Redacción

Redacción

Viernes 3 de octubre a las 20.00 horas con grupos de Segovia y Gran Canaria

El municipio de Valleseco se prepara para vivir uno de los momentos más esperados de sus fiestas patronales. Este viernes, 3 de octubre, la plaza de San Vicente Ferrer será escenario, a partir de las 20.00 horas, de la XXVII edición del Festival Folklórico Abenechara, acto que abre el fin de semana grande de las Fiestas de La Manzana, declaradas de Interés Turístico Regional.

El cartel de este año reúne una agrupación procedente de la península, en un encuentro que destaca por su riqueza cultural y musical. Participarán la Agrupación de Es Rebost de Maó, de Menorca, y la Agrupación Folklórica Abenechara, anfitriona del municipio. A lo largo de la velada se interpretarán isas, seguidillas, sorondongos, folías, malagueñas y otros géneros tradicionales que forman parte del patrimonio sonoro de las islas.

La presentación del festival correrá a cargo de Emilio Fernández Batista, reconocido folclorista y escritor de Lanzarote, quien será el encargado de conducir el acto y contextualizar las actuaciones de los grupos invitados.

El Festival Folklórico Abenechara, que cumple 27 años de trayectoria ininterrumpida, se ha consolidado como un referente en la promoción y el intercambio del folclore canario y peninsular. La cita, organizada por la propia Agrupación Abenechara con la colaboración del Ayuntamiento de Valleseco, cuenta además con el apoyo de la Federación de Agrupaciones de Folklore de Gran Canaria, la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias.

La programación de este fin de semana continuará el sábado con la tradicional romería-ofrenda a la Virgen de La Encarnación, en la que participarán las agrupaciones invitadas, aportando colorido, alegría y tradición a las calles del municipio.

Con su carácter integrador y festivo, el Festival Folklórico Abenechara vuelve a erigirse como una cita imprescindible para los amantes del folclore y la cultura popular.

Publicado en Valleseco, Cultura

La jornada 2 de la Liga Élite de Hockey Línea enfrentaba, en el Pabellón Municipal de Arona, al Arona Tenerife Guanches contra CPLV Caja Rural, que llegaba a la isla como nuevo campeón de la Supercopa de España. El conjunto blanquiazul se impuso en los minutos finales (6-4) en un choque de altos vuelos donde volvió a sobresalir Petr Skoloud, el jugador más productivo de la competición en este arranque de temporada

Se esperaba un partidazo en Arona y ninguno de los dos equipos decepcionó. CPLV arrancó con todo y a los tres minutos sorprendió al equipo local con un tanto de Daniel Benito (0-1). Los guanches pusieron el empate por medio de Marek Loskot (1-1) pero, unos minutos después, Benito firmaba un doblete para volver a poner por delante a los suyos (1-2).

En un primer tiempo donde ninguno de los dos equipos conseguía dominar, Loskot empató nuevamente (2-2) y Daniel Díez Mora consiguió el tercer tanto del equipo vallisoletano (2-3). No consiguieron los visitantes marcharse al descanso por delante, ya que Petr Skoloud encontró la red para igualar el partido a tan solo un minuto del final de la primera mitad (3-3).

En el inicio de la segunda mitad, los visitantes disfrutaron de varios minutos de superioridad por las exclusiones de Roan Buchman. No pudieron materializarlas y Manel De la Cruz aprovechó una asistencia de Héctor Gargallo para adelantar a los blanquiazules (4-3).

Andrés Baños lo empató para los visitantes (4-4) y, a tres minutos para el final, De la Cruz firmó un doblete para dar la ventaja definitiva a los guanches (5-4). Petr Skoloud selló el triunfo blanquiazul anotando el sexto gol de los locales y el sexto en su cuenta particular en dos partidos.

El Arona Tenerife Guanches confirma así su liderato en solitario y visitará, el próximo sábado 4 de octubre (19:15 hora canaria), en el Polideportivo Francesc Calvo de Rubí, al HCR Cent Patins, segundo clasificado de la Liga Élite.

