
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, recibió a los representantes de los once consellos de la Mancomunidad del Camino francés
El alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, acompañado de varios concejales del Grupo de Gobierno, recibió hoy a nueve alcaldes y tenientes de alcalde de los once concellos gallegos que conforman la Mancomunidad del Camino de Santiago francés.
Esta iniciativa es parte de la IX edición del proyecto Camino de los Valores, impulsada por la asociación UP2U, Caminando por la Salud Mental.
El proyecto Depende De Ti trata de integrar a jóvenes en situación de exclusión y vulnerabilidad social, realizando el camino de Santiago francés y el grancanario, creando sinergias entre las dos regiones, que ya lleva nueve años de andadura y sigue creciendo con la incorporación de personas cada año comprometidas con este proyecto. Su presidenta, Reyes Martel, magistrada del Tribunal de Menores Número 1 de Las Palmas, y presidenta de UP2U, junto al viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, se sumaron a los representantes de Arzúa, Triacastela, Melide, Sarria, Monterroso, Samos, O Pino, Portomarín, Palas del Rei, Pedrafita de Cebreiro, y Paradela, los once consellos gallegos que integran la Mancomunidad del Camino de Santiago francés, y el alcalde y concejales del Grupo de Gobierno de Guía en la visita realizada por distintos puntos del municipio de Guía de Gran Canaria, donde, para terminar, tuvieron la oportunidad de visitar la iglesia matriz de la mano del concejal de Cultura, Julián Melián y del párroco, José Luis Rodríguez, y conocer, también, el camarín de la Virgen, de donde salieron maravillados con el patrimonio cultural que alberga la iglesia de Santa María de Guía.
Posteriormente, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, Alfredo Gonçalves Ferreira expresó su gratitud por esta visita, y entregó unos detalles a los visitantes «que representan profundamente a este municipio, como son el Queso con D.O.P. de Media Flor de Guía, y unos dulces que comenzó a hacer mi bisabuela Chona, ‘Chonita la de los Dulces’, por lo que se llevan un trozo de Guía y de mi corazón».
La magistrada del Tribunal de Menores y presidenta de UP2U, Reyes Martel, también se dirigió a los presentes, apostando por la juventud «que no ha tenido esas oportunidades que otros vemos como algo normal, como una simple convivencia en la naturaleza, chicas y chicos que no han tenido la suerte de crecer en valores familiares o educativos y que, antes de que sea tarde, tienen la oportunidad de ser reconducidos al buen camino gracias a iniciativas como ésta».
Los representantes de los concellos hicieron entrega al alcalde de Guía de una vieira representativa del Camino de Santiago, de cerámica de Sargadelos, en una emotiva velada que terminó con la entrega de un papagüevo, la figura más representativa de las festividades guienses, ataviado como un antiguo peregrino del Camino.
Este mes de octubre, la comitiva grancanaria se desplazará a tierras gallegas para hacer el Camino de Santiago francés, cumpliendo, una vez más, con el objetivo del proyecto Depende De Ti.
Tras la revisión técnica del proyecto inicial y la aprobación de un modificado que ha supuesto un incremento de 31.586,14 euros sobre los 225.740,43 euros por los que fue licitada esta actuación
El Ayuntamiento inició esta semana las obras de mejora de la Plaza de La Dehesa tras la revisión técnica del proyecto inicial y la aprobación de un modificado que ha supuesto un incremento de 31.586,14 euros sobre los 225.740,43 euros por los que fue licitada esta actuación. El documento de modificación, incorpora las correcciones necesarias para subsanar las deficiencias detectadas en la fase previa y garantizar así la correcta ejecución de la obra.
El concejal de Obras, Juan Jiménez, ha explicado que el plazo de ejecución es de un mes y medio, por lo que, si se cumplen los plazos previstos, la plaza podrá abrirse al uso ciudadano a mediados del mes de noviembre.
“Lo importante es que los trabajos ya están en marcha y cuentan con la supervisión directa de los técnicos municipales, lo que asegura que el resultado sea de calidad y responda a las necesidades de los vecinos”, ha subrayado Jiménez.
Con esta actuación, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de mejora de los espacios urbanos, priorizando la transparencia en la gestión de los recursos públicos y el bienestar de la ciudadanía.
