Redacción

Redacción

Las reivindicaciones y el trabajo del sector logran retrasar hasta 2027 la obligatoriedad del cuaderno digital de explotación. La modificación legislativa europea deberá ahora trasladarse a nivel nacional

Una de las principales reivindicaciones de agricultores y ganaderos en las movilizaciones ha sido el exceso de burocracia y carga administrativa. La saturación de normas y reformas de todo tipo complica de forma importante el trabajo de los productores de alimentos, que llevan tiempo reclamando medidas que simplifiquen los trámites que están obligados a realizar. Uno de esos trámites novedosos, que causa desazón e incertidumbre en el sector, es el llamado cuaderno digital de explotación. Un elemento administrativo y burocrático cuya entrada en vigor acaba de retrasar la Unión Europea.

El pasado viernes, se aprobó en el SCOPAFF (Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos) el proyecto de propuesta de Reglamento de Ejecución (UE) de la Comisión por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/564 en lo que respecta a la transferencia a formato electrónico de los registros de productos fitosanitarios. En la práctica, esto supone que los Estados Miembros pueden aplazar un año (del 1 de enero de 2026 al 1 de enero de 2027) la obligación de disponer de un registro digital.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha calificado de “logro muy relevante” esta reforma legislativa que añade flexibilidad a un sector “muy necesitado de medidas de apoyo”. UPA vincula este cambio a los procesos de movilizaciones que se han organizado en los últimos años: “Al fin Europa se ha dado cuenta de que al sector primario hay que apoyarlo y ayudarlo”, han señalado.

A nivel nacional, UPA reclama ahora la rápida transposición de este reglamento de la UE a la legislación nacional. Una prórroga que se suma a la que ya pactó la organización con el Ministerio de Agricultura en su Acuerdo de 43 medidas de apoyo al campo, firmado el pasado 2024.

Con esta nueva prórroga, los agricultores tendrán derecho durante un año más a elegir si prefieren gestionar su cuaderno de explotación mediante medios electrónicos o en soporte de papel. UPA ha animado a los agricultores a acudir a sus oficinas en toda España donde les ayudarán a realizar este trámite de la forma más sencilla posible.

Publicado en Nacional, Sociedad

La Agrupación Cultural y Folclórica Surco y Arado celebra el miércoles 1 de noviembre una edición muy especial de su tradicional Baile de Finaos, que este año alcanza su décimo aniversario. La cita tendrá lugar, como ya es costumbre, en la Casa de Surco y Arado, situada en la calle Faycán Guanache nº19, en el municipio de Gáldar

El evento dará comienzo a las 20:00 horas y contará con la participación del grupo invitado Buchito de Café. El Baile de Finaos es una celebración popular que rinde homenaje a los difuntos en la víspera del Día de Todos los Santos, rescatando las costumbres y el folclore canario de antaño.

Como cada año, la actividad cuenta con el respaldo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, y el Cabildo de Gran Canaria, además de otras entidades colaboradoras.

La sesión aborda también la adjudicación del sistema EES/ETIAS a Telefónica–Thales, la compraventa de los terrenos desafectados del Real Club Náutico de Gran Canaria y la aprobación del nuevo Plan de Recepción y Manipulación de Desechos

La entidad portuaria refuerza, además, su política ambiental con un nuevo convenio de buenas prácticas con HIDRAMAR, las auditorías de las cuentas de 2024 y nuevas contrataciones TIC

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha celebrado este jueves su Consejo de Administración, en el que la seguridad ha articulado los principales asuntos del orden del día. La presidenta, Beatriz Calzada, informó del resultado de la inspección realizada por la Comisión Europea en materia de seguridad y elevó la actualización del Plan de Protección de los Puertos, reforzando el compromiso de la institución con los estándares europeos de control, vigilancia y protección.

Beatriz Calzada puso en valor que “la seguridad es una condición indispensable para la operativa portuaria y para la actividad económica que generan nuestros cinco puertos. La reciente inspección de la Comisión Europea nos recuerda que cumplir y hacer cumplir los estándares con controles de accesos, cerramiento de muelles y procedimientos no es una opción, es un requisito. En el Puerto de Las Palmas, por su intensidad de escalas y operaciones de suministro de combustibles, esa exigencia es, si cabe, mayor, y así lo estamos aplicando”.

En materia de control fronterizo, el Consejo aprobó la adjudicación del contrato de suministro, instalación, puesta en marcha y mantenimiento integral del equipamiento automatizado para el control fronterizo y los servicios de información a pasajeros (EES/ETIAS) a la UTE Telefónica Ingeniería de Seguridad, S.A.U. – Thales DIS España, S.A.

