Redacción

Redacción

El copiloto de la isla de Gran Canaria y Diego Domínguez cuajan una sobresaliente actuación en la décima cita del FIA World Rally Championship (WRC). A pesar del altísimo ritmo que exhiben a los mandos del Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport, los vigentes campeones de WRC3 no consiguen entrar en la zona de puntos de la división de plata. El motivo, el golpe que dañó tanto el cubre cárter como el cárter del coche en el primer tramo de la jornada del sábado

Demostración sin premio de Rogelio Peñate en el estreno de Paraguay dentro del FIA World Rally Championship (WRC). El copiloto grancanario y Diego Domínguez cuajaron su mejor actuación de la temporada en la cita sudamericana. Sin embargo, un impacto contra una roca les privó de recibir la recompensa merecida a su desempeño sobre el Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport, un coche con el que llegaron a liderar la general de WRC2.

Durante la jornada del viernes, los vigentes campeones de WRC3 impartieron un auténtico recital por las carreteras del país sudamericano. A pesar de la poca experiencia que acumulan en la división de plata del máximo certamen, se embolsaron tres scratch de ocho posibles y pusieron en serios aprietos a los candidatos al título. Al final de esta etapa, la más larga de todo el itinerario, tan solo 10.3” les separaban de la primera plaza de Yohan Rossel.

La dupla hispanohablante comenzó el sábado con todas las ganas de prorrogar su estancia en los puestos de privilegio, pero una piedra en el camino truncó sus opciones de pelear por la victoria. El impacto con la roca se produjo unos metros después de la salida del tramo de ‘Carmen del Paraná’, el que abría el día. Aunque lograron terminarlo, no les quedó otra alternativa que la de abandonar por una fuga de aceite que hacía peligrar la vida del motor.

La excelente labor de los mecánicos de Teo Martín Motorsport permitió a Peñate y Domínguez afrontar las cuatro especiales programadas para el domingo. En ellas, el tándem hispanohablante aprovechó para sumar unos valiosos kilómetros en su proceso de adaptación al coche de la marca nipona. La llegada de la lluvia intensificó su sesión de aprendizaje, ya que las carreteras lucieron un aspecto totalmente distinto al de días previos.

Declaraciones de Rogelio Peñate

“El Rally del Paraguay nos ha sorprendido a todos”, resume el embajador de la isla de Gran Canaria. “La ceremonia de salida fue impresionante, al igual que todos los tramos. También ha sido muy difícil. En los compases iniciales de la prueba nos quedamos bastante sorprendidos con nuestro ritmo. Marcar tres scratch y vernos líderes en WRC2 fue muy bonito. Una pena lo que pasó el sábado, pero estamos contentos con nuestro rally”, añade.

El programa mundialista más intenso de Rogelio Peñate se reanudará dentro de dos semanas con el Rally Chile. Este país trae gratas memorias al deportista tirajanero, ya que fue en el que certificó su entorchado de campeón del mundo de WRC3 en septiembre del año pasado. Esta vez, el canario afrontará la prueba con base en Concepción con el Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport y con las ganas de conseguir un buen resultado.

Clasificación WRC2 general - final rally

O.Solberg - E.Edmondson

Y.Rossel - A.Dunand

N.Gryazin - K.Aleksandrov

D.Domínguez - R.Peñate

Clasificación WRC2 Challenger general - final rally

N.Gryazin - K.Aleksandrov

F.Zaldivar - M. Der Ohannesian

R.Virves - J.Viilo

D.Domíngez - R.Peñate

Publicado en Deportes, Internacional

Aldeanas y aldeanos vivieron con emoción este lunes, 1 de septiembre, una de las llamadas más esperadas en el marco de la celebración de las fiestas dedicadas a San Nicolás de Tolentino con la subida de la bandera y la concentración popular en la plaza de La Alameda para festejar a las 12:00 horas el inicio de una edición muy esperada

Este lunes, a las 12 del mediodía, el repique sonoro, vibrante e insistente de las campanas de la iglesia de San Nicolás anunciaba el inicio de las semanas más esperadas del año en La Aldea, con motivo de las Fiestas de El Charco 2025, en honor a San Nicolás de Tolentino, patrón del municipio.