La remodelación de la Plaza de La Dehesa se suma a otras intervenciones en marcha dentro del plan municipal de mejora de infraestructuras, cuyo objetivo es modernizar los barrios, facilitar la convivencia y ofrecer entornos más accesibles, seguros y sostenibles.
Los próximos talleres se celebrarán los días 16 y 30 de octubre y el 13 y 27 de noviembre en la Casa de la Cultura, en horario de 18:00 a 20:00 horas
Las I Jornadas Mayores Saludables, organizadas por la Concejalía del Mayor continúan cosechando un gran éxito de asistencia y participación. Cerca de medio centenar de personas asistieron este jueves al taller “Caídas: cómo prevenirlas y qué hacer si ocurren”, impartido por la fisioterapeuta María del Mar Castellano, en la Casa de la Cultura.
El concejal del área, Alejandro Rivero, ha mostrado su satisfacción por la excelente acogida que están teniendo estas jornadas, que se celebran desde el pasado mes de septiembre y se extenderán hasta finales de noviembre. “El nivel de participación está superando nuestras expectativas, con la asistencia incluso de vecinos de otros municipios. Esto nos alegra enormemente porque confirma la utilidad e interés que despiertan estos talleres, cuyo objetivo es claro: mejorar el bienestar físico y emocional de nuestros mayores”, ha señalado Rivero.
Talleres prácticos y gratuitos
Las jornadas ofrecen talleres gratuitos y sin necesidad de inscripción previa, diseñados para que las personas mayores adquieran herramientas prácticas que les ayuden a cuidar su salud, prevenir problemas frecuentes y mejorar su calidad de vida.
Todos los talleres se celebran en la Casa de la Cultura, en horario de 18:00 a 20:00 horas, con el siguiente calendario:
16 de octubre: “Cuidando tu espalda: prevención del dolor y fortalecimiento del tronco”.
30 de octubre: “Suelo pélvico y envejecimiento: lo que nadie te cuenta”.
13 de noviembre: “Respirar bien para vivir mejor”.
27 de noviembre: “Ejercicio terapéutico: cómo moverse sin miedos y con beneficios”.
Compromiso con el envejecimiento activo
El Ayuntamiento recuerda que este programa forma parte de las políticas municipales de envejecimiento activo, con las que se pretende fomentar la autonomía personal, la prevención en salud y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores.
“El bienestar de nuestros mayores es una prioridad y, por ello, seguiremos impulsando iniciativas que los acompañen en esta etapa de la vida, siempre desde la cercanía y la atención a sus verdaderas necesidades”, ha concluido Rivero.
Feria de artesanía, degustación de productos asturianos, puestos de manzanas y sidras, función religiosa y procesión de la Virgen de La Encarnación, y las actuaciones de Furia Joven, Los Lola, Maestro Florido y el espectáculo “Amalgama” de la Banda de Música de Teror y la Parranda de Teror
60 kilos de fabes, 30 de panceta, 30 de chorizos, 20 de morcilla, 20 de queso y otros tantos kilos de chorizo a la sidra que conforman el plató principal de la degustación que estará acompañada de ricos postres de manzanas de los pasteleros de Pastelería Reyes
El municipio de Valleseco vivirá este primer domingo de octubre su jornada más especial con la celebración del día grande de las Fiestas de La Encarnación y de La Manzana, una cita para conocer, saborear y sentir las tradiciones del municipio y el calor de su gente. La fiesta se desarrollará en torno a la Iglesia de San Vicente Ferrer, donde desde primera hora de la mañana abrirá la Feria de Artesanía, con stands de productos locales, venta de manzanas y sidras recientemente galardonadas en los premios SIGSA 2025.
La jornada incluirá además la Función Religiosa, con la participación del Coro Parroquial de San Roque de Firgas, y la posterior procesión de la Virgen de La Encarnación.