El proyecto, que cuenta con financiación europea, permitirá implantar el Sistema Europeo de Entradas y Salidas (EES) y ETIAS en los recintos portuarios de Las Palmas, Arrecife y Puerto del Rosario. En el Puerto de Las Palmas, el despliegue incluirá dos contenedores de 40 pies habilitados como Puesto Fronterizo Móvil, equipados con ocho quioscos de verificación documental y biométrica, un circuito de cámaras CCTV, señalética e información al pasajero, así como tres tabletas de registro. Además, el contrato contempla la posibilidad de incorporar dos contenedores adicionales, condicionados a la actualización de los fondos europeos. En Arrecife se instalarán dos tabletas de registro y en Puerto del Rosario, tres. La financiación comunitaria cubre el 75% de la inversión en equipamiento y el 100% del mantenimiento durante tres años, en el marco del convenio suscrito entre la Secretaría de Estado de Seguridad y Puertos del Estado.

Asimismo, se aprobó el nuevo Plan de Recepción y Manipulación de Desechos procedentes de buques, en cumplimiento del Real Decreto 128/2022, que obliga a su renovación cada cinco años o cuando se produzcan cambios significativos. El documento, elaborado con personal propio, define la demanda de residuos que genera la actividad portuaria, inventaría los medios disponibles y verifica que la Autoridad Portuaria dispone de recursos suficientes para atender tanto la demanda actual como la proyectada a cinco años vista. El plan ha superado el trámite de información pública y cuenta con los informes favorables de Capitanía Marítima y Puertos del Estado, quedando su aprobación definitiva ratificada por este Consejo.

En el ámbito patrimonial, se abordó la adjudicación del contrato de compraventa de los terrenos desafectados del dominio público portuario pertenecientes al Real Club Náutico de Gran Canaria. La operación contempla la adquisición de 9.965 metros cuadrados por un importe total de 6.818.000 euros, culminando un procedimiento iniciado en ejercicios anteriores y de gran relevancia para la ordenación del frente marítimo de la ciudad.

El Consejo analizó asimismo la solicitud de concesión presentada por Lanzafuel S.L., destinada a la ocupación de una parcela de 1.652,30 metros cuadrados en el Muelle de Naos, en el puerto de Arrecife, para la instalación de una estación de servicio y electrolinera. En la sesión anterior, el Consejo de Administración había decidido dejar sobre la mesa la resolución de este expediente hasta contar con un pronunciamiento claro del Ministerio del Interior acerca del alcance de las observaciones remitidas durante la tramitación.

Una vez solicitada la aclaración, el Ministerio ha emitido un informe desfavorable sobre la ubicación propuesta, al considerar que la parcela no reúne las condiciones de seguridad adecuadas para albergar este tipo de instalación. A la vista de este informe, que responde expresamente a la solicitud cursada por el propio Consejo, la propuesta elevada en esta sesión ha sido la de rechazar el otorgamiento de la concesión, atendiendo a criterios de seguridad y de ordenación del espacio portuario, en línea con la planificación vigente del Puerto de Arrecife.

Dentro del compromiso con la sostenibilidad, el Consejo conoció la modificación no sustancial del título concesional de Megaturbinas Arinaga S.A., que incorpora la bonificación de la tasa de ocupación reconocida por la Dirección del Puerto. Este proyecto, vinculado al desarrollo de hidrógeno verde para el transporte colectivo y a la investigación en energías limpias, refuerza el liderazgo de la Autoridad Portuaria en el impulso de iniciativas ambientalmente sostenibles. En esta misma línea, se aprobó la firma del convenio de Buenas Prácticas Ambientales con HIDRAMAR S.L., que permitirá mantener las bonificaciones en tasas para empresas que acrediten mejoras en sus rendimientos ambientales.

Sobre esta línea de trabajo, Beatriz Calzada remarcó la importancia de seguir avanzando hacia un modelo portuario más eficiente y responsable, asegurando que “la sostenibilidad y la eficiencia energética forman parte del ADN de nuestros puertos. Apostamos por proyectos que reduzcan la huella ambiental y que sitúen a la Autoridad Portuaria de Las Palmas a la vanguardia de la transición ecológica en el sistema portuario español”.