La emoción se palpaba las horas previas de la jornada, cuando numerosos vecinos y vecinas comenzaron a acercarse hasta el centro neurálgico del casco histórico. En la Plaza de La Alameda, se procedió a las 11:00 horas al izado de la bandera del municipio a través del colectivo ‘Con ganas de vivir’ formado por personas de todas las edades cuya asociación participa activamente en las actividades lúdicas en los barrios. Una iniciativa que se realiza por segundo año consecutivo en la antesala del momento más esperado del lunes.

Foto 2 Aldeanas y aldeanos salieron a la plaza de La Alameda para festejar el repique de campanasA las doce en punto, el sonido de las campanas, acompañado por la Charanga La Aldea y la Sabrosa Banda La Aldea, hizo vibrar a toda Gran Canaria, avisando así a los cientos de asistentes congregados en torno a la iglesia de San Nicolás, para recordar que La Aldea entra en una de sus semanas más esperadas.

Este particular tañido se celebra siempre el 1 de septiembre, es una forma simbólica y colectiva de animar a la población ya que, como explica el alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, “ el repique de campanas supone un acto muy especial para nuestro pueblo, porque anuncia que ya estamos inmersos en nuestras fiestas grandes. Se trata de una llamada de encuentro, de alegría y de tradición en la que no falta la música ni el baile”.

En este sentido, la concejala de Festejos, Leandra González, ha querido invitar a toda la población y las personas que visitan Gran Canaria por estas fechas a “ vivir intensamente cada actividad del programa, porque estas fiestas son el mejor reflejo del carácter alegre y acogedor de nuestro municipio”.

Tras el repique de campanas de La Aldea, la diversión continuará durante la tarde con baile popular en la plaza de La Alameda a partir de las 15:00 horas con Guarason, Salitre, Aguae y el gran cantante de Puerto Rico, Edwin Rivera, para finalizar antes de la medianoche con el paseo musical nocturno por las calles del casco.

Agenda semana del 1 al 7 de septiembre

Miércoles, 3 de septiembre

20:00 h. Proyección del documental “Benito Pérez Buñuel: Predicar Galdós”. Centro Municipal de Cultura.

Jueves, 4 de septiembre

20:00 h. Presentación del libro “El Charco: Risco, timple y palabra”, de Derque Martín y OM Domínguez. Centro Municipal de Cultura.

Viernes, 5 de septiembre

21:30 h. Concierto – Tributo: Mariachi La Aldea, recordando a Juan Gabriel. Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario.

Sábado, 6 de septiembre

10:00 h. Mercado agrícola, muestra de artesanía y complementos + Entrega de premios del Concurso de Fotografía Palmeras. Zona Comercial Abierta.

13:00 h. Actuación de Mujeres D. Plaza de La Alameda

20:00 h. Concierto Banda de Música Aires de La Aldea con la artista invitada Ana Gil y la colaboración de Rayko León. Plaza La Alameda.

23:30 h. Verbena popular con N’Klave y Banda Larga. Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario.

Domingo, 7 de septiembre

16:00 h. Participación de la Corporación Local en la romería-ofrenda a la Virgen del Pino, en Teror.

23:30 h. Verbena popular “Noche de PANAMARIBE” con la Orquesta Panamaribe y la Orquesta Maracaibo. Plaza La Alameda

El Ayuntamiento recuerda que el programa completo de las Fiestas de El Charco 2025 está disponible en la página web municipal: https://cutt.ly/QrKp6ihw

El Cabildo culmina las primeras obras de reparación del firme de las vías de servicio de la GC-1 en Santa Lucía de Tirajana tras recepcionarlas del Gobierno

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha supervisado hoy la finalización de las primeras obras de rehabilitación del pavimento del sistema de 20 kilómetros que conforman las vías de servicio paralelas a la GC-1 entre el Polígono Industrial de Arinaga (Agüimes) y la localidad de Vecindario (Santa Lucía de Tirajana), unas vías de servicio ejecutadas por el Gobierno de Canarias y que fueron recepcionadas por el Cabildo el pasado mes de julio.

