
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El consejero se unió este miércoles a la celebración de la festividad canaria de este centro capitalino, como muestra de su interés por compartir y conocer el trabajo que se desarrolla en esta jornada en los colegios e institutos de las islas
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, visitó este miércoles el Instituto de Educación Secundaria (IES) Franchy Roca, en Las Palmas de Gran Canaria, para asistir al programa de actividades organizado para conmemorar el Día de Canarias, que se celebra este jueves 30 de mayo, como muestra de los numerosos actos que celebran todos los centros en Canarias a lo largo de esta semana.
Este instituto capitalino organizó una amplia muestra de talleres sobre oficios, juegos, deportes y otros elementos autóctonos, como la bola canaria, las chácaras, las lapas o la costura, y una degustación de chorizo de Teror y pella de gofio. La actuación de una parranda y una exhibición del baile de cintas fueron otras de las actividades que completaron el programa.
Por islas
En todas las islas, el Día de Canarias se conmemora de manera especial en los centros educativos. En el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Aguamansa, en La Orotava, Tenerife, los protagonistas de esta jornada fueron los familiares del alumnado que emigraron. Los estudiantes han dedicado varias jornadas a investigar la historia personal de sus parientes, los motivos que los llevaron a viajar a otros países y los trabajos que desempeñaron. Este miércoles, estos familiares visitaron el centro, asistieron a la representación de una obra de teatro sobre su historia y compartieron una comida con toda la comunidad educativa.
La labor de investigación en este centro no se centró únicamente en la emigración. Junto al servicio de Patrimonio del Ayuntamiento de La Orotava, indagaron en la historia de cuatro espacios de gran interés histórico de esta zona: los pajares, los lavaderos, la antigua escuela y la escuela femenina. Una vez recopilados los datos, el alumnado grabó unos audios y los almacenaron en unos códigos QR, que el consistorio plasmó en unas placas de metacrilato e instaló, con ayuda de los estudiantes, en cada uno de los lugares, dotando así a este barrio de un nuevo recurso de gran atractivo para vecinos y turistas.
El Colectivo de Escuelas Rurales (CER) de La Gomera se reunió en el CEIP Áurea Miranda González, en Agulo. Allí, todo el alumnado compartió un desayuno típico canario, aportado por cada uno, y disfrutó de diferentes actuaciones musicales, algunas conjuntas de todos los niveles. A esta jornada se sumó una acción de puertas abiertas de la comunidad educativa del CEIP La Lomada, en San Sebastián, en la que pudieron disfrutar de un amplio programa de actividades y de un jardín autóctono elaborado desde el área de Plástica.
El Instituto de Educación Secundaria (IES) Las Breñas, en La Palma, celebró este miércoles diferentes actividades relacionadas con la cultura y las tradiciones de todas las islas, como una exhibición de lucha canaria, salto del pastor y bailes tradicionales. Cada grupo decoró una mesa con motivos canarios y platos típicos, que compartieron en un almuerzo comunitario como cierre de la jornada.
En El Hierro, el Colectivo de Escuelas Rurales se reunió en el Centro Cultural de Isora para asistir a una serie de talleres sobre tradiciones canarias impartidos por las propias familias del alumnado. Disfrutaron de la música tradicional en directo y de una comida a base de productos típicos.
El alumnado del Instituto de Educación Secundaria Corralejo, en Fuerteventura, lleva meses trabajando sobre los diferentes grupos de aborígenes que poblaban la isla en la época prehispánica. Este miércoles, cada nivel representó en el patio central uno de esos poblados, de la isla y de otras, mostrando sus vestimentas, costumbres y tradiciones. Una jornada que ha supuesto una oportunidad única para explorar y celebrar la cultura canaria de una manera diferente.
En Lanzarote, el CEIP Guenia, en Guatiza, celebró una romería por las calles de esta localidad, junto con las familias de los alumnos, que colaboraron también en la decoración de las carretas. Ya de regreso en el centro, disfrutaron de diferentes actuaciones musicales y de una comida canaria comunitaria en el patio del centro.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.