En el área de contratación, se autorizó la apertura del procedimiento para la prestación de los servicios de actualización, desarrollo e implementación de nuevas funcionalidades del sistema integral de gestión portuaria. Este contrato, con un presupuesto base de licitación de 2.683.560 euros, un valor estimado de 3.009.600 euros y una duración inicial de cuatro años, tiene como objetivo modernizar y optimizar la herramienta tecnológica que centraliza la gestión de los puertos, reforzando la eficiencia operativa y la adaptación a las nuevas exigencias del sector.

Por otro lado, el Consejo tomó conocimiento de la recepción del contrato de gestión del aparcamiento de vehículos ubicado en la Dársena de Embarcaciones Menores, que pasa a estar bajo régimen concesional a cargo de la empresa EMPARK Aparcamientos y Servicios S.A. El contrato, con un importe anual de 201.820,57 euros y una vigencia de cuatro años prorrogables por dos más, establece que la explotación del aparcamiento dejará de ser gestionada directamente por la Autoridad Portuaria y pasará a manos de la empresa concesionaria.

En el apartado de dominio público, el Consejo de Administración aprobó diversas resoluciones en materia de desahucio administrativo para la recuperación de espacios ocupados sin título habilitante en el Puerto de Las Palmas. Entre ellas, figura la resolución del procedimiento de desalojo de los cuatro locales ocupados por la entidad Formación Profesional para el Empleo Europea S.L., situados en el Centro Comercial Sotavento, en la Dársena de Embarcaciones Menores. Asimismo, se acordó la recuperación de la posesión de siete nuevos puestos de amarre ocupados de forma irregular. Estas embarcaciones se suman a las ya objeto de resolución en Consejos anteriores, alcanzando un total de 25 amarres regularizados dentro del proceso progresivo de actuación sobre los denominados “barcos-vivienda”. El objetivo es recuperar los espacios ocupados sin autorización y garantizar un uso ordenado del dominio público portuario. Con estas actuaciones, la Autoridad Portuaria reafirma su compromiso con la legalidad, la seguridad y la correcta gestión de los espacios portuarios, en cumplimiento de la normativa vigente.

Finalmente, en el apartado de revisión de actos, se acordó inadmitir el recurso de alzada interpuesto por el propietario de la embarcación El Cachirulo contra el requerimiento de liberar el amarre y abandonar la Dársena de Embarcaciones Menores, al tratarse de un acto no susceptible de recurso. Asimismo, se desestimó el recurso de reposición presentado por la mercantil Allende Restauración S.L. contra la resolución de desahucio administrativo de los locales 9 y 12 del Centro Comercial Sotavento, ubicado en el Muelle Deportivo.

La Concejalía de Igualdad Entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, colabora con la Asociación Cultural y Social Trib-Arte en la puesta en marcha del Proyecto ON-Visibles

Se trata de un programa de formación gratuita en herramientas digitales, dirigido a mujeres mayores de 35 años, que en Gáldar se desarrollará los martes en el Club del Mayor Santiago de Los Caballeros de 10.00 a 12.00 horas.

La formación consta de 10 sesiones, una sesión semanal con una duración de dos horas, comenzando la semana del 13 de octubre y finalizando el 19 de diciembre. El programa está financiado por el Cabildo de Gran Canaria a través del Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita, y tiene como objetivo mejorar las competencias digitales de mujeres de toda la isla, abordando la brecha digital de género existente.

La formación incluye diferentes herramientas digitales que permitirán a las participantes mejorar su autonomía personal y laboral, tales como: Gmail, Drive, Chat, Meet, Formularios, Hoja de cálculo, Calendar, Gemini y creación de perfil empresarial en Google.

El cupo máximo es de 10 mujeres por municipio. La selección se hará por orden de inscripción mediante el formulario https://www.tribarte.com/on/ el teléfono 673 321 345 o el correo electrónico:

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El municipio grancanario es la primera base de vida confirmada de la exigente carrera de autosuficiencia, que se celebrará del 5 al 9 de noviembre

Guía de Gran Canaria se consolida como un municipio protagonista del deporte de ultrarresistencia. La organización de la 360º The Challenge Gran Canaria ha confirmado que Guía será una de las cinco bases de vida de su décima edición, que tendrá lugar del 5 al 9 de noviembre. Es la primera base de vida que se desvela de esta mítica carrera de autosuficiencia.

Hasta la fecha, la prueba ya cuenta con 120 atletas inscritos procedentes de 23 nacionalidades, quienes se enfrentarán a un desafío de 264 kilómetros con 12.786 metros de desnivel positivo.

