en la ejecución de dos muros de contención de mampostería hormigonada en los puntos kilométricos 4,110 y 4,520 de la GC-220, a ambos lados del acceso al barranco de Farragú, a un kilómetro de Hoya de Pineda. Los trabajos previstos consisten en la excavación de la carretera hasta la cota de cimentación de los muros existentes, llegando a los 10 y 12 metros de profundidad, para la posterior demolición de éstos. Previamente se deberá demoler la capa de firme de los tramos a excavar. Tras la ejecución de los muros se procederá al relleno del trasdós de éstos y a la pavimentación de la vía con un nuevo paquete de firme, incluyendo la señalización y las medidas de contención. Para el arreglo de estos dos muros se emplearán 522.774 euros.

La segunda obra supondrá la ejecución de forros de muros y muros de contención en el kilómetro 3,350 de la GC-220, junto a Los Silos, dado que existen deformaciones en los muros actuales. Para ello se ejecutarán muros de mampostería hormigonada y forros en muros existentes de alturas variables en una longitud de 115 metros. El presupuesto para esta actuación es de 1.234.300 euros.

Además de reconstruir estos muros, se contempla la reposición de un tramo de 550 metros de tubería que se encuentra en mal estado y que impulsa el agua del servicio de abastecimiento de Gáldar desde el depósito de La Agazal hasta las casas de Hoya Pineda, tubería que discurre en paralelo a los muros a reparar.

La actuación permitirá el uso continuado y seguro de las instalaciones deportivas escolares durante todo el año

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha destinado una inversión de 382.028,68 euros la construcción de una cubierta para la cancha de fútbol-7 del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Princesa Arecida, en el municipio palmero de Villa de Mazo.

El proyecto, que se ejecuta a través de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes, que coordina Ángel Sabroso, contempla, además, la mejora de los accesos desde el pabellón de deportes a la cancha, garantizando un tránsito cubierto entre ambas instalaciones. La intervención facilitará el uso continuado del espacio deportivo en condiciones climáticas adversas, reforzando la seguridad y el confort de los escolares en sus actividades físicas.

A este respecto, el consejero Poli Suárez, destacó que “esta actuación se enmarca en nuestro compromiso con la mejora de las infraestructuras deportivas escolares de Canarias para que el alumnado disponga de espacios adecuados, modernos y seguros para el desarrollo de la actividad física durante todo el año”.

Por su parte, el alcalde de Villa de Mazo, Idafe Hernández, subrayó que “esta actuación responde a una necesidad prioritaria en materia de infraestructuras educativas y deportivas”. Además, añade que “queremos garantizar que los escolares puedan practicar deporte con seguridad y comodidad durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas”.

Las obras, que ya han sido licitadas por el Ayuntamiento de Villa de Mazo, tendrán un plazo estimado de ejecución de tres meses y se desarrollarán bajo criterios técnicos que garantizan su funcionalidad y durabilidad.

La financiación del proyecto se realiza íntegramente con cargo a una subvención nominada otorgada por la Consejería, en el marco de su plan de inversiones para el fomento de la actividad física y el deporte en centros educativos. El plazo para presentar ofertas estará abierto hasta el 23 de junio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

El próximo sábado se realizará la prueba de carga definitiva con más de 30 camiones que deberán certificar la resistencia de ambos puentes tras las obras de reparación. Esta maniobra obligará a cerrar este tramo de la Circunvalación desde la noche del viernes

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, afronta los últimos días de trabajo de las obras de refuerzo de la estructura del Viaducto del Guiniguada, tras casi tres años de labor, y que tendrán su punto casi culminante con la prueba de carga que se llevará a cabo el próximo sábado con más de 30 camiones cargados circulando al unísono sobre los dos puentes para certificar que la estructura del viaducto ha recuperado toda la resistencia tras estas obras de reparación. Durante varias noches de esta semana, además, se van a realizar trabajos de retirada de barreras y el posterior asfaltado de los tableros del viaducto para que estén en perfectas condiciones una vez acabe la prueba de carga.

Todas estas tareas forman parte de las obras de emergencia para reforzar la estructura del Viaducto integrado en la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria (GC-3), que ejecuta el Cabildo con una inversión cercana a los 11 millones de euros a través de la empresa especializada Freyssinet. Esta obra vivió un momento destacado el verano pasado con la colocación de un puntal de 25 toneladas de acero bajo el puente del lado tierra (dirección sur), el más afectado por la rotura de los tendones de acero con los que se construyó hace 20 años. Desde entonces hasta ahora se han estado instalando los últimos cuatro tendones de cables de acero que atraviesan el interior de este puente hasta salir al exterior en el vano central para apoyarse en esa pieza de acero y conformar así un refuerzo extradosado con una fuerza ascensional permanente de 574 toneladas sobre el tablero por el que circula el tráfico en dirección al sur de Gran Canaria.

