Redacción

Redacción

El municipio ofrece este domingo una gran degustación de productos asturianos al mediodía en la plaza del pueblo, con un coste simbólico de 3 euros a favor de la Fundación Canaria Pequeño Valiente

El municipio de Valleseco se prepara para vivir este domingo el Día Grande de las Fiestas de La Encarnación y de La Manzana, una jornada que combina gastronomía, tradición, música y solidaridad. La cita anual atraerá a cientos de personas al corazón verde de las medianías de Gran Canaria.

La población asistente podrá disfrutar de una completa propuesta gastronómica con sabor asturiano, a partir de las 14.00 horas en la que no faltará la sidra de los diferentes lagares del municipio ni las emblemáticas manzanas reinetas de las medianías de la isla.

La propuesta gastronómica incluye una gran degustación de productos asturianos elaborados especialmente para la ocasión: 60 kilos de fabes, 30 de panceta, 30 de chorizos, 20 de morcilla, 20 de queso y chorizo a la sidra, todo ello acompañado por postres elaborados con manzanas de la Pastelería Reyes. Esta oferta culinaria se realiza con la colaboración de Tito Santana, Panificadora Hermanos Pérez y Pastelería Reyes, y tendrá un precio simbólico de 3 euros, destinado íntegramente a la Fundación Canaria Pequeño Valiente, galardonada recientemente con la “Manzana de Oro 2025”, dotada con una partida económica de 2.000 euros.

Como cada año, la Feria de Artesanía contará con puestos de quesos artesanales de la isla y otros productos de la tierra, además de artesanía local y sidra reconocida internacionalmente.

La manzana reineta volverá a ser el producto estrella. Para mayor comodidad de los asistentes, el Ayuntamiento ha habilitado zonas de aparcamientos para facilitar el acceso a la plaza del municipio.

La jornada estará animada por actuaciones musicales de Furia Joven y Los Lola, creando un ambiente festivo y familiar en torno a esta celebración. Llegando a la tarde noche con el humor de Maestro Florido y el espectáculo “Amalgama” de la Banda de Música de Teror y la Parranda de Teror.

El concejal de Festejos, Pacuco Rodríguez Vega, ha hecho un llamamiento a toda la población isleña para que se acerque este domingo a Valleseco y disfrute de esta gran cita. Rodríguez Vega ha expresado su orgullo por el equipo de trabajo y las personas voluntarias que, año tras año, colaboran para que estos manjares puedan ser saboreados por miles de comensales que abarrotan la plaza del municipio.

El Día Grande de las Fiestas de La Encarnación y de La Manzana es, un año más, una oportunidad para disfrutar en familia, apoyar una causa solidaria y vivir una jornada de convivencia, tradición y música en el corazón de Valleseco.

Publicado en Valleseco, Sociedad

La empresa canaria reafirma su apoyo al deporte vernáculo para la temporada 2025-2026

Aguas de Firgas y la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria han renovado su convenio de colaboración para la temporada 2025-2026, consolidando una alianza que continúa fortaleciendo la promoción y difusión de la Lucha Canaria, seña de identidad cultural y deportiva de las islas. La firma del acuerdo tuvo lugar en la sede de Aguas Minerales de Firgas, en Las Palmas de Gran Canaria.

Ana Quintana, Directora Comercial de la compañía, subrayó la importancia de dar continuidad a esta colaboración: “Para nosotros es fundamental seguir apoyando a la Lucha Canaria, un deporte que transmite valores como la integridad, la tradición y el esfuerzo colectivo. Nos enorgullece aportar nuestro grano de arena para que este deporte siga vivo, especialmente entre las categorías de base”.

Por su parte, Enrique Rodríguez, Presidente de la Federación Insular, destacó el valor que supone contar con este respaldo: “La renovación de este convenio nos permite seguir trabajando con mayor seguridad en proyectos que benefician al deporte base y a todos los clubes de la isla. El apoyo de una empresa como Aguas de Firgas es clave para mantener la estabilidad y dar mayor visibilidad a la Lucha Canaria en Gran Canaria”.

El acuerdo incluye la presencia de la marca en los soportes físicos y digitales de la Federación, así como en las luchadas transmitidas por streaming, en redes sociales y en canales de televisión colaboradores, garantizando así una visibilidad activa durante toda la temporada.

