Redacción

Redacción

La ampliación supondrá cerca de un centenar de nuevas plazas de comedor en las escuelas unitarias del CEIP Las Breñas, Nazaret y Mararía, y permitirá reabrir este servicio en el Guenia

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez, reforzará este curso 2025/2026 el servicio de comedores escolares en la isla de Lanzarote con la incorporación de setenta nuevas plazas en tres centros de Infantil y Primaria (CEIP) —Las Breñas, Mararía y Nazaret— y la reapertura del comedor en el CEIP Guenia.

De acuerdo con la planificación realizada por la Dirección General de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios, que coordina David Crego, el número máximo de plazas autorizadas en estos centros se distribuirá de la siguiente manera: quince comensales en el CEIP Las Breñas, en Yaiza, diecinueve en el Mararía, en el mismo municipio, y veinticuatro en el Nazaret, en Teguise.

A las plazas en estos tres centros se sumará la recuperación del servicio en el CEIP Guenia, también en Teguise, que reanuda su servicio tras estar inactivo desde el curso 2020/2021 con otras cuarenta plazas, lo que permitirá dar respuesta a las necesidades de treinta alumnos y alumnas de Infantil y Primaria, así como de los diez del aula de dos años.

La puesta en marcha de estos comedores ha sido posible gracias a la colaboración de los ayuntamientos de los municipios implicados y a la inversión realizada por el área que dirige Poli Suárez para dotar y adecuar los equipamientos de cocina y comedores. En este marco, se han destinado 5.967,75 euros al CEIP Las Breñas, 6.963,56 euros al CEIP Nazaret y 5.909,61 euros al CEIP Mararía, que permitirán garantizar un servicio seguro, moderno y de calidad para el alumnado y sus familias.

Sobre este particular, David Crego destacó que la incorporación de estas nuevas plazas “responde a la voluntad de la Consejería de acercar el servicio de comedor a más familias de la isla, en especial en las zonas rurales, garantizando la igualdad de oportunidades del alumnado y facilitando la conciliación de la vida laboral y familiar”.

El director general añadió que “la prioridad es garantizar que cada plaza de comedor responda a criterios de equidad y eficiencia, optimizando los recursos disponibles para llegar al mayor número posible de estudiantes”, al tiempo que recordó que “este refuerzo en Lanzarote es un paso más en la estrategia que estamos desplegando en todas las islas y una forma de reforzar nuestro apoyo a las escuelas unitarias”.

Con la incorporación de estas nuevas plazas en la isla de Lanzarote, la Consejería de Educación reafirma su compromiso con la extensión progresiva de los servicios complementarios en el sistema educativo en las islas, asegurando que cada vez más escolares puedan acceder a prestaciones que refuerzan su bienestar y confort, al tiempo que supone un apoyo para muchas familias en la organización de su vida cotidiana.

El día 3 de septiembre, a las 21:00 horas, se celebrará en la sede de la Casa de Espiritualidad Dominicas de Teror, la grabación del popular programa de Televisión Española en Canarias, ‘Tenderete’, que dirige y presenta David Naranjo

Con motivo de las Fiestas del Pino el citado programa, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Nanino Días Cutillas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario y la colaboración del ayuntamiento de Teror, se grabará para ser emitido próximamente en el espacio ajardinado del convento de estilo neorrománico que está celebrando este año el centenario de su inauguración.

‘Tenderete’ contará en esta ocasión con la actuación del grupo Los Tendereteros de Tenerife y de la Agrupación Folclórica Chemida de Gran Canaria. Asimismo, participan en la velada musical las solistas Beni Ferrer de Lanzarote y Mariví Cabo de Fuerteventura, quienes estarán acompañadas de los cantantes Rubén Cárdenas de Gran Canaria, Juan Luis Barrera de El Hierro y Sebastián Pulido de Tenerife.

La grabación del popular programa de TVEC suele llevarse a cabo desde hace años con ocasión de las Fiestas del Pino. El pasado año no puedo llevarse a cabo en el exterior de la casona de la Finca de Ossorio tal como estaba previsto, debido a las precipitaciones que cayeron ese día en Teror, que obligaron a su cancelación.

El icónico programa alrededor de la cultura músico-popular de Canarias que impulsó Nanino Díaz Cutillas, cuenta con más de 54 años de edad, siendo el más longevo de la parrilla de TVE, a la vez que es considerado un patrimonio colectivo de los canarios.