Un punto estratégico en el recorrido

La incorporación de Guía de Gran Canaria como punto estratégico permitirá a los corredores abastecerse de comida, bebida, cargar dispositivos electrónicos y descansar antes de continuar el desafiante itinerario. Como es tradición, la 360º The Challenge Gran Canaria se define por la ausencia de señalización en el recorrido y el secreto de la ruta hasta diez días antes del pistoletazo de salida.

Alfredo Gonçalves, alcalde de Guía de Gran Canaria, ha destacado el honor que supone para el municipio acoger el evento: “Para nosotros es un orgullo ser base de vida de esta emblemática carrera, donde se premia el esfuerzo y la resistencia. Este año pondremos a disposición el terrero de lucha para que puedan descansar, avituallarse, comer algo y continuar”.

Deporte, turismo y proyección internacional

El primer edil subrayó la relevancia de formar parte de este evento que crece año tras año: “Que Guía esté en el mapa de esta carrera de ultrarresistencia, que va a ser durísima pero preciosa, es un enorme placer. Es una prueba que va creciendo y estableciéndose, y estar relacionados con ella es un honor”.

Gonçalves puso en valor la fusión entre deporte, turismo y cultura que promueve el evento: “Deporte y turismo para nosotros es fundamental. Iniciativas como esta hacen que no solo sea deporte, sino también cultura, turismo y economía. Que los grandes eventos de Gran Canaria pasen por nuestro municipio significa darle el protagonismo que queremos”.

El alcalde enfatizó además la proyección internacional que ofrece la carrera: "Que Guía esté señalada en el mundo para las 120 personas que van a competir es una oportunidad para mostrar las virtudes de nuestro municipio. En el avituallamiento pondremos queso Flor de Guía con Denominación de Origen, lo que dará a conocer internacionalmente nuestros productos".

Atletas de élite mundial y récord femenino

La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria celebrará un hito con 11 corredoras inscritas, la cifra más alta en la historia de la prueba. Entre ellas destacan la francesa Claire Bannwarth, pentacampeona consecutiva de la 360º; Anitah Lehmann, corredora suiza con un impresionante historial en pruebas extremas; y Katharina Hartmuth, tercera en UTMB 2025 y ganadora del Tor des Géants.

En la categoría masculina, el evento contará con el debut de Sébastien Raichon, doble vencedor del Tor des Glaciers, y el regreso de la leyenda Luca Papi, que ha finalizado todas las ediciones y ganado tres de ellas (2019, 2020 y 2022). Entre los atletas grancanarios destacan Álvaro Santana, tercer clasificado en 2024, y José Bordón, segundo clasificado en 2023.

La 360º The Challenge Gran Canaria está organizada por Arista Eventos, con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria a través de Turismo de Gran Canaria y el Instituto Insular de Deportes; el Gobierno de Canarias con Promotur – Islas Canarias; Ayuntamiento de Tejeda; Joma y Fred. Olsen Express; y la colaboración de las empresas Aguas de Teror, Pepsi, Lorenzo González Automoción, Emicela, Gofio La Piña, Bonflex, Provital e Inetel.

El evento que se celebró por vez primera en las ocho islas se posiciona en cuarto lugar en el ranking nacional de los festivales de su misma naturaleza

La tercera edición del Festival de Humor Reislas convocó en su última entrega a 18.000 espectadores en el transcurso de las 37 funciones celebradas en los quince espacios escénicos diferentes en los que se desarrolló su última entrega, celebrada por vez primera en las ocho islas canarias.

Son 5.000 espectadores más que los que disfrutaron el pasado año de la programación de este festival que patrocina el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias e impulsan la productora canaria Estudios Multitrack y las cuatro peninsulares Etiqueta Negra Producciones, ¿Cómo Está Wally?, Producciones & Management, Ninona Producciones, con la colaboración de los Cabildos de las islas y de todos los ayuntamientos de los municipios en los que se celebró. El citado evento se posiciona, con solo tres ediciones celebradas, en la cuarta posición en el ranking de festivales de humor de su misma naturaleza que tienen lugar en España, por detrás del 'Murcia Sonríe', el 'FesJajá' de Mallorca y el Encuentro Mundial de Humorismo de La Coruña.

En su primera edición el festival alcanzó a cuatro islas (Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote), en su segunda se incorporaron a su programación las de La Graciosa y La Palma y ya en su tercera entrega que acaba de concluir se sumaron las de La Gomera y El Hierro.