Con este gesto, Aguas de Firgas reafirma su compromiso con las tradiciones deportivas de Canarias, aportando un respaldo esencial para que la Lucha Canaria continúe creciendo y fortaleciendo su arraigo en la sociedad grancanaria.

Publicado en Deportes, Sociedad

El próximo sábado 8 de noviembre, con plazas limitadas

El Centro de Mayores de Guía ha programado para el próximo sábado 8 de noviembre una salida cultural al Teatro Pérez Galdós con el fin de asistir a la representación de “Negrín, la ópera”. Se trata de una oportunidad única para disfrutar de una producción lírica que aborda la dimensión más íntima y humana del político grancanario Juan Negrín, centrada en los últimos meses de su vida.

Se trata de una ópera en dos actos, con música y libreto de Gonzalo Díaz Yerro, bajo la dirección teatral de Israel Reyes y José Guadalupe en la dirección artística. La parte profesional de Inegale y el coro Súbito Koral aportan la música junto al pianista Nauzet Mederos.

El elenco está integrado por jóvenes y talentosos intérpretes canarios: el barítono Fernando Campero encarna a Negrín; la soprano Carol Sosa, a su nieta Carmen; el tenor Mario Méndez, a su nieto Juanito y la mezzosoprano Blanca Valido, a su pareja, Feli, entre otros personajes.

Plazas limitadas y reservas abiertas

Desde el Centro de Mayores se recuerda que las plazas son limitadas, por lo que se recomienda realizar la reserva cuanto antes. Las inscripciones pueden formalizarse directamente en las instalaciones del Centro, ubicado en La Atalaya, o a través del teléfono 928 88 21 61.

El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, recibió a los representantes de los once consellos de la Mancomunidad del Camino francés

El alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, acompañado de varios concejales del Grupo de Gobierno, recibió hoy a nueve alcaldes y tenientes de alcalde de los once concellos gallegos que conforman la Mancomunidad del Camino de Santiago francés.

Esta iniciativa es parte de la IX edición del proyecto Camino de los Valores, impulsada por la asociación UP2U, Caminando por la Salud Mental.

El proyecto Depende De Ti trata de integrar a jóvenes en situación de exclusión y vulnerabilidad social, realizando el camino de Santiago francés y el grancanario, creando sinergias entre las dos regiones, que ya lleva nueve años de andadura y sigue creciendo con la incorporación de personas cada año comprometidas con este proyecto. Su presidenta, Reyes Martel, magistrada del Tribunal de Menores Número 1 de Las Palmas, y presidenta de UP2U, junto al viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, se sumaron a los representantes de Arzúa, Triacastela, Melide, Sarria, Monterroso, Samos, O Pino, Portomarín, Palas del Rei, Pedrafita de Cebreiro, y Paradela, los once consellos gallegos que integran la Mancomunidad del Camino de Santiago francés, y el alcalde y concejales del Grupo de Gobierno de Guía en la visita realizada por distintos puntos del municipio de Guía de Gran Canaria, donde, para terminar, tuvieron la oportunidad de visitar la iglesia matriz de la mano del concejal de Cultura, Julián Melián y del párroco, José Luis Rodríguez, y conocer, también, el camarín de la Virgen, de donde salieron maravillados con el patrimonio cultural que alberga la iglesia de Santa María de Guía.

Posteriormente, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, Alfredo Gonçalves Ferreira expresó su gratitud por esta visita, y entregó unos detalles a los visitantes «que representan profundamente a este municipio, como son el Queso con D.O.P. de Media Flor de Guía, y unos dulces que comenzó a hacer mi bisabuela Chona, ‘Chonita la de los Dulces’, por lo que se llevan un trozo de Guía y de mi corazón».

La magistrada del Tribunal de Menores y presidenta de UP2U, Reyes Martel, también se dirigió a los presentes, apostando por la juventud «que no ha tenido esas oportunidades que otros vemos como algo normal, como una simple convivencia en la naturaleza, chicas y chicos que no han tenido la suerte de crecer en valores familiares o educativos y que, antes de que sea tarde, tienen la oportunidad de ser reconducidos al buen camino gracias a iniciativas como ésta».

Los representantes de los concellos hicieron entrega al alcalde de Guía de una vieira representativa del Camino de Santiago, de cerámica de Sargadelos, en una emotiva velada que terminó con la entrega de un papagüevo, la figura más representativa de las festividades guienses, ataviado como un antiguo peregrino del Camino.

