Imprimir esta página

FADEMUR reclama políticas específicas para apoyar a las mujeres que emprenden en los pueblos

Noviembre 18, 2025

19 de noviembre. Día de las mujeres emprendedoras

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Emprendedoras, FADEMUR alerta sobre las barreras que siguen frenando a las emprendedoras rurales y demandas políticas específicas para garantizar su desarrollo

En el Día Internacional de las Mujeres Emprendedoras, que tiene lugar cada año el 19 de noviembre, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) hace un llamamiento a las instituciones para reconocer y reducir las dificultades que enfrentan las mujeres del medio rural al emprender.

A pesar de su creciente protagonismo, las emprendedoras rurales continúan topándose con obstáculos que frenan su despegue y desarrollo de proyectos, como la falta de ayudas concretas, la baja visibilidad, la brecha digital y la ausencia de un estatuto que reconozca su condición específica.

En este sentido, FADEMUR ha identificado algunas barreras que a día de hoy siguen afectando al emprendimiento rural femenino:

Menor visibilidad: las emprendedoras rurales están alejadas de los núcleos de población y mercados más amplios, lo que les resta oportunidades de visibilidad y conexión con redes estratégicas.

Financiación: siguen existiendo sesgos de género en el acceso a créditos. A pesar de que las mujeres rurales tienden a tener una menor morosidad, se enfrentan a condiciones más restrictivas a la hora de recibir financiación.

Digitalización: la brecha digital sigue siendo una traba. Muchas emprendedoras rurales no tienen acceso a una formación tecnológica o equipamiento adecuado.

Burocracia: los trámites administrativos resultan complejos, lentos y poco adaptados al contexto rural.

Formación: sigue habiendo pocos programas de formación empresarial dirigidos específicamente para mujeres rurales, especialmente para gestionar y consolidar sus iniciativas.

Además, FADEMUR señala que muchas mujeres rurales desconocen las ayudas públicas para emprender: según el “Estudio sobre expectativas y necesidades de las mujeres del ámbito rural español (2022)”, el 75 % de las mujeres rurales encuestadas afirma no saber que existen estas ayudas, y solo un 25 % dice tener noticias de ellas.

Consecuencias estructurales: despoblación y desigualdad

La falta de apoyo al emprendimiento de mujeres en los pueblos no es solo un problema individual, sino una cuestión estratégica para el medio rural en su conjunto. “Sin un respaldo firme y constante, muchas iniciativas que podrían contribuir al desarrollo rural y frenar el despoblamiento, acaban fracasando”, aseguran desde FADEMUR.

La organización ha reclamado en varias ocasiones un estatuto de las mujeres rurales, que reconozca explícitamente la doble vulnerabilidad (por género y territorio) de estas mujeres, y establezca medidas estructurales para su empoderamiento. Como afirma Teresa López, su presidenta, “el emprendimiento rural femenino no puede seguir siendo un acto de resistencia individual; necesita un marco institucional que lo proteja y lo haga posible”.

Además, FADEMUR exige mejores infraestructuras en las zonas rurales: acceso a internet de calidad, transporte, formación, guarderías y servicios de conciliación, ya que la falta de estos recursos limita severamente la capacidad de muchas mujeres para emprender. En zonas con baja densidad de población se agrava también la sobrecarga de cuidados, siendo principalmente las mujeres quienes renuncian al empleo para cuidados de menores y mayores dependientes.

Propuestas e iniciativas

FADEMUR hace una llamada a la acción, instando a los gobiernos y a las administraciones públicas a desarrollar e implantar de forma real y efectiva el Estatuto de las Mujeres Rurales, que garantice derechos, apoyos y recursos adaptados a su realidad.

Asimismo, la organización propone a las entidades financieras revisar sus criterios de concesión de crédito para eliminar sesgos de género y que organismos de desarrollo rural prioricen sus programas de digitalización y formación en herramientas empresariales para mujeres del medio rural.

Además, reivindica también unas líneas específicas de crédito (microcréditos o condiciones favorables) para emprendedoras rurales, con menos trabas y mayor flexibilidad.

Por último, hace un llamamiento a la sociedad y a los medios para visibilizar las historias de éxito de emprendedoras rurales y reconocer su papel clave en el equilibrio demográfico y social del territorio.

Por su parte, FADEMUR propone no solo mantener, sino ampliar programas de emprendimiento, con más recursos para formación, acompañamiento y redes de mentoras rurales.

La experiencia de Ruraltivity

Un ejemplo de ello es “Ruraltivity”, la lanzadera de emprendedoras rurales impulsada por FADEMUR, que ha contado con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de la Fundación PepsiCo. Esta iniciativa ha demostrado ser un motor de emprendimiento rural, gracias a la cual, muchas mujeres han podido desarrollar proyectos en municipios pequeños (más del 63 % de los emprendimientos están en localidades de menos de 5.000 habitantes).

Gracias a programas como este, o el “Plan Allen Rural”, también impulsado por FADEMUR, más de 1.000 mujeres han podido crear empresas ligadas a la sostenibilidad, los cuidados, la alimentación local y la innovación social, dinamizando la economía de pueblos.

Así, FADEMUR celebra la valentía y la creatividad de las mujeres del medio rural, pero también reclama políticas urgentes que les permitan emprender no solo por necesidad, sino con dignidad, condiciones y apoyo real. El progreso del mundo rural pasa por el empoderamiento de sus mujeres.

Valora este artículo
(0 votos)
Publicado en Nacional, Sociedad
Redacción

Lo último de Redacción

Artículos relacionados (por etiqueta)