Un total de dieciocho humoristas muy conocidos del panorama de la comedia del momento en España, cuatro de ellos canarios, conformaron parte de la tercera edición de 'Reíslas', un festival que el pasado año disfrutaron 13.000 espectadores de las seis islas en las que se celebró. Fueron varios los artistas incluidos en su último cartel los que colgaron el cartel de 'sold out' en las taquillas donde se presentaron, como fue el caso de David Cepo, Dani Rovira, Aguilera y Mení, Jorge Ávila, Corta el Cable Rojo o Abián Díaz.

El citado evento, que responde a la creciente demanda de un notable sector de espectadores interesados en el formato del entretenimiento crítico e inteligente que ha revolucionado el concepto de la comedia en España popularizando desde hace más de una década el género del monólogo, ya trabaja en su cuarta edición.

El alcalde, Pedro Suárez, destaca la incorporación de dos técnicos de mantenimiento y reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la comunidad educativa del CEIP Cuermeja

El Ayuntamiento de La Aldea ha celebrado esta semana una nueva sesión del Consejo Escolar Municipal en el salón de plenos, con la participación del alcalde, Pedro Suárez, el concejal de Educación, Ulises Afonso, los equipos directivos de los distintos centros del municipio e Inspección Territorial.

Durante el encuentro, se aprobaron las fechas de libre disposición del curso escolar y se hizo un balance general del inicio del curso, que ha transcurrido sin incidencias destacables. Los directores y directoras de los centros compartieron impresiones sobre el arranque académico, los nombramientos docentes, la gestión de personal laboral y las dificultades derivadas del uso de la aplicación CAUCE, entre otras.

El alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, destacó el esfuerzo del Ayuntamiento durante el periodo estival para ejecutar diversas obras de mejora y mantenimiento en los colegios del municipio. Además, anunció que el Consistorio pondrá a disposición de los centros dos técnicos de mantenimiento procedentes de los planes de empleo municipales, una medida que calificó como “una fórmula novedosa que permitirá una respuesta ágil ante cualquier necesidad en los centros educativos”.

Asimismo, el alcalde recordó que desde el Ayuntamiento se ha realizado un gran esfuerzo económico con la reciente instalación de equipos de aire acondicionado en el CEIP Tasarte, una acción destinada a mitigar las altas temperaturas que afectan al alumnado y personal docente que en varias ocasiones han superado cifras de récord en las últimas semanas.

Durante la sesión, Pedro Suárez también comunicó que el Ayuntamiento ha solicitado a la consejería de Educación del Gobierno de Canarias, con carácter urgente, la copia completa del expediente administrativo relativo al Decreto 122/2025, de 15 de septiembre, por el que se suprime el CEIP Cuermeja. “Este paso es imprescindible para preparar los recursos necesarios que garanticen la defensa de los intereses educativos y sociales de nuestro municipio”, explicó.

Por último, el alcalde adelantó que en la próxima convocatoria del Consejo Escolar Municipal se invitará formalmente a las AMPA legalmente constituidas, recuperando así su presencia en este órgano. “Las asociaciones de madres y padres son una parte fundamental de la comunidad educativa. Su voz debe estar representada en este espacio de coordinación, tal y como recogen los estatutos, a pesar de que no han sido invitadas en los últimos años”, señaló Suárez.

En este sentido, el concejal de Educación, Ulises Afonso, recalcó el compromiso del Ayuntamiento de La Aldea con la educación pública, el bienestar del alumnado y la colaboración constante con los centros del municipio, trabajando de forma coordinada para mejorar las condiciones y recursos educativos en todo el territorio.

El 9º Festival ‘Teror es magia’ llega el próximo fin de semana al Auditorio de Teror y a la Plaza de Sintes, del 10 al 12 de octubre, con seis espectáculos que prometen sorprender, emocionar y hacer reír a públicos de todas las edades, reuniendo a algunos de los magos más reconocidos del panorama nacional e internacional, como Héctor Sansegundo, Shado, Inmagic y Raúl Magic

Las entradas para los espectáculos, a precios muy accesibles entre 3 y 5 €, están disponibles tanto en la taquilla del Auditorio el martes de 11:00 a 13:00 horas; el jueves y viernes, de 17:00 a 19:00 horas; y dos horas antes de cada función, o a través de la compra online en www.tureservaonline.es

El alcalde de Teror, José Agustín Arencibia, reconoce que este festival “se ha consolidado tras ocho ediciones como una cita ineludible para amantes del ilusionismo, abierto a todos los públicos, donde el asombro y también las risas están garantizadas, con una programación cuidada y vibrante para disfrutar en familia”.

