La consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, ha visitado este miércoles la Residencia de Taliarte para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores que se celebra hoy 1 de octubre

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esta fecha como Día Internacional de las Personas Mayores con el objetivo de reflexionar sobre el hecho demográfico del aumento de las personas mayores en nuestras sociedades e impulsar la solidaridad con las personas mayores para mejorar su calidad de vida y paliar algunos de sus déficits.

Para celebrar esta señalada fecha, el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) ha organizado a lo largo de esta semana un programa de actividades en las residencias de mayores del Cabildo. Hoy ha sido el turno de la actuación de la Agrupación Folclórica Los Ovejeros que han llenado de música y alegría la Residencia de Mayores de Taliarte, en Telde, actuando para un centenar de residentes y trabajadores del centro que han bailado al ritmo de folclore canario.

El Centro Sociosanitario El Sabinal también ha acogido actos conmemorativos toda la semana. Mañana jueves organiza para sus residentes un taller de cocina y el viernes una fiesta de cante y baile de sevillanas.

Viernes 3 de octubre a las 20.00 horas con grupos de Segovia y Gran Canaria

El municipio de Valleseco se prepara para vivir uno de los momentos más esperados de sus fiestas patronales. Este viernes, 3 de octubre, la plaza de San Vicente Ferrer será escenario, a partir de las 20.00 horas, de la XXVII edición del Festival Folklórico Abenechara, acto que abre el fin de semana grande de las Fiestas de La Manzana, declaradas de Interés Turístico Regional.

El cartel de este año reúne una agrupación procedente de la península, en un encuentro que destaca por su riqueza cultural y musical. Participarán la Agrupación de Es Rebost de Maó, de Menorca, y la Agrupación Folklórica Abenechara, anfitriona del municipio. A lo largo de la velada se interpretarán isas, seguidillas, sorondongos, folías, malagueñas y otros géneros tradicionales que forman parte del patrimonio sonoro de las islas.

La presentación del festival correrá a cargo de Emilio Fernández Batista, reconocido folclorista y escritor de Lanzarote, quien será el encargado de conducir el acto y contextualizar las actuaciones de los grupos invitados.

El Festival Folklórico Abenechara, que cumple 27 años de trayectoria ininterrumpida, se ha consolidado como un referente en la promoción y el intercambio del folclore canario y peninsular. La cita, organizada por la propia Agrupación Abenechara con la colaboración del Ayuntamiento de Valleseco, cuenta además con el apoyo de la Federación de Agrupaciones de Folklore de Gran Canaria, la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias.

La programación de este fin de semana continuará el sábado con la tradicional romería-ofrenda a la Virgen de La Encarnación, en la que participarán las agrupaciones invitadas, aportando colorido, alegría y tradición a las calles del municipio.

Con su carácter integrador y festivo, el Festival Folklórico Abenechara vuelve a erigirse como una cita imprescindible para los amantes del folclore y la cultura popular.

El nuevo material ha sido adquirido a través de una subvención de 3.969 euros concedida por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Valleseco, a través de su Concejalía de Cultura, continúa apostando por la conservación y difusión de las tradiciones musicales del municipio. En esta ocasión, se ha procedido a la adquisición de diversos instrumentos musicales destinados a la Agrupación Parranda Los Paperos, un grupo con más de 35 años de trayectoria en la interpretación de música tradicional canaria y cubana.

Esta inversión ha sido posible gracias a una subvención anual de 3.969 euros concedida por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria. Dicha ayuda forma parte de la línea de subvenciones impulsada por el Cabildo para apoyar a las Escuelas Municipales de Música y a los colectivos culturales de la isla, con el fin de facilitar la compra de instrumentos y accesorios musicales que garanticen la continuidad y el fortalecimiento de la actividad artística.

El concejal de Cultura, Suso Pérez Rodríguez, subrayó que “el objetivo de esta acción es ir dotando a las formaciones de los instrumentos necesarios para que puedan consolidarse, mantener su actividad y seguir transmitiendo nuestro rico patrimonio musical a las nuevas generaciones”.

