
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Celebrado en Puerto del Rosario un nuevo Pleno Infantil y Juvenil reivindicativo, propositivo y enfocado en los niños/as y adolescentes del municipio
La sesión plenaria contó con la asistencia de la presidenta de UNICEF Canarias, Rosa Gloria Suárez, y la coordinadora autonómica, Rosario Pérez, cuyo encuentro de trabajo ha sido esencial para avalar la trayectoria del Sello CAI en Puerto del Rosario como uno de los únicos 12 sellos de toda Canarias, cuyos informes son muy positivos en relación a la continuidad de la capital como Ciudad Amiga de La Infancia
El equipo de gobierno municipal traslada su compromiso por atender todas las peticiones reflejadas por el Consejo
Tras dos años de pandemia por la Covid-19, el salón de plenos de la casa consistorial capitalina volvió a acoger este pasado miércoles, 1 de junio, una nueva convocatoria del Pleno del Consejo Infantil y Juvenil de Puerto del Rosario de forma presencial y enmarcada dentro de sus dos sesiones plenarias del año.
En el acto, presidido por el alcalde Juan Jiménez, y coordinado por la concejala de Servicios Sociales y coordinadora de proyecto de la Ciudad Amiga de La Infancia, Yanira Domínguez, participaban también diferentes miembros de la Corporación local, así como varios miembros del proyecto CAI y otras autoridades y personas invitadas.
Asimismo, la sesión plenaria contó también con la asistencia de la presidenta de UNICEF Canarias, Rosa Gloria Suárez, y la coordinadora autonómica, Rosario Pérez, cuyo encuentro de trabajo ha sido esencial para avalar la trayectoria del Sello CAI en Puerto del Rosario como uno de los únicos 12 sellos de toda Canarias, cuyos informes son muy positivos en relación a la continuidad de la capital como Ciudad Amiga de La Infancia.
El proyecto que dirige la concejala de Servicios Sociales, Yanira Domínguez, tuvo la oportunidad de exponer y manifestar diferentes necesidades trasladadas por los niños/as y adolescentes del municipio, con el siguiente orden del día:
1. ‘Nos presentamos, nos conocemos’. En este punto, y tras la reciente incorporación de más de 20 representantes en el Foro Infantil y Juvenil, se procedió durante el pleno a la presentación e integración de niños/as y adolescentes al Consejo de la Infancia y Adolescencia.
2. ‘Intervención de UNICEF Canarias’: la visita de la presidenta de UNICEF Comité Canarias, así como de la coordinadora autonómica el pasado miércoles, 1 de junio, ha permitido conocer igualmente los nuevos retos a los que se enfrenta el municipio de Puerto del Rosario, así como las fortalezas y las necesidades de mejora en materia infantojuvenil.
3. ‘Propuesta a incorporar en el Simposio Internacional de Escultura’: en el último pleno celebrado el pasado 23 de noviembre de 2021, se propuso la realización, por parte de algún artista invitado, de una escultura enfocada a la infancia y adolescencia. Durante la sesión plenaria celebrada este miércoles, se añadió la propuesta de generar, de manera alternativa, visitas escolares y charlas formativos a los estudiantes de Bachillerato que cursan la especialidad de arte, con el fin de tejer el arte con los centros educativos.
4. ‘5º Encuentro Regional del Ciudades Amigas de la Infancia’. Cabe recordar que Puerto del Rosario fue el primer municipio en realizar el Encuentro Regional de Ciudades Amigas de la Infancia y, este año, en el 5º Encuentro que se celebrará habrá representación de niños, niñas y adolescentes del municipio de Puerto del Rosario, permitiendo con el resto de Ciudades Amigas de la Infancia de Canarias poder tejer acciones y compartir experiencias que trascienda de lo municipal a lo autonómico.
5. ‘Frases contra el bullying’, acción propuesta por la Concejalía de Igualdad. Para paliar las diferentes situaciones de acoso que sufren muchos niños/as y adolescentes es necesario llevar a cabo una acción conjunta, unánime y transversal que permita frenar esta lacra.
La propuesta de la Concejalía de Igualdad, enmarcada en incluir frases que conciencien tanto a niños/as como adolescentes, ha permitido crear un proceso de participación en el que más de 200 estudiantes han proyectado frases que inspiren y puedan servir de ayuda a la hora de enfrentar el acoso escolar.
6. ‘De lo local a lo nacional’. La participación local ha permitido que dos representantes del municipio de Puerto del Rosario, Raquel Lema y Ailin Morales, estén actualmente participando en espacios de participación a nivel nacional, convirtiendo al municipio de Puerto del Rosario en todo un referente en materia de participación infantojuvenil.