Después de esa firma por parte del Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias de las actas de reconocimiento y entrega de las obras de remodelación y construcción de enlaces y vías de servicio de la GC-1, entre los municipios de Santa Lucía de Tirajana y Agüimes, la Consejería de Obras Públicas ha impulsado diversas actuaciones en estas vías para mejorar las condiciones de seguridad y la movilidad de los usuarios de estos viales.

La primera de estas actuaciones que se ha ejecutado ya es la rehabilitación del firme del ramal que une, en dirección sur, el enlace del Polígono Industrial de Arinaga (Agüimes) con la rotonda de Balos y la Avenida del Atlántico (Santa Lucía) procediendo al reasfaltado del tramo y al repintado de la señalización horizontal. En total, se han reasfaltado cerca de un kilómetro, con una inversión de 94.000 euros en esta primera intervención.

Hoy hace cincuentaicinco años, que aquel 1 de septiembre de 1970 en la plaza de Santiago de Gáldar se fundó el G.F. Los Cebolleros de Gáldar, el cual contó con 30 jóvenes amigos bajo la batuta de Nicolás Rodríguez, todos ellos irrumpieron con mucha fuerza y popularidad, eso se acentuó aun más cuando a finales de 1970 se incorporó a la disciplina cebollera la mejor estirpe de tocadores que ha dado Gáldar

Los Hijos De La Noche, los cuales le dieron a Los Cebolleros identidad, veteranía y calidad musical, de ahí que el grupo de la ciudad de los guanartemes naciera con un pan bajo el brazo.

Afirma el cronista oficial de Teror José Luis Yánez que Los Cebolleros nacieron en Gáldar, pero se bautizaron en Teror, haciendo referencia a que la primera actuación del novel conjunto la realizó en la romería del Pino de 1970, tras ellas han caído decenas de participaciones.

El municipio de Gáldar siempre ha estado presente en la romería del Pino, desde que arrancase allá por 1952 tras la idea de Néstor Álamo. Gáldar siempre ha destacado en Teror por sus representaciones, prueba de ello son las participaciones folclóricas que ha llevado, afirma Yánez en un articulo sobre el 70 aniversario de la romería del Pino lo siguiente: Los Viejos de Gáldar han sido la representación más tradicional y que más expectación ha causado en la historia de la romería del Pino, afirmación esta que deja entrever la participación de uno de los colectivos más tradicionales y espontáneos que ha dado la historia de folclore en Canarias.

Los Viejos de Gáldar -plenamente integrados con su sencilla vestimenta- cantaban en la romería de 1973: “Nosotros somos de Gáldar y venimos a Teror a ver la Virgen del Pino; nuestro alcalde nos mandó”, una isa antigua, interpretada “por el gorgojeo de la garganta de una anciana” Y gustó.

El siete de septiembre de 1970, Los Cebolleros se presentaron en Teror para participar de la romería, lo que no se pudo imaginar Colacho Rodríguez ni los 30 jóvenes amigos que conformaron la agrupación, es que 55 años después el grupo volvería ir a Teror, como un de los colectivos más importantes de la romería, así lo afirma José Luis Yánez en uno de sus artículos refiriéndose a los años 70 del pasado siglo XX: Los Gofiones, Los Cebolleros, Los Roneros y el programa Tenderete son expresión cultural de la época.

El próximo domingo siete de septiembre, Los Cebolleros llevarán hasta Teror la esencia de Los Viejos de Gáldar, para ello vestirán de blanco y negro como lo hacia los recordados y añorados bailadores, también lo harán los bailadores en este caso Los Cabuqueros, ambos conjuntos harán la Isa Antigua de Gáldar o Isa de Los Viejos, pretendiendo con ello rememorar el espíritu y el recuerdo del legendario colectivo.

El pasado viernes 29 de agosto se celebró la clausura y entrega de diplomas del Curso de Iniciación a la Vela Latina Canaria, una iniciativa organizada por la Fundación Puertos de Las Palmas en colaboración con la Federación de Vela Latina Canaria, que durante cuatro semanas ha permitido a más de 200 niños y niñas acercarse a este deporte único y tradicional de las Islas

El curso, que se desarrolló en el entorno del Puerto de La Luz y de Las Palmas, combinó formación teórica y práctica, incluyendo navegación en bote, talleres de nudos marineros, paddle surf y otras actividades complementarias, ofreciendo a los participantes una experiencia completa en contacto con el mar y con una disciplina que forma parte del patrimonio cultural y deportivo de Canarias desde hace más de 120 años.