Este mes de octubre, la comitiva grancanaria se desplazará a tierras gallegas para hacer el Camino de Santiago francés, cumpliendo, una vez más, con el objetivo del proyecto Depende De Ti.

Tras la revisión técnica del proyecto inicial y la aprobación de un modificado que ha supuesto un incremento de 31.586,14 euros sobre los 225.740,43 euros por los que fue licitada esta actuación

El Ayuntamiento inició esta semana las obras de mejora de la Plaza de La Dehesa tras la revisión técnica del proyecto inicial y la aprobación de un modificado que ha supuesto un incremento de 31.586,14 euros sobre los 225.740,43 euros por los que fue licitada esta actuación. El documento de modificación, incorpora las correcciones necesarias para subsanar las deficiencias detectadas en la fase previa y garantizar así la correcta ejecución de la obra.

El concejal de Obras, Juan Jiménez, ha explicado que el plazo de ejecución es de un mes y medio, por lo que, si se cumplen los plazos previstos, la plaza podrá abrirse al uso ciudadano a mediados del mes de noviembre.

“Lo importante es que los trabajos ya están en marcha y cuentan con la supervisión directa de los técnicos municipales, lo que asegura que el resultado sea de calidad y responda a las necesidades de los vecinos”, ha subrayado Jiménez.

Con esta actuación, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de mejora de los espacios urbanos, priorizando la transparencia en la gestión de los recursos públicos y el bienestar de la ciudadanía.

La remodelación de la Plaza de La Dehesa se suma a otras intervenciones en marcha dentro del plan municipal de mejora de infraestructuras, cuyo objetivo es modernizar los barrios, facilitar la convivencia y ofrecer entornos más accesibles, seguros y sostenibles.

Los próximos talleres se celebrarán los días 16 y 30 de octubre y el 13 y 27 de noviembre en la Casa de la Cultura, en horario de 18:00 a 20:00 horas

Las I Jornadas Mayores Saludables, organizadas por la Concejalía del Mayor continúan cosechando un gran éxito de asistencia y participación. Cerca de medio centenar de personas asistieron este jueves al taller “Caídas: cómo prevenirlas y qué hacer si ocurren”, impartido por la fisioterapeuta María del Mar Castellano, en la Casa de la Cultura.

El concejal del área, Alejandro Rivero, ha mostrado su satisfacción por la excelente acogida que están teniendo estas jornadas, que se celebran desde el pasado mes de septiembre y se extenderán hasta finales de noviembre. “El nivel de participación está superando nuestras expectativas, con la asistencia incluso de vecinos de otros municipios. Esto nos alegra enormemente porque confirma la utilidad e interés que despiertan estos talleres, cuyo objetivo es claro: mejorar el bienestar físico y emocional de nuestros mayores”, ha señalado Rivero.

Talleres prácticos y gratuitos

Las jornadas ofrecen talleres gratuitos y sin necesidad de inscripción previa, diseñados para que las personas mayores adquieran herramientas prácticas que les ayuden a cuidar su salud, prevenir problemas frecuentes y mejorar su calidad de vida.

Todos los talleres se celebran en la Casa de la Cultura, en horario de 18:00 a 20:00 horas, con el siguiente calendario:

16 de octubre: “Cuidando tu espalda: prevención del dolor y fortalecimiento del tronco”.

30 de octubre: “Suelo pélvico y envejecimiento: lo que nadie te cuenta”.

13 de noviembre: “Respirar bien para vivir mejor”.

27 de noviembre: “Ejercicio terapéutico: cómo moverse sin miedos y con beneficios”.

Compromiso con el envejecimiento activo

El Ayuntamiento recuerda que este programa forma parte de las políticas municipales de envejecimiento activo, con las que se pretende fomentar la autonomía personal, la prevención en salud y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores.

“El bienestar de nuestros mayores es una prioridad y, por ello, seguiremos impulsando iniciativas que los acompañen en esta etapa de la vida, siempre desde la cercanía y la atención a sus verdaderas necesidades”, ha concluido Rivero.

