El certamen, enmarcado en la programación por el Día del Libro 2025, celebra su decimosexta edición con relatos de temática libre y una extensión máxima de 25 líneas.
El plazo de presentación finalizará el lunes 5 de mayo de 2025 a las 14:00 horas
El Cabildo de La Gomera mantiene abierto el plazo de participación para el Concurso de Relato Hiperbreve 'Ruiz de Padrón' 2025, una iniciativa literaria consolidada en el marco de la programación insular por el Día del Libro, que este año celebra su decimosexta edición.
La participación, que se abrió el lunes 21 de abril, se extenderá hasta el lunes 5 de mayo, ya la que podrán concurrir autores y autoras mayores de edad, naturales o residentes en España.
Se recuerda que el concurso permite la presentación de un único relato por persona, con temática libre y una extensión máxima de 25 líneas. La obra debe ser original e inédita, escrita en castellano, y no haber sido premiada ni publicada en ningún formato físico o digital, ni en otros certificados. Solo se admitirán relatos realizados en los dos últimos años. Una vez entregado, el relato no podrá ser modificado ni retirado, y la omisión de cualquiera de los datos solicitados implicará la descalificación automática. Las personas ganadoras del primer premio en ediciones anteriores no podrán volver a presentarse al certamen.
Los textos deberán presentarse impresos en formato papel, escritos a computadora con fuente Times New Roman, tamaño 12, y respetando el límite de 25 líneas. Los trabajos se enviarán en un sobre cerrado, en cuyo exterior debe figurar claramente el título del relato, el pseudónimo del autor o autora, la categoría en la que desea participar —nacional o regional— y la identificación del certamen: Concurso de Relato Hiperbreve 'Ruiz de Padrón' – Cabildo Insular de La Gomera .
En el interior del sobre se incluirá el relato impreso, junto con los datos personales del autor o autora (nombre y apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico), una fotocopia del DNI, NIE o documento acreditativo de residencia (en caso de optar a la categoría regional), un breve currículum y una declaración jurada de autoridad debidamente cumplimentada y firmada.
El sobre con toda la documentación debe enviarse por correo postal a la dirección Excmo. Cabildo Insular de La Gomera, Área de Cultura – Concurso de Relato Hiperbreve 'Ruiz de Padrón', Calle Profesor Armas Fernández, nº 2, CP 38800, San Sebastián de La Gomera . El plazo de presentación finalizará el lunes 5 de mayo de 2025 a las 14:00 horas. No se admitirán obras fuera de plazo ni aquellas que incumplan las condiciones establecidas en las bases.
En cuanto a los galardones, el concurso otorgará dos premios en cada modalidad. En la categoría nacional y en la regional, el primer premio estará dotado con 300 euros y el segundo, con 100 euros. El jurado estará compuesto por tres personas de reconocido prestigio en el ámbito educativo y cultural, y su fallo será irrevocable. Los resultados se publicarán en la web. www.lagomera.es en un plazo máximo de dos meses tras la finalización del certamen.
Cierre de la programación para el Día del Libro
El El viernes 2 de mayo , la plaza Leoncio Bento de Agulo cerrará el itinerario de actividades con motivo del Día del Libro con el espectáculo 'Verso y Reverso', en el que se pondrá en valor la tradición oral de la isla de la mano de verseadores.
Cabildo y Cámara de Comercio impulsan la creación de una red de talentos para dinamizar la moda en la isla
La iniciativa busca integrar a diseñadores, artesanos y profesionales locales en proyectos de formación, promoción y comercialización fuera y dentro de Canarias
Los distintos profesionales vinculados al sector de la moda en la isla que quieran formar parte de esta red pueden contactar a través de correo electrónico ( Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ) o los teléfonos 922 100 412 / 629 906 309
El Cabildo de La Gomera y la delegación insular de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife impulsan la creación de una red de talentos para dinamizar el sector de la moda en la isla. De esta manera, se anuncia el lanzamiento de una convocatoria dirigida a diseñadores, artesanos, creadores de complementos y demás profesionales relacionados con el sector con actividad y/o vínculo con La Gomera.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de apostar por sectores innovadores como la moda para "seguir diversificando el tejido socioeconómico insular, generando oportunidades laborales y posicionando a La Gomera como un referente en creatividad y talento. Este es un paso fundamental para visibilizar el potencial que tenemos y llevar nuestra identidad y nuestros productos tanto dentro como fuera de Canarias".
Por su parte, la consejera insular de Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, detalló que el objetivo principal de esta iniciativa “es constituir una red de talento que permita dinamizar este sector emergente y reforzar la elaboración de productos y prestación de servicios locales, así como su promoción y comercialización”.