Publicado en Deportes, Nacional

El próximo martes 30 de septiembre, la Sociedad de San Isidro, en Gáldar, acogerá una charla dedicada a recorrer la historia del Club Deportivo San Isidro, a cargo del profesor e historiador Javier Domínguez, autor de Cien años de fútbol canario

El acto, que será moderado por Isidro Godoy, busca rescatar y compartir los hitos más significativos de una entidad con más de nueve décadas de trayectoria, profundamente vinculada a la identidad del barrio y al pulso deportivo y social de Gáldar.

Javier Domínguez, reconocido por sus investigaciones sobre la evolución del fútbol en Canarias, ofrecerá un acercamiento documentado y ameno al recorrido de un club que ha sido testigo y protagonista de distintas etapas de la vida comunitaria. Desde sus orígenes en la década de 1930 hasta la actualidad, el San Isidro ha representado un símbolo de pertenencia, esfuerzo y orgullo para generaciones de vecinos que han encontrado en él mucho más que un espacio deportivo.

“Resulta enriquecedor este ejercicio de tener un acercamiento a la historia de un club que ha marcado de forma importante tantas generaciones en nuestro barrio y en nuestro municipio”, destaca Abraham Ramos, presidente del Club Deportivo San Isidro, quien subraya la importancia de abrir espacios para la memoria y la reflexión en esta nueva etapa.

La iniciativa se enmarca en el compromiso de la actual Junta Directiva de reforzar no solo la actividad deportiva, sino también de dar protagonismo a los actos culturales y sociales en la Sociedad de San Isidro. El objetivo es que este espacio vuelva a convertirse en un lugar de encuentro, abierto a la ciudadanía y generador de vida comunitaria.

Con esta charla se pretende rendir homenaje a quienes hicieron posible la historia del Club Deportivo San Isidro y, al mismo tiempo, fortalecer el vínculo entre el club, el barrio y el municipio, poniendo en valor una tradición que forma parte esencial de la memoria colectiva de Gáldar.

Será el miércoles, día 01 de octubre a las 16:30horas con punto inicial en el Parque de La Casa de la Condesa de Jinámar

Está organizada por tres entidades que son el Patronato de fiestas de La Caña Dulce de Jinámar,ADAUCO (Asociación para el Desarrollo Urbano y Rural Comunitario de Jinámar), que es la entidad que gestiona los huertos agroecológicos comunitarios; así como el colectivo Turcón-Ecologistas en Acción. Colaboran con ellas, “Jinámar en nuestras manos”, la empresa pública Fomentas, el Ayuntamiento de Telde y el Gobierno de Canarias.

Los expertos quieren poner en valor y dar a conocer el enorme patrimonio natural que existe en la zona de Jinámar, por ello, la ruta será guiada por buenos conocedores de las especies arbóreas y la rica biodiversidad del lugar.

El pasado mes de mayo, se realizó una visita con gran aceptación de público y ahora, queremos volver a la zona para identificar los árboles monumentales y singulares de la zona limítrofe entre los dos municipios: Telde y Las Palmas de Gran Canaria. Según los organizadores “básicamente el objetivo de esta ruta es conseguir que la gente conozca el arbolado que tenemos en Jinámar para una mayor valoración, aprecio y conservación de los mismos, dándole la importancia que tiene el árbol en la ciudad.

Dentro de las asociaciones participantes, se está potenciando la educación ambiental en este barrio, como una herramienta de valoración e identidad de nuestro entorno. Los árboles urbanos son el alma de nuestras ciudades.

Son seres esenciales en la contribución de la mejora de la calidad de vida, la sostenibilidad y el bienestar de todos y todas y se va a promover la necesidad de protegerlos y valorizarse en un contexto urbano, ya que, a menudo, los ignoramos.”