Raquel es la representante del CEPIA, un órgano de reciente creación a nivel estatal y de consulta permanente con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 compuesto por un grupo de 34 niños y niñas, en el que Raquel es la única representante por Canarias. Ailin, por su parte, es también integrante del grupo asesor para crear el 7º Congreso de Ciudades Amigas de la Infancia que se celebrará a finales de este año, siendo también la única representante de Canarias.
7. ‘Partida CAI 2022’. En este último punto del orden del día, se estudió la necesidad de destinar la partida destinada a la Ciudad Amiga de La Infancia de Puerto del Rosario a un/a profesional que permita realizar un diagnóstico y la elaboración del II Plan de Infancia y Adolescencia que marque la hoja de ruta para una mejora en las acciones enfocadas en la infancia y adolescencia del municipio de cara a los próximos años.
El alcalde capitalino, Juan Jiménez, destaca que “la visión y opiniones de los/las niños/as y jóvenes nos ayuda a entender mejor sus inquietudes y necesidades, de forma que podamos articular una respuesta adecuada y ajustada a sus demandas.
Por último, el regidor municipal y la concejala Yanira Domínguez agradecieron a estos/as jóvenes todo el trabajo que realizan diariamente”.
El Consejo municipal de la Infancia está formado, bajo la presidencia del alcalde de Puerto del Rosario y coordinado por la concejala del área de Servicios Sociales, también por representantes de los distintos grupos políticos en el consistorio capitalino, distinto personal técnico y, por supuesto, los verdaderos protagonistas de cada uno de estos plenos: los niños, niñas y adolescentes de distintos centros escolares del municipio.
La Playa de Los Pozos mejora la calidad de su arena de forma periódica
Desde el próximo lunes, 6 de junio, se acometerán distintas actuaciones con maquinaria específica con el objetivo de mantener este espacio en las mejores condiciones posibles
La playa de los Pozos del municipio de Puerto del Rosario será intervenida a partir de este próximo lunes, 6 de junio, con una operación integral de saneamiento de la arena con el fin de mantener este espacio en las mejores condiciones posibles.
Dicha actuación es gestionada de forma periódica por la Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, dirigida por Sonia Álamo, y que consiste en la realización del trasvase de toda la arena de la playa de la zona superior a la orilla y viceversa.
Desde el departamento municipal se comunica que la playa permanecerá abierta al público durante el desarrollo de estas tareas que se vienen repitiendo periódicamente con el objetivo de mantener siempre este espacio de ocio y disfrute por parte de la ciudadanía en las mejores condiciones posibles.
En este sentido, y a pesar de que la playa no se cerrará a las personas usuarias, éstas si pueden verse afectados por alguna de estas acciones de mejora, por lo que desde el Ayuntamiento se piden las oportunas disculpas con antelación en la seguridad que serán para beneficio de todos y todas.
Tanto el alcalde portuense, Juan Jiménez, como la concejala del área de Playas, Sonia Álamo, insisten en que “estos trabajos se acometen siguiendo la línea de trabajo para mantener unos espacios privilegiados en las mejores condiciones posibles para el disfrute de la ciudadanía y turistas, así como para aquellas actividades deportivas y de ocio que se celebren a lo largo de todo el año. Estas tareas en las playas de nuestro municipio son necesarias y fundamentales como uno de los requisitos por ser playas de Bandera Azul”, explican.
El Ayuntamiento retira varios ejemplares de palmeras ante el alto riesgo que suponen para la ciudadanía
La Concejalía de Parques y Zonas Verdes procede estos días a acometer dicha actuación tras los resultados obtenidos de un estudio de Evaluación de Riesgo del Arbolado Urbano con informe pericial que alerta del peligro y justifica la medida
“Para la Diocalandra existe tratamiento, pero no para otros patógenos que necrosan la palmera y provocan su caída”, ha explicado la concejala del área, Lilian Concepción
La Diocalandra frumenti, también conocida como picudín o picudo de las cuatro manchas, es un escarabajo de entre 6 y 8 mm cuyas larvas se alimentan del tejido vegetal interno de la palmera, generando galerías que terminan ocasionando su colapso, y el palmeral del archipiélago está afectado por esta plaga desde hace varias décadas, siendo la puerta de entrada para otros hongos patógenos como Fusarium oxyospoum o Thielaviopsis paradoxa, estos últimos necrosan la palmera provocando su caída.