La embarcación ganadora recorrió las más de 700 millas náuticas en 68 horas, 1 minuto y 5 segundos, récord absoluto de la regata

La XXXI Regata Oceánica Palos–La Gomera ya tiene vencedor. La embarcación Desafío 533, capitaneada por Pepín Barrero Hidalgo y perteneciente al Club CNR Piedras / CNI Canela, del armador José Carlos Sousa, ha cruzado en primera posición la meta situada en aguas de San Sebastián de La Gomera, tras completar las 750 millas náuticas que separan Punta Umbría de la isla canaria en 68 horas, 1 minuto y 5 segundos, récord absoluto de la regata.

Construido en 2008 y con una eslora de 21,5 metros, Desafío 533 se impuso a los otros cinco barcos participantes gracias a la pericia de su tripulación y a las condiciones favorables de viento que marcaron esta edición, que además conmemoraba los 40 años de historia de la regata.

El vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes, destacó que esta prueba “no es solo una competición deportiva de primer nivel, sino también un encuentro con la historia y un puente entre pueblos y culturas”. En este sentido, recordó que “desde hace más de cinco siglos, Palos de la Frontera y La Gomera están unidos por una gesta que cambió el rumbo del mundo, y hoy mantenemos viva esa memoria a través del esfuerzo compartido y de la voluntad de unir a dos territorios hermanados por el mar y por la historia”.

Reyes subrayó también la importancia de la hospitalidad gomera en la llegada de los participantes: “En el puerto de San Sebastián encontrarán no solo el final de la travesía, sino la acogida de un pueblo orgulloso de recibirles, de compartir con ellos”

Aprovechó la ocasión para felicitar a la tripulación vencedora, subrayando que “el triunfo de Desafío 533 engrandece aún más el prestigio de esta cita náutica, la única regata oceánica que actualmente se celebra en España, y refuerza los lazos de hermandad entre La Gomera y Huelva”.

Aún queda la llegada del resto de embarcaciones participantes, tras la retirada de UcoSound por la rotura del palo mayor, lo que motivó su regreso a Huelva el pasado 31 de agosto. La entrega de trofeos será el próximo sábado, 6 de septiembre, a partir de las 11:30 horas, en la Plaza de la Constitución.

La Regata Oceánica Palos–La Gomera, organizada por la Diputación de Huelva, el Cabildo Insular de La Gomera y el Real Club Marítimo y de Tenis de Punta Umbría, reafirma su carácter de evento deportivo y cultural de referencia internacional, proyectando la imagen de ambos territorios y consolidando su unión histórica.

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha trasladado una sincera felicitación a la tripulación de Desafío 533, al alcanzar el primer lugar el puerto de La Gomera en esta 31ª Regata Palos-La Gomera. “Han demostrado destreza y espíritu de equipo en una travesía que simboliza tanto la aventura como los lazos históricos entre nuestras tierras”, manifestó.

Además, animó a las demás embarcaciones que continúan su singladura a mantener el rumbo y la confianza. “Que los vientos sigan siendo favorables y la mar les acompañe hasta alcanzar el mismo destino”, dijo.

Por su parte, Manuel Esteban, uno de los tripulantes de Desafío 533, embarcación ganadora, mostró su emoción y satisfacción por la victoria en esta aventura “en la que hemos convivido un grupo de personas de diferentes edades y generaciones, con distintos niveles de experiencia, y cuyo duro trabajo ha desembocado en triunfo y récord absoluto de la prueba”.

La iniciativa fomenta el autoconsumo, la sostenibilidad y la recuperación de prácticas agrícolas tradicionales

Los beneficiarios son principalmente desempleados, pensionistas, familias numerosas, personas con discapacidad y colectivos en riesgo de exclusión social

El Cabildo de La Gomera celebró este lunes el acto de entrega de llaves a los 29 adjudicatarios de los huertos sociales ubicados en la finca insular de ‘El Cercado’, un espacio recuperado para el uso agrícola. Con este paso se culmina el proceso de adjudicación iniciado el pasado mes de agosto, consolidando el compromiso de la Corporación insular con la agricultura sostenible y el apoyo a colectivos vulnerables.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, subrayó la relevancia de esta iniciativa, que combina objetivos sociales, económicos y ambientales. “Con los huertos sociales damos una segunda vida a terrenos públicos en desuso, a la vez que facilitamos a muchas familias la posibilidad de apostar por la agricultura de autoconsumo. Es una manera de reforzar la autosuficiencia, reducir gastos en los hogares y, al mismo tiempo, contribuir a la educación ambiental y al cuidado del entorno”, indicó.