Durante el acto de clausura, la gerente de la Fundación Puertos de Las Palmas, Betsabé Morales, destacó que “este curso refleja el compromiso de la Fundación con la formación, la cultura y la sostenibilidad, acercando el puerto a la sociedad y sembrando en las nuevas generaciones el interés por la vela latina y por nuestros valores marítimos”.

Por su parte, representantes de la Federación de Vela Latina subrayaron la importancia de estas iniciativas para garantizar el relevo generacional y mantener viva una tradición profundamente vinculada al puerto y a la ciudad.

Este programa forma parte de los proyectos estratégicos de la Fundación Puertos de Las Palmas, que continúa trabajando para consolidar un modelo de puerto más humano, sostenible y conectado con su entorno.

Publicado en Deportes, Sociedad

Los artesanos residentes, empresas, asociaciones y agrupaciones con domicilio social y fiscal en la isla podrán presentar su solicitud desde este lunes hasta el viernes 26 de agosto

Curbelo detalla que esta convocatoria contempla una inversión de 55 mil euros, y está dotada con tres líneas de subvención para cooperar con los costes derivados de la actividad artesanal

El Cabildo de La Gomera abre, desde este lunes, el plazo para la presentación de solicitudes a las ayudas al sector artesanal de la isla. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que de esta convocatoria, dotada de una inversión de 55 mil euros, podrán beneficiarse artesanos residentes, empresas, asociaciones y agrupaciones con domicilio social y fiscal en la isla.

“Se trata de una medida de cooperación con el sector artesanal cuyas bases han sido mejoradas este año, ampliando los importes subvencionables hasta 5.000 euros, incorporando nuevas líneas de apoyo, y simplificando el procedimiento de solicitud y justificación”, añadió.

Además, para esta convocatoria se ha apostado por simplificar el procedimiento administrativo, reduciendo la documentación exigida, normalizando formularios y facilitando el acceso telemático a través de la sede electrónica de la Corporación insular. Asimismo, se ha incorporado un sistema de valoración más claro y objetivo, que prioriza, entre otros aspectos, la participación en ferias, la pertenencia a asociaciones, la antigüedad en el oficio y el desarrollo de especialidades en riesgo de desaparición.

De esta manera, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, señaló que esta convocatoria responde al objetivo de optimizar los mecanismos de apoyo al sector, garantizando una gestión más eficiente de los recursos públicos y asegurando que las ayudas se destinen a quienes desempeñan un papel esencial en la preservación de la artesanía en La Gomera.

Tres líneas de subvención

La línea 1 está dirigida a personas artesanas y empresas artesanas de la isla, y permite subvencionar la adquisición de maquinaria, herramientas, material promocional, gastos de participación en ferias, cuotas a la Seguridad Social, formación especializada, arrendamiento de locales y servicios de asesoría, entre otros.

La línea 2 se orienta a los gastos derivados de la constitución de agrupaciones de interés económico del sector, mientras que la línea 3 contempla ayudas a asociaciones artesanas que participen en mercadillos, encuentros técnicos o ferias profesionales.

En todos los casos, las ayudas cubrirán hasta el 75% de los gastos subvencionables. El importe máximo será de 3.000 euros, con la excepción de los artesanos dados de alta como autónomos, que podrán optar a una cuantía de hasta 5.000 euros.

Los gastos e inversiones para ser subvencionables deberán haberse realizado y efectivamente pagado en el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2024, ambos inclusive.

Presentación de solicitudes

Las solicitudes podrán presentarse de forma telemática a través de la sede electrónica del Cabildo Insular de La Gomera, o bien de manera presencial en los registros y oficinas autorizados conforme a la normativa vigente.

El periodo de solicitud permanecerá abierto desde el 1 de septiembre hasta el 26 de septiembre de 2024, ambos inclusive.

Tanto los anexos como la documentación a presentar, se puede comprobar en la sede electrónica del Cabildo, en el apartado de trámites, subvenciones para el sector artesanal 2025. Además, los anexos también están disponibles en el Excmo. Cabildo Insular de La Gomera, en el área de Industria.

