
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Consejería de Obras Públicas, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha abierto este paso, que estará regulado por semáforos, entre los barrios galdenses de Buenavista y Los Silos, un paso que permanecerá abierto de manera continúa hasta el fin de los trabajos
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha habilitado esta tarde un paso provisional de un solo carril, entre los barrios de Buenavista y Los Silos, junto a las obras de rehabilitación de muros que el Cabildo está ejecutando en este tramo de la GC-220, en el municipio de Gáldar. De esta forma, y tal como anunció el vicepresidente Hidalgo a los vecinos de la zona en una visita realizada hace tres semanas, se abre este paso antes de que acabe el mes para facilitar el tránsito en vehículo privado de los residentes de la zona, que lo solicitaron entonces.
El progreso de las obras en la GC-220 que ejecuta el Servicio de Obras Públicas del Cabildo va a tan buen ritmo que ha permitido habilitar este carril provisional en el margen derecho (según se sube por la carretera) que atravesará la zona de obras mientras los operarios siguen trabajando en ellas. Esta mañana mismo se ha asfaltado este nuevo paso que, al ser de un ancho limitado, se regulará con semáforos de obra para permitir el tráfico de bajada y de subida de la carretera de forma alternativa.
De esta forma, y aunque desde la Consejería de Obras Públicas se pide la máxima precaución y ser conscientes de que se está circulando sobre una zona aún en obras, se da respuesta a la solicitud de los residentes de la zona que, de otra forma, se veían obligados a dar un rodeo para salir o llegar a sus casas.
El Servicio de Obras Públicas prevé que esta fase de la obra, la que se está centrando en reconstruir el muro de la carretera que se sitúa en el kilómetro 3,350, entre Buenavista y Los Silos, finalice a el próximo mes de noviembre. La segunda fase, más cerca de Hoya Pineda, se iniciará poco después tras implantar un nuevo sistema constructivo para los muros que permitirán mantener la carretera en uso la mayor parte del tiempo mientras se ejecutan las obras.
Con este proyecto, en el que el Cabildo invierte 1,8 millones de euros, se van a sustituir o reforzar tres de los viejos muros de más de 70 años, los que presentan un deterioro importante, que sostienen a GC-220 a su paso por el barranco de Farragú. En total, los tres muros suman unos 300 metros lineales, y llegan a tener alturas de 11 y 12 metros. En la obra de la primera fase que está cerca de finalizar en Buenavista, se está ejecutando un muro de mampostería hormigonada con alturas variables en una longitud de 115 metros.
Hasta hoy, y mientras se ejecutaban estas obras, la Consejería estableció dos ventanas de paso para los vecinos de la zona a primera hora de la mañana y al mediodía para facilitar el paso de los vehículos en horarios escolar.
El vicepresidente del Cabildo, Augusto Hidalgo, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, supervisan unas obras que suponen una inversión de 1,8 millones de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, en la mejora de cerca de 300 metros de muros en la GC-220
Al estar las obras de la primera fase bastante avanzadas, los técnicos del Cabildo prevén permitir el paso de vehículos de manera intermitente en este tramo de Buenavista en los próximos 20 días
Los técnicos de la Consejería van a modificar el proyecto para ejecutar los dos muros de la segunda fase con un sistema de micropilotes que permitirá dejar en uso la carretera casi todo el tiempo
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, junto al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, han supervisado hoy las obras para reconstruir tres tramos de muros en la carretera de subida a Hoya Pineda (GC-220), en el término municipal de Gáldar, una de cuyas dos fases está previsto que finalice a finales de octubre o principios de noviembre. La segunda fase se iniciará en las próximas semanas tras implantar un nuevo sistema constructivo para los muros que permitirán mantener la carretera en uso la mayor parte del tiempo mientras se ejecutan las obras.
Con este proyecto se van a sustituir o reforzar tres de los viejos muros de más de 70 años, los que presentan un deterioro importante, que sostienen a GC-220 a su paso por el barranco de Farragú. En total, los tres muros suman unos 300 metros lineales, y llegan a tener alturas de 11 y 12 metros.