Asimismo, Curbelo valoró que estos proyectos refuercen los lazos entre la ciudadanía y el medio rural, permitiendo recuperar prácticas agrícolas tradicionales y favorecer la cohesión comunitaria. “Se trata de un modelo que integra a personas de diferentes generaciones y perfiles, fomentando el aprendizaje mutuo, la solidaridad y la colaboración entre vecinos”, añadió.

Por su parte, la consejera de Sector Primario, Noelia Morales, recordó que la adjudicación se ha realizado atendiendo a criterios de prioridad que favorecen a personas desempleadas, pensionistas, familias numerosas, personas con discapacidad y colectivos en riesgo de exclusión social. También se tuvo en cuenta no disponer de otro huerto social y no ejercer actividad agraria de manera profesional. “Queremos que estos espacios no sean solo lugares de cultivo, sino también puntos de encuentro, formación y sensibilización sobre la importancia de una agricultura cercana, respetuosa con el entorno y con alto valor social”, manifestó.

Durante el acto de entrega, los adjudicatarios recibieron información sobre las normas de uso y mantenimiento de los huertos, además de orientaciones técnicas para el aprovechamiento óptimo de las parcelas. El Cabildo pondrá a disposición de los usuarios apoyo formativo en buenas prácticas agrícolas, compostaje y gestión sostenible del agua, con el fin de asegurar la viabilidad del proyecto y garantizar que los terrenos cumplan su función social y medioambiental.

El grupo valenciano Bombai actúa este sábado en La Gomera con un repaso a sus grandes éxitos

El concierto tendrá lugar en la Plaza de Las Américas de San Sebastián, a partir de las 21:30 horas, con entrada libre y gratuita

Con su inconfundible estética surfera, camisas hawaianas y letras cargadas de optimismo, el trío valenciano convertirá la noche en una gran celebración colectiva donde la diversión está asegurada

Este sábado, 6 de septiembre, la Plaza de Las Américas de San Sebastián de La Gomera se llenará de energía positiva, alegría y pop fresco con la actuación de Bombai, uno de los grupos más queridos de la escena musical nacional. La cita comenzará a las 21:30 horas, con entrada libre y gratuita, y promete ser una auténtica fiesta.

Formado en Valencia por Javi, Vicente y Ramón, Bombai ha sabido conquistar al público con su estilo propio, fusionando pop, rock y reggae, siempre con un mensaje optimista y esperanzador.

Desde el éxito de su primer hit ‘Solo si es contigo’ junto a Bebe —tema que se convirtió en Disco Doble Platino y en una de las canciones más radiadas en España—, la banda no ha parado de crecer, acumulando reconocimientos, colaboraciones con artistas como Ana Guerra, Soraya o David Otero, y una legión de seguidores que los apoda como ‘el grupo del buen rollito’.

Bombai llega a La Gomera con un espectáculo vibrante, repasando todos sus grandes éxitos como ‘Vuela’, ‘Tú me has cambiado’, ‘Suena en las bodas’ o su más reciente homenaje a Nino Bravo, ‘Yo soy libre’.

Con su inconfundible estética surfera, camisas hawaianas y letras cargadas de optimismo, el trío valenciano convertirá la noche en una gran celebración colectiva donde la diversión está asegurada.

Este concierto, organizado por el Cabildo de La Gomera junto a Cadena Dial, se enmarca en la programación de las LXIV Jornadas Colombinas organizadas por la Institución insular, con la colaboración de los seis ayuntamientos de la isla.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para solicitar la ocupación de suelo público en las fiestas municipales de 2025 y 2026

La información correspondiente se encuentra disponible en la sede electrónica de la web municipal https://eadmin.sansebastiangomera.org/

El plazo de solicitud para las distintas festividades ya está abierto y la documentación debe presentarse en la Oficina de Registro de Entrada

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ha abierto el plazo para la solicitud de autorizaciones de ocupación de suelo de uso público mediante mesas, quioscos- bares, barracas, casetas de venta, espectáculos, atracciones o recreo e industrias callejeras y ambulantes durante las Fiestas de Octubre de 2025, Fiestas Navideñas de 2025, Fiestas Patronales de San Sebastián de 2026, Carnavales de 2026, Día de Canarias de 2026 y San Juan de 2026.

El tiempo de duración de la presente autorización será el período comprendido entre octubre de 2025 y junio de 2026, en el que se incluyen las diferentes festividades que organiza de forma directa el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.

