Redacción

Redacción

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y el consejero de Educación, Poli Suárez, inauguraron este lunes el curso de forma oficial en el nuevo CIFP En Santa María de Guía, en Gran Canaria, uno de los cinco nuevos que se incorporan a la red este curso

El nuevo año académico arranca con 2.600 grupos, 84 más que en el anterior, y 290 nuevos docentes contratados, consolidando el crecimiento y la apuesta del Ejecutivo regional por este tipo de enseñanzas

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, acompañado por el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, y el alcalde de Santa María de Guía, Alfredo Gonçalves, inauguró este lunes de forma oficial el curso de Formación Profesional 2025/2026 en el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) En Santa María de Guía, en Gran Canaria, en un acto que marca el inicio de las clases para los más de 47 mil estudiantes de esta enseñanza y de las de Régimen Especial en todo el archipiélago.

Sobre el inicio del curso en FP, Manuel Domínguez evidenció “la apuesta firme y decidida del Gobierno de Canarias por la Formación Profesional”, al considerarla “un motor de futuro para nuestras islas, una herramienta que une la educación con el empleo y que abre oportunidades reales para nuestros jóvenes”. El vicepresidente del Ejecutivo autonómico añadió que la promoción de este tipo de enseñanzas constituye “una de las principales prioridades en materia educativa del actual Gobierno” y reafirmó su compromiso “de seguir ampliando la oferta de forma personalizada y ajustada a las necesidades reales de cada rincón del archipiélago”.

El consejero del área, Poli Suárez, por su parte, afirmó que “la FP en Canarias ha dado un giro decisivo y este curso es importante para demostrar todo el trabajo que se ha realizado” y recordó que, frente a la situación que se había encontrado su equipo al inicio de legislatura, “hoy contamos con más ciclos y más repartidos por todas las islas, con nuevos centros que acercan la Formación Profesional a la ciudadanía y con una planificación territorial, marcada por el Mapa Insular de la FP, que está basada en criterios objetivos”. En este sentido, Suárez explicó que “la FP busca convertirse en uno de los pilares esenciales para la empleabilidad de nuestra juventud, la igualdad de oportunidades y el crecimiento económico de Canarias”.

Por su parte, el alcalde de Santa María de Guía, Alfredo Gonçalves, destacó que la apertura del nuevo CIFP en el municipio “es un motivo de orgullo para toda la ciudadanía, porque sitúa a Guía como referente en la Formación Profesional en el norte de Gran Canaria y abre nuevas oportunidades para nuestros jóvenes”. En este sentido, agradeció al Gobierno de Canarias “su apuesta decidida por este tipo de enseñanzas y por haber hecho realidad un proyecto largamente esperado, que sin duda marcará un antes y un después en la oferta educativa y en el desarrollo socioeconómico de la comarca”.

Inicio de curso

La Formación Profesional en Canarias inicia el curso 2025/2026 con 47.066 estudiantes matriculados a fecha de 14 de septiembre, repartidos en 2.600 grupos, lo que supone un incremento de 84 grupos con respecto al curso anterior. Del total de alumnado, 3.619 corresponden a ciclos de Grado Básico, 17.442 a Grado Medio y 25.015 a Grado Superior, a los que se suman 516 en Formación Profesional Adaptada y 474 en cursos de especialización. Todo ello respaldado por la labor de casi 4.000 docentes en los 175 centros educativos públicos de Canarias que imparten este tipo de enseñanzas, casi trescientos más que en el curso anterior y sumando otros treinta prospectores que se encargan de la búsqueda de empresas para que los estudiantes realicen las prácticas.

Dentro de la red de centros, destaca este curso la incorporación de cinco nuevos centros integrados de formación profesional. Cuatro de ellos —ubicados en Valverde (El Hierro), San Sebastián de La Gomera, Morro Jable (Fuerteventura) y Santa María de Guía (Gran Canaria)— comienzan a funcionar este mismo lunes. También inicia su actividad un nuevo CIFP En Telde, en Gran Canaria, aunque este había adoptado la actual denominación desde febrero de 2025. En el caso de los nuevos centros de El Hierro y La Gomera, además, se trata de los primeros de estas características en ambas islas, lo que supone un avance histórico para garantizar que su alumnado pueda acceder a oportunidades formativas de calidad sin necesidad de abandonar su lugar de residencia, reforzando la apuesta del Ejecutivo por este tipo de enseñanzas.

En lo que respecta a la Formación Profesional Adaptada, que también comienza este lunes, este curso se ofertan 516 plazas en itinerarios formativos específicos y de capacitación, con un total de doce programas dirigidos tanto a jóvenes de entre 16 y 20 años con discapacidad intelectual leve o moderada, como a personas de entre 21 y 30 años con una discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Esta modalidad incorpora además ratios reducidas de doce estudiantes por aula, lo que asegura una atención más personalizada y contribuye a mejorar la inclusión y la empleabilidad de este alumnado.