“Hace casi dos años, al principio de este mandato, comprobamos la situación de estos tres muros en la GC-220, que presentaban un peligro real de colapso. Es decir, una lluvia importante podría haber hecho que colapsaran por completo, e, imaginen que hubiera sido durante el paso de algún vehículo, podría haber provocado alguna desgracia personal”, explicó Hidalgo, “había que actuar con la máxima celeridad y por eso hicimos un proyecto lo más rápido posible, licitándolo y empezando la obra hace unos meses”.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, explicó que “hemos estado más de 10 años reclamando estos trabajos porque estos tramos necesitaban una actuación inmediata”. “Hoy esta obra es una realidad. Hemos conseguido la apertura de la carretera en diferentes momentos para facilitar el transporte escolar”, indicó.
El primer edil se mostró muy satisfecho por la noticia de la apertura prevista a finales de mes: “Es lo más importante que nos llevamos de esta visita. Los vecinos nos han escuchado y es el compromiso que se llevan del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento”, concluyó.
El Cabildo destina cerca de 1,8 millones de euros a esta obra en la carretera GC-220, una vía importante que une la GC-2, a la altura de San Isidro, con los Pinos de Gáldar, en el término municipal de Gáldar.
La obra se está ejecutando en dos fases. La primera de ellas se ha centrado en la ejecución de forros de muros y muros de contención en el kilómetro 3,350 de la GC-220, junto a Los Silos y Buenavista. Para ello se está ejecutando un muro de mampostería hormigonada con alturas variables en una longitud de 115 metros. Esta fase es la más avanzada y se prevé que esté terminada a finales de octubre o principios de noviembre.
Mientras se ejecuta esta fase la Consejería ha establecido dos ventanas de paso para los vecinos de la zona a primera hora de la mañana y al mediodía y así causar las menores molestias posibles a los residentes. Al estar las obras bastante avanzadas, los técnicos del Cabildo prevén abrir de manera continua un carril en este tramo en los próximos 20 días para permitir el paso de vehículos de manera intermitente hasta que finalice la obra por completo, un mes más tarde.
Además, tras escuchar las peticiones de varios vecinos de la zona que se dirigieron tanto al vicepresidente Hidalgo como al alcalde, la Consejería va a estudiar la posibilidad de ampliar los horarios de paso actuales de vehículos de residentes a través de la obra cuando no estén los operarios y en los fines de semana.
La segunda fase abarca la ejecución de dos muros de contención en los puntos kilométricos 4,110 y 4,520 de la GC-220, a ambos lados del acceso al barranco de Farragú, a un kilómetro de Hoya de Pineda. Se trata de muros que tienen entre los 10 y 12 metros de altura y que también presentan importantes deterioros.
Tras realizar las primeras excavaciones y catas en estos dos tramos de carreteras, y descubrir que existe una base de hormigón sólida bajo la carretera, los técnicos del Cabildo han decidido cambiar la técnica constructiva prevista inicialmente por otra a base de micropilotes. Este cambio implica la tramitación de un modificado del proyecto que ya está en marcha, aunque mientras se tramita se seguirá con las obras.
La nueva técnica de micropilotes que se ejecutará en estos dos muros permitirá, además, mantener la vía abierta al paso de los vecinos casi todo el tiempo, a diferencia de la prevista inicialmente que implicaba el cierre total de la GC-220 durante semanas, por lo que se minimiza la afección al tráfico.
En estos tramos de la GC-220 en los que se va a actuar, entre el caserío de Buenavista y Hoya Pineda, se han registrado en los últimos años varios desprendimientos que han llevado a los técnicos de Obras Públicas del Cabildo a limitar el paso de vehículos por el margen más cercano al muro, mediante bolardos, para evitar accidentes.
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda permitirá pasar a los residentes con sus vehículos hasta el camino del Farragú desde podrán acceder a la zona baja de Gáldar
La buena marcha de los trabajos iniciados hace un mes en la carretera de Hoya Pineda (GC-220), en Gáldar, por la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, permite abrir, a partir de mañana, un carril provisional para el paso alternativo de los vehículos de los residentes en la zona mientras se desarrollan los trabajos de reparación de los muros que sostienen la vía. Este carril se habilitará en la zona de obras situada en el kilómetro 4,5 de la GC-220, justo antes de llegar a Hoya Pineda, ya que hay otras dos zonas de obras en la misma vía.