Sabores asturianos y postres de manzana
Para reponer fuerzas, el público podrá disfrutar de una gran degustación de productos asturianos, que incluirá 60 kilos de fabes, 30 de panceta, 30 de chorizos, 20 de morcilla, 20 de queso y chorizo a la sidra, todo ello acompañado de postres elaborados con manzanas por los pasteleros de Pastelería Reyes. Esta propuesta gastronómica, elaborada con la colaboración de Tito Santana, Panificadora Hermanos Pérez y Pastelería Reyes, tendrá un precio simbólico de 3 euros, destinado íntegramente a la Fundación Canaria Pequeño Valiente.
Tarde de música, humor y actividades infantiles La programación continuará desde las 14:00 horas con una tarde noche de música y humor en directo. Sobre el escenario actuarán Furia Joven, Los Lolas y, a partir de las 20:00 horas, el humorista Maestro Florido, para culminar con el espectáculo “Amalgama”, a cargo de la Banda de Música de Teror y la Parranda de Teror.
La fiesta también tendrá espacio para el público menudo, con actividades infantiles en los alrededores de la plaza a partir de las 16:00 horas. Con esta completa programación, Valleseco invita a la vecindad y visitantes a disfrutar de su día grande, una jornada donde tradición, gastronomía, música y solidaridad se dan la mano en el corazón del municipio.
Acción dentro del proyecto: “Desarrollo Rural Sostenible de los municipios de menos de 10.000 habitantes de Canarias” a través del proyecto “Dinamiza Rural”, impulsado por el Gobierno de Canarias para revitalizar la economía y la vida en estas zonas
Valleseco se prepara para vivir un fin de semana marcado por la tradición, la identidad y los productos de la tierra con la celebración de las Fiestas de La Encarnación y de La Manzana. El próximo domingo 5 de octubre, Día Grande de las fiestas, la Plaza de San Vicente Ferrer se convertirá en un punto de encuentro que refleja el alma de la cultura canaria.
En esta ocasión, la feria estará compuesta por una veintena de stands de artesanía instalados en los aledaños de la plaza, en pleno corazón del casco de Valleseco. Los visitantes podrán disfrutar de una amplia muestra de cestería, alfarería, bordados y calados, jabones naturales, objetos de decoración, arte popular y joyería hecha a mano, en una cita que invita no solo a comprar, sino también a conversar, aprender y reconectar con lo auténtico.
De manera paralela, se habilitarán puestos dedicados a los productos de la manzana y la sidra, emblemas del municipio, así como otros productos locales como queso y miel. Además, el evento contará con foodtrucks para complementar la oferta gastronómica y hacer de esta jornada una experiencia completa. La propuesta permitirá a los visitantes adquirir productos frescos y de calidad directamente de los productores, fortaleciendo así la economía local y promoviendo el patrimonio gastronómico de Valleseco.
El evento está promovido por la Concejalía de Desarrollo Local, bajo la dirección de la concejala Rosa Delia Quintana Rodríguez, y cuenta con el apoyo del proyecto “Dinamiza Rural”, impulsado para revitalizar la economía y la vida en estas zonas dentro del marco de “Desarrollo Rural Sostenible de los municipios de menos de 10.000 habitantes de Canarias”.
Las Fiestas de La Encarnación y de La Manzana consolidan a Valleseco como un referente de tradición y cultura canaria, un espacio donde artesanía, gastronomía y comunidad se encuentran en un mismo lugar.
Iniciativa dirigida a mujeres rurales como preámbulo del XIII Encuentro Intermunicipal de Mujeres Rurales, con el objetivo de fomentar el autoconocimiento y la salud sexual
Inscripciones abiertas: plazas limitadas, reserva tu participación llamando al 928 618 022 (Ext. 141-143)
Como preámbulo del XIII Encuentro Intermunicipal de Mujeres Rurales Artenara, Tejeda y Valleseco, se celebrará el taller “El placer de conocerme: autoconocimiento y salud sexual para mujeres”, impartido por la sexóloga Ana Laura Suárez. La actividad se desarrollará los días 9 y 16 de octubre, en horario de 10:30 a 12:00 horas, en la Casa de la Cultura “Teodoro Cardoso León”, en Valleseco.
El taller tiene como objetivo promover el autoconocimiento y la salud sexual como elementos fundamentales del bienestar integral de las mujeres. Está estructurado en dos sesiones de hora y media cada una y está dirigido especialmente a mujeres de entornos rurales que deseen dedicar un tiempo a sí mismas, conocerse mejor y descubrir nuevas formas de bienestar. La dinámica será participativa, ofreciendo herramientas prácticas para mejorar la salud sexual y el equilibrio emocional.
