El Cabildo de La Gomera condena el ataque de Rusia y muestra su apoyo a la Comunidad Ucraniana

El pórtico de la Sede insular acoge un minuto de silencio en solidaridad con el pueblo ucraniano que está sufriendo las consecuencias del conflicto bélico desencadenado por Rusia

El Cabildo de La Gomera condena el ataque de Rusia y muestra su apoyo a la Comunidad Ucraniana. El pórtico de la Sede insular acogió, este miércoles, un minuto de silencio como muestra de solidaridad con el pueblo ucraniano que está sufriendo las consecuencias del conflicto bélico desencadenado por Rusia el pasado 24 de febrero.

La Institución insular se une así al resto de administraciones públicas del país que han sido convocadas por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para llevar a cabo esta muestra de solidaridad con el pueblo de Ucrania, mostrando su rechazo a la invasión de este país y al sufrimiento, dolor y destrucción que está ocasionando, así como al éxodo forzado de millones de personas.

El vicepresidente primero del Cabildo, Alfredo Herrera, mostró la solidaridad por parte de la Institución insular y la ciudadanía gomera con el pueblo ucraniano “que a día de hoy está padeciendo este asedio y una guerra injustificada perpetrada por Rusia, y que está obligando al exilio a mujeres, niños y hombres a otros países limítrofes”.

Declaración Institucional de condena ante el ataque militar de Rusia a Ucrania

El pasado viernes, el Pleno del Cabildo aprobó por unanimidad una Declaración Institucional de condena ante el ataque militar de Rusia a Ucrania, apelando a la recuperación del diálogo, el respeto a la legalidad internacional y a las resoluciones internacionales.

El documento acordado señala la adhesión del Cabildo a la petición de países que, como España, defienden el cumplimiento del Protocolo de Minsk y, por tanto, exigen el fin inmediato de la ofensiva y el restablecimiento de la paz, a través del diálogo. En este sentido, se reitera el respeto a la independencia, soberanía y libertad de los pueblos, en base a sus propias normas de convivencia.

Curbelo: “La adjudicación de la Variante de Vallehermoso da respuesta a una demanda histórica de las comunicaciones en La Gomera”

El presidente insular destaca la coordinación establecida entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo insular y el Ayuntamiento de Vallehermoso para lograr desbloquear esta actuación que tiene un presupuesto de 12 millones de euros

Este nuevo tramo de la GM-1 constará de 1,3 kilómetros de vía, que incluye un túnel de 208 metros que acabará con el embudo que se produce en la zona de La Ladera

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha valorado, este miércoles, la adjudicación de los trabajos de la Variante de Vallehermoso con una inversión de 12 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses, una vez firmada el acta de replanteo. “Es sin duda una muy buena noticia para las comunicaciones internas de la isla. Damos un paso más en la estrategia de mejora de nuestras infraestructuras viarias, acometiendo una actuación muy demandada para el eje norte - sur que une los municipios de Hermigua, Agulo y Vallehermoso con Valle Gran Rey y la carretera dorsal”, subrayó.

Curbelo hizo hincapié en la coordinación establecida por la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, el Cabildo insular y el Ayuntamiento de Vallehermoso para avanzar en la materialización de estos trabajos y su consideración como una de las actuaciones prioritarias en Canarias, tal y como se acordó en las diferentes reuniones celebradas durante los últimos dos años. En este sentido, recordó que la actuación está incluida en el Convenio de Carreteras con el Estado.

En cuanto a los trabajos, detalló que se acometerán en un trazado de 1,3 kilómetros entre el Palmar Alto y la actual zona deportiva del centro escolar de Vallehermoso. La principal novedad es la construcción de un túnel de 208 metros que atravesará el Barranco de Los Rosales y evitará el tráfico rodado por la zona de La Ladera, punto más conflictivo de la GM-1 dada su estrechez. “Se acaba así con el principal problema que quedaba por resolver en las comunicaciones de los municipios del norte”, subrayó.

Asimismo, recordó que la adjudicación de la Variante de Vallehermoso se suma a la ejecución de la vía entre Paredes - Alajeró - Aeropuerto, con una inversión de 20,3 millones de euros, en el marco de cooperación impulsado por el Cabildo insular y el Gobierno de Canarias. Al igual que el resto de iniciativas viarias que se han ido desarrollando en la accesibilidad a núcleos como Alojera, La Dama, la costa de Vallehermoso, la GM-2 entre Degollada de Peraza y Apartacaminos, junto a la GM-3 entre Degollada de Peraza y La Junta.