
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El acto tendrá lugar el sábado 31 de mayo, a las 20:30 horas, en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial
El próximo sábado 31 de mayo, a las 20:30 horas, el Salón de Plenos de la Casa Consistorial de Valleseco acogerá el pregón de apertura de las Fiestas Patronales en honor a San Vicente Ferrer, a cargo del vecino Hermelindo Navarro Cardero, figura emblemática del municipio y profundo conocedor de su historia.
El pregón promete ser un emotivo viaje al pasado, donde Hermelindo nos transportará a la década de los años 50, evocando cómo se vivían entonces las fiestas, especialmente los orígenes de la popular Fiesta del Huevo Duro.
“Es un orgullo haber confiado el pregón a Hermelindo. Una persona polifacética y comprometida: arquitecto técnico, pintor, investigador de la historia local y, sobre todo, solidario. Es autor de proyectos clave como la Casa Consistorial y la Casa Parroquial, y ha dedicado más de la mitad de su vida a causas sociales”, subraya el alcalde, José Luis Rodríguez Quintana.
Para Hermelindo, ejercer como pregonero supone “una gran responsabilidad”. En sus palabras, será un recorrido por las historias, vivencias y emociones compartidas de la vida en Valleseco y sus celebraciones. Entre anécdotas y recuerdos, el pregonero hablará de tiempos en que las fiestas reunían a la vecindad de todos los barrios, que llegaban a pie por caminos de tierra, con la ropa de diario puesta y la de fiesta guardada para cambiarse en los bares o tiendas del pueblo.
El origen de la Fiesta del Huevo Duro
Hermelindo nos hablara de la tradición del huevo duro nació por necesidad, cuando las viandas eran escasas y los huevos sancochados se convirtieron en el alimento más sencillo y accesible. Fue en la tienda de Don Emilio, también conocida como Maestro Floro, donde comenzó esta costumbre. Emilio cocía los huevos durante días para ofrecerlos a quienes acudían a las fiestas. “A veces llegaba a comerme hasta diez huevos”, recuerda Hermelindo entre risas, “no porque me encantaran, sino porque no había otra cosa que picar”.
Desde allí, la tradición se fue extendiendo a otros comercios y bares del pueblo: el bar de González, la tienda de Juanito Guerra, la dulcería de Ramón, la carnicería de Amalita Molina, la droguería de Vicente… “Entonces, la calle principal estaba llena de vida, con más de una docena de negocios. Hoy, muchos han cerrado y la realidad ha cambiado”, lamenta el pregonero con nostalgia.
Un homenaje a la historia local
Durante el pregón también se recordará a Pepe “Caña Dulce” Mendigo, del barrio de San José de Las Palmas de Gran Canaria, considerado el primer pregonero de estas fiestas. Con su estilo particular, recorría todos los barrios animando a la vecindad a participar en las celebraciones.
Trayectoria de Hermelindo Navarro Cardero
Nacido en Valleseco el 26 de junio de 1941, Hermelindo Navarro Cardero es Arquitecto Técnico y Diplomado en Relaciones Laborales. Su vida profesional ha estado ligada al servicio público, primero como Técnico del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana (1969–1989) y después en la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias (1989–2010).
Desde 1966 colabora de forma voluntaria con la Residencia de Ancianos “Nuestra Señora del Pino” en Tafira, evidenciando su profundo compromiso con el bienestar social. Además, es un apasionado de la pintura, con obras expuestas en las propias dependencias del Consistorio.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.