Publicado en Sociedad

Como es habitual, un año más la A.V. “Amagro” de Barrial pone a disposición de docentes y entidades los diferentes espacios de asociación de vecinos, para que puedan celebrarse los diferentes; cursos, talleres, juegos sociales, talleres, etc. que se impartirán desde este mes de septiembre hasta bien entrado el mes de junio

Cabe resaltar, que para pedir información de las diferentes propuestas hay que llamar a los números de teléfono que figuran en las diferentes modalidades, que rezan en la programación de diseñada para este periplo 2025/2026.

Relación de propuestas:
Campeonato de dominó, subastado y juegos sociales. 928 55 05 20.
Centro de Adulto (CEPA). 928 57 78 19.
Radio Ecca. 928 89 64 38.
Chi Kung. Gloria 609 41 65 20.
Taller de Ganchillo. Mari Carmen 660 65 83 68.
Bailes. 928 55 05 20.
Talleres y Cursos. 928 55 05 20.
Clase de oposiciones. Jesús 678 25 35 07.
Apoyo Escolar. Javier 684 30 24 50. Lilian 641 7597 89.
Maquillaje y Cerámica fría. 928 88 00 50 Ext.1312.
Sevillanas. Arancha 676 37 18 64.
Pilates, Mente en acción, Expresión corporal y creatividad. 928 55 30 53.
Bailes folclóricos y vestimenta tradicional canaria. Mari Pino 636 35 73 63.
Salsa y bachata. Julieta 695 43 39 62.

El presidente de la A.V. “Amagro” de Barrial Pepe García muestra su satisfacción por poder ofrecer a los vecinos y vecinas esta programación variada sin que tengan que salir del barrio. La junta directiva en su afán para que Barrial esté siempre viva, hemos puesto nuestros salones y espacios a disposición para que estén vivos y llenos de humanidad, por lo que animamos a todas las personas que lo deseen a participar en las modalidades que más les guste.

La Concejalía de Participación Ciudadana, dirigida por Nuria Esther Vega Valencia, organiza la Semana de la Democracia Local, iniciativa que se incorporó a la agenda institucional del Ayuntamiento de Gáldar en 2008. Este evento tiene como objetivo profundizar en el conocimiento del funcionamiento del gobierno local, fomentar y apoyar el movimiento asociativo, y estimular la participación ciudadana en la vida municipal de Gáldar, todo ello en un marco informal y agradable

Como cada año, para este 2025 se ha diseñado una programación que combina diversas actividades lúdicas, informativas y formativas, dirigidas a todos los públicos. La Semana de la Democracia Local de Gáldar dará comienzo con la actividad 'Conoce tu ayuntamiento', dirigida al alumnado de 4º de la ESO del IES Agáldar y Roque Amago, desarrollándose desde el jueves 16 al viernes 24 de octubre. Esta actividad pretende que a través de una experiencia educativa el alumnado de 4º de la ESO conozca in situ su ayuntamiento y el funcionamiento del gobierno local.

La celebración de la Semana de la Democracia Local continuará los días 16, 23 y 30 de octubre con la acción formativa “Cómo tramitar proyectos subvencionados por las Administraciones Públicas: presentación, gestión, justificación y obligaciones fiscales y laborales” dirigido a las asociaciones de Gáldar, y finalizará el sábado, 8 de noviembre con la celebración del IX Encuentro de Asociaciones “Juntas Avanzamos” que tendrá en la Plaza de Santiago y sus alrededores.

En esta edición se contará con unas 41 entidades participantes, entre asociaciones de distintos ámbitos e instituciones, que ofrecerán una amplia y variada gama de actividades dirigidas a todas las edades para promover y dar a conocer a la ciudadanía de Gáldar la labor que realizan en el municipio. Este evento también se concibe como un espacio para posibilitar la colaboración y la creación de proyectos compartidos entre las entidades participantes.

La celebración de la Semana de la Democracia Local se encuentra financiada por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, a través de la subvención dirigida a proyectos que fomenten la convivencia ciudadana.