Para ello, “ponemos en marcha esta primera fase de diagnóstico de empresas y profesionales de la isla vinculados al sector moda, para elaborar un censo y establecer contacto con ellos y abordar las líneas de trabajo de una estrategia conjunta que cuenta con recursos económicos y acciones de asesoramiento y formación, para potenciar nuevas oportunidades comerciales, formando parte de proyectos y eventos relacionados con la moda a nivel regional, nacional e internacional”, añadió Méndez.
Asimismo, Méndez animó a los profesionales a participar activamente en la convocatoria. “Próximamente se compartirán los detalles sobre concretas de posicionamiento de marca y promoción, tanto en Canarias acciones como en mercados externos, gracias al apoyo del Gobierno de Canarias, a través de Proexca”, apuntó.
Cómo participar
Jennifer Morales, delegada de la Cámara de Comercio en La Gomera informó que los diseñadores, artesanos de joyería, calzado y complementos, costureras, visionarios textiles, modelos, fotógrafos, y resto de perfiles vinculados al sector de la moda en la isla que quieran formar parte de esta red de talento, pueden ponerse en contacto con la delegación de la Cámara de Comercio a través de correo electrónico ( Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ) o los teléfonos 922 100 412 / 629 906 309.
La Gomera en el Plan Estratégico del Sector Moda
Esta iniciativa coincide con la reciente incorporación de La Gomera al Comité del Sector Moda del Gobierno de Canarias, a través de Proexca, y de los cabildos insulares, participando activamente en la estrategia común para fortalecer este ámbito de actividad en las Islas.
El Cabildo impulsa una nueva instalación de energía fotovoltaica en el Complejo Ambiental de El Revolcadero
La iniciativa refuerza el compromiso con la eficiencia energética y la autosuficiencia en infraestructuras insulares.
Curbelo recuerdo que se han destinado más de 4 millones de euros a sostenibilidad energética en los últimos tres años
El Cabildo de La Gomera ha aprobado la ejecución de una nueva instalación de energía fotovoltaica en el Complejo Ambiental de El Revolcadero, en el marco de su compromiso continuo con la sostenibilidad y la eficiencia energética en infraestructuras públicas insulares. Esta iniciativa se suma al conjunto de actuaciones desarrolladas durante los últimos tres años, consolidando la apuesta de la Corporación insular por el autoconsumo energético y el uso de fuentes renovables.
La actuación contempla la colocación de 75 módulos solares de alta eficiencia sobre las cubiertas inclinadas de las naves del complejo, con una potencia total instalada de 40,5 kWp, complementada con tres inversores –dos de autoconsumo y uno híbrido– y un sistema de acumulación de energía con baterías de litio con capacidad de 33,12 kWh.
La inversión total asciende a 119.392,48 euros, con un plazo de ejecución estimado de tres meses. El objetivo es reducir de manera significativa la dependencia de la red eléctrica convencional, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y recortar los costes de suministro del centro.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha subrayado la importancia de esta nueva intervención dentro del plan estratégico insular de sostenibilidad energética. “Este proyecto reafirma nuestra voluntad de dotar a las infraestructuras públicas de medios para generar su propia energía”, dijo antes de recordar que desde 2022 se ha avanzado en este camino, “y hoy son ya más de 150 las instalaciones fotovoltaicas ejecutadas en edificios, viviendas y empresas de la isla gracias al esfuerzo conjunto con los ayuntamientos y el sector privado”, indicó.
Asimismo, Curbelo remarcó que esta nueva instalación se suma a otras actuaciones recientes, como las llevadas a cabo en la Casa de la Miel de Palma en Alojera, la Estación de Guaguas Virgen del Paso en Alajeró o el Centro Sociosanitario de San Sebastián, “con las que el Cabildo afianza su apuesta por un modelo energético más limpio, eficiente y adaptado a los retos del cambio climático”.
Además, el presidente destacó que las inversiones insulares en sostenibilidad energética han superado los cuatro millones de euros en los últimos tres años, dirigidas no solo al fomento del autoconsumo energético, sino también al impulso de la movilidad sostenible en el territorio insular. “Este esfuerzo nos permite construir una isla más autosuficiente y respetuosa con su entorno”, concluyó.
La Gomera vuelve a ser escenario para la creación de series televisivas a través de IsLABentura
Turismo de La Gomera colabora con esta iniciativa del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias desde la Film Commission, con el objetivo de incentivar las bondades cinematográficas del territorio, y reforzar la promoción exterior
La Gomera afianza su apuesta por el sector audiovisual como espacio de creación e inspiración para guionistas gracias a su participación en el proyecto IsLABentura, del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, a través de la Film Commission de La Gomera.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que la participación del Cabildo por cuarto año consecutivo en esta iniciativa “viene a refrendar nuestros objetivos de diversificar e impulsar estrategias de promoción y posicionamiento de La Gomera como destino para la acogida de producciones audiovisuales”.