Toda la información, con los modelos de solicitud, los plazos establecidos para las distintas festividades y la documentación que debe adjuntarse para realizar esta gestión, se encuentra disponible en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera y en la sede electrónica de la web municipal: https://eadmin.sansebastiangomera.org/publico/edictos/2025000082

Las solicitudes podrán presentarse en la oficina de Registro de Entrada del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, de lunes a viernes en horario de 9.00 a 13.30 horas, y el plazo para formalizar las solicitudes para las distintas festividades organizadas por el consistorio finalizará en las siguientes fechas:

- Fiestas de Octubre 2025: El plazo finaliza el 19 de septiembre de 2025.

- Fiestas de Navidad 2025: El plazo finaliza el 12 de diciembre de 2025 para espectáculos, atracciones o recreo e industrias callejeras, y hasta el 19 de diciembre 2025 en general para la celebración de la fiesta de fin de año 2025.

- Fiestas Patronales de San Sebastián 2026: El plazo finaliza el 19 de diciembre de 2025.

- Carnavales 2026: El plazo finaliza el 30 de enero de 2026.

- Día de Canarias 2026: El plazo finaliza el 22 de mayo de 2026.

- San Juan 2026: El plazo finaliza el 05 de junio de 2026.

El plazo de admisión de las solicitudes podría modificarse y/o ampliarse según criterio del propio ayuntamiento cuando las circunstancias así lo exijan, y solo se podrá presentar una solicitud por modalidad.

En cuanto a la concesión de mesas para participar en el Baile de Magos, tras la celebración de la tradicional Romería de las Fiestas Patronales, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera informa que las personas interesadas deberán presentar una solicitud formal en la Oficina de Registro General del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, acompañada de la carta de pago acreditativa de haber abonado el precio correspondiente en la Recaudación Municipal.

El importe por cada mesa, con capacidad para diez sillas, quedó fijado en 30,80 euros tras el acuerdo adoptado en el pleno ordinario del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebrado el día 18 de enero de 2024.

El plazo para la realización del pago finalizará el jueves 15 de enero de 2026 a las 13:30 horas y el abono deberá efectuarse en la Oficina de Recaudación Municipal, ubicada en el Edificio de Usos Múltiples Municipales, C/ Profesor Armas Fernández nº 28, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas.

En julio destacan los viajes con motivo de las fiestas celebradas en La Palma y El Hierro

En agosto se registró una cifra récord cercana a los 500.000 viajeros, un 13% más que al año anterior

Fred. Olsen Express facilitó el desplazamiento de 930.00 pasajeros durante los meses de julio y agosto en sus rutas entre islas. En total, 430.000 personas viajaron en julio con la naviera, un 17% más que en 2024. Mientras que en agosto se registró una cifra récord de 498.000 pasajeros, lo que supone un incremento del 13% con respecto al año anterior. Además, durante el mes de julio se desplazaron con la naviera 115.000 vehículos, y 132.000 en agosto, un total de 248.000 durante ambos meses.

El director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, explica que “estas cifras demuestran un año más la confianza que depositan en nosotros tanto residentes como visitantes a la hora de recorrer nuestro archipiélago. Para nosotros, estos resultados son el impulso que nos lleva a seguir trabajando en servicios cómodos, flexibles y a disposición de todos aquellos que quieren atravesar nuestro mar para empaparse de las bondades de las islas”.

En este sentido, Liaño añade que “el crecimiento respecto a 2024 ha sido consecuencia, en parte, de la puesta en marcha de nuestro nuevo servicio de carga. Al derivar parte de la mercancía a estos buques hemos podido disponer de más espacio en nuestros fast ferries para el transporte de pasajeros y vehículos, una mejora especialmente relevante en rutas de alta demanda en estos meses como la de Gran Canaria – Fuerteventura”.

Durante el mes de julio se registró un notable aumento en el tráfico de pasajeros, impulsado por las celebraciones en las islas de La Palma y El Hierro. Coincidiendo con las fiestas lustrales, la naviera transportó 49.000 pasajeros entre Tenerife y La Palma, lo que supone un incremento del 30% respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, este mes marcó el primer julio con la ruta hacia El Hierro, que, coincidiendo con la Bajada de la Virgen, facilitó el desplazamiento de más de 23.000 pasajeros.

En agosto, entre las conexiones más demandadas destacó la que une las islas capitalinas, Gran Canaria y Tenerife, con 135.000 pasajeros; así como la línea entre Gran Canaria y Fuerteventura, que con 110.000 viajeros continúa posicionándose como uno de los destinos preferidos en verano.