Los cuatro tendones que discurren parcialmente por el exterior del tablero, se enhebran en la estructura metálica que hace de puntal de refuerzo. Estos tendones del vano central se han protegido con una vaina de color blanco, que es visible desde varios puntos de la GC-3, junto con el puntal metálico de color azul.

Durante la ejecución de estos trabajos se ha ido comprobando con numerosos cálculos el funcionamiento del sistema ejecutado, con resultado satisfactorio, comprobándose mediante resultados teóricos que el Viaducto del Guiniguada ha recuperado su capacidad estructural.

Este proceso de comprobación del funcionamiento del sistema estructural finalizará con la ejecución de la prueba de carga, que tendrá lugar el próximo sábado 24 de mayo a primera hora de la mañana. La prueba de carga consiste en aplicar sobre la estructura cargas controladas para comprobar su comportamiento real y verificar que cumple con los criterios de seguridad y funcionalidad establecidos previamente en el proyecto.

Para ello se colocarán, sobre cada uno de los dos puentes del viaducto un total de 30 camiones cargados, en diferentes posiciones de carga definidas previamente, simulando varios escenarios de carga (máxima carga en vano central, cargas asimétricas, etcétera). Cada camión pesará 33 toneladas, y se realizarán cuatro escenarios de carga en cada estructura. En cada uno de los escenarios de carga se miden con topografía las deformaciones que se producen en la estructura, y se comparan los resultados con los valores teóricos previstos en el proyecto.

Una vez realizada la prueba de carga, durante la semana del 26 al 29 de mayo se realizarán las comprobaciones y verificaciones teóricas necesarias, comparándose los valores reales tomados durante la prueba con los valores teóricos calculados previamente. Una vez que se compruebe el resultado satisfactorio, quedarán del todo terminados los trabajos de restitución de la capacidad estructural del Viaducto, y se volverá a permitir el paso de vehículos pesados por el mismo. En este sentido, cabe recordar que en la actualidad sigue restringido el paso de vehículos pesados sobre el puente que sostiene la calzada que va en dirección al sur.

Los preparativos para realizar la prueba de carga comenzarán la noche del viernes 23 de mayo, por lo que a partir de las 23:00 horas de ese viernes se cerrará al tráfico el viaducto en ambos sentidos de circulación. En total, este tramo de la Circunvalación estará cortada desde las 23:00 horas del viernes 23, hasta primera hora de la tarde del sábado 24. Mientras dure el corte se establecerán desvíos alternativos para los conductores que circulen por esta zona de la GC-3.

Por otro lado, y con anterioridad a la prueba de carga, durante casi todas las noches de esta semana, de 23:00 a 06:00 horas, se cerrará el viaducto únicamente en sentido Sur para realizar varias labores para dejar el firme de la carretera en perfecto estado. Durante tres días se retirarán las barreras de hormigón existentes en el margen derecho de la calzada, y posteriormente se procederá, con el contrato de asfaltado lote Norte, a la reparación puntual de la calzada con un nuevo asfaltado. Además, el ancho de los carriles y de los arcenes volverá a su disposición original, con su correspondiente señalización horizontal (pintura blanca), tras haberse estrechado para permitir la creación de una zona de trabajo segura para los operarios.

Toda esta obra de ingeniería, entre la reposición de los tendones de acero del interior y la fijación del refuerzo extradosado, devolverá a todo el viaducto la fiabilidad y durabilidad de una obra recién construida, por lo que se garantiza que ambos puentes podrán tener una vida útil de cien años más en uso y en perfectas condiciones de seguridad.

Desde su puesta en marcha en enero de este año se han recibido cerca de un centenar en materia de infraestructuras, vías y alumbrado público

El Ayuntamiento de Guía ha recibido cerca de un centenar de incidencias en materia de infraestructuras, vías y alumbrado público por parte de los vecinos a través de la aplicación municipal puesta en marcha el pasado mes de enero. El 95% de ellas de ellas han sido resueltas en un plazo inferior a las 48 horas, según informa el concejal de Vías, Obras e Infraestructuras, Juan Jiménez “lo que nos ha permitido actuar de manera rápida y eficaz en muchos problemas que afectan a nuestra ciudadanía”, explicó.

Desde su lanzamiento, a través del área de Nuevas Tecnologías, se ha convertido en una herramienta eficaz y cercana para los vecinos “que han podido comprobar que sus alertas, avisos o sugerencias han contado con una respuesta eficaz por parte del Ayuntamiento en la resolución de las incidencias comunicadas”, señaló Jiménez.