Gracias a esta iniciativa, la Parranda Los Paperos incorpora a su dotación guitarras, laúdes, estuches protectores y otros instrumentos, elaborados por un maestro luthier especializado en la construcción artesanal. Este tipo de adquisiciones no solo mejora la calidad sonora del grupo, sino que también contribuye a la preservación de los oficios tradicionales vinculados a la música.

Cada año, el Cabildo de Gran Canaria convoca esta línea de subvenciones con el propósito de dotar a los ayuntamientos y colectivos locales de los recursos necesarios para reforzar sus iniciativas musicales y mantener viva la cultura popular de la isla. Con acciones como esta, Valleseco reafirma su compromiso con la promoción del folclore y la identidad cultural de Canarias.

 

Tras la resaca emocional que le dejó a Los Cebolleros el viaje realizado el pasado fin de semana a la isla de La Palma, para participar en la clausura del Festival “Unidos por las raíces”, ya se preparan para un nuevo viaje, en esta ocasión viajarán hasta el municipio tinerfeño de Tegueste, para participar en la tercera edición del Baile de Taifas de La Parranda El Abuelo

El mencionado baile, se celebrará Dios mediante este próximo viernes diecinueve de septiembre a las 21:00h, en la plaza de la Iglesia del Socorro del municipio de Tegueste, el cartel de este baile lo conforman las siguientes agrupaciones: Oroval, Higa, San Borondón, Parranda La Sandunga, Cebolleros, Cabuqueros y Parranda El Abuelo.

La tercera edición del Baile de Taifas de La Parranda El Abuelo, está organizado por la mencionada parranda, cuanta con la colaboración del Ayuntamiento de Tegueste y cuenta con el necesario patrocinio económico del Gobierno de Canarias mediante el programa de movilidad cultural.

En otro orden de cosas, Los Cebolleros actuarán sobre las 19:00h en la plaza de Santa María de Guía dentro de las fiestas de Las Marías, puesto que, los mayordomos han invitado al grupo para que cierre la taifa que se va a celebras tras la tradicional romería, por lo que también 55 años después volverán a Las Marías como ocurriese al poco de nacer en el mes de septiembre de 1970.

Los Cebolleros cumplieron el pasado lunes uno de septiembre la friolera de 55 años, puede parecer poco tiempo, eso sí, depende para quien. Sin embargo, seguro que aquel uno de septiembre de 1970 el novel grupo conformado por 30 jóvenes amigos bajo la batuta de Colacho Rodríguez, no presagiaron que cinco décadas y media después el grupo seguiría en activo, con una trayectoria bastante destacada, que ha tenido sus vicisitudes, pero sin embargo, ha sabido sobreponerse y continuar, sobre todo desde 2018, cuando Colacho Rodríguez decidió poner punto y final a su trayectoria en el grupo

El grupo cebollero lleva una semana algo frenética, prueba de ello: es que el pasado domingo siete de septiembre estuvo en Teror, en el mismo escenario que acogió su estreno musical en 1970. Ya lo dijo José Luis Yánez el cronista oficial de Teror: Los Cebolleros nacieron en Gáldar, pero se bautizaron en Teror. Cabe Resaltar, que en la edición de este año Los Cebolleros y Los Cabuqueros se plantaron en Teror vestidos de blanco y negro, e interpretaron la Isa Antigua de Gáldar o Isa de Los Viejos, con el claro objetivo de rememorar la estela y el espíritu del legendario grupo Los Viejos de Gáldar.

En la tarde noche del pasado miércoles diez de septiembre, el conjunto de la ciudad de los guanartemes participó en la Romería Ofrenda a San Nicolás de Tolentino, cita esta usual en el calendario de actuaciones del grupo desde hacer cuatros años.