Esta acción forma parte de la programación previa al XIII Encuentro Intermunicipal de Mujeres Rurales, que tendrá lugar el 17 de octubre a las 17:00 horas en Artenara, bajo el título “Sexualidad y empoderamiento”, con la participación como municipio invitado de La Aldea de San Nicolás.
El taller y el encuentro se enmarcan en el Proyecto para el desarrollo del Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita, organizado por las áreas de Mujer e Igualdad de los ayuntamientos de Artenara, Tejeda y Valleseco, y financiado por la Consejería de Gobierno de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria. Las inscripciones para el taller pueden realizarse llamando al 928 618 022 (Ext. 141-143).
Los premios a las sidras canarias en el SISGA 2025 refuerzan la proyección internacional del archipiélago
El Ayuntamiento de Valleseco celebra los cinco galardones obtenidos por sus sidras en el prestigioso XV Salón Internacional de les Sidres de Gala (SISGA) 2025, celebrado en Gijón (Asturias). El certamen reunió a 236 variedades procedentes de 63 llagares de 18 países de Europa, Asia y América, consolidándose como una de las principales citas internacionales del sector.
Las bodegas del municipio, con el respaldo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), lograron un total de tres medallas de plata y dos de bronce, situando nuevamente a Valleseco en el mapa mundial de la sidra.
En la categoría de Sidra de Copa Seca, el Lagar de Valleseco obtuvo la medalla de plata con su Sidra Natural sin filtrar. Por su parte, la bodega Tuscany fue doblemente reconocida: plata en la categoría de Sidra Espumosa Brut Nature con su Sidra Espumosa Brut Nature y bronce en Sidra de Copa Seca con su Sidra Natural. Además, Bodegas FRP logró la medalla de plata en la categoría de Sidra Espumosa Brut con su Sidra Niebla Etiqueta Negra, mientras que El Valle Secreto alcanzó el bronce en Sidra con Sabores con su referencia El Valle Secreto Limón.
A los éxitos de Valleseco se sumaron los tres reconocimientos obtenidos por La Mirla Sidrera de Castro & Magán, de la isla de La Palma, que destacó en diferentes categorías del certamen. De este modo, Canarias alcanzó un total de ocho premios, consolidando la calidad y proyección de sus sidras en un evento de referencia mundial.
La presente edición del SISGA ha sido especialmente significativa tras la reciente declaración de la cultura sidrera como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, circunstancia que otorga mayor relevancia a los galardones alcanzados por las bodegas canarias.
En la actualidad, Valleseco cuenta con unos 24.000 manzaneros censados y siete lagares en funcionamiento, entre ellos el de titularidad pública El Lagar de Valleseco. La apuesta del municipio por la sidra se refleja en el crecimiento de proyectos como Bodegas FRP, Tuscany, La Ruin, Valle Secreto o la nueva marca Fierro. Además, el Ayuntamiento, el Cabildo de Gran Canaria y la cadena Spar firmarán próximamente el cuarto convenio de comercialización de manzana en fresco.
La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
El proyecto, con 40 millones de euros de inversión, refuerza la posición de Canarias como destino internacional de cruceros
Esta embarcación, con 4.000 pasajeros a bordo, llegó desde Lisboa y partirá hacia Tenerife en la tarde de este jueves
La nueva Terminal de Cruceros del Puerto de Las Palmas, operada por Global Ports Canary Islands, abrió hoy sus puertas con la llegada del buque Celebrity Apex al Muelle de Santa Catalina. Esta primera operativa en las nuevas instalaciones marca el inicio de la puesta en funcionamiento de la terminal de cruceros más grande de Europa y de una nueva etapa para Gran Canaria, consolidándola como destino de referencia en el turismo internacional de cruceros.
El edificio, de 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, está equipado con tres pasarelas de embarque y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea. Su diseño garantiza operaciones ágiles tanto para escalas en tránsito como para cruceros en puerto base, incorporando sistemas que optimizan la seguridad y la eficiencia de las maniobras portuarias.