Junto con la Formación Profesional, este lunes también han arrancado en Canarias las Enseñanzas de Régimen Especial, que incluyen las enseñanzas elementales y profesionales de Música, los ciclos de Artes Plásticas y Diseño, las Enseñanzas Artísticas Superiores y las Enseñanzas Deportivas.

Con ello, prácticamente se completa la incorporación progresiva de todas las etapas educativas que comenzó la semana pasada hasta alcanzar los 240.000 estudiantes que este curso inician la actividad lectiva en las aulas canarias. El próximo 22 de septiembre tocará el turno de las escuelas de idiomas (EOI), con las que finaliza el calendario de inicios de curso en todas las etapas educativas de Canarias.

El presidente Clavijo reconoce que “obras como la de este centro de salud confirmar el objetivo prioritario de acercar la atención sanitaria a los ciudadanos y ciudadanas”

Sanidad destinó más de 740.000 euros en la ampliación de este centro de Atención Primaria

El renovado centro sanitario contará con 53 consultas destinadas a Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria, Psicología Clínica, Trabajo Social, Pediatría, Matronas, Fisioterapia, además de espacios para la realización de espirometrías, retinografías o electrocardiogramas y servicio de Urgencias

El centro, que cuenta con una población adscrita de 50.649 tarjetas sanitarias individuales, incluye en su cartera de servicios ecografías abdominales, atención a la lactancia, talleres grupales, analíticas, control de anticoagulación y vacunación, entre otros

La obra responde al crecimiento poblacional de esta zona de la capital grancanaria y garantiza la calidad y confortabilidad de la atención sanitaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, visitaron esta mañana el Centro de Salud de Guanarteme tras las obras de reforma que han permitido ampliar su capacidad en doce consultas más. A la visita acudieron también el consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias.

El presidente destacó que la inversión efectuada de 740.881 euros, cofinanciados en un 85 por ciento por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), “mejora la capacidad asistencial del centro y permite dar respuesta a la demanda de la población de esta zona en expansión de la capital grancanaria, que había quedado limitada para nuevas prestaciones”.

En este sentido, el presidente de Canarias destacó que “obras como la de este centro de salud confirmar el objetivo prioritario de acercar la atención sanitaria a los ciudadanos y ciudadanas”.

Por su parte, Esther Monzón precisó que “el crecimiento poblacional y la incorporación de nuevas prestaciones como Fisioterapia o Psicología clínica hicieron necesaria la ampliación del centro con una nueva planta para albergar los servicios asistenciales”.

En el recorrido por las nuevas dependencias puestas a disposición de los usuarios también estuvieron presentes el gerente de Atención Primaria de Gran Canaria, Carlos Jorge, y los profesionales de este centro de Atención Primaria.

Nuevos espacios del Centro de Salud de Guanarteme

Tras esta ampliación, el Centro de Salud de Guanarteme cuenta con 53 consultas, de las que 15 de Medicina Familiar y Comunitaria, 11 de enfermería de adultos, y 9 polivalentes para medicina o enfermería. También cuenta con cuatro de pediatría, cuatro de enfermería pediátrica, dos de matrona, una de enfermería de enlace, dos para psicología, una de fisioterapia, una de Trabajo Social, una para espirometrías, una para la realización de retinografías y electrocardiogramas, y una polivalente.

Cartera de servicios

Entre los servicios del Centro de Salud de Guanarteme se incluyen, entre otros, la realización de ecografías abdominales, atención a la lactancia, extracciones, recogida de muestras y analíticas, control de anticoagulación y vacunación, talleres de deshabituación tabáquica, atención a migrantes, unidades de Gestión Familiar y la atención de especialistas consultores en Traumatología o Salud Mental.

El centro también presta los servicios integrados en el proyecto AP-Cuida2, que persigue potenciar la continuidad de cuidados del paciente tras el alta hospitalaria.

Además de la actividad asistencial se presta docencia pregrado a estudiantes de Medicina y Enfermería, a Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y docencia postgrado en Medicina Familiar y Comunitaria, Enfermería Familiar y Comunitaria y Pediatría; y en lo que se refiere a su actividad comunitaria, participa en las Aulas de Salud impartiendo charlas a pacientes y en centros educativos.

Urgencias 24 horas

El centro dispone de un servicio de Urgencias activo las 24 horas todos los días del año, con área de triaje, dos salas de medicina, una de observación, una de atención integral y una de parada. También cuenta con laboratorio para toma de muestras, zonas de descanso, vestuarios y almacenes.