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, a través de la Concejalía de Turismo que dirige Leandra Delgado, participó activamente en la jornada de celebración del Día Mundial del Turismo organizada en Artenara, en la que se entregaron los reconocimientos a la excelencia turística en distintas categorías bajo el lema de la Mancomunidad: “Turismo sostenible, cultura compartida”

En esta edición, el Restaurante Luis, un establecimiento familiar con más de 40 años de trayectoria, fue galardonado en la categoría de restauración. Toni, como cara visible del restaurante, ha liderado un proyecto emprendedor que ha consolidado el reconocimiento de la gastronomía local y ha impulsado la expansión de la empresa con varios restaurantes. Este premio destaca la calidad de su propuesta culinaria, su compromiso con el producto local y su contribución al desarrollo turístico del municipio.

FOTO DE FAMILIA CON EL RESTAURANTE LUIS DIěA MUNDIAL DEL TURISMO EN ARTENARAEl alcalde, Pedro Suárez, señaló que “este reconocimiento al Restaurante Luis es también un premio para nuestro municipio, porque representa la entrega de nuestra gente y la riqueza de nuestra gastronomía. La excelencia turística se construye desde la identidad y el esfuerzo colectivo”.

Por su parte, la concejala de Turismo, Leandra Delgado, destacó que “la participación de La Aldea en estas jornadas fue todo un éxito, con la presencia de productos locales y la degustación ofrecida, que puso en valor la riqueza de nuestra gastronomía y la calidad de nuestros emprendedores. Este tipo de acciones refuerzan la promoción de nuestro sector turístico y muestran al visitante la autenticidad de nuestras experiencias”.

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás presentó propuestas para todas las categorías de empresas locales, con el objetivo de visibilizar el talento y la calidad de los negocios del municipio. Esta participación permitió reforzar el papel del municipio como referente en turismo sostenible y de calidad en la isla.

Asimismo, La Aldea de San Nicolás celebrará el Día Mundial del Turismo los próximos 3 y 4 de octubre con las “Jornadas de Turismo Rural y Activo”, que se desarrollarán en la Playa de La Aldea. Durante estas jornadas se ofrecerá una variada programación que incluye exposiciones multidisciplinares, coloquios, mercadillo agrícola, muestra de artesanía y complementos, degustaciones y otras actividades relacionadas con la promoción del turismo rural y activo del municipio.

Con esta participación y la organización de sus propias jornadas, La Aldea de San Nicolás reafirma su compromiso con un turismo sostenible, de calidad y enraizado en la identidad cultural y gastronómica del municipio, impulsando a sus empresas locales y fortaleciendo la presencia de la isla en eventos turísticos de relevancia regional.

Organizado por el C.G.R. Palas Atenea con la colaboración del Ayuntamiento y la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Guía

El próximo domingo, 5 de octubre, el pabellón Beatriz Mendoza Rivero será el escenario donde Almudena Cid, gimnasta olímpica, impartirá una masterclass para gimnastas de todos los niveles, a partir de 6 años.

El alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, responsable del área de Deportes, manifestó que «esta oportunidad de contar con una leyenda del deporte significa un acercamiento para las y los gimnastas a una deportista de élite que empezó desde el mismo lugar en que están ellos ahora, y que es la prueba de que la constancia puede llevarles a donde quieran. Ver a la persona detrás de la deportista será, sin duda, una nueva forma de ver la gimnasia y la labor que realizan temporada tras temporada».

Almudena Cid es la única deportista española que logró competir en cuatro finales olímpicas consecutivas, entre 1996 y 2008, y ha seguido ligada a este deporte que la situó en la élite mundial.

Sara Moreno Teno, directora y entrenadora del C.G.R. Palas Atenea, asegura que «Almudena Cid es un referente para las diferentes generaciones de gimnastas», y que «para el club y el municipio es un honor recibirla en las instalaciones deportivas de Guía».

Esta cita deportiva comenzará a las 10:00 hasta las 14:00 horas.

Los participantes deberán acudir provistos de pelota y una botella de agua. También hay posibilidad de acudir a la charla desde la grada, habilitando el acceso a partir de las 12:30 horas, tras la cual, los asistentes podrán hacerse fotos y conseguir autógrafos de Almudena Cid.