La LXIV edición de las Jornadas Colombinas arranca con una amplia programación cultural

Humor, teatro, cine y música dan forma a un programa diverso que combina grandes espectáculos, reflexión histórica y el talento artístico de Canarias y América

El acto institucional se celebrará el sábado 6 de septiembre contará con el exministro Josep Borrell como conferenciante oficial

La LXIV edición de las Jornadas Colombinas, que La Gomera dedica en esta ocasión a la paz y a la reflexión global, dará comienzo con una amplia programación cultural, en la que el humor, el teatro, el cine y la música darán forma a un programa diverso que combina espectáculos, reflexión histórica y el talento artístico de Canarias y América

El presidente, Casimiro Curbelo, hizo un llamamiento a la ciudadanía a participar en la gran variedad de actos que desde el Cabildo se ha preparado para esta edición que, “por segundo año consecutivo, no se dedica a un país americano, sino que, en este caso, centra su atención en el compromiso con la paz y en la importancia de la reflexión global en un contexto internacional aún marcado por tensiones y desafíos”. Asimismo, Curbelo matizó la importancia de, en el marco de estas jornadas, seguir poniendo en valor los vínculos de la isla con Latinoamérica.

Así, la agenda cultural de las LXIV Jornadas Colombinas dará comienzo el martes 2 de septiembre, a las 20.00 horas en el Auditorio Insular de La Gomera, con el espectáculo de humor del reconocido cómico madrileño David Cepo, quien presenta ‘No cruces los brazos’ en el marco de la III edición del Festival Reíslas. Un show cargado de risas y con un marcado carácter participativo, en el que el público será protagonista. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

La programación continuará el miércoles 3 de septiembre, a las 18.00 horas, en la Plaza de La Encarnación de Hermigua, con el espectáculo teatral ‘La farándula colombina’, a cargo de Timbiriqui Teatro junto a las compañías Uisi Uisi (Argentina) y La Kiwicha Títeres Teatro (Uruguay).

Ese mismo día, a las 19.30 horas, el Salón de Plenos del Cabildo acogerá el cinefórum “La Misión – Una Historia de América”, en el marco de la Universidad de Verano de La Gomera y en cooperación con la Universidad de La Laguna. La entrada será libre hasta completar aforo.

El jueves 4 de septiembre, la reflexión histórica llegará con la conferencia ‘Beatriz de Bobadilla’, impartida por el historiador Rodrigo Costoya, especialista en Historia de América. La cita será en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20.00 horas.

En paralelo, la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey se llenará de música con el concierto “Canarias & Venezuela”, de la mano de José Manuel Ramos y Fabiola Socas.

La música será la gran protagonista del viernes 5 de septiembre con dos propuestas en simultáneo. A las 20.00 horas, la Casa de la Aduana de San Sebastián acogerá el espectáculo “Cuarteto Piazzoll”, interpretado por Itahisa Darias, Chaxiraxi González, Ewa Moszczynska y Yurena Darias.

A la misma hora, en la Plaza Leoncio Bento de Agulo, Ramos y Socas repetirán su aplaudido espectáculo “Canarias & Venezuela”.

Acto Institucional

El acto institucional de las Jornadas se celebrará el sábado 6 de septiembre en la Plaza de la Iglesia de La Asunción, en San Sebastián de La Gomera, a partir de las 19:00 horas, con la conferencia central a cargo de Josep Borrell, exministro y expresidente del Parlamento Europeo, en un marco que dará continuidad al espíritu de fraternidad que caracteriza a estas jornadas. Esa misma jornada, la música del grupo Bombai llenará la Plaza de las Américas en San Sebastián a partir de las 21:30 horas.

17 mujeres y 7 hombres que desarrollarán labores de peón, capataz y conductor

El alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, dio la bienvenida en la Casa de la Cultura a las 24 personas que se incorporan como trabajadores del Programa de Fomento de Empleo Agrario 2025.

Desde el área de Empleo, de la que Alfredo Gonçalves es responsable, se ha priorizado para esta selección una serie de requisitos que garantizan la incorporación al mundo laboral de las mujeres y de los parados de larga duración.