Esta medida permitirá a los vecinos de la misma Hoya Pineda, del Saucillo o de Caideros, poder acceder a la zona baja del municipio oa la carretera del norte (GC-2) por el camino del Farragú, ya que la carretera sigue cortada por debajo de Hoya Pineda al estar los operarios del Cabildo interviniendo en otros dos tramos que también requieren de mejora. Sin la apertura de este carril provisional, los vecinos de Hoya Pineda y de los barrios situados por encima de este, se verían obligados a subir hasta Montaña Alta para conectarse con la GC-70 y por esta vía acceder a la zona baja de Gáldar o a la GC-2.
La apertura de este carril provisional se ha decidido después de que los técnicos del Cabildo detecten, con las catas realizadas tras las primeras excavaciones, que el suelo sobre el que está la carretera a reparar es más sólido de lo esperado. Esto ha permitido habilitar un carril provisional para el paso de vehículos, de manera alternativa en cada sentido, separado de la obra con barreras de hormigón para permitir a los operarios seguir trabajando con toda seguridad.
Para evitar problemas de seguridad mientras se desarrollan las obras de reparación, se ha decidido que sólo puedan acceder por este carril provisional a los residentes en Hoya Pineda y alrededores, manteniendo la prohibición de paso para el resto y así evitar la aglomeración de vehículos de visitantes o turistas que no conocen la zona en una carretera de orografía complicada y donde se está trabajando con maquinaria pesada.
Obras Públicas inició hace un mes los trabajos de las obras para reconstruir tres tramos de muros en la carretera de subida a Hoya Pineda (GC-220). Se trata de sustituir los viejos muros que sostienen la carretera junto al barranco, de más de 70 años y que presentaban un deterioro importante, por otros nuevos más seguros y eficaces.
El Cabildo destina a esta obra cerca de 1,8 millones de euros con los que se van a mejorar la seguridad de casi 300 metros de muros a lo largo del recorrido de la carretera GC-220. Estas actuaciones se ejecutan mediante dos contratos distintos (uno para arreglar dos muros y otro de uno) que responden a la hoja de ruta que el vicepresidente Augusto Hidalgo y su equipo acordaron con el alcalde Teodoro Sosa y su Corporación en la reunión de coordinación sobre actuaciones en carreteras y viviendas celebrada meses atrás en la ciudad de Gáldar.
Con uno de los dos contratos se están ejecutando las obras de dos muros de contención de mampostería hormigonada en los puntos kilométricos 4.110 y 4.520 de la GC-220, a ambos lados del acceso al barranco de Farragú, a un kilómetro de Hoya de Pineda. Con el segundo contrato se está realizando la obra de un nuevo muro de contención en el kilómetro 3.350 de la GC-220, junto a Los Silos, dado que existen deformaciones en los muros actuales. Ambas actuaciones comenzaron a principios de junio y se espera poder acabarlas en octubre.
Las Fiestas Patronales en honor a San Antonio de Padua, en el barrio de Hoya Pineda, arrancaron anoche con la celebración del pregón en la plaza de la ermita
El alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, la concejal del partido socialista, Ruth Martín Rodríguez, y parte de la nueva ejecutiva local asistieron a la inauguración de las celebraciones.
Un emotivo pregón lleno de nostalgia a cargo de Liduvina Monzón, vecina muy ligada al barrio y miembro de la AA.VV. de Hoya de Pineda.
Durante el acto, los asistentes pudieron disfrutar de la actuación de la cantante Celia Jiménez, integrante del coro de la Orquesta Filarmónica de Las Palmas, que interpretó piezas modernas y cerró su actuación con O mio babbino caro, de Puccini, que puso al público de pie en aplausos.
El alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, dirigió unas palabras al final del acto en las que aludió a algunas anécdotas ligadas a Hoya de Pineda, y felicitó a los vecinos del barrio por estas celebraciones que van a alargarse hasta el domingo 15 de junio, cuando el patrón saldrá en procesión.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.