El Festival ‘3 Días de Farándula’ celebra su 19ª edición en Valsequillo entre el 5 y el 11 de septiembre, con la causa palestina como telón de fondo

Risas, narices rojas, zapatones y música, la novedad de esta edición, convivirán en una cita que logró congregar la pasada edición a 15.000 personas en el municipio grancanario

Valsequillo vuelve a alzar su carpa para recibir, del 5 al 11 de septiembre, a los mejores artistas del panorama del clown internacional en el marco de la 19ª Edición del Festival Internacional de Payasos de Valsequillo ‘3 Días de Farándula’, evento que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, y que este año estará dedicado a la causa palestina.

En la mañana de hoy martes el director insular de Cultura del Cabildo, Serafín Sánchez, y el concejal del área de Valsequillo, José Juan Pérez, presentaron en rueda de prensa el programa de espectáculos y actividades que, comandados bajo la batuta de Luis Monzón, conocido artísticamente como el payaso Chincheta, volverán a llenar las calles y plazas de citado municipio con el humor más universal.

Serafín Sánchez señaló que el festival internacional que se ha desarrollado hasta la fecha “con tesón y constancia” formula “un reconocimiento al mundo del clown, que emplea sus técnicas como un mecanismo de diálogo y crítica respetuosa y constructiva”. Por su parte, José Juan Pérez avanzó que el evento se ha convertido “en un referente en el escenario de la cultura internacional que pone a Valsequillo en el centro del mundo del clown durante estos días”. Pérez invita al público “a sonreír en estos tiempos que corren. Nos hace falta”, agregó.

Finalmente, Luis Monzón, aseveró que el festival se mantiene a duras penas y sorteando “piedras y palos a pesar de que se trata de un evento consagrado en el contexto internacional que coloca a la cultura en un lugar prioritario”. Monzón se quejó de la poca aportación económica institucional al festival, que se produce con algo más de catorce mil euros. “Es un festival pionero en Canarias que se mantiene gracias a la aportación del Cabildo y del ayuntamiento, porque el Gobierno de Canarias no está, ni se le espera”, dijo. El argentino Arturello di Pópolo’, que lleva 15 años sin acudir al festival, participó en la presentación hablando del espectáculo que estrenará en Valsequillo, integrado por tres propuestas distintas. “El payaso ha evolucionado en los últimos veinte años”, agregó.

Lo que comenzó hace casi dos décadas como un desvarío circense se ha convertido en una cita de referencia internacional, logrando aunar en el municipio a 15.000 personas en la pasada edición. Este 2025, ‘3 Días de Farándula’ reunirá compañías y artistas llegados de Argentina, Dinamarca, Uruguay, Cabo Verde, Venezuela, Canadá, Barcelona, Murcia, Valencia y, por supuesto, Canarias, creando un cartel de humor multicultural donde la risa es el idioma común.

Un arranque con memoria y mucha diversión

A partir del viernes 5 de septiembre el telón del festival se subirá oficialmente con la presentación del cartel dedicado a la memoria y trayectoria de Falo Sosa, artista plástico que recibirá el premio honorífico de esta edición a título póstumo. Tras el homenaje, la farándula valsequillera tomará las calles comenzando con la compañía argentina Paulina Los Pájaros y su espectáculo ‘Happy Hour’, un aperitivo para el sabor isleño que luego ofrecerán El Gordo y el Chapa con ‘The Big Circus’. La jornada inaugural se completará con ‘Noche de Bolsillo’ y la ‘Farándula Jam Session’, un espacio novedoso en el festival que da pie a la improvisación musical compartida.

El sábado 6 la maratón de la risa continúa. Desde Uruguay, la compañía La Kiwicha Títeres trae al municipio grancanario su espectáculo ‘Aventura cotidiana’, prometiendo recordar que la rutina también se puede convertir en carcajada. La compañía barcelonesa Anigami también aterriza en el festival con ‘Nikita ni Nipón’, mientras que los argentinos Menzo Mejunjes traerán ‘Mejunjes’. El humor danés también estará presente con ‘Bárbaro Shop’, de la compañía Brutal. Cerrando el bloque de espectáculos, los argentinos uisi usi brindarán al público farandulero su show ‘Misshita’. El broche de oro de la jornada lo pondrán Julio Pacheco & Dave O’Conor y la sesión del dj canario Diego Gracias, demostrando que la música y la risa también se pueden dar la mano.