144 profesionales en el Centro de Salud de Guanarteme

El Centro de Salud de Guanarteme cuenta con una población adscrita de 50.649 tarjetas sanitarias individuales, de las que 45.153 corresponden a población adultas y 5.496 a pacientes pediátricos. La Zona Básica de Salud de Guanarteme, compuesta por el Centro de Salud de Guanarteme y el Consultorio Local de Costa Ayala, engloba a los núcleos de población de Guanarteme, una parte de Santa Catalina-Canteras, una pequeña parte de La Isleta, La Minilla, una parte de Escaleritas y de Las Torres, y el núcleo de Costa Ayala.

La plantilla de esta ZBS estaba compuesta al cierre de julio de 2025 por un total de 144 profesionales: 44 médicos de familia y seis pediatras, 52 enfermeras, tres matronas, nueve técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, dos psicólogos, dos fisioterapeutas, dos trabajadores sociales, seis celadores y 18 auxiliares administrativos.

El objetivo fundamental de esta iniciativa, a la que se presentan médicos internos residentes de tercer y cuarto año, así como especialistas en el área de Anestesiología, es lograr un estándar de conocimiento elevado y uniforme para toda Europa

Se trata de una prueba, supervisada por un representante de la Sociedad Europea de Anestesiología y Cuidados Intensivos (ESAIC), que se realiza por séptimo año consecutivo en el centro hospitalario

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, acogió este sábado, 13 de septiembre, el examen para obtener el Diploma Europeo en Anestesiología y Cuidados Intensivos (EDAIC). Se trata de una prueba, supervisada por un representante de la Sociedad Europea de Anestesiología y Cuidados Intensivos (ESAIC), que se realiza por séptimo año consecutivo en el centro hospitalario. De esta forma, el Hospital Doctor Negrín es la única sede de la comunidad autónoma de Canarias en la que se lleva a cabo este examen.

La ESAIC es la principal organización europea de Anestesia, Cuidados Críticos, Dolor y Medicina Perioperatoria. Entre sus objetivos principales destacan, entre otros, promover la seguridad del paciente, además de la calidad de los cuidados, implementar la continuidad de la atención para mejorar el resultado del paciente, así como estimular y facilitar tanto la formación como la investigación de los anestesiólogos.

Para la obtención del EDAIC se han de aprobar dos exámenes; el primero de ellos, que se celebró este sábado, día 15, en las casi 100 sedes acreditadas en todo el mundo por la ESAIC, se desarrolló durante cuatro horas, divididas en dos bloques de dos horas, compuestas cada una de ellas de 60 preguntas con respuestas múltiples.

El segundo examen consiste en una prueba oral que se lleva a cabo ante un tribunal en el que plantean casos clínicos y se evalúa la capacidad de juicio del especialista. El objetivo fundamental de este examen, al que se presentan médicos internos residentes de tercer y cuarto año, así como especialistas en el área de Anestesiología, es lograr un estándar de conocimiento elevado y uniforme para toda Europa.

El Ayuntamiento supervisa las obras de mejora y anuncia un ambicioso proyecto de techado de la cancha por 700.000 euros

El Consistorio vallesequense ha hecho entrega de las agendas escolares del curso 2025-2026 al alumnado del CEO Valleseco. El acto contó con la presencia del alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, acompañado de varios miembros del Grupo de Gobierno, y fue recibido por la directora del centro, Gema Afonso Hanna, quien recogió las 300 agendas destinadas al alumnado de Primaria y Secundaria.

Las agendas, especialmente diseñadas para este curso, incluyen calendario escolar, espacios para datos personales, anotación de deberes, trabajos y exámenes, así como actividades extraescolares. Se trata de una herramienta consolidada tras 19 años de colaboración entre el Consistorio y el centro educativo.

El alcalde destacó que “este proyecto pone a disposición del alumnado y del profesorado un recurso útil para la organización y la comunicación con las familias. Cada curso comenzamos con la entrega de las agendas para reforzar la conexión entre el alumnado, el centro y las familias. Queremos que cada niña y cada niño cuente con esta herramienta desde el inicio del curso para mejorar su planificación y rendimiento”.

Rodríguez Quintana subrayó que “esta agenda escolar simboliza la colaboración estrecha entre la institución municipal y el CEO Valleseco. Nos permite mantener un contacto directo con la comunidad educativa y, sobre todo, apoyar la labor del profesorado y de las familias”. Además, adelantó que “en breve se publicarán las bases de las becas municipales, que abarcan desde Infantil hasta estudios universitarios, con el objetivo de seguir apoyando a nuestro alumnado en todas las etapas”.

Además de la entrega de agendas, la visita sirvió para conocer las obras de mejora y accesibilidad realizadas en el CEO Valleseco durante el verano, financiadas con cerca de 25.000 euros procedentes del FDCAN 2025, con fondos del Gobierno de Canarias a través del Cabildo de Gran Canaria. Entre las principales intervenciones destacan la creación de un aula polivalente destinada a actividades de radio escolar, la construcción de una rampa de acceso para personas con movilidad reducida que garantiza la accesibilidad universal y la renovación integral de los baños del área de Secundaria, con sustitución completa de alicatados, sanitarios, fontanería, instalaciones eléctricas y carpintería.

