El Cabildo de La Gomera potencia los valores de Reserva de la Biosfera con una campaña de promoción

Los espacios de mayor afluencia del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife son los emplazamientos elegidos para divulgar las particularidades naturales y culturales de la isla

El Cabildo de La Gomera potencia los valores de la isla como Reserva de la Biosfera con la puesta en marcha de una campaña de promoción durante los principales actos públicos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Así, los espacios de mayor afluencia de las calles de la ciudad son los emplazamientos elegidos para divulgar las particularidades naturales y culturales de la isla que la hacen valedora de esta distinción.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, apuntó a la utilidad de esta acción promocional “que tendrá un alto impacto gracias a la disposición de espacios visuales que muestran los diferentes paisajes, flora, fauna, y elementos patrimoniales, únicos en el mundo, y que la hacen ser uno de los mejores destinos de naturaleza del país”.

Así, las imágenes de la isla se pueden reconocer en distintos puntos de Santa Cruz, como el Recinto Ferial, espacio en el que se celebran los principales concursos del Carnaval, y una de las entradas a la ciudad más transitadas.

Además, La Gomera también estará presente en varias de las localizaciones de las plazas más frecuentadas durante los días de celebración del carnaval en la calle, como la Plaza del Patriotismo, anexa a la Plaza del Príncipe; y la Plaza de España y las inmediaciones del escenario de la Plaza de La Candelaria. A ello se suma la Plaza de la Alameda, con visión directa al puerto capitalino y el escenario principal de la Avenida de Anaga; y los alrededores del Teatro Guimerá, una de las zonas de acceso más concurridas durante este período festivo.

Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, recordó que no se trata de la primera vez que la Institución insular impulsa la promoción de la isla en esta festividad, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, y que reúne a miles de personas. “Ya lo hicimos en 2020, divulgando las cualidades de dos productos frutícolas de la isla que atesoran un importante reconocimiento exterior por su calidad: la manga y el aguacate”, detalló.

En concordancia con los valores de sostenibilidad y reducción de la huella de carbono que abarca la Reserva de la Biosfera, en esta acción se ha optado por reducir a cero el uso de elementos promocionales en formato papel, sustituyéndolos por códigos QR que, al escanearse, dan acceso a información más amplia, detallada y digitalizada de los valores de la isla.

Las particularidades que la hacen Reserva

El patrimonio natural de La Gomera engloba a un total de 4.182 especies animales y vegetales exclusivas, 1.063 de ellas endémicas y 268 exclusivas de la isla. Muchas de ellas se encuentran en uno de los entornos más característicos y valiosos, el Parque Nacional de Garajonay, uno de los mayores exponentes de la laurisilva canaria. La presencia de especies endémicas tan preciadas como el Lagarto Gigante de La Gomera, o la exclusividad del medio marino, hacen de la isla un paraje natural óptimo para la práctica de deportes en contacto con la naturaleza.

Los paisajes son otro de los valores añadidos de La Gomera, adaptados a las necesidades y la vida de una isla que posee un territorio escarpado y abrupto, pero que ha permitido la convivencia entre la acción humana y la naturaleza. El desarrollo de elementos para el cultivo, como los bancales o los palmerales; para la comunicación, como el Silbo Gomero, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco; o culturales, como el baile del tambor, convierten la isla en un punto de referencia a nivel cultural y paisajístico en el que las tradiciones se conservan intactas con el paso del tiempo.

Curbelo subraya que la declaración del Silbo Gomero como BIC refuerza su nivel de protección

El presidente del Cabildo valora la decisión del Consejo de Patrimonio Cultural de Canarias que ha informado favorablemente que este lenguaje silbado se convierta en Bien de Interés Cultural de Canarias

Subraya el trabajo realizado desde la comunidad de portadores y desde la Asociación Cultural Silbo Gomero

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha subrayado, este martes, que la declaración del Silbo Gomero como Bien de Interés Cultural en la categoría de Tradición y Expresión Oral de Canarias refuerza su nivel de protección. Así lo afirmó tras conocerse la decisión adoptada por el Consejo de Patrimonio Cultural de Canarias que ha otorgado al lenguaje silbado el máximo nivel de protección de la comunidad autónoma.

Curbelo aludió al arduo procedimiento que se ha llevado a cabo para llegar hasta este momento y puso en valor “el compromiso real” de la comunidad de portadores y la Asociación Cultural Silbo Gomero para materializar esta propuesta, cuyo expediente se incoó en febrero del pasado año. “Se han cumplido los plazos, y desde las administraciones públicas hemos logrado darle respuesta a una de las reivindicaciones de los gomeros y las gomeras”, aseveró.

Reiteró la figura clave de las maestras y los maestros silbadores, así como el resto de personas que se han implicado en todo este procedimiento. En este sentido, recordó que desde el Cabildo insular se coopera de forma directa con la asociación para promover acciones conjuntas de enseñanza, divulgación y protección de este lenguaje que es también Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2009.

“Con este nuevo reconocimiento alcanzamos una de las metas previstas. Ahora toca seguir esforzándonos en salvaguardar un lenguaje que nace en La Gomera, que ha evolucionado durante siglos, y es de toda la humanidad”, aseveró, antes de insistir en que ahora se deben incrementar las medidas especiales de protección que aseguren la salvaguarda patrimonial del Silbo Gomero como único lenguaje silbado de Canarias, así como potenciar la enseñanza en los centros educativos y otras entidades.