Asimismo, recordó que, en las dos primeras ediciones, los guiones de las películas 'La hereje' y 'Especies distintas', ambas ambientadas en la isla, fueron reconocidos por el jurado, “lo que evidencia la calidad de los trabajos que tienen en la isla su fuente de inspiración”.
En esta edición, las series televisivas seleccionadas ambientadas en La Gomera han sido las propuestas 'No me lo creo', de Elena Alegría Santiago Díaz, guionista de varios programas de entretenimiento como 'El Club de la Comedia', con una divertida historia sobre una secta muy peculiar; y 'Desde aquí se ve el Mar', de Luis Javier Suárez Jiménez, sobre una vivencia personal, y cuyo guion será tutorizado por Pepe Coira (serie 'Hierro'). Estas historias, arraigadas en el contexto insular, se beneficiarán del acompañamiento y tutorización especializada del reconocido guionista José Antonio Coira Nieto.
Durante los últimos días, los autores visitaron diferentes enclaves de la isla para conocer su riqueza paisajística y cultural para la elaboración de sus guiones. Este acercamiento permitió a los creadores explorar distintas localizaciones del territorio insular, reafirmando así la proyección de La Gomera como destino destacado dentro del panorama audiovisual nacional e internacional.
Con esta participación, Turismo de La Gomera mantiene firme su compromiso de promover las singularidades cinematográficas y audiovisuales de la isla, reforzando su imagen exterior y abriendo la puerta a futuros proyectos que impulsen su diversificación económica.
San Sebastián de La Gomera acoge el roadshow del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España
La #ExperienciaINCIBE tiene como objetivo capacitar a la ciudadanía en ciberseguridad
El roadshow permanecerá aquí en la Plaza de Las Américas hasta el 30 de abril de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 horas
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, visitará San Sebastián de La Gomera, del 28 al 30 de abril de 9:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:30 horas, con el roadshow, un camión desplegable que viaja por toda España para capacitar en materia de ciberseguridad a toda la ciudadanía, desde familias y menores, hasta público sénior y las empresas.
A través de esta iniciativa, que se realiza en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiada por la Unión Europea (Next Generation), INCIBE quiere elevar los niveles necesarios de cultura en ciberseguridad que cualquier usuario debe poseer para desenvolverse con confianza y seguridad en la era digital.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, consideró que la elección de San Sebastián de La Gomera por parte del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España para desplegar este proyecto "nos brinda una oportunidad única para la formación de la ciudadanía en materia de ciberseguridad, con las múltiples herramientas que este roadshow pone a nuestra disposición y que incluye actividades diseñadas para distintos grupos de edad, familias y profesionales, además de un montaje interesante, atractivo y sumamente didáctico, que hace de esta visita una experiencia única".
El roadshow, una vez desplegado, es un espacio versátil, multifuncional y completamente accesible, que dispone de dos grandes zonas, un área interior y una exterior, con diversas actividades de concienciación, formación y lúdicas, para que todos los participantes puedan divertirse a la vez que aprendan a navegar de forma segura por la Red.
En concreto, el espacio interior, capaz de acoger a 30 personas, cuenta con un área de gamificación; zona expositiva de charlas y contenidos didácticos; y un escape room, donde superar riesgos digitales y desarrollar acciones para evitar y gestionar amenazas. A su vez, en el espacio exterior, con capacidad para 36 personas, se habilita una zona de juegos y una cabina para poder contactar con el 017, el servicio 'Tu Ayuda en Ciberseguridad' de INCIBE.
Este formato permite mantener la equidad en el acceso a la información y la capacitación a cualquier nicho de población, acercando los contenidos, medios y recursos a cualquier colectivo, en cualquier localización, en igualdad de condiciones.
INCIBE ha puesto en marcha #ExperienciaINCIBE, un conjunto de experiencias itinerantes que, durante 3 años, recorren la geografía española con el fin de sensibilizar, concienciar, educar, promover y divulgar la ciberseguridad entre todos los usuarios. El fomento de la cultura de la ciberseguridad se ha convertido en uno de los ejes centrales a desarrollar a fin de contar con una sociedad más conocedora de las amenazas y desafíos a los que se enfrenta.
Además del roadshow, también está en marcha otra experiencia más: un stand itinerante. Toda la información y próximos emplazamientos está disponible en: