Valleseco celebra 16 años de inclusión con una jornada en la naturaleza

Mayo 27, 2025

Más de 600 participantes de 19 centros ocupacionales de Gran Canaria se darán cita el 28 de mayo en el Área Recreativa de La Laguna

La actividad, organizada por COMPSI y el Ayuntamiento de Valleseco, promueve la inclusión a través de juegos, deportes autóctonos y equinoterapia

Mañana miércoles 28 de mayo, el municipio de Valleseco será el epicentro de la XVI edición del Encuentro de Centros Ocupacionales de Gran Canaria, una iniciativa que aúna inclusión, tradición y naturaleza. Organizada por la Coordinadora de Centros Ocupacionales de la Provincia de Las Palmas (COMPSI) y el Ayuntamiento de Valleseco, la jornada reune a unas 600 personas entre personas usuarias, profesionales y voluntariado en el Área Recreativa de La Laguna, en horario de 10:30 a 16:00 horas.

El evento, consolidado ya como una cita esperada en el calendario de las personas con diversidad funcional de la isla, se enmarca en los actos previos al Día de Canarias. Su objetivo es fomentar la inclusión y el desarrollo personal a través de la conexión con el medio natural, la práctica de deportes tradicionales y la interacción con animales mediante actividades de equinoterapia.

1Durante la jornada, se llevarán a cabo dos circuitos con un total de 13 estaciones:

Circuito de Juegos y Deportes Autóctonos, que incluirá arrastre de ganado, lucha del garrote, petanca, calabazo, bailes o lucha canaria.

Circuito de Equinoterapia, con actividades adaptadas en torno al cuidado y monta de caballos.

En palabras del concejal del área de Servicios Sociales, Suso Pérez Rodríguez, “esta es una actividad diseñada para personas con diversidad funcional, pero también abierta a la participación de voluntariado, en un entorno privilegiado como La Laguna. Aquí fomentamos nuestras raíces a través de juegos tradicionales y actividades terapéuticas, en una jornada que impulsa el crecimiento y la autonomía personal”.

El concejal también subrayó la dimensión social de la iniciativa: “Este encuentro pone en valor las capacidades de cada persona, demostrando que, con las adaptaciones necesarias, todas y todos podemos participar y disfrutar”.

Por su parte, el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, destacó la consolidación del evento como referente de inclusión: “Esta cita anual aprovecha uno de los espacios más emblemáticos del municipio para crear comunidad entre los distintos centros ocupacionales de la isla, apostando por la integración y la visibilidad”.

El encuentro cuenta con la participación de 19 centros ocupacionales de toda la isla: Valsequillo, Firgas, Teror, Arucas, Santa Lucía, Moya, Gáldar, Ingenio, Agüimes, Santa María de Guía, El Tablero, ASPACE, ADEPSI, CADF Arucas, los CADI Obispo Padre Cueto y San José Las Longueras, además del centro anfitrión, Valleseco.

Entidades colaboradoras: Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamientos de Santa María de Guía, Teror y Valleseco, Instituto Insular de Deportes, Fundación La Caixa, COMPSI Servicios CEE, Cruz Roja, Guardia Civil, Protección Civil, Policía Local, Asociación “Todos Unidos por Ellos”, Somdevalle, SPAR Valleseco, Aguas de Teror, Fundación Dinosol, Almacenes Báez, Disaterura, Tirma, Emicela, Zumos Libby’s y Lambda, Isaac Reyes (arrastre de ganado), Club de Petanca Fuente la Rosa, Frutas Pérez Santana, Club de Lucha del Garrote Pila GuanIrama de Firgas, Centro Hípico de Arucas, PFAE Sanitario, alumnado del CEO Valleseco, TSEAS IES Teror, TSEAS IES Santa Brígida y Jorge Rivero Arencibia (luchador del Club Castro Morales).

Publicado en Valleseco, Sociedad