
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La asociación cultural Bajar la madre estrena un programa de residencias artísticas y de investigación en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
Dos destacadas investigadoras canarias emprenderán este proyecto junto a la comunidad del municipio
La asociación sociocultural Bajar la madre arranca en La Aldea de San Nicolás la edición inaugural de LA SOBERANA. Think & Action Tank. Ensayos Artísticos desde la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria para el Buen Vivir. Se trata de la primera residencia artística en un territorio rural de la isla, que liga creación contemporánea e investigación científica, contando con la participación vecinal como eje indispensable. La propuesta está impulsada por el Instituto de Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, del Cabildo de Gran Canaria, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Aldea.
Este viernes 26 de septiembre, a las 19:00 horas, celebra su presentación pública con un picoteo popular en el Centro Municipal de Cultura de La Aldea, en la que se explicarán las actividades cruzadas a la residencia y cómo participar en ellas. El proyecto se desarrollará desde el 26 de septiembre al 17 de octubre de 2025 en distintos espacios de la localidad: el Centro Municipal de Cultura, el Centro de Mayores y la zona del antiguo zoológico junto al Charco. Alicia Pardilla, presidenta de Bajar la madre, subrayó la intención de “facilitar los espacios para que la comunidad de La Aldea sea quien genere el conocimiento sobre su propio territorio”, en lugar de “que venga alguien de fuera a enseñar qué pensar o cómo hacer las cosas”.
Dos profesionales canarias han sido seleccionadas en esta primera convocatoria: Larisa Pérez Flores, Doctora en Filosofía, investigadora y creadora, y Tania García, artista visual y mediadora cultural. Durante tres semanas convivirán en el municipio para desarrollar conjuntamente un proceso transformador en cuatro ejes fundamentales: territorio, ecología, comunidad e identidad. Sobre el resultado final, García indicó que “no vamos con ideas concretas; es la ciudadanía la que va a aportar esas ideas” en un proceso que parte de “ver qué es lo está pasando en este entorno”.
“Nos encontramos un proyecto novedoso que pone en el foco a nuestro municipio desde un plano artístico, humano, en un entorno natural y alejado del resto de la isla, pero que encandila para que colectivos como Bajar la madre quieran venir a conocernos”, señala la concejala de Medioambiente y Patrimonio de La Aldea, Ingrid Navarro. El consistorio pondrá todas las facilidades a disposición de La Soberana para que, en palabras del concejal de Cultura, Víctor Hernández, “se ponga en valor a nuestra gente” a través de una inmersión en las “costumbres, nuestras forma de pensar y de ser, bajo nuestras premisas e historia”.
Programa
El programa completo puede consultarse en las redes sociales del Ayuntamiento de La Aldea y de la asociación Bajar la madre. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita. Después de la presentación pública y brindis el viernes 26 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Centro Municipal de Cultura, el programa continúa el sábado 4 de octubre. Desde las 12:00 horas tendrá lugar un almuerzo comunitario en el Parque Rubén Díaz (antiguo zoológico, junto al Charco), en el que se degustará un plato tradicional de gastronomía aldeana. El proyecto invita a toda la comunidad a traer otros platos para disfrutar, conversar y favorecer el intercambio al aire libre. Ese mismo sábado, a las 19:00 horas, se activará el Archivo Comunal para un Atlas Posible en el Centro de Mayores: una exposición colectiva que invita a todo el mundo a traer objetos, textos, fotos, cualquier elemento vinculado con la identidad aldeana, que resulten imprescindibles para entender la historia o el futuro del pueblo.
El martes 7 de octubre, a las 19:00 horas, se realizará un Open Studio en la planta alta del Centro Municipal de Cultura: las dos creadoras abrirán las puertas del laboratorio de investigación para mostrar el proceso a todas las personas del municipio y visitantes. El viernes 10 de octubre, a las 18:00 horas, impartirán un taller abierto en el Centro de Mayores, para aportar a la comunidad desde la trayectoria profesional de cada una.
Esta primera edición de La Soberana llegará a su fin el viernes 17 de octubre, a las 19:00 horas, con la muestra final de resultados y un pequeño enyesque a cargo de la asociación Bajar la madre. La ubicación de este evento final está aún por determinar, sujeta a la exposición del proyecto creativo. Desde el 17 al 31 de octubre, la muestra colectiva Archivo Comunal para un Atlas Posible permanecerá abierta en el Centro de Mayores y se podrá visitar en su horario habitual de apertura.