Es cada vez más frecuente la caída de palmeras de la especie Phoenix canariensis en el Archipiélago Canario y en Fuerteventura, provocado por el hongo Thielaviopsis paradoxa que afecta principalmente a las especies como Phoenix dactylifera y Phoenix canariensis. Este hongo es conocido también como exudado del tallo, podredumbre del corazón o síndrome de la cabeza doblada.
La concejala del área de Parques y Zonas Verdes ha manifestado que “los ejemplares que se están talando en el municipio se retiran porque lo avala un informe pericial que alerta de su peligro para la ciudadanía”. A día de hoy, presentan una situación de inestabilidad, acarreando un importante riesgo para la seguridad de las personas. Por ello, y de acuerdo con los informes técnicos y siguiendo las recomendaciones de los especialistas, las palmeras serán retiradas.
Además, la concejala Lilian Concepción Álvarez también ha querido hacer un llamamiento a las instituciones de la isla, lanzando el mensaje de que “urge proteger nuestro palmeral y trabajar de forma conjunta y coordinada para el control de la plaga de Diocalandra que azota a nuestro patrimonio vegetal. Si no lo hacemos, las consecuencias serán terribles”, y también ha solicitado a la ciudadanía que increpa e insulta a las personas que están retirando las palmeras, a que respeten a aquellos trabajadores y trabajadoras que se encuentran estos días realizando la tala de dichos ejemplares del palmeral, ya que “a nadie le gusta tener que llegar a este punto, pero la seguridad es lo primero”, apunta la concejala.
“La caída de palmeras puede provocar accidentes mortales. Por desgracia, se está traduciendo en un riesgo potencial y exponencial, invadiendo la normalidad de la vida urbana en las ciudades canarias. Hasta hoy, en Canarias, ha ocasionado cuatro fallecimientos por caídas de palmeras en la últimas décadas”.
“Las medidas por un cambio de gestión de zonas verdes públicas son muy urgentes, donde se priorice, además de la seguridad, un nuevo modelo en el diseño de los ecosistemas verdes urbanos basados en criterios de sostenibilidad, educación medioambiental y aplicación de tecnologías de vanguardia, dentro del marco de participación ciudadana, basadas en las Líneas Estratégicas de Ciudades Europeas Sostenibles de la Agenda 20-30 de la Comunidad Europea”, añade.
La Diocalandra frumenti es un escarabajo de pequeñas dimensiones (aprox. 5 mm), que se detecta por primera vez en Canarias en marzo de 1998 en ejemplares de palmera canaria (Phoenix canariensis) en Maspalomas, en la isla de Gran Canaria. Posteriormente se ha detectado en las islas de Fuerteventura, Lanzarote y más recientemente en la isla de Tenerife, y para intentar evitar su dispersión, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación publicó la Orden de 29 de Octubre de 2007 (BOC nº 222, de 6 de Noviembre), en la se establecen medidas fitosanitarias para su control.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, fue la primera institución de la isla en elaborar, en la presente legislatura, un Estudio de Evaluación de Estado de Salud y de Riesgo de los Palmerales Urbanos de titularidad pública del municipio, tras el cual ya se han comenzado a aplicar los tratamientos para mejorar el estado de esta especie, pero la problemática sigue existiendo a nivel insular, de ahí el llamamiento a las instituciones de la isla para trabajar de forma conjunta y coordinada para el control de esta plaga.
Regresa una nueva temporada de ‘Allanando el camino’, el programa de senderismo para los mayores del municipio de Puerto del Rosario
Esta XVI edición iniciará su primera ruta por el pueblo de El Cotillo el próximo 15 de junio
Las inscripciones pueden realizarse hasta diciembre de 2022 en el Centro de Día para Mayores de Puerto del Rosario
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Servicios Sociales que dirige Yanira Domínguez, ha vuelto a impulsar ‘Allanando el Camino’, el programa de senderismo para mayores que lleva 16 años poniéndose en marcha en el municipio con el objeto de que las personas mayores de este municipio disfruten del proceso de envejecimiento activo con mayor calidad de vida a través de este tipo de actividades que buscan, además, una mejora de su autonomía, independencia y participación.
La XVI edición de este programa se ha presentado en la mañana de este viernes, 3 de junio, en el Centro de Mayores de Puerto del Rosario por parte del alcalde del municipio, Juan Jiménez, la concejala de Servicios Sociales, Yanira Domínguez.