Feria de artesanía, degustación de productos asturianos, puestos de manzanas y sidras, función religiosa y procesión de la Virgen de La Encarnación, y las actuaciones de Furia Joven, Los Lola, Maestro Florido y el espectáculo “Amalgama” de la Banda de Música de Teror y la Parranda de Teror

60 kilos de fabes, 30 de panceta, 30 de chorizos, 20 de morcilla, 20 de queso y otros tantos kilos de chorizo a la sidra que conforman el plató principal de la degustación que estará acompañada de ricos postres de manzanas de los pasteleros de Pastelería Reyes

El municipio de Valleseco vivirá este primer domingo de octubre su jornada más especial con la celebración del día grande de las Fiestas de La Encarnación y de La Manzana, una cita para conocer, saborear y sentir las tradiciones del municipio y el calor de su gente. La fiesta se desarrollará en torno a la Iglesia de San Vicente Ferrer, donde desde primera hora de la mañana abrirá la Feria de Artesanía, con stands de productos locales, venta de manzanas y sidras recientemente galardonadas en los premios SIGSA 2025.

La jornada incluirá además la Función Religiosa, con la participación del Coro Parroquial de San Roque de Firgas, y la posterior procesión de la Virgen de La Encarnación.

Sabores asturianos y postres de manzana

Para reponer fuerzas, el público podrá disfrutar de una gran degustación de productos asturianos, que incluirá 60 kilos de fabes, 30 de panceta, 30 de chorizos, 20 de morcilla, 20 de queso y chorizo a la sidra, todo ello acompañado de postres elaborados con manzanas por los pasteleros de Pastelería Reyes. Esta propuesta gastronómica, elaborada con la colaboración de Tito Santana, Panificadora Hermanos Pérez y Pastelería Reyes, tendrá un precio simbólico de 3 euros, destinado íntegramente a la Fundación Canaria Pequeño Valiente.

Tarde de música, humor y actividades infantiles La programación continuará desde las 14:00 horas con una tarde noche de música y humor en directo. Sobre el escenario actuarán Furia Joven, Los Lolas y, a partir de las 20:00 horas, el humorista Maestro Florido, para culminar con el espectáculo “Amalgama”, a cargo de la Banda de Música de Teror y la Parranda de Teror.

La fiesta también tendrá espacio para el público menudo, con actividades infantiles en los alrededores de la plaza a partir de las 16:00 horas. Con esta completa programación, Valleseco invita a la vecindad y visitantes a disfrutar de su día grande, una jornada donde tradición, gastronomía, música y solidaridad se dan la mano en el corazón del municipio.

Publicado en Valleseco, Sociedad

Acción dentro del proyecto: “Desarrollo Rural Sostenible de los municipios de menos de 10.000 habitantes de Canarias” a través del proyecto “Dinamiza Rural”, impulsado por el Gobierno de Canarias para revitalizar la economía y la vida en estas zonas

Valleseco se prepara para vivir un fin de semana marcado por la tradición, la identidad y los productos de la tierra con la celebración de las Fiestas de La Encarnación y de La Manzana. El próximo domingo 5 de octubre, Día Grande de las fiestas, la Plaza de San Vicente Ferrer se convertirá en un punto de encuentro que refleja el alma de la cultura canaria.

En esta ocasión, la feria estará compuesta por una veintena de stands de artesanía instalados en los aledaños de la plaza, en pleno corazón del casco de Valleseco. Los visitantes podrán disfrutar de una amplia muestra de cestería, alfarería, bordados y calados, jabones naturales, objetos de decoración, arte popular y joyería hecha a mano, en una cita que invita no solo a comprar, sino también a conversar, aprender y reconectar con lo auténtico.

De manera paralela, se habilitarán puestos dedicados a los productos de la manzana y la sidra, emblemas del municipio, así como otros productos locales como queso y miel. Además, el evento contará con foodtrucks para complementar la oferta gastronómica y hacer de esta jornada una experiencia completa. La propuesta permitirá a los visitantes adquirir productos frescos y de calidad directamente de los productores, fortaleciendo así la economía local y promoviendo el patrimonio gastronómico de Valleseco.

El evento está promovido por la Concejalía de Desarrollo Local, bajo la dirección de la concejala Rosa Delia Quintana Rodríguez, y cuenta con el apoyo del proyecto “Dinamiza Rural”, impulsado para revitalizar la economía y la vida en estas zonas dentro del marco de “Desarrollo Rural Sostenible de los municipios de menos de 10.000 habitantes de Canarias”.

Las Fiestas de La Encarnación y de La Manzana consolidan a Valleseco como un referente de tradición y cultura canaria, un espacio donde artesanía, gastronomía y comunidad se encuentran en un mismo lugar.