CARTEL DE PRIMER NIVEL EN EL AUDITORIO DE TEROR

El Festival ‘Teror es Magia’ ofrece un fin de semana diferente, con un cartel de primer nivel en el Auditorio de Teror, que abrirá el telón el viernes 10 de octubre, a las 18:00 horas con el mago internacional Héctor Sansegundo y su espectáculo Mago de Cabecera. Campeón mundial latinoamericano y finalista de Got Talent España, Sansegundo mezcla la magia más increíble con un humor original que conquista a públicos de todas las edades.

El sábado 11 de octubre, también a las 18:00 horas, será el turno de Shado el Mago con Cleptómago, un show aclamado por crítica y público que fusiona mentalismo, humor e interacción total con los asistentes. Ganador del Premio Nacional de Magia, Shado se ha consolidado como una de las grandes figuras del ilusionismo moderno.

El domingo 12 de octubre la jornada será doble, con una cita a las 12:00 horas con el fenómeno de redes Inmagic, que presentará Inmagic descubre la nueva magia, un espectáculo que traslada el lenguaje digital al escenario con efectos interactivos, tecnología y la fusión de magia y baile K-pop.


Por la tarde, a las 17:00 horas, el canario Raúl Magic pondrá el broche a la jornada con La magia de soñar, una mezcla de humor y magia participativa que garantiza carcajadas y asombro en partes iguales.

MAGIA INTERACTIVA EN LA CALLE

Teror también llenará de magia la calle el fin de semana con dos espectáculos gratuitos en la Plaza Sintes. El viernes 10 de octubre, Archi el Mago, presenta su interactivo de La máquina. Tan cerca, a las 16:00 horas.

El sábado 11 de octubre, de 16:00 a 19:00 horas, y el domingo 12 de octubre de 11:00 a 14:00 horas, estará La Máquina. A Different Magic Show, una propuesta ideada por Héctor Sansegundo que transportará al público al siglo XIX con una ambientación que promete sorprender.


Publicado en Teror, Cultura

El edificio del antiguo IES Saulo Torón vuelve a abrir sus puertas para una nueva edición de La Casa del Terror de Gáldar. Este año, la experiencia estará marcada por un relato titulado “Gáldar 1976/2025: Contacto Final”, una propuesta inspirada en el suceso ocurrido en 1976 en Piso Firme con el aterrizaje de un objeto luminoso sobre una plantación de cebollas

La actividad llega con motivo de la Festividad de Todos los Santos y el Día de los Difuntos organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo. Las entradas ya están a la venta en entradas.galdar.es.

El evento se llevará a cabo con pases cada 15 minutos durante tres días: el viernes 31 de octubre, el sábado 1 de noviembre y el domingo 2 de noviembre de 2025. En los dos primeros días se ofrecerán pases de 20:00 a 23:45 horas, mientras que el domingo, debido a la menor duración, los pases serán de 20:00 h a 21:30 h. Los visitantes podrán disfrutar de la actividad en grupos pequeños, con un máximo de 15 entradas disponibles por cada pase.

El coste de la entrada es de 6 euros, y los menores de 14 años deberán acudir acompañados de un adulto para participar en la actividad.

Se trabaja en la creación de zonas de sombra en colegios e institutos, junto a mejoras en equipamientos deportivos y accesibilidad, a partir del convenio suscrito entre ambas administraciones públicas

El Cabildo de La Gomera y la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias han destacado los avances del convenio de cooperación para la mejora de las infraestructuras educativas en la isla, dotado con 1 millón de euros de fondos insulares. El acuerdo permite atender necesidades prioritarias en materia de infraestructuras escolares y garantizar entornos educativos más seguros y adaptados.

En la primera anualidad se han destinado recursos a un total de 13 centros educativos de la isla. La mayor parte de las actuaciones se dirigen a la creación de zonas de sombra, a las que se suman intervenciones específicas como la reparación de vallados perimetrales, la rehabilitación de espacios deportivos o la mejora del pavimento y accesos en instalaciones del IES San Sebastián de La Gomera. Varias de estas obras ya se encuentran contratadas o en ejecución, mientras que otras se hallan en fase de licitación

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó que este convenio “refleja el compromiso firme del Cabildo con la comunidad educativa, destinando un millón de euros íntegramente de fondos propios”. Añadió que la iniciativa es el resultado de un trabajo coordinado con los ayuntamientos y equipos directivos de los centros, lo que ha permitido concretar actuaciones muy demandadas. “Se trata –apuntó– de garantizar que los colegios e institutos dispongan de instalaciones más seguras, accesibles y adaptadas a las necesidades actuales”.