La Soberana: un proyecto artístico para mejorar la vida
La Soberana pone en el centro las problemáticas de cada municipio de la Reserva de la Biosfera para buscar soluciones creativas a los problemas contemporáneos que sufren en materia de justicia social, igualdad, medioambiente, turistificación o cultura. El comisariado, liderado por la artista y mediadora cultural grancanaria Alicia Pardilla, parte de un lugar de escucha a los vecinos y vecinas; una inmersión en las cuestiones que preocupan a sus habitantes, para ponerlas sobre la mesa, activar el pensamiento crítico y lograr un cambio a través del arte en este proceso comunitario. Para ello, la organización selecciona a dos investigadoras de talla nacional e internacional —al menos una procedente de Canarias–, de dos campos distintos: la creación contemporánea y la investigación teórica en un marco amplio, desde las ciencias a las humanidades.
El título del programa, La Soberana, nace inspirado por la filósofa y escritora ecofeminista india Vandana Shiva, en su lucha por la protección de la biodiversidad, los ecosistemas de las comunidades rurales y la soberanía alimentaria. En sus palabras, “en una pequeña semilla se encuentra la promesa de un árbol entero, de la semilla brotan nuevas semillas (y nuevas formas de vida) y nuevas semillas y así hasta el infinito”. Bajar la madre toma esta filosofía para reivindicar aquellas cuestiones que realmente son imprescindibles para sostener la vida en este planeta.
Bajar la madre
Fundada en febrero de 2025, la Asociación Socio Cultural Bajar la madre nace en la Vega de San Mateo con el fin de generar proyectos artísticos y de mediación cultural desde las medianías de Gran Canaria. El colectivo pone en el centro del discurso la insularidad y ruralidad canaria autocentrada como eje para la creación artística y la investigación. Entre sus propuestas se encuentran residencias artísticas e investigadoras, talleres, congresos, muestras, charlas, proyecciones, festivales, entre otra tipología de eventos artísticos y culturales, hilvanados al tejido comunitario y desde una mirada inclusiva, para cambiar las problemáticas que pueblan el mundo de fronteras. Desde una mirada situada en Canarias, buscan tender puentes con otros archipiélagos de la Macaronesia para fomentar un diálogo sobre la construcción de una identidad cultural atlántica.
El colectivo reúne a cinco personalidades creativas de la isla en distintos campos: Alicia Pardilla –artes visuales y mediación cultural–, Leticia Corujo –psicología y bienestar–, Raquel Santana –artes plásticas, arte-educación y co-creación–, Conchi Castellano Nogales –comunicación y producción cultural– y Begoña Vega –artes vivas y creación escénica. Entre sus primeros proyectos destacan la celebración del I Orgullo LGTBIQA+ de la Vega de San Mateo en junio de 2025 y la primera edición del programa de residenciales de artes vivas Transhumancias & Nomadismos, en el mes de julio, con la creadora escénica tinerfeña Paula Quintana.
El Cabildo aprueba una modificación de crédito de Turismo de Gran Canaria para el patrocinio del evento “con mayor retorno de cuantos se celebran en Canarias” y éste pasa a celebrarse en el Estadio de Gran Canaria
El pleno del Cabildo de Gran Canaria, reunido este viernes 26 de septiembre, aprobó una modificación presupuestaria de Turismo de Gran Canaria por valor de 437.798,84 euros, que se realizará mediante suplemento de crédito, con motivo del patrocinio para la celebración del Torneo Internacional LaLiga Futures, que se disputa en diciembre. Esta iniciativa contó con el voto favorable de 25 consejeros y la abstención de tres.
El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, explicó en su intervención que este evento contaba con una partida propia en los presupuestos aprobados para el ejercicio de 2025. Sin embargo, en el pleno correspondiente al mes de julio, se anularon estos fondos ante la intención del promotor de atender a otros destinos que habían mostrado interés en acoger este evento de fútbol internacional de categoría Sub 13, hecho que no permitía confirmar, en ese momento, la renovación del convenio.
Álamo explicó que la promotora actuó ante el interés de países africanos, entre los que figuraba Marruecos, dentro del marco de propuestas y expansión vinculado a la celebración del Copa del Mundo 2030, y por lo tanto abandonaba inicialmente la isla tras celebrarse durante cuatro años en instalaciones deportivas de San Bartolomé de Tirajana.
Sin embargo, la propia promotora del evento vinculado a LaLiga notificó en agosto una ruptura de negociaciones y retomó el contacto con el Cabildo de Gran Canaria con la intención de recuperar el protagonismo de la isla en esta cita.
El consejero explicó que en la valoración realizada ha primado el poder de convocatoria de este evento deportivo y el retorno mediático que ofrece durante las vacaciones navideñas.
“Se trata del evento, deportivo y no deportivo, con mayor retorno mediático de cuantos se celebran en Canarias.
Es un evento que pone en valor nuestro clima en invierno y la posibilidad de practicar deporte los 365 días del año, ofrece 24 horas de televisión en directo y cuenta con equipos de fútbol de tres continentes.
Es un torneo importante para Gran Canaria, porque es el que más retorno nos ofrece, y hemos decidido recuperarlo para la isla”, explicó Carlos Álamo.
La previsión apunta a que este torneo pase a disputarse en las instalaciones del Estadio de Gran Canaria, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria. LaLiga Futures es el torneo de fútbol para jugadores menores de 13 años más prestigioso del mundo, promovido por LALIGA y la Fundación José Ramón de la Morena.
El torneo se emitirá a través de distintas plataformas audiovisuales internacionales, vía streaming en los canales de LALIGA TV además de a través de otros 80 canales por todo el mundo, llevando la imagen de Gran Canaria como destino ideal para celebrar eventos deportivos al más alto nivel en pleno invierno y al aire libre.
Se estima que el valor del impacto publicitario para la isla de Gran Canaria supera los 10 millones de euros.
El Alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, desmiente a Juntos por Guía sobre la situación de la Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo
Ante la magnitud de las falsedades vertidas en el comunicado de Juntos por Guía sobre la situación de la Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo, el alcalde del municipio, Alfredo Gonçalves Ferreira, desea aclarar todo lo relativo a su gestión “para que los ciudadanos puedan conocer de verdad, explicado con detalle, cómo todo se ajusta a la legalidad y a partir de ahí puedan valorar quién dice la verdad y quién intenta únicamente enredar, confundir e intoxicar cada vez más la vida política en este municipio, una práctica que al grupo de la Oposición, con Pedro Rodríguez al frente, se le está yendo ya de las manos” señala el alcalde
Alfredo Gonçalves Ferreira explica que la fiscalización de la gestión de la Sociedad de Promoción y Desarrollo se realiza en la Junta General, y la realizan todos los consejeros, que son todos los miembros de la Corporación: Grupo de Gobierno y Oposición “y es en esa Junta General donde se tiene que hacer la auditoría de gestión”.
En tal sentido, el alcalde precisa que la auditoría económica “es la que dice si una acción es legal o ilegal, y ya tenemos una empresa externa que la realiza. La obligación de los concejales de la Oposición es hacer su trabajo en la Junta General, y no una empresa externa que valore decisiones políticas, totalmente subjetivas”, subraya el primer edil guiense, asegurando que esto forma parte “de la estrategia de Juntos por Guía desde donde continúan, sin descanso, intentando crear un relato de opacidad y de confusión sobre la labor de este Grupo de Gobierno que, una vez más, quedará desmontado”.
Tal y como explica Gonçalves Ferreira, respecto al acceso a los expedientes “pongo en conocimiento de la ciudadanía que se les ha citado para la consulta de dichos expedientes en repetidas ocasiones y no se han presentado. En las últimas semanas, han asegurado que no se les da acceso a expedientes que han solicitado, entre los que se encuentran los relativos a la planta de biogás. Como toda la ciudadanía conoce, en junio de este año, se facilitaron todos esos expedientes a toda la población, y siguen a disposición de quien desee consultarlos, en la página web del Ayuntamiento”, recuerda el alcalde.
De igual forma, el primer edil guiense señala que la Ley de Transparencia de Canarias 12/2014, en el artículo 8, deja claro que el acceso a la información no puede afectar la eficacia del funcionamiento de los Servicios Públicos y que ejercer ese derecho tiene que basarse en los principios de buena fe. ”Y es lamentable y duele ver cómo se desprecia el trabajo del personal municipal cada vez que el grupo de la Oposición solicita expedientes y luego no acuden a consultarlos cuando se les cita para ello, con la única intención de que ese personal se aparte de las funciones necesarias para el funcionamiento de la Administración, la que está al servicio de todas y todos los ciudadanos” enfatiza.
Por último, señala el alcalde, para terminar de evidenciar lo que se está haciendo desde Juntos por Guía “sólo hay que exponer un dato esclarecedor y demoledor: la cantidad de contenciosos administrativos presentados desde que están en la Oposición supera a la presentada por los grupos de la Oposición de todos los Ayuntamientos de Canarias”.
“Admiro la capacidad financiera para llevar a cabo todos estos procedimientos” ironiza el alcalde “y su poder sobre algunos perfiles falsos en las redes sociales, que cada vez proliferan más, para vomitar el argumentario de Juntos por Guía”, señaló, para concluir que “desgraciadamente esta es la Oposición ‘honesta’ y ‘responsable’ del grupo de la Oposición en el Ayuntamiento de Guía”.
El Centro Cultural Guaires acoge el próximo 21 de noviembre el monólogo de Darío López con su show 'Empuretando'. La programación está organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo. Las entradas ya están a la venta en entradas.galdar.es.
El humorista canario vuelve a Gáldar con su inconfundible estilo para compartir nuevas historias que reflejan la mirada de “un pibito que tiene cosas de señor”. Con frescura, cercanía y mucho ingenio, Darío invita al público a reflexionar y reír con esas situaciones cotidianas que, como él mismo dice, “no se pasan con la edad”.
El espectáculo, organizado por Estudios Multitrack S.L., promete una noche de carcajadas y alguna que otra sorpresa, porque con Darío nunca se sabe. “Creciendo están las plantas, madurando están las frutas, Darío está simplemente Empuretando”, resume con humor el espíritu de este nuevo show.
La Concejalía de Política del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Dolores Delgado Jorge, organiza el próximo miércoles 1 de octubre de 2025, a partir de las 10:00 horas en la Plaza de Santiago, las VIII Jornadas del Mayor, un encuentro festivo y participativo diseñado para rendir homenaje a nuestros mayores y fomentar la convivencia intergeneracional
El evento contará con un variado programa de actividades que incluirá una degustación gastronómica con precios simbólicos (1 euro desayuno y 1 euro almuerzo), juegos tradicionales y diversas carpas temáticas, donde se desarrollarán talleres de pintura, apicultura, artesanía, gastronomía y radio.
La jornada estará amenizada con la actuación de un DJ y se cerrará con música y baile, convirtiendo la Plaza de Santiago en un punto de encuentro para disfrutar de la cultura, la tradición y el ocio compartido.
El Pleno del Ayuntamiento dio cuenta en la sesión de este jueves, correspondiente al mes de septiembre, del informe de la auditoría de gestión del Fondo Canario de Financiación Municipal de 2025, referido a las cuentas del ejercicio 2024, que refleja la buena salud financiera del Consistorio
Por noveno año consecutivo, tal y como destacó Valeria Guerra, concejala de Hacienda, el Ayuntamiento cumple con todos los indicadores que permiten que el Consistorio no sea penalizado y pueda destinar a inversión los 2,4 millones de euros restantes para este año procedentes de dicho Fondo.
Además, prevé que en el período 2025-2028 no tendrá problemas para cumplir con los niveles de los indicados señalados en la Ley. En este sentido, Valeria Guerra recalcó que el objetivo del Ayuntamiento es saldar la deuda histórica en el año 2027.
La concejala subrayó el cumplimiento de los condicionantes de gestión recaudatoria con un 83,1% (el objetivo mínimo es del 75%) o el de esfuerzo fiscal con un 103,4% (mínimo exigido es de 71%), además de los ratios de saneamiento económico-financiero como el ahorro neto, el endeudamiento a largo plazo o el remanente de tesorería para gastos generales.
"Los cálculos que habíamos hecho coinciden con la auditoría y por cumplir con todos los requisitos no tenemos que destinar el 50% del Fondo a saneamiento económico-financiero, debiendo destinarlo a inversiones", concretó.
Asimismo, la concejala dio cuenta también de las líneas fundamentales del presupuesto de 2026, que cuenta con una previsión de ingresos de más de 43 millones de euros, lo que supone un incremento de un 4% impulsado principalmente por las operaciones corrientes, no por la presión fiscal. Y también cuenta con una previsión de gastos de más de 40 millones de euros, una bajada de un 1% con respecto al 2025.
Así, el gasto financiero baja en un 51%, una cifra importante porque ya no existe deuda con la Seguridad Social, motivo por el que también baja considerablemente la amortización de la deuda en un 54%. Por último, informó que el límite de gasto no financiero es de 20.442.475 euros.
Las Longueras
El Pleno, además, aprobó el inicio del procedimiento de evaluación ambiental estratégica ordinaria del Plan Parcial del sector eco Las Longueras, así como el desistimiento del procedimiento antiguo presentado en 2017 de la revisión parcial del Plan General de Ordenación en dicho ámbito de Las Longueras.
Cancha de Hoya de Pineda
Como asunto de urgencia el Pleno realizó la aprobación inicial del proyecto de obra del techado de la cancha de Hoya de Pineda y la necesidad de ocupación temporal provisional de un sueño anexo para habilitar el acceso al mismo. La iniciativa, que supondrá una inversión de alrededor de medio millón de euros, cuenta con un notable interés social para el barrio ya que tendrá uso deportivo, cultural, social y educativo, al suponer también una extensión más de la escuela unitaria.
Con esta iniciativa de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local se formará al futuro personal que trabajará en los centros que gestiona la Asociación de Familias de Personas con Autismo (APNALP) en los que se atienden a cerca de 300 usuarios
También se ha dado visto bueno a una partida de 56.000 de euros con los que Política Social subvencionará a Cáritas de Canarias para poner en marcha un nuevo programa para atender a personas sin hogar
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy una modificación de crédito gracias a la cual se pone a disposición de las consejerías de Empleo y Desarrollo Local, y la de Política Social y Accesibilidad una partida superior a los 200.000 euros para desarrollar dos acciones de carácter social y asistencial en la isla.
La Consejería de Empleo y Desarrollo Local, que dirige Juan Díaz, podrá disponer de un crédito de 150.000 euros para subvencionar el programa de formación en trastornos del espectro del autismo que pondrá en marcha la Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas (APNALP).
Empleo lleva varios años colaborando con APNALP para impulsar iniciativas que favorezcan la inserción laboral de personas con autismo y en esta ocasión, desde el Cabildo se va a subvencionar un programa con el que se formará al futuro personal sociosanitario de los diversos centros que gestiona esta asociación y en los que se atiende a cerca de 300 personas con autismo. El programa está destinado a profesionales del sector socio-sanitario: educadores, logopedas, terapeutas ocupacionales, integradores sociales, psicólogos, etcétera, que serán formados con las especifidades necesarias para atender con todas las garantías a personas con autismo.
Con este programa se contratará a entre 15-20 alumnos con un contrato formativo para la obtención de la práctica profesional durante los seis meses de la duración del programa formativo. Las prácticas formativas de estos alumnos se llevarán a cabo en el Centro de Atención Integral de APNALP, en las viviendas que gestiona y en los diferentes servicios de la entidad. Se estima realizar una contratación del 30% del alumnado que realice el programa formativo.
Ayuda a personas sin hogar
Además, el Pleno también dio su respaldo a otra partida de 56.250 euros para la Consejería de Política Social y Accesibilidad, que lidera Isabel Mena, con la que subvencionar a Cáritas Canarias para poner en marcha un nuevo programa para atender a personas sin hogar en toda la isla.
El Servicio de Política Social, con este nuevo proyecto de Cáritas, tiene el objetivo de ofertar una alternativa alojativa temporal a personas en situación sin hogar con posibilidades de establecer procesos de inserción y autonomía, mediante un acompañamiento educativo, psicológico y social.
El colectivo de personas a los que se dirige cuenta con importantes dificultades de acceso a la cobertura de sus necesidades básicas y carecen de una estructura personal, familiar, social, etcétera. La situación de falta de vivienda, bien con carácter temporal o de forma cronificada, impiden las condiciones mínimas de habitabilidad y, aunque algunas de ellas se encuentran iniciando un proceso de autonomía, es indudable que requieren de un acompañamiento a través de dispositivos de alojamiento de alta exigencia. Es en este ámbito donde centra sus actuaciones este nuevo proyecto promovido por Cáritas.
Finalmente, y promovido por el Servicio de Vicepresidencia que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, se han aprobado dos ayudas que pretenden promocionar el movimiento vecinal y la convivencia ciudadana por valor de 17.600 y 15.000 euros respectivamente.
Con 17.600 euros se va a subvencionar el proyecto Voces que previenen, semillas de seguridad, impulsado por el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana con la finalidad de concienciar a la ciudadanía ante los estragos que causa la violencia de género.
La otra ayuda, de 15.000 euros, se concede a la Asociación Pilar, Guanarteme y Chile, de Las Palmas de Gran Canaria para la celebración de las Fiestas del Pilar que darán comienzo la próxima semana en este popular barrio de la capital grancanaria.
Miguel Delgado Pérez, Pintadera de Oro de la Real Ciudad de Gáldar, ha fallecido este jueves a los 89 años de edad. Su capilla ardiente está instalada en el tanatorio municipal de San Isidro. La incineración tendrá lugar este viernes a las 17.30 horas en el crematorio La Auxiliadora
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, lamentó el fallecimiento de Miguel Delgado y dio el pésame a toda su familia. El primer edil destacó que “con su labor al frente de su taller y su empresa contribuyó al desarrollo económico y social del municipio, siendo un referente de trabajo y compromiso”.
Miguel Delgado Pérez recibió la Pintadera de Oro de Gáldar en 2018 tras tener un taller de recauchutados durante 45 años en el municipio. Nacido en 1935, estaba casado con María Antonia Ruiz Moreno, con quien tuvo tres hijos y dos nietos.
Su empresa de recambios para vehículos, Servicentro Gáldar, situada en el Paseo de Los Guanartemes, era la única en su género situada en el centro de la ciudad y su hijo Miguel se mantiene al cargo de la misma. Miguel Delgado Pérez siempre ha estado dedicado a su negocio y a su familia, y dividía su tiempo entre su casa de Gáldar y de La Furnia, donde disfruta de la costa galdense.
El vicepresidente del Cabildo, Augusto Hidalgo, ha presentado hoy el nuevo encuentro que reunirá el 9 de octubre en el Auditorio Alfredo Kraus a 34 empresas de innovación tecnológica y un congreso de biotech
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha presentado esta tarde la tercera edición de Canarias Destino Startup, el mayor evento del ecosistema emprendedor e innovador del Archipiélago, que tendrá lugar el próximo 9 de octubre en el Palacio de Congresos de Canarias – Auditorio Alfredo Kraus y que cuenta con una subvención de 45.000 euros por parte de la Vicepresidencia insular.
La organización, que corre a cargo de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Las Palmas, ofrecerá un programa diverso y de alto nivel con mesas redondas sobre casos de éxito de startups, ponencias, como la de ENISA (Empresa Nacional de Innovación), intervenciones de Female Leader Startup, con la participación de mujeres que lideran empresas innovadoras, así como el esperado concurso de pitch, en el que 34 startups competirán por el premio de 10.000 euros concedido por Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria.
Además, se ha previsto también un congreso de Biotech y presentaciones de empresas punteras de biotecnología.
Junto a Augusto Hidalgo han participado en esta presentación Pedro Quevedo, primer teniente de alcalde y concejal de Empleo, Turismo, Movilidad, Promoción Económica y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y María Delgado, presidenta de AJE Las Palmas.
La presentación tuvo lugar durante un acto celebrado en el Hotel AC de Las Palmas de Gran Canaria que continuó con un networking y una demostración de cómo una buena idea puede convertirse en una gran empresa con la inversión adecuada.
Tras la novedad este año del formato, con citas previas en Fuerteventura, centrada en el turismo, y recientemente en Tenerife, dedicada a la industria audiovisual y de los videojuegos, Gran Canaria acogerá un programa en torno al ecosistema startup y la biotecnología. La jornada del día 9 de octubre se desarrollará de 09:30 a 19:00 horas y reunirá a instituciones, administraciones públicas, entidades, pymes, startups e inversores de todo el territorio nacional e internacional.
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, destacó durante la presentación que “este evento refleja el compromiso del Cabildo con el desarrollo de un ecosistema innovador que diversifique nuestra economía. El apoyo al emprendimiento y a la innovación es fundamental para el futuro de Gran Canaria”.
En palabras de María Delgado, “Canarias Destino Startup no solo impulsa la visibilidad del talento emprendedor del Archipiélago, sino que además genera conexiones clave entre startups, instituciones e inversores. Estamos muy orgullosos de consolidar esta cita en el calendario anual de la innovación en las Islas”.
Por su parte, Pedro Quevedo subrayó que “la ciudad se reafirma como un polo de atracción para el talento y la innovación. Citas como Canarias Destino Startup fortalecen nuestra proyección internacional como destino emprendedor y tecnológico”.
Canarias Destino Startup lo promueve la Asociación de Jóvenes Empresarios de Las Palmas, en colaboración con AJE Tenerife, AJE Under 30, AJE Canarias y CEAJE. Reúne a startups y pymes canarias, iniciativas emprendedoras del archipiélago, organizaciones de interés, business angels y venture capital de todo el país en torno a un evento que crece y evoluciona propiciando encuentros diseñados para impulsar el ecosistema startup en sectores clave. Lo que le convierte en el escaparate de la innovación canaria.
Canarias Destino Startup es posible gracias al patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, a través de Vicepresidencia Primera, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, por medio de Turismo LPA, el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, de la mano de ENISA, PROEXCA, Cabildo de Tenerife, Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, CaixaBank DayOne, Cabildo de Fuerteventura y Cajasiete.
Las elaboraciones canarias recibieron 85 medallas y seis distinciones especiales en este certamen celebrado en la región del Valle de Aosta (Italia) para reconocer a las producciones procedentes de regiones montañosas, terrenos escarpados y territorios insulares
Las bodegas del archipiélago también destacaron en el certamen paralelo de destilados de origen vínico, alzándose con el premio a la mejor bebida espirituosa del concurso y tres grandes medallas de oro
La producción vitivinícola de Canarias cosechó un total de 91 premios (85 medallas y seis distinciones especiales) en las 33ª edición del “Mondial des Vins Extrêmes 2025”, organizada por el Centro de Investigación, Estudios, Protección, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña (CERVIM), celebrada en la región italiana del Valle de Aosta los días 20 y 21 de septiembre para reconocer los vinos y bodegas más destacados de la viticultura heroica, es decir, procedentes de regiones montañosas, terrenos escarpados o islas pequeñas.
Además de acaparar 85 medallas -39 grandes medallas de oro y 46 medallas de oro- de un total de 298 concedidas por un jurado compuesto por 50 especialistas, las producciones del archipiélago obtuvieron seis distinciones especiales, entre ellas el ‘Premio Mondial Vins Extremes 2025’, que recayó en Canarias al ser la región vinícola con mayor número de producciones participantes.
En referencia al protagonismo de las elaboraciones del archipiélago en este certamen, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, subrayó que “los vinos de Canarias vuelven a situarse entre los mejores del mundo gracias a la capacidad de viticultores, bodegueros y enólogos para conseguir productos de calidad excepcional a pesar de enfrentarse a condiciones de especial dificultad como la insularidad o la orografía, en una muestra ejemplar de viticultura heroica”.
Por su parte, el director del Instituto Canario de Calidad Agroaliementaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, recordó que este organismo respalda y fomenta la participación de los vinos canarios en el encuentro, al asumir los gastos de inscripción y envío de las producciones participantes en el Concurso Oficial Agrocanarias -organizado por el Instituto-, que deciden participar en el certamen del CERVIM. Asimismo, el ICCA pone a disposición de la organización un técnico como integrante del panel de cata.
De un total 1.001 producciones participantes de 372 bodegas procedentes de 17 países, las elaboraciones canarias también cosecharon distinciones como el ‘Gran Premio Cervim’ al mejor vino del concurso y el ‘Premio Vinofed’ al seco mejor puntuado, que recayeron en el Brumas de Ayosa Blanco Seco 2024 (DOP Valle de Güímar) de la SAT Viticultores Comarca de Güímar-Arafo (Tenerife), reconocido también con una gran medalla de oro.
Adicionalmente, esta bodega también obtuvo el ‘Premio Excelencia Cervim’ y una gran medalla de oro para el Brumas de Ayosa Tinto Joven 2024 (DOP Valle de Güímar), elaboración que ya fue reconocida como mejor vino en la última edición del Concurso Agrocanarias.
Como resultado de este palmarés, la Bodega Comarcal Valle de Güímar recibió además el ‘Premio Especial Cervim’ como la empresa productora más destacada de España al alcanzar la puntuación más elevada al sumar calificaciones en tres categorías distintas.
Asimismo el ‘Premio Cervim Original’, que reconoce al mejor vino producido con viñedo de pie franco, fue para Airam 2024, de Bodegas Conatvs, producido en Fuerteventura bajo la DOP Islas Canarias, que también obtuvo un gran medalla de oro.
Por otra parte, paralelamente al certamen de vinos, se celebró la 5ª edición del Concurso de Destilados Heroicos, dedicados a bebidas espirituosas de origen vínico, en el que también destacaron las bodegas canarias. En este caso, el vermut blanco Brumas de Ayosa 2024, de la SAT Viticultores de la Comarca de Güímar, se alzó con el ‘Gran Premio Extreme Spirits’, además de recibir una gran medalla de oro. También recibieron este metal el vermut seco Brumas de Ayosa y el vermut rojo Alejandro Gallo, de Bodega Gallo & Quíquere.
En cuanto al medallero del concurso de vinos extremos, las grandes medallas de oro para vinos producidos bajo la DOP Islas Canarias recayeron en Gallo Doble Malvasía 2023, Alejandro Gallo Vijariego Negro y Tintilla 12M 2023, Quíquere Blanco Afrutado 2024, Quiquere Rosado Seco 2024 y Gallo Moscatel Naturalmente Dulce 2023, producidos por Bodega Gallo & Quíquere Wines (Tenerife).
También en el ámbito de la DOP Islas Canarias se alzaron con una gran medalla de oro Malvasía Volcánica Papaino 2024, de Bodegas Gavias del Sordo (Fuerteventura); Crazy Wine Disparate 2024, de Bodegas El Lomo (Tenerife); Tágara Blanco Marmajuelo sobre Lías 2024, de Bodegas Insulares de Tenerife; Paisaje de las Islas 2024, de Bodegas Tajinaste (Tenerife); Linaje del Pago Blanco Roto 2024; Cebeque Ecológico 2024, de Transformaciones y Servicios SL (Tenerife); así como Pico Cho Marcial Afrutado 2024 y Pico Cho Marcial Tinto 2023, de la SAT Viticultores de la Comarca de Güímar.
En cuanto a la DOP Abona, las grandes medallas de oro recayeron en Viña Arese blanco seco 2024 y Viña Arese Blanco Seco Guatimac 2024, producidos por Bodega Viña Arese; Pagos de Reverón Blanco Seco Ecológico 2024 y Pagos de Reverón Rosado Afrutado 2024, de Bodega Reverón; Chasnero Tinto Ecológico 2024, de Bodega Lacasmi; Flor de Chasna Blanco Premium 2022, Flor de Chasna Blanco Naturalmente Dulce 2022, Cumbres de Abona Rosado 2024, Cumbres de Abona Tinto 2024 y Mi Isla Blanco Seco 2024, producidos por Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona-Arico.
Respecto a la DOP Valle de Güímar también fueron distinguidos con una gran medalla de oro Brumas de Ayosa Marmajuelo 2024, Brumas de Ayosa Malvasía Aromática 2024, Brumas de Ayosa Rosado 2024, todos ellos elaborados por la SAT Viticultores de la Comarca de Güímar.
En el ámbito de la DOP Tacoronte Acentejo recibieron la máxima medalla Hambre de Tierras 2023, de Bodega Guayonje; y Linaje del Pago Rosado 2024, de Bodega Linaje del Pago.
Dentro de las elaboraciones de la DOP Lanzarote destacaron con gran medalla de oro Martinón Blanco Seco 2024, elaborado por Bodegas Martinón; Princesa Gara 2022, de Bodegas Vega de Yuco. Asimismo, bajo la DOP Gran Canaria, resultaron premiados con esta medalla Los Morretillos Tinto 2022, de Bodegas Las Tirajanas; Eidan Tinto 2023, de Bodega Ventura. Finalmente, entre los vinos producidos en la DOP La Gomera, recibieron la máxima medalla Rajadero 2024, Casi Rajadero 2024 y La Montaña 2024, de Viñedos y Bodegas Altos de Chipude, así como El Puntalito Ancestral 2024, de Leandro Martín Mora.
Por otra parte, los vinos pertenecientes a la DOP Islas Canarias premiados con medalla de oro fueron Pago de Los Cercados Tinto 2024 y Pagos de Los Cercados Albillo 2024, de Bodegas Pago de Los Cercados (Tenerife); Conatvs Baboso Negro 2024 y Conatvs Listán Negro 2024, de Bodegas Conatvs (Fuerteventura); Gallo Quíquere Blanco Seco 2024 y Gallo Quíquere Tinto 2024, de Bodega Gallo & Quíquere Wines; Paisaje de las Islas Naturalmente Dulce 2022 y Listán Negro Can 2023, de Bodegas Tajinaste (Tenerife); Tágara Blanco Seco 2024, de Bodegas Insulares de Tenerife; El Lomo Vendimia Seleccionada 2024, de Bodegas El Lomo (Tenerife), Pico Cho Marcial Blanco Seco 2024, de SAT Viticultores Comarca de Güímar (Tenerife); y Linaje del Pago Marmajuelo 2023, de Bodega Linaje del Pago (Tenerife).
Asimismo, lograron una medalla de oro dentro de la DOP Abona, Viña Arese Blanco Afrutado 2024 y Viña Arese Blanco Afrutado Guatimac 2024, de Bodega Viña Arese; Testamento Malvasía Fermentado en Barrica 2023, Flor de Chasna Blanco Afrutado 2024, Flor de Chasna Tinto 4 Meses en Barrica 2022 y Flor de Chasna Blanco Seco 2024, de Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona-Arico; Mencey de Chasna Blanco Seco 2024, Mencey de Chasna Blanco Semiseco 2024 y Mencey de Chasna Rosado Afrutado 2024, de Bodegas Mencey de Chasna; Pagos de Reverón Albillo Criollo Barrica 2024, Pagos de Reverón Tinto Joven Ecológico 2024, Pagos de Reverón Blanco Naturalmente Dulce 2023, de Bodegas Reverón.
También fueron destacados con medalla de oro, entre los vinos producidos bajo la DOP Valle de Güímar, Brumas de Ayosa Afrutado 2024, Brumas de Ayosa Blanco sobre Lías 2024, Brumas de Ayosa Malvasía Aromática 2022, Brumas de Ayosa Dulce Natural 2022, de SAT Viticultores de la Comarca de Güímar.
Respecto a las producciones amparadas por la DOP Tacoronte-Acentejo, las medallas de oro fueron para Marba Tinto Barrica 2024, de Bodegas Marba; Rosa Palo 2024, de Bodega Linaje del Pago; Magma Blanco de Cráter 2023 y Magma de Cráter Crianza 2022, de Bodegas Cráter; Hacienda de Acentejo Listán Negro 2024; Red Premium Listán Negro 2020, de Winery Burgamn; y La Baldes Corazón Chico, de Bodega La Baldesa Miguel Pacheco Mesa.
Asimismo, en el ámbito de la DOP Valle de La Orotava destacaron con medalla de oro El Reboso Blanco Seco 2024, de Bodega Iliada; Ocho Islas Tinto Roble 2023, de Bodega Tafuriaste.
Por otra parte, entre los vinos de la DOP Lanzarote recibieron medalla de oro Milagro de Magmasía Selección 2022 y Chinija Salvaje Blanco Seco 2024, de Bodega Erupción; así como, entre los vinos de la DOP La Palma, Tagalguén Blanco Tradicional 2024 y Tagalguén Blanco Ecológico 2024, elaborados por Juan Jesús Pérez Adríán.
En cuanto a las producciones con el sello de la DOP La Gomera recibieron medalla de oro El Puntalito Ancestral 2023, de Leandro Martín Mora; y Niray Blanco Seco 2024, de Agropecuaria El Guanche. Dentro de la DOP El Hierro, obtuvieron el oro 7 Marías 2023, producido por El Mirador de Adra; y Vijariego Tinto Elysar 2024, de Explotaciones Elysar. Y finalmente, de la DOP Gran Canaria obtuvo este reconocimiento Las Tirajanas Malvasía Semidulce 2024, producido por Bodegas Tirajana, SAT.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.