El domingo 7 los payasos y payasas seguirán llenando de color el municipio gran canario con sus zapatones y narices rojas. La compañía valenciana Bufoneta abrirá este último día de espectáculos con ‘Amparo’. Tras ellos, le tocará el turno a uno de los shows más esperados del cartel, el de Djammal y su ‘Clown on popping’, siendo el primer payaso negro que pisa el festival tras 19 años de historia. La traca final de ‘3 Días de Farándula’ la encenderá Arturello di Pópolo, el payaso argentino que con 70 años continúa haciendo reír a cada cita a la que acude.

Premios FARÁNDULA 2025

Como es tradición, el festival reconoce en su último día de espectáculos la trayectoria y los shows presentados durante la edición. El domingo 7, a las 19:15h, el Teatro Cronista Oficial Jacinto Suárez Martel se convertirá en la gran carpa circense donde todos los artistas de esta edición compartirán escenario. Allí, el protagonismo recaerá en el jurado más exigente y sincero: el público infantil, encargado de otorgar los premios marcados por una vara de medir que se sustenta en la inocencia y la autenticidad de los más pequeños.

Junto a los premios del jurado, se concederán tres galardones honoríficos que subrayan la riqueza cultural y artística que nutre a la Farándula: al artista plástico valsequillero Rafael Sosa Suárez, al fotógrafo José Manuel Martel González, conocido popularmente como Mané, y al clown argentino Arturello di Pópolo, cuyo humor ha traspasado fronteras. Una gala que será el cierre de la risa compartida de los ‘3 Días de Farándula’.

Más allá del escenario

‘3 Días de Farándula’ también reserva un espacio para compartir más allá del escenario. El lunes 8 de septiembre se celebrará una ruta popular de media vuelta a la isla, una actividad cultural abierta tanto a artistas como al público, que combina la convivencia con la oportunidad de conocer el patrimonio y la historia de Canarias. Una oportunidad para conocer al cartel de payasos y payasas en distancias cortas y de recordar que la cultura se vive también a través del trato directo y en el intercambio humano.

El edificio, situado en la calle Bravo Murillo de la capital grancanaria, fue diseñado por el arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre en 1932 y en la actualidad es la sede del Servicio Jurídico del Cabildo insular

El Servicio de Arquitectura del Cabildo de Gran Canaria, área dependiente de la consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, acaba de sacar a licitación, por 209.240 euros, la redacción del proyecto y la dirección facultativa de la obra para la restauración conservación de la conocida como Casa Ponce Arias, un inmueble del año 1932 diseñado por el arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre, y que actualmente es usado por los servicios jurídicos del cabildo de Gran Canaria.

El contrato de servicios que acaba de ser publicado en la Plataforma de Contratos Públicos, tiene por objeto la redacción del proyecto básico y de ejecución, así como la dirección facultativa de las obras para la restauración y conservación de la casa Ponce Arias, situada en la calle Bravo Murillo,25 de Las Palmas de Gran Canaria. La dirección facultativa incluye la dirección de obra, dirección de ejecución de obra, dirección de obra de las instalaciones, así como la coordinación de seguridad y salud.

El Servicio de Arquitectura tiene como objetivo con esta contratación realizar los trabajos necesarios de restauración y conservación del inmueble y, al mismo tiempo, garantizar la accesibilidad universal y reorganizar el programa funcional para su óptimo uso como oficinas del Servicio de Asesoría Jurídica de la Corporación.

La conocida como casa del Doctor Ponce Arias está incluida en el catálogo de protección de edificios del Plan General de Ordenación Urbana de Las Palmas de Gran Canaria. El edificio ocupa una parcela de 398 metros cuadrados y se desarrolla en cuatro plantas: un semisótano, planta baja, planta primera y un cuerpo menor en la cubierta. Tiene un patio delantero y otro trasero, ambos con acceso directo desde la calle. También cuenta con un pequeño patio de luz y ventilación junto a la medianera, y próximo a éste un hueco previsto para instalación de ascensor.

El proyecto, que deberá estar redactado en el plazo de siete meses tras ser adjudicado, se desarrollará en concordancia con el planeamiento vigente, así como con el resto de normativa de obligado cumplimiento, para lo que el proyectista deberá realizar todas las gestiones necesarias con todos los organismos intervinientes para el buen fin del proyecto.

El proyecto de restauración y conservación de la casa Ponce Arias deberá dar respuesta a cuatro objetivos concretos, el primero, la conservación. Recientemente vienen produciéndose deficiencias en la edificación como consecuencia del paso del tiempo, especialmente en la instalación de saneamiento, y algunas filtraciones de agua de lluvia por las ventanas.