Durante la visita, el alcalde anunció que el Ayuntamiento está trabajando en el proyecto de techado de una de las canchas del centro, con una inversión cercana a 700.000 euros, que permitirá disponer de un espacio cubierto para el recreo y las actividades escolares.

“Esta obra de gran envergadura va a evitar que las lluvias de invierno interfieran en el desarrollo de las actividades y, al mismo tiempo, proporcionará sombra en los días de calor”, explicó Rodríguez. “Esperamos poder iniciarla a principios del próximo año y ejecutarla de forma que no interfiera en la actividad escolar”.

Por su parte, el vicedirector del CEO Valleseco, Juan Vernet, expresó su agradecimiento en nombre de toda la comunidad educativa: “Queremos destacar las mejoras realizadas, especialmente el baño de Secundaria, la rampa de acceso y el nuevo espacio para instalar nuestra radio escolar. También agradecemos al Ayuntamiento que siga priorizando nuestro centro con iniciativas como la entrega de las agendas escolares y, sobre todo, por anunciar un proyecto tan importante como la futura cubierta de la cancha, que mejorará el día a día de nuestro alumnado”.

Finalmente, el alcalde reiteró que “desde el Ayuntamiento no solo mantenemos las infraestructuras educativas, que es nuestra obligación, sino que también trabajamos para cubrir otras necesidades, incluso en etapas que no son competencia municipal. Queremos garantizar que los niños y niñas de Valleseco tengan un centro educativo en las mejores condiciones posibles, con recursos y herramientas que favorezcan su educación y desarrollo”.

Publicado en Valleseco, Cultura

Valleseco celebra el 28 de septiembre su tradicional feria con 350 ejemplares y 7.000 euros en premios, dentro de las Fiestas de La Encarnación y La Manzana

La Concejalía de Sector Primario, dirigida por Pacuco Rodríguez Vega, tiene abierto el plazo de inscripción para participar en la Feria de Ganado de La Manzana 2025, que se celebrará el domingo 28 de septiembre en el paraje del Área Recreativa de La Laguna, en Valleseco.

Las preinscripciones podrán formalizarse hasta este miércoles 17 de septiembre a través de la sede electrónica del Ayuntamiento o de manera presencial en el Registro Municipal.

Con esta cita, Valleseco inaugura las actividades de las Fiestas de la Encarnación y de la Manzana, apostando por el sector primario y la preservación de las tradiciones. El objetivo es ofrecer una jornada para que las familias disfruten de los mejores ejemplares de la cabaña ganadera de la isla en un entorno único como La Laguna de Valleseco.

Este año se espera la participación de unos 350 ejemplares de ganado, manteniendo la cuantía económica de 7.000 euros en premios para los mejores animales presentados.

Programa de actividades

Desde primera hora de la mañana se desarrollarán actividades tradicionales como:

· Trilla con vacas.

· Paseos en burro.

· Exhibición de trasquila.

· Taller de ordeño y elaboración de quesos.

Además, la jornada incluirá el inicio de la cuarta Copa Hípica SVF, uno de los platos fuertes del día, que marcará también el comienzo de la temporada de carreras de caballos con cuadras procedentes de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

Las personas participantes deberán disponer el día del evento de la auto-guía o guía anual autorizada por la Consejería correspondiente.

En caso de que el ganado sea presentado por persona distinta del propietario/a o responsable que figure en la solicitud de inscripción, será obligatoria una autorización firmada por el/la propietario/a para poder participar en la Feria.

Publicado en Valleseco, Sociedad

El campeonato incluye las modalidades de federado y aficionado que tendrán lugar los días 27 y 28 de septiembre en el Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera

Las personas interesadas podrán formalizar su inscripción hasta el 24 de septiembre

El Cabildo abre el periodo de inscripciones para participar en la XIX edición del Open de Ajedrez Activo Isla Colombina 2025. El campeonato se celebrará los días 27 y 28 de septiembre en el Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera.

El consejero insular de Deportes, Guillermo Medina, animó a las personas aficionadas al ajedrez a participar en esta cita “que cada año se consolida en el calendario deportivo de la isla, reuniendo a más de un centenar de personas en torno a un ambiente sano de competición”.

El desarrollo de la competición se llevará a cabo entre los dos días. El sábado 27 de septiembre, a partir de las 17.00 horas se jugarán 5 rondas, y el domingo 28, 4 rondas, a partir de las 9.30 horas. A la finalización de la novena ronda se entregarán los premios y posteriormente la organización ofrecerá un brindis a todo el colectivo.

El sistema de juego a emplear en este Open será el suizo a nueve rondas. Cada jugador dispondrá de 15 minutos más cinco segundos de incremento desde el primer movimiento a caída de bandera. Este torneo es valedero para ELO FIDE Rápido y el Circuito Canario de Ajedrez.