A estas instalaciones interiores se suma una explanada exterior de más de 17.800 metros cuadrados, con zonas peatonales, áreas ajardinadas y un palmeral recuperado como acceso al bulevar, reforzando la conexión de la terminal con la ciudad.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, subrayó la relevancia de esta puesta en marcha: “Este espacio representa un salto cualitativo en nuestra oferta de infraestructuras y servicios. Con esta terminal reforzamos la posición de Canarias en el Atlántico Medio y consolidamos a Las Palmas como puerto base y de tránsito de referencia en el turismo de cruceros. Además, es una instalación concebida desde la sostenibilidad, que refleja el compromiso de la Autoridad Portuaria con la innovación y con un desarrollo responsable de nuestra actividad”.
El proyecto forma parte de un plan de inversión de 40 millones de euros impulsado por Global Ports Canary Islands para modernizar las instalaciones de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Se ha desarrollado bajo estrictos criterios ambientales e innovadores, con el uso de materiales reciclados y ecológicos, sistemas de eficiencia energética, energía solar y gestión responsable de residuos, situando a la terminal de cruceros de Las Palmas como un referente en el sector portuario europeo.
Durante el acto simbólico de esta primera atención en la terminal se entregó una placa conmemorativa al capitán del Celebrity Apex, y los pasajeros disfrutaron de una degustación de productos canarios en colaboración con la Asociación Puerto Canteras, convirtiéndose en los primeros visitantes de las nuevas instalaciones.
La directora general de Global Ports Canary Islands, Susana Gutiérrez, expresó su satisfacción: “Estamos muy satisfechos con la puesta en funcionamiento de la nueva terminal de cruceros. Este proyecto marca el inicio de una nueva etapa en el Puerto de La Luz. Con esta infraestructura damos un paso decisivo hacia la profesionalización de los servicios al crucero y reforzamos nuestra apuesta por un crecimiento sostenible en la isla. Nuestro compromiso inmediato es contribuir a fortalecer el posicionamiento de Gran Canaria como destino de referencia internacional dentro del mercado mundial de cruceros”.
La terminal ofrece servicios adaptados a las necesidades de los cruceristas, con áreas de restauración, espacios de espera confortables, accesibilidad universal y zonas comerciales que completan la oferta. Estas dotaciones refuerzan su vocación de convertirse en una de las instalaciones más modernas y eficientes del sector, preparada para responder al crecimiento previsto en el tráfico de cruceros en los próximos años.
Con esta nueva infraestructura en funcionamiento, el Puerto de Las Palmas se prepara para atender un mayor volumen de pasajeros, fortaleciendo su posición como nodo logístico y turístico en el Atlántico Medio y ofreciendo un servicio de primer nivel tanto a los cruceristas como a la ciudad que los recibe.
El Celebrity Apex, primer crucero atendido en la nueva terminal
La nave de Celebrity Cruises arribó esta mañana desde Lisboa con cerca de 4.000 pasajeros, mayoritariamente de perfil internacional. Este moderno navío, caracterizado por su diseño innovador y sus servicios de alta gama, realizó escala en la capital grancanaria antes de continuar su itinerario hacia Tenerife en torno a las 19:00 horas. La operativa desarrollada este jueves supone la primera utilización práctica de la nueva terminal, cuya inauguración oficial está prevista una vez concluyan las obras en los próximos meses.
El jueves 9 de octubre de 2025, a las 19.00 horas, se inaugura en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE de Firgas, la Exposición “QUESERAS”, de la fotógrafa Mónica Rodríguez Medina, bajo la organización de La Vinca Ecologistas en Acción, actividad enmarcada en torno al Día de la Mujer Rural, que se conmemora cada 15 de octubre
Mónica Rodríguez Medina (Arucas, Gran Canaria, 1970). Fotógrafa profesional especializada en reportajes gráficos, prensa y comunicación.
Finalizados los estudios de Imagen y Sonido en 1993, comienza a trabajar para diversos medios de comunicación y publicaciones. Asimismo, para diferentes organismos públicos y gabinetes de prensa.
Ha realizado gran variedad de exposiciones. En 2012, “Cortijos, pastoreo y queserías”.
