La Gomera: El Cabildo destina más de 800 mil euros al fomento de programas de acción social

Las cuentas insulares incluyen partidas para diferentes entidades y asociaciones que realizan tareas en el ámbito insular vinculadas con los mayores, la atención a dependientes y el acompañamiento activo

Curbelo subraya la apuesta de la Institución por reforzar el escudo social, cuyas partidas crecen un 64%, hasta los 17 millones de euros

El Cabildo de La Gomera destina más de 800 mil euros al fomento de programas de acción social en el ámbito insular. Según explicó el presidente, Casimiro Curbelo, se trata de una de las apuestas de mayor repercusión que anualmente pone en marcha la Institución para cooperar de forma directa con entidades y asociaciones que prestan servicios en la isla.

De esta forma se da cobertura a programas vinculados con las asociaciones de mayores, así como de colectivos de ámbito social que ofrecen programas para el acompañamiento activo, la atención a dependientes, la lucha contra la violencia de género o la atención a familias vulnerables. En este sentido, Curbelo remarcó que estas entidades “desempeñan un papel relevante para llegar a cada una de las necesidades y fortalecer nuestro escudo social”, dijo.

Puso en valor el trabajo que vienen realizando y que complementa la cartera de servicios de la propia Corporación, algo que en palabras del presidente, “supone disponer de más mecanismos para llegar a cada gomero que necesita de la cooperación de las administraciones públicas”, aseveró.

Recordó que durante los últimos años ha habido un incremento paulatino de los recursos dispuestos para estos fines, a lo que aludió a la subida del 64% que han experimentado las partidas destinadas al bienestar social en las cuentas del Cabildo. “En esta anualidad disponemos de más de 17 millones de euros que irán a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó.

Al margen de las cuantías destinadas a estos colectivos, las partidas para bienestar social incorporan recursos para la atención a menores, la diversidad funcional, el servicio de teleasistencia, la prevención de la drogodependencia, las ayudas sanitarias y extraordinarias y las transferencias a los ayuntamientos. De forma significativa, crecen los recursos para la atención a dependientes en centros sociosanitarios, al alcanzar los 11 millones de euros.

La Gomera se consolida como destino sostenible en FITUR y presenta sus nuevos productos turísticos

Turismo de La Gomera apuesta por la diversificación de la oferta a partir del desarrollo de actividades complementarias en torno a núcleos de baja densidad y zonas rurales de la isla, incorporando el patrimonio, la cultura y la etnografía como atractivos

Curbelo subraya el incremento de la estancia media de los turistas que alcanza los 11,5 días, tras un año de recuperación del sector con la llegada de más de 690 mil visitantes, un 8% más que en 2022

Méndez pone en valor la materialización del Plan de Sostenibilidad Turística con medidas orientadas a la mejora de senderos, la transición digital de las herramientas informativas para turistas y el impulso a la competitividad del destino

La Gomera cerró 2023 con la llegada de 694 mil visitantes, lo que ha supuesto un incremento del 8% respecto a 2022. Así lo informó el presidente, Casimiro Curbelo, durante la apertura de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, en la que el Cabildo insular ha hecho una apuesta por la consolidación de la isla como destino sostenible y la presentación de sus nuevos productos turísticos.

Los valores naturales de La Gomera siguen siendo el principal reclamo y, por ello, Curbelo adelantó los avances realizados para disponer de una oferta turística más diversificada en torno a esos valores. En este sentido, detalló que como novedad, la isla está avanzando en la mejora de la competitividad a través de seis nuevos productos turísticos orientados a la dinamización de las zonas rurales. “Es una forma de poder redistribuir todo lo positivo que aporta el turismo a La Gomera y que llegue a rincones que hasta ahora son más desconocidos para quienes nos visitan”, explicó.

Ese marco de diversificación contempla potenciar senderos situados en la zona oeste de La Gomera que destacan por su interés etnográfico y arqueológico. Además, se habilita un producto turístico vinculado con la costa para el desarrollo de rutas, tanto por tierra como por mar para la observación de aves y cetáceos. El patrimonio agrario cobra un papel destacado en las zonas de medianías, en la que se ahondará mediante un producto específico. Del mismo modo que el disfrute del patrimonio cultural y etnográfico de la comarca sur, destacando las tradiciones y la cultura. Del mismo modo, se unirá la oferta como destino Starlight y el cicloturismo como elementos turísticos alternativos.

Crecimiento de la estancia media y fuerte peso en el empleo

Hizo hincapié en que el incremento en la llegada de turistas a La Gomera está unido al crecimiento de la estancia media hasta los 11,5 días, lo que ha supuesto 30,7 millones de euros de ingresos en alojamientos turísticos durante 2023. Además, cuatro de cada diez empleos están vinculados directamente con este sector, al igual que 387 empresas afincadas en la isla están ligadas al turismo.

Plan de Sostenibilidad Turística, motor de la transformación del destino

La consejera de Turismo, María Isabel Méndez, puso especial énfasis en el Plan de Sostenibilidad Turística, “un instrumento con el que estamos realizando más de 18 acciones con una inversión que supera los 3,3 millones de euros”. En este sentido, destacó que el principal objetivo es seguir siendo referencia internacional en cuanto a destino singular, diferenciado y comprometidos con los valores que hacen de La Gomera “el mejor lugar para pasar las vacaciones”.

Para lograrlo, detalló algunos de los proyectos materializados durante el último año como la adecuación de más de 150 kilómetros de la red insular de senderos, dentro del objetivo de transición verde y sostenible. Unidos a la transición digital con el avance en las nuevas aplicaciones móviles para el turista, a partir de la digitalización de los recursos turísticos.

A esto se suma la campaña de concienciación para la sostenibilidad de los recursos naturales, con la creación del primer manual de buenas prácticas, una iniciativa pionera en cuatro idiomas para informar al turista sobre buenas conductas y usos en el territorio insular. “Esta ha sido una de las grandes apuestas, llegar al turista y que sean ellos los que contribuyan, también, en la conservación del destino, algo fundamental en un territorio insular cuyos valores naturales son el principal atractivo”, aseveró Méndez.

Recordó que durante 2023 también se ha mantenido en funcionamiento el sistema digital de registro de viajeros Chekin; el asesoramiento al rodaje de producciones audiovisuales; la mejora de las zonas ajardinadas en entornos turísticos y la participación en una treintena de eventos y ferias en España y el resto de Europa.