En tal sentido, el responsable municipal anima a los ciudadanos municipio a continuar utilizando “esta herramienta puesta al servicio de todos” recordando que, aunque existen otros canales de comunicación “este medio se ha convertido en uno de los más cómodos y completos para la resolución de incidencias que afectan al día a día del municipio”, indicó.

“El compromiso de este gobierno municipal es seguir avanzando en la mejora de los servicios públicos y esta aplicación es un paso más en la modernización de la administración y en la cercanía con nuestros vecinos”, afirmó Jiménez.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Deportes, Aridany Romero, visitaron este martes el inicio de las obras de renovación integral del Centro Insular de Deportes, una instalación emblemática para el deporte insular con más de 3.500 usuarios que afronta una ambiciosa modernización gracias a una inversión de 18.373.809,85 de euros por parte del Cabildo de Gran Canaria

En la visita estuvieron presentes los trabajadores del recinto, del Instituto Insular de Deportes, representantes de la empresa adjudicataria (Construplan) así como miembros de los clubes históricos que han hecho del Centro Insular su casa —como el CV Guaguas, CB Gran Canaria, CB Islas Canarias, CV Olímpico, CV Sayre, Teldeportivo Fútbol Sala, Gáldar Fútbol Sala y Econy Gran Canaria.

Durante la visita, el presidente del Cabildo de Gran Canaria y el consejero de Deportes dieron a conocer que el parquet del recinto será troceado y convertido en “insignias” que serán entregadas a los abonados de los clubes que jugaron en el Centro Insular de Deportes “para que puedan poseer una parte de historia del CID en sus casas”.

Durante su intervención, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, señaló que “en el Centro Insular de Deportes se han gestado los principales hitos deportivos de la isla en las últimas tres décadas”.

Morales también hizo énfasis en el compromiso que desde el Cabildo de Gran Canaria se ha adquirido para rehabilitar y renovar las infraestructuras deportivas de la isla; “hace días visitamos el campo de hockey hierba de Siete Palmas tras su renovación para adaptarlo a los estándares internacionales, hace dos meses presentamos el proyecto del nuevo Estadio de Gran Canaria, que además será sede del Mundial FIFA 2030, el Gran Canaria Arena acogió recientemente la Copa del Rey de baloncesto... El compromiso y la apuesta de este gobierno es la de contar con unas infraestructuras deportivas punteras que sigan atrayendo competiciones e inversión a la isla”.

Por su parte, el consejero de Deportes puso en valor el equipo humano que durante años hizo posible el funcionamiento del Centro Insular de Deportes y agradeció su labor en el inicio de unas obras que supondrán una nueva era para el recinto, que este 2025 cumple 37 años desde su inauguración.

“Este proyecto supone un paso más en la estrategia del Cabildo de seguir modernizando las infraestructuras deportivas de Gran Canaria para ponerlas al servicio de la ciudadanía, los clubes y el deporte de élite y base”, subrayó Aridany Romero. “Queremos que este espacio vuelva a ser un referente del deporte en la isla, con instalaciones del siglo XXI y preparadas para albergar competiciones de primer nivel, pero que a su vez no deja de lado aspectos clave como la eficiencia energética y la sostenibilidad”.

El consejero recalcó también que el Cabildo de Gran Canaria “está en lo ‘macro’ pero también en lo ‘micro’”, en referencia a la capacidad de la entidad insular para atraer y albergar grandes competiciones nacionales e internacionales sin dejar de lado el fomento de la actividad deportiva entre los menores de 16 años y el apoyo institucional para facilitar el desarrollo de los clubes base.

Las obras, que cuentan con un plazo de ejecución de 22 meses, contemplan una reforma completa del graderío, la pista central, los vestuarios, la cubierta y la fachada del edificio; además de una renovación integral de los servicios de gimnasio y piscina, del cual disfrutan semanalmente más de 3.500 usuarios. Además, se dotará a la instalación de sistemas más sostenibles y eficientes energéticamente, mejorando su accesibilidad y adaptándola a las normativas actuales.

El Centro Insular de Deportes fue durante décadas el principal pabellón polideportivo cubierto de Gran Canaria. Inaugurado en 1988, ha albergado competiciones nacionales e internacionales de baloncesto, voleibol, fútbol sala y balonmano, y ha sido testigo de los éxitos de algunos de los equipos más representativos del deporte canario.

Con esta actuación, el Cabildo continúa apostando por una de las principales premisas de esta legislatura: la mejora de la red de infraestructuras deportivas de la isla. Una política que pone el acento en la promoción del deporte como herramienta de cohesión social, salud pública y dinamización económica.

Página 1 de 44