Publicado en Valleseco, Sociedad

Iniciativa dirigida a mujeres rurales como preámbulo del XIII Encuentro Intermunicipal de Mujeres Rurales, con el objetivo de fomentar el autoconocimiento y la salud sexual

Inscripciones abiertas: plazas limitadas, reserva tu participación llamando al 928 618 022 (Ext. 141-143)

Como preámbulo del XIII Encuentro Intermunicipal de Mujeres Rurales Artenara, Tejeda y Valleseco, se celebrará el taller “El placer de conocerme: autoconocimiento y salud sexual para mujeres”, impartido por la sexóloga Ana Laura Suárez. La actividad se desarrollará los días 9 y 16 de octubre, en horario de 10:30 a 12:00 horas, en la Casa de la Cultura “Teodoro Cardoso León”, en Valleseco.

El taller tiene como objetivo promover el autoconocimiento y la salud sexual como elementos fundamentales del bienestar integral de las mujeres. Está estructurado en dos sesiones de hora y media cada una y está dirigido especialmente a mujeres de entornos rurales que deseen dedicar un tiempo a sí mismas, conocerse mejor y descubrir nuevas formas de bienestar. La dinámica será participativa, ofreciendo herramientas prácticas para mejorar la salud sexual y el equilibrio emocional.

Esta acción forma parte de la programación previa al XIII Encuentro Intermunicipal de Mujeres Rurales, que tendrá lugar el 17 de octubre a las 17:00 horas en Artenara, bajo el título “Sexualidad y empoderamiento”, con la participación como municipio invitado de La Aldea de San Nicolás.

El taller y el encuentro se enmarcan en el Proyecto para el desarrollo del Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita, organizado por las áreas de Mujer e Igualdad de los ayuntamientos de Artenara, Tejeda y Valleseco, y financiado por la Consejería de Gobierno de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria. Las inscripciones para el taller pueden realizarse llamando al 928 618 022 (Ext. 141-143).

Publicado en Valleseco, Sociedad

Los premios a las sidras canarias en el SISGA 2025 refuerzan la proyección internacional del archipiélago

El Ayuntamiento de Valleseco celebra los cinco galardones obtenidos por sus sidras en el prestigioso XV Salón Internacional de les Sidres de Gala (SISGA) 2025, celebrado en Gijón (Asturias). El certamen reunió a 236 variedades procedentes de 63 llagares de 18 países de Europa, Asia y América, consolidándose como una de las principales citas internacionales del sector.

Las bodegas del municipio, con el respaldo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), lograron un total de tres medallas de plata y dos de bronce, situando nuevamente a Valleseco en el mapa mundial de la sidra.

En la categoría de Sidra de Copa Seca, el Lagar de Valleseco obtuvo la medalla de plata con su Sidra Natural sin filtrar. Por su parte, la bodega Tuscany fue doblemente reconocida: plata en la categoría de Sidra Espumosa Brut Nature con su Sidra Espumosa Brut Nature y bronce en Sidra de Copa Seca con su Sidra Natural. Además, Bodegas FRP logró la medalla de plata en la categoría de Sidra Espumosa Brut con su Sidra Niebla Etiqueta Negra, mientras que El Valle Secreto alcanzó el bronce en Sidra con Sabores con su referencia El Valle Secreto Limón.

A los éxitos de Valleseco se sumaron los tres reconocimientos obtenidos por La Mirla Sidrera de Castro & Magán, de la isla de La Palma, que destacó en diferentes categorías del certamen. De este modo, Canarias alcanzó un total de ocho premios, consolidando la calidad y proyección de sus sidras en un evento de referencia mundial.

La presente edición del SISGA ha sido especialmente significativa tras la reciente declaración de la cultura sidrera como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, circunstancia que otorga mayor relevancia a los galardones alcanzados por las bodegas canarias.

En la actualidad, Valleseco cuenta con unos 24.000 manzaneros censados y siete lagares en funcionamiento, entre ellos el de titularidad pública El Lagar de Valleseco. La apuesta del municipio por la sidra se refleja en el crecimiento de proyectos como Bodegas FRP, Tuscany, La Ruin, Valle Secreto o la nueva marca Fierro. Además, el Ayuntamiento, el Cabildo de Gran Canaria y la cadena Spar firmarán próximamente el cuarto convenio de comercialización de manzana en fresco.

Publicado en Nacional, Valleseco