Para inscribirse en este evento deportivo único, deberán enviar un WhatsApp al 636 77 05 97, donde recibirán toda la información e instrucciones para asistir.

Para ofrecer una mejor experiencia, el número mínimo de inscripciones debe ser de 60 plazas para la organización del evento.

Los días 3, 4 y 5 de octubre se podrá disfrutar de la gastronomía, música, bailes, moda, artesanía, pintura y fotografía de distintos países de Latinoamérica, Europa y África, en un encuentro que tendrá a Ucrania como país anfitrión

PROGRAMA EXPO CULTURAS 2025El Mercado de Guía acoge los días 3, 4 y 5 de octubre, la celebración de Expo Culturas del Mundo en Canarias 2025, un evento que muestra y celebra la diversidad cultural de diferentes países a través de su gastronomía, música, bailes tradicionales, moda, pintura y fotografía, todo ello en un ambiente festivo y lúdico que convertirá al Mercado este fin de semana en punto de encuentro donde disfrutar de la riqueza de la multiculturalidad de Latinoamérica, Europa y África, con Ucrania como país anfitrión.

La concejala de Mercado, Alejandra García Díaz, anima a la ciudadanía a participar del amplio programa de actividades que se han organizado con motivo de este evento, con interesantes propuestas para público de todas las edades, que contarán con el Mercado de Guía y sus magníficas instalaciones como escenario de este encuentro que pone en valor y promueve el respeto y la tolerancia a todas las culturas.

Los actos arrancarán el viernes 3, a partir de las 11 horas, con el acto de inauguración y la apertura de los stands en una jornada que contará en este primer día con la actuación musical de la artista ucraniana Alisa Shmidt a la que seguirá un taller de danzaterapia y la inauguración de una muestra pictórica de artista de Camerún.

Al día siguiente, el sábado 4, el Mercado de Guía amplia su horario de apertura hasta las 19:00 horas para acoger el amplio programa de actividades previstas para este día en el que se incluye un ciclo de charlas sobre mujeres y emprendimiento, una masterclass de cocina venezolana a cargo de la chef Yohaly, una exposición de la fotógrafa mexicana Leticia Hernández, la actuación musical de Mana Santos y el grupo Raigal, y las exhibiciones de capoeira y de los grupos de baile Cambur Pintón (Venezuela), Raíces Argentinas, Raíces de Chile, Expresiones Peruana, Paraguay y Fusión Andina Ecuador.

Y ya el domingo, último día, volverán a abrirse los stands y se podrá disfrutar de una exhibición de baile de la Asociación Azteca, un desfile con moda de Guinea Ecuatorial para terminar con un taller de samba e forro lambada de la mano de Andrea da Silva.

Este evento está organizado por la Asociación Islas K (Bien Hallados), cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Guía, a través de la Concejalía de Mercado, y está financiado por la Consejería de Gobierno de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria.

En la Casa de la Cultura, este viernes 3 de octubre, a las 19:30 horas

El autor estará acompañado del historiador y concejal de Cultura, Julián Melián Aguiar, autor del prólogo; José Julio Quevedo, hijo del biografiado, y del Cronista Oficial de La Aldea Francisco Suárez

La Casa de la Cultura acoge este viernes 3 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro ‘Gerardo Quevedo: maestro de fotógrafos’ del Cronista Oficial de Guía, Sergio Aguiar Castellano, un acto que contará con la presencia del historiador y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Guía, Julián Melián Aguiar, autor del prólogo; José Julio Quevedo, hijo del biografiado, y del Cronista Oficial de La Aldea Francisco Suárez.