Este convenio, financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tiene una duración de tres meses, en los que las personas seleccionadas, 17 mujeres y 7 hombres, desarrollarán labores de peón, capataz y conductor.

El alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, asegura que «la incorporación o la reinserción al mundo laboral siempre es una prioridad en nuestra política municipal, con especial atención a aquellas personas que por distintos factores puedan tener más dificultades para acceder a un puesto de trabajo», y explica que «se ha dado prioridad en los criterios de selección el que la persona solicitante sea mujer, siempre con más trabas en el trabajo agrario, y que sean parados de larga duración».

Estas 24 personas comienzan hoy con las labores para las que han sido seleccionadas.

Del 11 al 14 de septiembre, el Lopesan Costa Meloneras Resort & Spa acogerá, por primera vez en la isla, este encuentro mundial de referencia en innovación y tecnología aplicada a la medicina estética

Gran Canaria se prepara para recibir uno de los eventos más destacados del calendario internacional en materia de cirugía plastica, dermatología, ginecología, oftalmología y medicina estética. El InMode Summit 2025 reunirá, del 11 al 14 de septiembre de 2025, a especialistas de primer nivel en el Lopesan Costa Meloneras Resort & Spa, por primera vez en la isla, consolidándola como un enclave estratégico para el sector médico-estético.

Durante cuatro días, los asistentes podrán sumergirse en un programa académico dinámico que incluye conferencias magistrales impartidas por expertos internacionales, talleres prácticos con las últimas tecnologías y espacios de intercambio para conocer los avances científicos que están transformando el futuro de la estética. La cita reunirá a más de 600 doctores de todas partes del mundo, con más de 30 ponentes entre los que destacan el Dr. Alfredo Hoyos, Sheila Nazarian, Stephen Mulholland, Erez Dayan, Mario Mendanha o Jesús Olivas. Sin dejar atrás que, InMode Iberia estará representado con la participación de 46 doctores entre España y Portugal.

Además del componente formativo, el evento ofrecerá exclusivas oportunidades de networking en un entorno de lujo, donde la innovación se une al estilo de vida canario. Una experiencia que combina ciencia, formación y ocio, diseñada para inspirar y potenciar el desarrollo profesional de los participantes.

La cita está organizada por InMode, compañía líder mundial en el desarrollo de plataformas médicas de mínima invasión, reconocida por revolucionar la práctica de la estética con tecnologías avanzadas en radiofrecuencia y láser que marcan tendencia a nivel global, como Morpheus o Ignite. Sus innovaciones han transformado la manera en que especialistas de cirugía plastica, estética, dermatología, ginecología y oftalmología trabajan en consulta, situando a InMode como un referente internacional en el sector médico-estético.

El InMode Summit 2025 promete ser mucho más que un evento científico: un espacio transformador donde se liderará el futuro de la medicina estética a nivel mundial desde el corazón de Gran Canaria.

Con una exquisita participación tanto en cantidad como en calidad, las fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados, pusieron punto y final al Dia Mayor de las fiestas, donde una vez más se vivió un ambiente participativo, festivo sosegado y con mucho saber estar de todos los participantes

Tras la procesión de virgen de Los Desamparados y la comida en familia de este domingo treinta y uno de agosto, Barrial volvió a echarse a la calle para disfrutar de uno de sus actos más esperados, la Batalla de Flores.

El desfile de las plataformas comenzó con dos vueltas para el que el publico pusiera en valor el trabajo realizado, en cada una de las cinco plataformas que la comisión de fiestas elaboró, con el mar como alegoría para este año 2025, las cuales trasportaron a más de setenta personas.

Una vez comenzó la Batalla de Flores, las calles de Barrial se tiñeron de blanco confeti, convirtiéndose en una atentica guerra de bolas, una disputa esta que no entiende de amigos ni familias, puesto que, es un todos contra todos, lo que pone de manifiesto que aquí no hay aliados, por lo que te tienes que poner a cubierto si no quieres salir mal parado, también hay quien por su destreza es capaz de contrarrestar a su adversario, pero raro es que no salgas con más de un bolazo, de esos que saben a gloria bendita. Fruto del respeto y saber estar, Barrial vivió una jornada extraordinaria de participación con miles de personas, con unos participantes que se lo pasaron pipa y pudieron desfogar su energía en esta fiesta del confeti, donde el único objetivo es pasarlo en grande, porque una vez que concluye todo vuelve a la normalidad.