Inscripciones

Las personas interesadas en participar podrán formalizar su inscripción, hasta el 24 de septiembre.

En el caso de los jugadores federados, se establece una inscripción de 5 euros para menores de 14 años; y de 10 euros para mayores de 14 años. Quedan exentos aquellos jugadores de la isla de La Gomera que cuenten con ficha federativa. El procedimiento de inscripción requiere abonar la cuantía correspondiente, indicando en el concepto el nombre, apellidos, número de identificación de la Federación Internacional de Ajedrez, y enviar el comprobante y los datos al correo electrónico habilitado para el efecto:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -.

Para los jugadores no federados la inscripción es de carácter gratuito, y se realizará mediante correo electrónico - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Indicando nombre, apellidos, fecha de nacimiento, teléfono de contacto y correo electrónico.

El Cabildo proyecta nuevas mejoras para la seguridad del Barranco de San Sebastián

El presidente, Casimiro Curbelo, avanza el encargo del proyecto para la construcción de un baluarte entre el Puente de la Alianza y el nuevo centro sociosanitario, en el lado opuesto donde se construye la nueva vía entre el hospital y puerto

Además adelanta una inversión adicional de 500 mil euros para reforzar la limpieza de cauces en la cuenca de San Sebastián de La Gomera

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, anunció la redacción del proyecto para la construcción de un baluarte en el Barranco de San Sebastián, en el tramo comprendido entre el Centro Sociosanitario y el Puente de la Alianza. La iniciativa, actualmente en fase de diseño técnico, contempla esta construcción frente a la vía que conecta el Hospital Insular con el Puerto de San Sebastián.

Durante una visita a los trabajos de limpieza del cauce, junto al gerente del Consejo Insular de Aguas, Itamar Morales, Curbelo destacó la relevancia de esta actuación para reforzar la seguridad hídrica de esta zona y minimizar el riesgo derivado de fenómenos meteorológicos adversos.

“Con este proyecto damos un paso decisivo para garantizar la protección de la zona urbana de San Sebastián, combinando la planificación de nuevas infraestructuras con la conservación y el mantenimiento de los cauces”, subrayó el presidente.

Refuerzo en toda la cuenca del barranco

En paralelo, Curbelo adelantó que toda la cuenca del barranco de San Sebastián se beneficiará de un nuevo proyecto, dotado con 500 mil euros, que permitirá actuar de forma específica en el rizoma de las cañas, favoreciendo la retirada de especies invasoras y la regeneración del entorno.

Este plan se suma a las actuaciones que actualmente ejecuta el Consejo Insular de Aguas en distintos puntos de la isla, orientadas a la limpieza integral de barrancos, la eliminación de sedimentos y la mejora de la red de infraestructuras hidráulicas, con el objetivo de asegurar la eficiencia y prevenir riesgos de erosión o inundaciones.

Compromiso con la seguridad y la conservación

El presidente recordó que estos proyectos forman parte de la estrategia insular para proteger la población, modernizar las infraestructuras hidráulicas y garantizar un uso sostenible de los recursos hídricos.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera licita el Servicio Público de Transporte Urbano

El plazo para la presentación de ofertas finaliza el 17 de octubre de 2025

La información sobre la licitación de este servicio está disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para la presentación de ofertas de cara a la contratación del Servicio de Transporte Urbano colectivo en el municipio, con un presupuesto base de licitación de 108.505,54 euros por un año, prorrogable por otras tres

anualidades más con un valor estimado del contrato total de 405.628,16 euros. El objetivo es mejorar la conectividad de los núcleos periféricos con el casco urbano y facilitar el acceso de la ciudadanía a centros escolares, sanitarios y de servicios.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, remarcó que se han incorporado novedades para mejorar la calidad de este servicio. "Entre otras cuestiones, este contrato contempla la posibilidad de realizar servicios adicionales en momentos puntuales. Por ello se exige disponibilidad operativa fuera de los horarios habituales, ya que necesitamos contar con un servicio solvente de guagua que responda de manera rápida y flexible a necesidades puntuales de aumento de demanda o cualquier otra circunstancia", señaló.

La alcaldesa añadió que este nuevo contrato exigirá la entrega de proyectos de gestión semestrales con un control detallado de personal, vehículos, incidencias y recaudación. Asimismo, se establece un sistema de inspección y supervisión permanente por parte del propio ayuntamiento.

Padilla destacó que se ha incrementado el presupuesto destinado al Servicio Público de Transporte Urbano para "cubrir las necesidades generales de la población con un transporte eficaz entre barrios que facilite la conectividad y la movilidad de la ciudadanía, para lo que resulta imprescindible lograr el equilibrio entre las exigencias presupuestarias, las demandas de los usuarios y el interés general", detalló.