La idea de publicar este estudio sobre Gerardo Quevedo Estévez, según explica el autor, nace cuando su hijo Jose Julio Quevedo González le muestra parte del archivo fotográfico conservado por la familia, momento en el precisamente se encontraba trabajando sobre la figura del que fuera alcalde de Guía, Rafael Almeida Mateos, abuelo de la esposa de Gerardo Quevedo, María Consuelo González Almeida, fruto de cuya investigación es el libro ‘Rafael Almeida. Memorias de un emprendedor incansable 1832-1922’ publicado en 2023 por "Edigeca", editorial también de esta nueva obra.

Según Sergio Aguiar "al ver las fotografías realizadas por Gerardo Quevedo a lo largo de su vida y conocer su trayectoria como fotógrafo, a pesar de que fue militar de profesión, se jubiló de Teniente Coronel, me pareció que su trabajo tenía una calidad extraordinaria y el suficiente mérito como para que su obra y su vida tuvieran una mayor difusión a través de un estudio biográfico y de una selección de sus fotografías, muchas de ellas premiadas en más de un encuentro o concurso fotográfico" señala.

Si a ello se une su pasión por la enseñanza y su magisterio para que los más jóvenes aprendieran el arte de la fotografía, fue fundador de la Escuela de Artes y Oficios San Antonio en Las Palmas; su apoyo a certámenes y concursos, entre ellos los celebrados en Guía en los años 60 y 70 del pasado siglo, y su participación activa como socio fundador de la Agrupación Fotográfica Canaria, “con más razón”, entendió el investigador guiense “era necesario realizar el esfuerzo de dar a conocer su sobresaliente y singular obra fotográfica, merecedora de una mayor resonancia, divulgación y publicación”.

Otras cuestiones que animaron a Sergio Aguiar a estudiar al personaje fue que su familia paterna y materna son oriundas de municipios de la Comarca Norte de Gran Canaria, su padre natural de Arucas y su madre de Guía de Gran Canaria, de la familia Estévez Reina, famosa por los luchadores de la saga familiar, entre ellos el mítico ‘Pollo Reina’, “y para rematar el clavo”, detalla Aguiar, Gerardo Quevedo nació en Gáldar, lo que para el autor tiene un mayor significado, ya que apuesta por dar a conocer la historia no sólo del municipio del que es Cronista Oficial, Guía de Gran Canaria, sino la de personajes y hechos que se han significado en la historia bien local o comarcal.

En el caso del padre de Gerardo, Manuel Quevedo Alemán, se trata de un personaje muy relevante en la Comarca Norte de la Isla, sobre el que gracias a su hijo, subraya Aguiar, podemos adentrarnos en su vida y en su obra, tan relacionada con el mundo de las tecnologías y la industria del azúcar y de los aguardientes y particularmente con el ron, no en vano trabajó en la fábrica de azúcar en Guía en las primeras décadas del siglo XX y, posteriormente, viajó a Madeira con el objeto de montar en la capital de la isla, Funchal, la maquinaria que los Leacock, propietarios de la fábrica, habían vendido a un comerciante y banquero portugués, lo que hizo que la familia se trasladara a vivir a Madeira durante más de una década.

Posteriormente fue fundador de la destilería de La Aldea en 1936 junto a varios guienses. El estudio lleva por título: "Retazos de una vida, correspondiente a mi padre Manuel Quevedo Alemán, diciembre de 2001" y se incluye en el libro que se presentará este viernes.

En el caso de Gerardo, que nació el 7 de marzo de 1915, llegó a Madeira cuando tenía 4 años de edad, permaneciendo en la isla hasta 1935. Allí estudió en el Liceo Jaime Moniz. Fue además en Madeira donde dio sus primeros pasos en el mundo de la fotografía de manos de su padre.

Sergio Aguiar indica que se presenta a un excepcional fotógrafo, con una obra que "sólo puedo calificar de sorprendente" bajo el título de "Gerardo Quevedo: maestro de fotógrafos", tal y como se le describe en un obituario publicado en el periódico La Provincia el lunes 19 de enero de 2004 cuando falleció.
El libro, además de los datos biográficos, recoge decenas de fotografías de Gerardo Quevedo Estévez de la Comarca Norte y de la mayoría de las islas canarias.