Sobre este particular, Poli Suárez puso en valor el convenio, al considerar que “demuestra cómo la cooperación entre instituciones es fundamental para avanzar en el objetivo común de atender las demandas de la ciudadanía”. En este sentido, el consejero de Educación señaló que “trabajando juntos, podemos ofrecer entornos escolares más sostenibles, seguros y adaptados a las nuevas realidades climáticas”.

Asimismo, explicó que el objetivo de la Consejería pasa por impulsar una red de centros educativos más seguros y sostenibles, porque “la educación también se construye desde el entorno”. “Garantizar zonas de sombra no es solo una cuestión de confort, sino una apuesta por la igualdad de oportunidades y la calidad educativa de toda nuestra comunidad escolar”, añadió.

La segunda fase del convenio contempla mejoras en el CEIP La Lomada y la mejora de las instalaciones eléctricas en el CEO Santiago Apóstol y el CEO de Vallehermoso.

El Cabildo comienza una ronda de reuniones con el sector empresarial para abordar la nueva edición del Bono Consumo

La institución insular convoca estos encuentros para hacer balance y planificar la próxima campaña de esta iniciativa orientada a la época navideña

El Bono Consumo La Gomera ha permitido inyectar más de 6 millones de euros al tejido comercial y de la restauración de la isla

El Cabildo de La Gomera inicia este viernes, 10 de octubre, una ronda de reuniones con el sector empresarial de la isla con el objetivo de abordar de manera conjunta el desarrollo de la nueva edición del Bono Consumo ‘Yo compro en La Gomera’, orientada a la época navideña.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, insistió en la utilidad de estos encuentros que se celebrarán para los seis municipios, “con el objetivo de abordar conjuntamente la próxima campaña de bonos, una de las más potentes si tenemos en cuenta la cercanía y coincidencia con la época navideña, en la que las compras por consumidor se incrementan notoriamente, y queremos que la inyección económica que eso supone para los establecimientos comerciales y de la restauración repercuta de manera directa en el tejido socioeconómico insular”.

Asimismo, Curbelo recordó la importancia que ha ido adquiriendo esta acción comercial con el paso de los años, “ya que ha permitido inyectar más de 6 millones de euros al tejido comercial y de la restauración de la isla, a la vez que ha servido como apoyo a las familias. Por lo tanto, se trata de una iniciativa en la que tanto el comercio local como el consumidor son los beneficiarios”.

Por su parte, la consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, apuntó a que el éxito de esta iniciativa, puesta en marcha por el Cabildo y Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), “es el resultado de una planificación conjunta con el sector, de ahí la relevancia de estas reuniones, que permiten seguir dimensionando y mejorando con cada edición”.

Fechas y horarios de los encuentros

La primera sesión tendrá lugar el viernes 10 de octubre, para el municipio de Vallehermoso, donde el encuentro se desarrollará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, a partir de las 17:00 horas.

Ese mismo día, a las 19:30 horas, se celebrará la reunión con el sector empresarial de Agulo y Hermigua en el Edificio de Usos Múltiples de El Curato, en Hermigua.

Ya el lunes 13 de octubre el itinerario de reuniones se trasladará a Alajeró, con un encuentro en el Edificio de Usos Múltiples de la Junta, a partir de las 17:00 horas.

Este mismo día, a las 20:00 horas, será el turno de San Sebastián de La Gomera, en el Salón de Plenos del Cabildo, a las 20:00 horas.

Finalmente, y para cerrar el itinerario de encuentros, el jueves 16 de octubre se llevará a cabo la sesión en Valle Gran Rey, en la Casa de la Cultura, a partir de las 19:30 horas. Desde el Cabildo de La Gomera se invita a todos los empresarios y comerciantes de la isla a participar en estos encuentros para contribuir en la programación de medidas para la promoción y el fortalecimiento del sector en la isla.

La Casa de Colón acoge este jueves la exposición pictórica ‘Los Barrancos de Luis Deza’ y la presentación del cómic ‘Garajonay’

El artista Luis Deza Aracibia presenta su visión única de los paisajes gomeros a través del arte y la literatura este jueves, 9 de octubre, a partir de las 20:00 horas

La exposición permanecerá abierta para su visita hasta el 14 de noviembre, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 14:00 horas

La Casa de Colón, en San Sebastián de La Gomera, alberga, este jueves, 9 de octubre, a las 20:00 horas, la inauguración de la exposición pictórica ‘Los Barrancos de Luis Deza’ y la presentación del cómic ‘Garajonay: Bosque Encantado”’, ambas creaciones del artista Luis Deza Aracibia.