Este sábado trece de septiembre participará en segundo lugar junto a Los Cabuqueros en la cuarta y última edición del festival “Unidos por Las Raices”, el cual se celebrará Dios mediante en el Recinto Municipal de San José en el municipio palmero de Breña Baja a las 20:30h, con la participación de los siguientes grupos: Gaida del municipio lanzaroteño de Tías, Cebolleros de Gáldar y Cabuqueros de Arucas de Gran Canaria, desde Tenerife lo hará Guarache de Tacoronte y por último el grupo anfitrión Alfaguara de Breña Baja de la isla de La Palma.

A nadie se le esconde que el proyecto Unido por las raíces, es un proyecto muy ambicioso, el cual ha sido itinerante por cuatro islas, haciéndose cargo de la organización y financiación la representación de cada isla. Este esfuerzo y dedicación se vio recompensado recientemente con el premio “Mejor Proyecto”, más concretamente el pasado 15 de marzo de 2025, en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, dentro de los «Premios Tradición y Folklore», destinados a colectivos y personas vinculadas al folklore y a la preservación de nuestras tradiciones.

Unidos por las Raíces” nació con la vocación de fortalecer los lazos culturales entre islas y preservar las tradiciones musicales canarias, ofreciendo un espectáculo de calidad que permite compartir la riqueza de nuestro patrimonio inmaterial en distintos municipios. El Festival Unidos por las Raíces es mucho más que un encuentro cultural, es un proyecto que nace de la amistad y del compañerismo, del respeto a nuestras tradiciones y de la pasión compartida por el folclore. Hemos recorrido las islas participantes, dejando en cada edición la huella del intercambio, la unión y el orgullo de pertenecer a nuestras raíces, afirmó Sonia Delgado presidenta de Alfaguara.

Este festival cuenta con la organización de la A.F. Alfaguara de Breña Baja, la colaboración organizativa del Ayto. de Breña Baja, la colaboración del Cabildo Insular de La Palma, casas comerciales, medios de comunicación etc. Además, también cuenta con el necesario patrocinio económico del Gobierno de Canarias mediante el programa de movilidad cultural.

El día 3 de septiembre, a las 21:00 horas, se celebrará en la sede de la Casa de Espiritualidad Dominicas de Teror, la grabación del popular programa de Televisión Española en Canarias, ‘Tenderete’, que dirige y presenta David Naranjo

Con motivo de las Fiestas del Pino el citado programa, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Nanino Días Cutillas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario y la colaboración del ayuntamiento de Teror, se grabará para ser emitido próximamente en el espacio ajardinado del convento de estilo neorrománico que está celebrando este año el centenario de su inauguración.

‘Tenderete’ contará en esta ocasión con la actuación del grupo Los Tendereteros de Tenerife y de la Agrupación Folclórica Chemida de Gran Canaria. Asimismo, participan en la velada musical las solistas Beni Ferrer de Lanzarote y Mariví Cabo de Fuerteventura, quienes estarán acompañadas de los cantantes Rubén Cárdenas de Gran Canaria, Juan Luis Barrera de El Hierro y Sebastián Pulido de Tenerife.

La grabación del popular programa de TVEC suele llevarse a cabo desde hace años con ocasión de las Fiestas del Pino. El pasado año no puedo llevarse a cabo en el exterior de la casona de la Finca de Ossorio tal como estaba previsto, debido a las precipitaciones que cayeron ese día en Teror, que obligaron a su cancelación.

El icónico programa alrededor de la cultura músico-popular de Canarias que impulsó Nanino Díaz Cutillas, cuenta con más de 54 años de edad, siendo el más longevo de la parrilla de TVE, a la vez que es considerado un patrimonio colectivo de los canarios.

Barrial celebró este sábado 23 de agosto la Fiesta Canaria, la cual se ha consolidado como uno de los eventos más emblemáticos del noroeste de Gran Canaria

La “Fiesta Canaria” se puede catalogar sin miedo a equivocarnos como uno de los actos propios de Barrial, que además sin quererlo ni pretenderlo se ha convertido en un encuentro único en el municipio de Gáldar. Es una de las citas más esperadas, ya no solo en Barrial, sino en la comarca noroeste de Gran Canaria, la Fiesta Canaria, que surgió hace veintiún años ideada por el actual presidente Pepe García

La edición de este año 2025, la podemos catalogar como inclusiva, puesto que, la A.V. “Amagro” de Barrial realizó un reconocimiento en el transcurso de la misma a un grupo de personas que residen en el barrio y que son muy queridos por la vecindad, ellos y ellas formar parte del Hogar para personas con discapacidad intelectual, los cuales son unos asiduos participantes de la Fiesta Canaria, por ello se ha querido reconocer su participación y constancia en la mencionada celebración, que dicho sea de paso tuvo muy buena acogida por parte de los participantes.

Casi una treintena de mesas fueron instaladas en la plaza José Rodríguez Quintana, donde más de quinientas personas pasaron una noche de fraternidad y de folclore, poniendo de manifiesto acciones como: la vestimenta, los cantos, los toques, los bailes, la gastronomía etc. En definitiva, es un acto en que los vecinos y amigos pudieron disfrutar de una jornada de canariedad y compartir en la plaza del barrio una noche de esparcimiento y disfrute, poniendo como excusa para reunirse, los rasgos diferenciadores del pueblo canario.

La música en esta edición corrió a cargo de: A.F. Farallón de Tábata, A.F. Guadalupe de Moya, Parranda Atejale y Nos vamos y la Parranda El Molinillo, los mencionados colectivos pusieron un variado y rico repertorio que hizo las delicias de los asistentes.

En la tarde de este sábado, se celebró una íntima ofrenda a la Virgen de Los Desamparados patrona de Barrial, una ofrenda esta que necesita una mayor participación del barrio, puesto que, de no ser así terminará por extinguirse. El lado positivo fue que se pudieron recaudar unos 150 kg de alimentos no perecederos, que irán destinados a las personas del barrio que lo necesiten.

La programación continuará hoy domingo veinticuatro de agosto, a las 21:00h, la plaza José Rodríguez Quintana de Barrial acogerá la elección del Rey y Reinas tanto infantil como adulta, un total de quince personas repartidas en grupos de cinco candidatos y candidatas por modalidad optaran al cetro que portaran con orgullo hasta agosto de 2026.

El grupo estará acompañados por la Parranda El Lebrillo, la Agrupación Cultura El Salítre del Faycán y la Agrupación Folklórica Cendro

El barrio de Lanzarote, en Valleseco, acogerá el próximo domingo 17 de agosto, a las 12:00 horas, en la Plaza del barrio, el III Festival Folclórico Los Labradores de Valleseco, uno de los actos destacados de las fiestas en honor a Santa Rosa de Lima.

Por tercer año consecutivo, la veterana formación Los Labradores de Valleseco impulsa este encuentro que reúne a amantes de la música y la danza tradicional canaria, con el propósito de mantener vivas las tradiciones y reforzar el folclore como seña de identidad cultural.

En esta edición, el grupo anfitrión estará acompañado por Parranda El Lebrillo, la Asociación Cultural El Salitre del Faycán y la Agrupación Folclórica Cendro, que ofrecerán un repertorio que abarca desde las melodías más representativas hasta los bailes más populares del Archipiélago.

La cita estará presentada por la periodista Lidia Pulido y cuenta con la colaboración del Colectivo Vecinal de Lanzarote, el Ayuntamiento de Valleseco, la Federación de Folclore de Gran Canaria y el Cabildo Insular de Gran Canaria.

Cuando faltan algunos días para el lunes 1 de septiembre que será cuando el G.F. Los Cebolleros de Gáldar cumpla nada más y nada menos que 55 años, el conjunto de la ciudad de los guanartemes comienza a celebrar esta efeméride con una gira por Badajoz y Portugal

Desde el próximo viernes 8 de agosto hasta el martes 12 de agosto estará de gira por las mencionadas regiones llevando el rico y variado repertorio musical tradicional canario, al reconocido Festival Internacional de La Sierra “FestiSierra” que en este año 2025 celebrará su edición número 43.