Más de un millar de personas se benefician del programa de envejecimiento activo promovido por el Cabildo y Cruz Roja

El proyecto, bajo el nombre ‘Actividades y Servicios dirigidos a la población en situación de vulnerabilidad’, ha sido ejecutado por la Organización Humanitaria, con la financiación de la Institución insular

Más de un millar de personas se beneficiaron, durante 2023, del programa de envejecimiento activo promovido por el Cabildo de La Gomera y Cruz Roja. Así, 1.200 personas se han acogido al proyecto que lleva por nombre ‘Actividades y Servicios dirigidos a la población en situación de vulnerabilidad’, ejecutado por la Organización Humanitaria, con la financiación de la Institución insular.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, apuntó que el objetivo principal de este programa “no es otro que mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad de la isla, trabajando con el entorno y la sociedad, y dando respuesta a sus necesidades”. De esta manera, insistió en los esfuerzos realizados por el Cabildo para intensificar la cooperación pública con el fin de atender a personas mayores de 65 años o dependientes con necesidades, especialmente en las zonas más alejadas de la isla.

Por su parte, la consejera de Política Social, Rosa Elena García, recordó que este programa surgió en base a un análisis previo de las necesidades de la población de la isla, y la importancia de ejecutar actuaciones que permitieran combatirlas, especialmente en personas vulnerables mayores de 65 años.

Asimismo, detalló que más de 150 personas voluntarias de Cruz Roja participaron activamente en las acciones llevadas a cabo durante el desarrollo del proyecto, en coordinación directa con los servicios sociales municipales e insulares, además de otras entidades y asociaciones de la isla.

Acciones realizadas

Para paliar la soledad no deseada en personas mayores de 65 años, la sensibilización y autocuidados, el empoderamiento y la autoestima, se realizaron talleres de salud y bienestar en todos los municipios de la isla.

En coordinación previa con los ayuntamientos, se establecieron visitas domiciliarias de acompañamiento social y emocional. Además, se realizaron talleres de manualidades de carácter insular, asegurando los desplazamientos y la participación de las personas usuarias.

Asimismo, se facilitó la participación de las personas mayores en diferentes actos y eventos de sus municipios de residencia, motivados por la agenda cultural tanto municipal como de carácter insular.

Además, cabe destacar la intervención realizada durante el cero energético que afectó a La Gomera en el mes de julio, para lo que se visitaron más de un centenar de domicilios con el fin de cubrir las necesidades motivadas por la emergencia, y se llevaron a cabo más de 300 llamadas de seguimiento y desplazamientos por toda la isla.

También se ha intervenido a través de acciones para la promoción de la salud, para la formación en materia de emergencias para la población en general, y otras encaminadas a la sensibilización y cuidado del medio ambiente en el entorno más inmediato.

Cabildo y Cámara de Comercio impulsan las compras en el comercio local con motivo del día de San Valentín

Esta acción comercial, que lleva por título ‘De La Gomera con amor’, pretende animar a los consumidores a realizar sus compras y consumir en los establecimientos de la isla

La campaña comienza mañana, 6 de febrero, y se extenderá hasta el 14 de este mismo mes

Las compras realizadas en los comercios adheridos con un valor superior a 30 euros, entrarán en el sorteo de una sesión profesional de fotografía para dos personas

El Cabildo de La Gomera y la delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla impulsan una campaña de dinamización comercial con motivo del día de San Valentín. Así, bajo el título ‘De La Gomera con amor’, pretenden incentivar a los consumidores a realizar sus compras y consumir en los establecimientos de la isla en la víspera de esta festividad

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, apuntó al compromiso de la Institución insular con el fomento del tejido comercial de la isla, “que supone un sector clave para el desarrollo económico insular”, materializado en la reciente puesta en marcha de distintas iniciativas de cooperación con este sector, como el bono consumo ‘Yo Compro en La Gomera’, acuerdos con los ayuntamientos para la celebración de actividades durante la Navidad, o la ejecución de más campañas comerciales coincidiendo con fechas destacadas en el calendario.

‘De La Gomera con amor’ alcanza así su segunda edición, que comenzará este martes, 6 de febrero, y se extenderá hasta la festividad del Día de Los Enamorados, el 14 de febrero. Los comercios adheridos a la campaña serán engalanados con cartel informativo, adhesivos y bolsas reutilizables diseñadas con la temática de la campaña.

Comprar en La Gomera tiene premio en San Valentín

La consejera insular de Comercio, María Isabel Méndez, detalló que, a partir de este martes, por compras superiores a 30 euros en los establecimientos adheridos a la campaña, los clientes tendrán acceso a un sorteo de una sesión profesional de fotografía para dos personas. Para formalizar la participación, el usuario deberá escanear un código QR disponible en los carteles informativos de la campaña, y rellenar sus datos personales.

Asimismo, Méndez anunció que “como novedad, en esta acción también habrá premio para los comercios colaboradores y participantes en la campaña”. Así, cuando los consumidores registren su compra, podrán especificar el establecimiento donde han realizado la compra, adjuntando la foto del ticket. Aquel comercio que acumule mayor número de registros, tendrá premio.

Tags
Modificado por última vez en Miércoles, 07 Febrero 2024 17:55