El segundo objetivo es la restauración, ya que, a lo largo de la vida del edificio se han ido acometiendo diversas intervenciones en su interior que desvirtúan los valores característicos del inmueble original. Deberá estudiarse la posibilidad de eliminar elementos, justificándolo documentalmente. Otro de los objetivos es garantizar la accesibilidad universal, por lo que se precisa la instalación de un ascensor.

Finalmente, el cuarto objetivo de este proyecto será la redistribución de las oficinas, una intervención que solicita el servicio de asesoría jurídica para cumplir con el funcionamiento de sus oficinas.

El Colectivo Turcón – Ecologistas en Acción alerta sobre la grave amenaza que supone el proyecto de Planta Fotovoltaica “Aguadulce”, promovido por la multinacional Enel Green Power, participada mayoritariamente por el Estado italiano. La empresa pretende expropiar terrenos de numerosos particulares, del Ayuntamiento de Telde y del Cabildo de Gran Canaria, para ocupar y vallar más de 12 hectáreas de suelo rústico de protección agrícola en la zona de Jeréz (Telde). Lo que ayer fueron suelos de cultivos agrícolas de exportación, hoy reciben la implantación de una macro instalación de placas fotovoltaicas

El proyecto contempla la instalación de más de 18.000 paneles solares y 11 contenedores de baterías de litio, además de la construcción de una nueva línea eléctrica de 20 kV y 3,5 km de longitud para conectar con la subestación eléctrica de Telde en Lomo Bristol, aumentando la artificialización del territorio y afectando a bienes de interés público y privado.

Desde Turcón denunciamos que esta operación constituye un nuevo ejemplo de colonización energética, donde una multinacional extranjera impone un modelo energético erróneo y especulativo, que prima la ocupación de suelo agrícola y protegido frente a las alternativas más sostenibles: la instalación de renovables en cubiertas, suelos industriales, urbanizables o infraestructuras cercanas a la demanda de energía y a los usuarios.

Este proyecto no solo implica la pérdida irreversible de suelos fértiles, fijadores de carbono, filtradores de agua y de tránsito libre para actividades como el pastoreo, sino que además genera un fuerte conflicto social por las expropiaciones forzosas, vulnerando la planificación territorial y agrícola del municipio y de la isla.

Turcón exige que no se declare de utilidad pública ni se autorice la instalación de esta planta fotovoltaica en Telde, y que se someta, como obliga la ley, a una Evaluación de Impacto Ambiental ordinaria, dado que afecta a más de 10 hectáreas de suelo rústico protegido por valor agrícola actual y potencial.

La transición energética no puede convertirse en una excusa para expoliar y degradar el territorio, sino que debe basarse en un modelo justo, descentralizado y respetuoso con el suelo, la biodiversidad y la sociedad canaria.

Turcón – Ecologistas en Acción seguirá defendiendo a Telde frente a este nuevo intento de colonización del territorio y reclamando un cambio real hacia un modelo energético sostenible, democrático y al servicio de la ciudadanía, no de los intereses de una multinacional.

Turcón – Ecologistas en Acción anima a los afectados por las expropiaciones forzosas para que aleguen contra este proyecto. Para ello difunde el enlace del BOE con los perjudicados por este proyecto:

https://www.boe.es/boe/dias/2025/08/14/pdfs/BOE-B-2025-29606.pdf

Publicado en Sociedad

La consejera de Sanidad se reunió esta mañana con miembros de ambas instituciones colegiales para analizar la situación de los profesionales de ambos sectores y la posible colaboración en proyectos y actividades vinculados a estos ámbitos clínicos

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, mantuvo hoy lunes, 1 de septiembre, sendas reuniones con miembros de los colegios oficiales de Enfermería y de Psicología de la provincia de Las Palmas para abordar distintos aspectos vinculados a estos ámbitos y actividades a desarrollar en estos sectores.

Estos encuentros, celebrados en la sede de la Consejería en Las Palmas de Gran Canaria, forman parte de las reuniones periódicas que Esther Monzón mantiene con las diferentes entidades del sector sanitario -colegios oficiales de profesionales, asociaciones de pacientes, sociedades científicas y sindicatos- para mantener una coordinación y diálogo fluidos y constantes entre todas las partes.

Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas

La reunión con el Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas, a la que asistieron también los directores generales de Programas Asistenciales y de Salud Mental y Adicciones del Servicio Canario de la Salud, Antonia María Pérez y Fernando Gómez-Pamo, respectivamente, y la presidenta, la vicepresidenta y el secretario del Colegio, Rita Mendoza, Julia Jeppesen e Ignacio Manchado, respectivamente, sirvió para analizar diferentes aspectos vinculados al desarrollo del trabajo de los profesionales de enfermería en los centros sanitarios públicos de Canarias y el desarrollo del Plan de acción en Salud Mental por parte de la institución colegial.