Como es habitual, Los Cebolleros estarán acompañados por Los Cabuqueros de Arucas que pondrán las danzas y bailes. Un total de 34 personas componen la expedición que actuará: en la región Portuguesa de Elvas en la jornada del sábado 9 de agosto, para el domingo 10 de agosto ambos grupos actuarán nuevamente en Portugal, más concretamente en la región de Portel y, para cerrar su paso por el “Festisierra” el lunes 11 de agosto tendrán su pase en el escenario principal del festival, ubicado en el municipio de Fregenal de La Sierra en la provincia de Badajoz.

Dicha participación cuenta con el patrocinio del programa de movilidad cultural del Gobierno de Canarias, que sufraga los gastos de los grupos canarios.

El Festival Internacional de la Sierra FESTISIERRA se crea en el año 1980 con el sobrenombre de Festival de Bailes y Canciones Populares de Extremadura y desde entonces lleva celebrándose en la localidad de Fregenal de la Sierra cada año y siendo declarado en el 2018 Fiestas de Interés Turístico Nacional (España). Hoy día se celebra entre los meses de julio y agosto y celebrará su edición número 43 entre el 1 y el 15 de agosto de 2025.

Su primera sede fue la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra. Hoy día los escenarios se reparten por diferentes lugares de la localidad como el parque ferial, el Claustro del Convento de San Francisco, el Paseo del Pilarito, la Plaza de Abastos, del interior del Castillo Templario y el Paseo de la Constitución junto a la iglesia parroquial de Santa María de la Plaza y el Castillo Templario, en el pleno centro de la ciudad. A él acuden grupos de los cinco continentes, así como grupos extremeños.

Durante las noches, el Paseo de la Constitución tiene color internacional con las actuaciones de los grupos provenientes de los cinco continentes, así como una noche reservada al folclore infantil en la que los grupos infantiles y juveniles nos demuestran danzas y bailes de sus lugares de proveniencia, donde cabe resaltar que hace algunos años participó la A.F. Harimaguadas de Gáldar. Otra de las noches que se realizan en el escenario principal del FIS en la noche extremeña de reciente creación en el que grupos extremeños nos traen a la localidad frexnense danzas típicas de la región.

El presidente de Los Cebolleros Moisés Rodríguez deja las siguientes impresiones: “para Los Cebolleros es un placer y orgullo poder participar del “FestiSierra”, uno de los festivales más importantes que se celebra en la Península Ibérica. Poder empezar el 55º aniversario con una gira internaciones y nacional, es un hecho a destacar, por eso queremos darle las gracias al comité del festival por contar con nosotros”.

La A.C.R. Estrella y Guía y el Grupo Folklórico Virgen de la Vega de Murcia han dinamizado la mañana en el marco del XXXII Festival Nacional de Folclore Isla de Gran Canaria

54696970126 30c99504fa zLa Plaza Grande de Guía ha sido el escenario de una nueva jornada con el folclore y la gastronomía como protagonistas. La A.C.R. Estrella y Guía y el Grupo Folklórico Virgen de la Vega de Murcia se han encargado de dinamizar la mañana, en el marco del XXXII Festival Nacional de Folclore Isla de Gran Canaria y las Fiestas de la Virgen 2025.

“La identidad, la tradición y la vestimenta típica se han entrelazado para amenizar una jornada cultural y festiva muy entrañable”, en palabras del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Guía, Julián Melián.

Tras las actuaciones de ambos grupos, la A.C.R. Estrella y Guía ha ofrecido a los asistentes una degustación de productos canarios, donde no podía faltar el gofio, las papas arrugadas con mojo y el pan con chorizo de Teror.

Por su parte, el Grupo Folklórico Virgen de la Vega de Murcia ha repartido los tradicionales paparajotes. Este postre, típico de la huerta murciana, se distingue por llevar en su interior una hoja de limonero que no se come.

Página 1 de 6