Cabe resaltar, que entre el público que disfrutó de la Batalla de Flores, habían cuatro generaciones, pero sin lugar a dudas, la mayor partición fue la de los niños, que acompañados de sus padres y madres, disfrutaron muchísimo, hecho este que tiene su importancia, sobre todo porque ellos son el presente.

Para finalizar este mágico fin de semana, la plaza José Rodríguez Quintana acogió un fabuloso concierto de Celia Jiménez y su banda, los cuales hicieron un recorrido versionando las canciones más populares de las últimas décadas, de artistas como: Selena Quintanillas, La Oreja de Van Gogh, La Quinta Estación o El Sueño de Morfeo, entre otras tantas.

Los actos continúan el próximo martes dos de septiembre; a las 18:30 en el salón de actos de la entidad vecinal, con un taller de primeros auxilios impartido por Armiche Tacoronte, organizado por AES Tagoror Ajei. Este mismo día a las 19:00h Bingo sorpresa en la sala de ocio, el bingo se celebrará también el miércoles tres de septiembre en el mismo lugar y misma hora. ´

Por otro lado, dentro de los actos religiosos este lunes uno de septiembre a las 19:00h, Misa por todos los difuntos del barrio.

Diez iniciativas empresariales reciben ayudas del Gobierno de Canarias para avanzar en digitalización, sostenibilidad y sectores emergentes, con financiación europea del FEDER 2021–2027

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias ha concedido subvenciones a diez proyectos empresariales innovadores, alineados con las áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible de Canarias (RIS3 ampliada). La convocatoria, gestionada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), ha adjudicado el 100% del presupuesto disponible, dos millones de euros cofinanciados en un 85% en el marco del Programa FEDER Canarias 2021–2027.

Las iniciativas seleccionadas abordan algunos de los grandes retos estratégicos del Archipiélago, desde la gestión eficiente del agua en la agricultura (Creative Vending SL) hasta la prevención de riesgos laborales con tecnologías portátiles (Qraneos SL) o la mejora de la atención farmacéutica mediante plataformas inteligentes (Farmalytics SL y Datagrowth Analytics SL).

También se impulsan soluciones para la formación médica avanzada mediante IA y realidad virtual (EBT Internacional de Canarias), y proyectos relacionados con el turismo digital y sostenible, como asistentes conversacionales para el sector alojativo (Monentia SL), plataformas turísticas inteligentes (Alisios Zone SL) o herramientas de inteligencia de datos para mejorar la venta directa hotelera (Adquiver SL).

Otros proyectos destacan por su componente científico y tecnológico disruptivo, como el desarrollo de un espectrógrafo adaptado a la minería espacial (Rictel TTT SA) o la optimización del seguimiento ambiental de parques eólicos marinos con el desarrollo de un sistema digital de censos aéreos y que además abre la puerta a su aplicación en sectores como acuicultura, puertos o conservación marina (ECOS Estudios Ambientales y Oceanografía SL).

Estas ayudas no solo suponen un impulso directo a la actividad innovadora de las pymes canarias, sino que están concebidas para generar beneficios tangibles para la sociedad, como la sostenibilidad ambiental, la seguridad laboral, la digitalización sanitaria o la experiencia turística personalizada.

Todos los proyectos se desarrollarán entre 2025 y 2027 y han sido aprobados mediante un procedimiento ágil, en régimen de concurrencia no competitiva, que permite resolver por orden de solicitud y anticipar el abono, facilitando así su inmediata ejecución.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha valorado esta resolución como «un paso firme hacia una Canarias más innovadora, más digital y preparada para afrontar los desafíos del futuro». En palabras de la consejera, «estas ayudas permiten que el talento y la capacidad innovadora de nuestras empresas se traduzcan en soluciones reales que mejoran sectores clave del Archipiélago y benefician directamente a la ciudadanía». Además, subrayó el papel fundamental de la ACIISI como entidad gestora, y la relevancia de cumplir con los objetivos del Programa FEDER y de la estrategia RIS3 ampliada.