‘Allanando el camino’ es una programación de salidas de campo donde las personas mayores y empadronadas en el municipio destinan una jornada a una actividad física adecuada a su edad y, además, participan en un encuentro social donde los valores de la convivencia, la solidaridad o la interrelación personal, son protagonistas. Además, el senderismo es una actividad que les proporciona vitalidad y energía, mejora el ritmo cardiaco y la circulación, así como es una actividad adecuada para entablar buenas relaciones y conocer el medio natural de la isla de Fuerteventura.
“La experiencia de las ediciones anteriores, que obtuvo una participación de hasta 250 mayores en el año 2020, supone un nuevo aliciente para esta nueva temporada 2022-2023, donde las charlas medioambientales, los almuerzos campestres o las visitas culturales no faltarán a lo largo de todas las rutas”, destaca el alcalde Juan Jiménez.
La concejala del área de Servicios Sociales, Yanira Domínguez, apunta que “este proyecto se había paralizado por dos años debido a la crisis epidemiológica de covid-19, pero en comenzamos esta nueva edición, la 16º temporada de Allanando el Camino, con mucha energía e ilusiones renovadas, donde destacan cinco rutas de senderismo y cinco visitas culturales que podrán realizar nuestros/as mayores”.
La concejala también ha querido agradecer la participación al colectivo de mayores que se suma cada año a esta iniciativa, animándole a seguir implicándose activamente en este programa, “que siempre intentamos mejorar”, apuntó.
Por su parte, el consejero de Bienestar Social del Cabildo de Fuerteventura, Adargoma Hernández, felicitó al Ayuntamiento por recuperar este programa que, tras dos años de pandemia vivido, “era importante volver a retomar para que nuestro mayores volvieran a tener encuentros sociales y más, en esta etapa de su vida donde viven su tercera juventud. Desde el Cabildo apoyamos al 100 por 100 esta iniciativa a través de la Red de museos y la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente para que los mayores conozcan rincones de nuestra isla”.
El presidente de Cruz Roja Fuerteventura, Gerardo Mesa, mostró el “apoyo incondicional por parte de Cruz Roja a la puesta en marcha de este tipo de proyectos para las personas mayores”. Por ello, felicitamos al consistorio capitalino por esta iniciativa y animamos a los mayores a apuntarse a esta iniciativa, donde socializarse y moverse cultural y físicamente”.
Esta XVI edición presenta algunas novedades en cuanto a las salidas como es la ruta que se realizará a la ‘Playa del Viejo’, prevista para el 19 de octubre, y la visita al ‘Museo de Betancuria’, prevista para el 9 de noviembre.
Además, también cabe destacar que esta programación está digitalizada y será facilitada a cada persona mayor interesada, vía WhatsApp, en aras de evitar la brecha digital de las personas mayores y para que todos/as puedan estar informados en todo momento.
Las rutas serán de intensidad variada según el grado de dificultad especificado en la programación. Entre las salidas a realizar en este periodo 2022/2023 se destacan:
• Rutas de Senderismo:
1. Fuente de Tababaire
2. Poblado de La Atalayita - Pozo Negro
3. Morro Velosa – Betancuria
4. La Pared – Playa del Viejo Rey
5. Casillas del Ángel – Tefía
• Cinco visitas culturales:
1. Museo ‘La Pesca Tradicional’, en El Cotillo
2. Oasis Park, La Lajita
3. Ruta Etnográfica a Pájara
4. Museo de Betancuria
5. Casa Doctor Mena, Fray Andresito y Hospitalito, en Ampuyenta
Durante diez meses disfrutaran los/as mayores de este programa que comenzará el próximo 15 de junio, con la visita al museo ‘La Pesca Tradicional’, y finalizará el 15 de febrero de 2023 en el ‘Poblado de LA Atalayita’, en Pozo Negro.
Las inscripciones pueden realizarse hasta diciembre de 2022 en el Centro de Día para Mayores de Puerto del Rosario, donde se deberá aportar DNI y firmar documentación requerida para poder realizar el programa.
El programa de senderismo para mayores ‘Allanando el Camino’ está impulsado y promovido por la Concejalía de Servicios Sociales y cuenta con la colaboración de instituciones como el Cabildo desde la Red de Museos, Cruz Roja Española, que aporta el Preventivo de primeros auxilios, y el Gobierno de Canarias, con la aportación del transporte y un monitor medioambiental a través de los contratos con distintas Entidades de Transportes como Antonio Díaz Hernández y el Grupo Tafor S.L.U., respectivamente.
Para mayor información, las personas interesadas pueden dirigirse directamente al Centro de Día para Mayores de Puerto del Rosario, situado en la calle Profesor Juan Tadeo Cabrera nº 1, o contactar a través del teléfono 928 85 06 26.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.