Exposición permanente en la Casa del Queso de Montaña Alta (Guía) y en versión itinerante por distintos municipios de las islas. Muy vinculada al sector primario, en el año 2020 es reconocida por la Asociación de Productores de Queso del Norte de Gran
Canaria (PROQUENOR - Casa del Queso de Montaña Alta) por su labor divulgativa de las tradiciones ganaderas y queseras de Gran Canaria a través de la fotografía.
En el 2014 comenzó el proyecto fotográfico “MUJERES con Mayúsculas,” que se ha movido por municipios de todo el archipiélago canario. También, a través de su proyecto “La Juventud Opina en Igualdad” lleva por centros educativos una muestra de su exposición, que es acompañada con debates entre las mujeres protagonistas y el alumnado de los centros visitados. En el 2020 recibe el Premio del Instituto Canario de Igualdad (ICI) del Gobierno de Canarias a la mejor iniciativa de interés social. Dentro de este proyecto también está la muestra “MUJERES Rurales” que busca el reconocimiento de estas trabajadoras del mundo rural.
En el 2013, obtiene el 2º Premio del Concurso ‘Juan Félix Marrero Perdomo’ de fotografía ecológica, de La Vinca Ecologistas en Acción, con su obra: Trashumancia.
En el 2010 ilustra con sus fotografías la Exposición “Gran Canaria, los sabores de una Isla”. Premio del Gobierno de Canarias a AIDER, al mejor trabajo divulgador por su interés en dar a conocer el patrimonio local vinculado a los productos típicos agrarios, pesqueros y agroalimentarios.
Ha participado en multitud de exposiciones divulgativas, tanto individuales como colectivas.
Mónica Rodríguez Medina nos comenta que “con mi trabajo como fotógrafa he podido acercarme a las zonas rurales y conocerlas desde dentro. Ver la dureza del trabajo, el día a día de estos hombres y mujeres.
En estos años he visto el relevo generacional, el reconocimiento de su actividad y la progresiva valoración de su trabajo. La labor de las queseras artesanales es un trabajo constante, en él se aprecia su amor por la tierra. El cuidado de los animales, la elaboración del queso y el respeto por el territorio.
Viendo las fotos recuerdo cada momento desde el 2010 en el que hice mi primer gran reportaje sobre el queso. He seguido en contacto con estas familias, he visto a sus hijos e hijas crecer, modernizar las queserías, ampliar el ganado, el reconocimiento a través de todos los premios que reciben todas y cada una de las queserías. Tenemos la suerte de que nuestros quesos tienen una gran calidad. Les animo a probar cada uno de ellos, todos distintos, todos deliciosos. Seguro que entre tanta variedad encuentran alguno o más de uno que les guste. El tipo leche le da su sabor a cada queso, de vaca, cabra, oveja o mezcla entre ellas.
La forma de criar el ganado pastando suelto, las trashumancias por la isla, la elaboración artesanal los hace únicos. En los quesos artesanales se utiliza leche fresca, generalmente cruda, de proximidad local. Las queseras controlan todo el proceso de elaboración del queso, desde el ordeño o la recepción de la leche hasta la maduración del producto final”.
La Exposición “QUESERAS” se podrá visitar entre los días 9 y 31 de octubre del actual, todos los miércoles, jueves y viernes de 18.00 a 20.00 horas, estando disponible para otros colectivos y centros educativos en horarios diversos a concertar.
Gáldar volverá a ser el epicentro de la música popular canaria con la celebración de una nueva edición del Festival Agáldar Cultura y Tradición, que tendrá lugar el próximo sábado 18 de octubre de 2025, a partir de las 20:30 horas, en la Cancha del CEIP Antonio Padrón. El evento está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo
El festival, que cada año rinde homenaje a la identidad y patrimonio cultural del municipio, presenta en esta ocasión el espectáculo 'Revelora'. El evento cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
El cartel de esta edición reúne a un destacado elenco de solistas y agrupaciones de gran trayectoria dentro del panorama musical canario. Actuarán Cielo Zurith, Aridia Ramos, Manuel Estupiñán e Isabel Díaz Cruz, junto a formaciones como la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, Farallón de Tábata, AM Facaracas y la AFC Surco y Arado.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.