En el encuentro también se analizó el papel de las enfermeras dentro del organigrama del SCS, así como sus funciones fundamentales en el proceso de humanización y mejora continua de los servicios sanitarios que se ofrecen a la ciudadanía, además de abordar otros asuntos.

Colegio Oficial de Psicología de Las Palmas

Además, Esther Monzón y Fernando Gómez-Pamo mantuvieron un encuentro con miembros de la junta de gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Las Palmas sobre las III Jornadas Internacionales de Traumaterapia, que se celebrarán en Gran Canaria el próximo mes de noviembre.

La vicedecana del Colegio, Virginia Suárez, el tesorero, José Antonio Campo, y la vocal Amanda Celis, quienes además forman parte del comité organizador de este encuentro, trasladaron a la consejera los detalles de estas III Jornadas Internacionales de Traumaterapia.

En el encuentro también se abordaron el desarrollo de los protocolos y el trabajo llevado a cabo por este colectivo profesional en los dispositivos puestos en marcha por el SCS para atender a las personas con problemas de salud mental, así como en el ámbito de la Atención Primaria.

El Gobierno de Canarias saca a licitación las obras de construcción de 34 viviendas protegidas en Tazacorte

Las obras están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation EU

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha aprobado técnicamente el proyecto de ejecución para la rehabilitación energética y la mejora de la accesibilidad de 108 viviendas protegidas de promoción pública situadas Los Menceyes, en el término municipal de Candelaria, en Tenerife.

Este lote forma parte del expediente para la redacción de proyectos de construcción de un total de cinco grupos de inmuebles de titularidad pública repartidos en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Telde, en la provincia de Las Palmas, y de Candelaria, Adeje y El Rosario, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Las obras, que cuentan con un presupuesto de 5.518.031,27 euros, están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation.

Dentro de esta iniciativa, se contemplan subproyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión, fontanería, instalaciones térmicas, estudios de seguridad y salud, así como la dirección de obra tanto del proyecto principal como de los subproyectos de instalaciones.

Impulso a la vivienda en Tenerife

En el marco del Plan de Vivienda de Canarias, la Consejería cuenta con una obra en ejecución de 65 viviendas en el municipio de La Orotava y está trabajando en el expediente para la construcción de 13 viviendas en La Chacona, en Güímar.

Dentro de este mismo plan, el ICAVI ha firmado un convenio de colaboración con el Cabildo de Tenerife por importe de 45 millones de euros, donde la aportación de la institución insular es de 19,7 millones de euros para las siguientes actuaciones: 17 inmuebles en Santiago del Teide, 17 en El Sauzal, 47 en Granadilla de Abona, 30 en Güímar, 27 en Los Realejos, 90 en San Miguel Abona y 29 en El Rosario.

Asimismo, a través del programa 6, destinado a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se desarrollarán 59 inmuebles en Arona, 51 en Adeje y 24 en Guía de Isora donde, de nuevo, el Cabildo de Tenerife se ha sumado al convenio Canarias-Estado aportando 4,4 millones de euros.

El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, llevará a cabo actuaciones de rehabilitación, a través del programa 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en 59 viviendas en La Hornera, 100 en Los Menceyes, 80 en Los Olivos, 36 en La Esperanza, y de 504 en Añaza.

El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), junto al Estado, ha aportado 900.000 euros de una inversión total de 1.400.000 euros al Ayuntamiento de La Laguna para la adquisición de 12 viviendas en La Laguna.

Por otro lado, en Santa Cruz de Tenerife, se ha realizado una aportación complementaria al Plan Activa Vivienda del Cabildo insular, de 2 millones de añadidos al millón de euros aportados por la institución insular, lo que permitirá la adquisición 26 viviendas de promoción pública en la capital tinerfeña.

Asimismo, el ICAVI ha destinado una inversión inicial de 16,7 millones de euros para la construcción de 37 viviendas en María Jiménez y 226 viviendas en Cuevas Blancas, que contarán con una inversión global que alcanzará los 41 millones de euros.

La empresa pública Visocan ejecuta en estos momentos 100 viviendas en el municipio de Santa Cruz, 7 en La Orotava y 52 en Icod de los Vinos, con financiación del Instituto Canario de la Vivienda y del Plan Estatal de Vivienda.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.