Por su parte, Ramón Padrón, concejal de Transportes y Movilidad, informó que se establece la ampliación tanto de paradas como de horarios, "de tal manera que la Línea 1, que une la Terminal de Guaguas con el Barrio de La Laja y viceversa, se ampliará con una salida desde La Laja a las 13:30 horas. Además, esta línea contará con ampliación de horarios en temporada estival, concretamente desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre, con salidas desde la Terminal de Guaguas a las 15:30 y 20:15 horas, así como las salidas desde La Laja a las 16:00 y 20:45 horas", informó. Padrón agregó que la Línea 3, la ruta circular que une la Terminal de Guaguas con La Lomada y La Gallarda, dispondrá de una nueva parada en el Hotel Bancal, "muy demandada por trabajadores y turistas".

Para atender este servicio con tres líneas de transporte se exige la disponibilidad de un microbús de 19 plazas para la Línea 1 y guaguas de 35 plazas para la Línea 2 y la Línea 3. Además, todos los vehículos deben ser propiedad de la empresa adjudicataria, cumplir con la normativa ambiental y ser completamente accesibles para personas con movilidad reducida, PMR.

El plazo para la presentación de ofertas finaliza el viernes 17 de octubre de 2025 a las 12:00 hora canaria y toda la información sobre la licitación de este servicio está disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público:

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=GNv4FOjiEYudkQsA7ROvsg%3D%3D

La LXIV edición de las Jornadas Colombinas llega a su fin reforzando los lazos entre Canarias y América

La programación para los próximos días contempla el desarrollo del ciclo de conferencias ‘Canarias y América: cinco siglos de tránsito cultural’, en el marco de la Universidad de Verano de La Gomera

La ópera ‘Las bodas de Fígaro’ pondrá, el viernes 19 de septiembre, el broche final a la programación de esta edición

La LXIV edición de las Jornadas Colombinas llega a su fin reforzando los lazos entre Canarias y América. Así, el martes 16 de septiembre dará comienzo el ciclo de conferencias ‘Canarias y América: cinco siglos de tránsito cultural’, en el marco de la Universidad de Verano de La Gomera y bajo la dirección del profesor Ángel Dámaso Luis León.

El ciclo tiene como objetivo analizar los vínculos históricos y culturales entre Canarias y América desde los primeros contactos hasta la actualidad, comprender el papel de las islas –y en especial de La Gomera– como punto estratégico en las rutas de comunicación y comercio entre Europa, África y América, así como valorar la influencia mutua entre ambas regiones. A través de las ponencias, se busca también promover la reflexión crítica sobre los procesos de migración, mestizaje y construcción de identidades transnacionales, y propiciar el interés por el patrimonio cultural compartido y su relevancia en el contexto global contemporáneo.

La primera jornada tendrá lugar en el Salón de Plenos del Cabildo, desde las 17:00 horas, con la ponencia ‘El papel de los canarios en la conformación de las sociedades americanas’, a cargo de Manuel Hernández González, catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna. Tras una pausa, a las 19:15 horas, intervendrá Manuel de Paz Sánchez, profesor emérito de la misma universidad, con la conferencia ‘El pintor José Aguiar y la masonería’.

El miércoles 17 de septiembre continuará el ciclo con una sesión íntegramente dirigida por Ángel Dámaso Luis León, quien ofrecerá tres conferencias consecutivas: a las 17:00 horas, ‘La emigración canario-americana en la contemporaneidad: una aproximación’; a partir de las 18:15 horas, ‘La emigración canaria a Venezuela: un flujo de ida y vuelta’; y para finalizar, a las 19:30 horas, ‘La simbiosis canario-americana: contacto e hibridismo cultural hoy’.

La tercera y última jornada de este ciclo tendrá lugar el jueves 18 de septiembre, en modalidad online. La encargada de cerrar las ponencias será Consuelo Naranjo Orovio, profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la charla ‘La esclavitud y el mundo Atlántico: África-Canarias-América, que comenzará a las 17:00 horas’.

Finalmente, el viernes 19 de septiembre, las Jornadas Colombinas pondrán el broche de oro a esta LXIV edición con la representación de la ópera ‘Las bodas de Fígaro’, a cargo de la compañía Unahoramenos Producciones. La función tendrá lugar en el Auditorio Insular a las 20:00 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

La obra, ambientada en Las Palmas de Gran Canaria en 1962, combina sátira, humor y crítica social para retratar la vida bajo el férreo control del régimen franquista. La trama arranca con la llegada del nuevo Capitán General, Don Pedro, y su esposa María Luisa Fernández del Campo, encargada de la Sección Femenina, quienes deben imponer la moral y el fervor religioso propios de la época.

Con este programa de conferencias y un cierre escénico de primer nivel, las Jornadas Colombinas reafirman su compromiso con la divulgación, el intercambio cultural y la memoria compartida entre Canarias y América.