Esta acción cultural, promovida por el Cabildo de La Gomera y Aider La Gomera, ofrece al público la oportunidad de adentrarse en el universo creativo de Luis Deza, un autor que ha sabido plasmar con sensibilidad y fuerza plástica la esencia de los paisajes naturales de la isla. Sus obras, caracterizadas por un uso vibrante del color y una perspectiva evocadora, rinden homenaje a la belleza singular de los barrancos y entornos naturales gomeros.

Durante el acto inaugural también se presentará el cómic ‘Garajonay: Bosque Encantado’, una obra inspirada en el Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A través de esta publicación, Deza combina arte y narrativa para transmitir la magia, los mitos y la riqueza ecológica del bosque gomero.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 14 de noviembre, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es libre y gratuita.

Cabildo y Gobierno de Canarias ponen en marcha la primera central fotovoltaica de La Gomera

El presidente Casimiro Curbelo, junto a la consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, y el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, visitaron la instalación promovida por el Cabildo y el Instituto Tecnológico de Canarias

Tras su puesta en marcha, se inician los trabajos con los vecinos de Alojera para activar la primera comunidad energética local vinculada a esta infraestructura

El Cabildo de La Gomera y el Gobierno de Canarias han puesto en funcionamiento la nueva central fotovoltaica con baterías de Alojera, una instalación pionera en la isla por combinar la generación solar con almacenamiento energético. La jornada contó con la presencia del presidente insular, Casimiro Curbelo, la consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, y el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, además de representantes del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y de las entidades colaboradoras en el proyecto.

La central representa un hito en la estrategia insular de transición energética y sostenibilidad. Con una potencia de 250 kilovatios fotovoltaicos y una capacidad de almacenamiento de 545 kilovatios hora, la instalación puede inyectar hasta 400 kilovatios en la red eléctrica insular, generando cerca de 390 megavatios hora al año, equivalente al consumo medio de más de 110 viviendas. Su puesta en marcha permite cubrir aproximadamente el 65% de la demanda eléctrica de la localidad de Alojera, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono y la dependencia energética exterior.

Durante la visita, Casimiro Curbelo destacó que esta actuación “es una apuesta por la soberanía energética, la innovación y la sostenibilidad como ejes del desarrollo insular”. El presidente subrayó que la central de Alojera “demuestra que La Gomera avanza hacia un modelo en el que la energía limpia y la participación ciudadana se dan la mano para construir una isla más autosuficiente y resiliente”.

Por su parte, Migdalia Machín señaló que “desde el Gobierno de Canarias creemos en un modelo energético justo y participativo, en el que la ciudadanía no sea solo usuaria, sino protagonista. La comunidad energética de Alojera es un ejemplo de cómo la innovación puede generar cohesión social y futuro. Este proyecto, desarrollado junto al Instituto Tecnológico de Canarias y el Cabildo de La Gomera, demuestra que la colaboración entre instituciones y conocimiento aplicado puede transformar la vida en nuestros territorios”.

Vallehermoso alberga esta nueva central, el alcalde del municipio, Emiliano Coello, hizo hincapié en la oportunidad que tiene esta localidad para ser referente en materia de energías renovables y posibilitar el desarrollo de proyectos comunitarios que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Esta es una apuesta que será reproducida en otros puntos de Canarias y eso es una oportunidad también”, dijo.

Avances en la primera comunidad energética

Con la entrada en servicio de la planta, el Cabildo y el ITC ya han constituido la comunidad energética de Alojera, de manera que los vecinos podrán iniciar los trámites para beneficiarse directamente de la energía renovable producida en su entorno. Se trata de un modelo de autoconsumo colectivo que convierte a esta localidad en la primera de La Gomera en contar con una comunidad energética activa, tal y como ha venido planificando la Corporación insular para hacer de la isla un referente en sostenibilidad y transición ecológica.

La planta de Alojera sirve como ejemplo demostrativo para que otras localidades de la isla puedan replicar este modelo en el futuro, además de sumarse al conjunto de medidas que el Cabildo ha puesto en marcha para impulsar la sostenibilidad energética insular. Entre ellas destacan la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios públicos —como el Cabildo Insular, el Matadero, el Centro de Talasoterapia y la Residencia de Mayores de Alajeró— con una inversión de 2,7 millones de euros; nuevas actuaciones en el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, el Vivero Cruz Chiquita, el CECOPIN, el Parque Marítimo de Vallehermoso y el Complejo Medioambiental de El Revolcadero.