Pensada para todas las edades y con horarios de mañana y tarde

La Sociedad de Promoción y Desarrollo de Guía (SPyD-Guía) lanza su oferta en actividades deportivas para esta nueva temporada 2025-2026

Como siempre, La SPyD-Guía ha pensado en las personas de todas las edades y preferencias deportivas, facilitando horarios de mañana y tarde y bonos sólo de tarde para poder disfrutar tanto de actividades dirigidas como libres. Los precios de las actividades variarán según en la modalidad de abonado o no abonado, y la edad infantil abarca desde los 3 hasta los 15 años, siendo la edad adulta de 16 años en adelante.

Para las personas interesadas en los cursillos de natación, el horario infantil será los lunes y miércoles/ martes y jueves de 16:00 a 16:45 horas; de 17:00 a 17:45 horas; y de 18:00 a 18:45 horas. En la modalidad de bono sólo de tarde, el horario es lunes y miércoles/martes y jueves de 15:00 a 15:45 horas; de 20:00 a 20:45 horas; y de 21:00 a 21:45 horas.

Las actividades dirigidas incluyen Total Training, que se desarrollará de lunes a jueves en horario de 10:00 a 10:45 horas. Por su parte, Bodypower se impartirá los lunes y los miércoles de 19:00 a 19:45 horas, siendo los martes y los jueves en el mismo horario, el turno de GAP.

De 20:00 a 20:45 horas, los lunes, martes y jueves, se impartirá Ciclo Indoor, y el miércoles, HIIT.

La SPyD-Guía también ofrece otras actividades, como Control Postural, martes y jueves de 11:00 a 11:45 horas, y de lunes a jueves, de 18:00 a 18:45 horas. La actividad de Aquafit está disponible los lunes, miércoles y viernes de 12:00 a 12:45 horas, y de lunes a jueves de 19:00 a 19:45 horas.

Desde la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Guía, se recuerda que los horarios de musculación y piscina son, de lunes a viernes, de 7:00 a 22:00 horas. El sábado el horario es desde las 8:00 hasta las 14:00 horas.

Para inscripción y toda la información, existen diferentes vías de comunicación, a través del teléfono 928 55 11 41, de WhatsApp en el 658 08 61 65, en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o dirigiéndose a las oficinas que se encuentran en el Pabellón Beatriz Mendoza Rivero.

El aparcamiento y Recinto Cultural La Quinta acoge desde la semana pasada la elaboración de un mural

Este diseño es fruto de la colaboración entre la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, y la TV Canaria en un espacio de 9 metros de ancho por 5 metros de alto.

El trabajo lo lleva a cabo Richar Santana como parte del proyecto graffmapping, que explica que "se elaborará con tonos marrones para darlo un tono tierra en consonancia con la historia arqueológica del municipio". Richar Santana ha sido el autor de otros exitosos murales en el municipio como el de 'Agáldar' a la entrada de la ciudad, el aparcamiento Las Guayarminas o el de homenaje al mar y las olas en El Agujero.

El diseño del mural forma parte de la promoción del programa de TV Canaria 'Como en casa', que trata de impulsar la gastronomía canaria y su capacidad de atracción turística. Incluye el nombre de La Quinta y aparecerá durante toda la temporada en la promoción de este programa de retransmisión diaria de la televisión pública canaria, que arrancará en octubre su novena temporada.

Los billetes pueden adquirirse hasta el 29 de septiembre para viajar entre el 1 de noviembre y el 28 de febrero de 2026

La oferta permite volar a todos los destinos nacionales de la aerolínea y, en el ámbito internacional, a Madeira y Agadir

Binter ha lanzado un nuevo Bintazo para volar fuera de Canarias a precios reducidos con el servicio diferencial de la aerolínea que incluye, para todas las tarifas, ventajas como equipaje de mano, entretenimiento a bordo o aperitivo gourmet de cortesía. La promoción, aplicable a sus 17 destinos nacionales de invierno y a dos internacionales, estará disponible hasta el 29 de septiembre para viajar entre el 1 de noviembre y el 28 de febrero de 2026.

En el ámbito nacional, se ofertan viajes desde 21 euros el trayecto. Este precio es válido cuando el pasajero es residente y compra ida y vuelta para vuelos a Sevilla, el nuevo destino que la aerolínea operará a partir del mes de diciembre, o a Valencia. En el caso de Madrid, se puede adquirir billetes desde 26 euros el trayecto para residentes, comprando ida y vuelta.

Otros destinos españoles que también se incluyen en esta promoción son Vigo, A Coruña, Asturias, Santander, San Sebastián, Pamplona, Zaragoza, Valladolid, Murcia, Badajoz, Granada, Jerez de la Frontera, Córdoba y Mallorca.

La promoción también incluye dos destinos internacionales en Portugal y Marruecos para adquirir vuelos desde 63 euros el trayecto, con Madeira, y desde 62 euros el trayecto, con Agadir.

Ventajas para todas las tarifas

Los pasajeros de estos vuelos de Binter disfrutarán de las ventajas diferenciales que ofrece la aerolínea canaria: el confort de sus aviones Embraer E195-E2, -el reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente de su clase, con una configuración que permite más espacio entre filas y la comodidad de no tener asiento de en medio-, y de sus ATR 72 en el caso de los vuelos con Agadir y Madeira, a lo que se suma un servicio a bordo de alta gama, con amplias prestaciones para todos los pasajeros como un aperitivo gourmet de cortesía y equipaje de mano siempre a bordo, entre otras.

Además, en el caso de las rutas nacionales, la compañía aérea facilita sin coste los vuelos en conexión dentro de Canarias, haciendo posible disfrutar de estas ofertas desde todas las islas del archipiélago por el mismo precio.

Las personas que deseen aprovechar el Bintazo pueden adquirir los billetes a través de los distintos canales de venta de la compañía: binter.com, la app de Binter, el teléfono 922/928 32 77 00, las agencias de viajes y las oficinas de los aeropuertos, donde podrán consultar las condiciones y precios.

Publicado en Nacional, Internacional

El programa combina capacitación profesional y emprendimiento, generando empleo y fortaleciendo la economía local en varias localidades de España

Este año se han impartido formaciones para la obtención de certificado de profesionalidad en los municipios de Villafranca de los Barros (Badajoz), Chirivel (Almería) y Navas de San Juan (Jaén)

Se ha impulsado la creación de dos nuevas cooperativas en Chipiona, Cádiz que ya está dando servicios y en la provincia de Ávila en el municipio de Becedas

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha finalizado un nuevo ciclo de formaciones en el marco de su programa ‘Cooperativas Rurales de Servicios de Proximidad’, una iniciativa pionera que busca fomentar el empleo femenino y el emprendimiento en el medio rural mediante la creación de cooperativas y la capacitación profesional de las participantes.

El programa, que arrancó en 2023, ofrece a las mujeres rurales formación especializada que combina contenidos teóricos y prácticos, concluyendo con la obtención de un certificado de profesionalidad. Este título acredita oficialmente sus competencias y aumenta significativamente sus oportunidades de inserción laboral en el territorio rural, vinculado a los servicios de proximidad y atención a la población mayor.

A lo largo de los tres años de desarrollo de este programa estatal de FADEMUR, se han realizado 10 cursos para la obtención de certificado de profesionalidad en las que han participado las Comunidades de Galicia, Extremadura, Asturias y Andalucía.

Durante este último año, las formaciones se han celebrado en la localidad pacense de Villafranca de los Barros (12.362 habitantes), Chirivel (1.567 habitantes, Almería) y Navas de San Juan (4.409 habitantes, Jaén). En cada edición han participado de media 15 mujeres, quienes han adquirido conocimientos y habilidades orientadas a la gestión de cooperativas, prestación de servicios de proximidad y desarrollo de iniciativas económicas sostenibles en sus localidades.

La edición de Villafranca de los Barros ya ha concluido en su totalidad, habiendo completado las participantes todas las fases del curso teórico práctico de “Atención socio sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales”, mientras que en Chirivel y Navas de San Juan se encuentran finalizando las sesiones teóricas y prácticas.

Creación de cooperativas en Cádiz y Ávila

Uno de los logros más destacados de esta edición ha sido la constitución de dos nuevas cooperativas: Cuidalix, que ofrece servicios de proximidad y cuidado en Chipiona (19.915 habitantes, Cádiz), y otra en el municipio abulense de Becedas (151 habitantes), vinculada a la transformación de la lana, consolidando así la transformación de la formación en proyectos reales de economía social y empleo femenino. Estas cooperativas se suman a la red de iniciativas impulsadas por FADEMUR, que ya ha generado oportunidades laborales y ha reforzado la prestación de servicios en zonas rurales. De igual modo, la cooperativa de comida a domicilio LOVEPAMUR, desde Saldaña (2.877 habitantes), en Palencia, entrega comida a mayores de la montaña palentina.

La labor de FADEMUR, además, no acaba solo una vez terminan las formaciones, sino que la organización ofrece posteriormente un acompañamiento y asesoramiento personalizado a cada una de las mujeres en su camino hacia la creación de cooperativas.

La organización subraya que “este programa no solo ofrece formación y certificación profesional, sino que también fortalece la cohesión social, promueve la igualdad de género y contribuye a fijar población en los pueblos, demostrando que las mujeres rurales son agentes clave del desarrollo sostenible y del fortalecimiento de la economía local”.

Con estas acciones, FADEMUR reafirma su compromiso con la transformación del medio rural, impulsando proyectos que combinan capacitación, emprendimiento y solidaridad, y demostrando que la formación es un motor para la creación de oportunidades y la generación de impacto social duradero.

Publicado en Nacional, Sociedad